Stand Up!

24

description

Revista interna del banco, para sus empleados.

Transcript of Stand Up!

Page 1: Stand Up!
Page 2: Stand Up!
Page 3: Stand Up!

04 05 06

08

10

12 14 16 19

20

22

23

Nuestro Negocio. La intranet que se viene.

Nuestro Negocio. Corporate Banking School.

Recursos Humanos. Nuestro objetivo es tu crecimiento.

Nuestro Negocio. Marcando Presencia.

Nuestro Negocio. Standard Bank 2.0

Nuestra Gente. Reflejando Logros.

Nuestra Gente. De sucursal en sucursal.

Voluntariado corporativo. Ser socialmente responsables.

Fundación. El Mercosur, veinte años después.

Recomendados. ¿Qué tienen para recomendar?

Nuestra Gente. ATP de Buenos Aires 2011 Copa Claro.

Recursos Humanos. Centro de Gestión.

EditorialPasado ya el período va-cacional solemos sorprendernos por la rapidez con que entramos en el segundo trimestre del año. Para el banco, es el mo-mento en que las iniciativas y proyectos están en pleno desarrollo, tomando forma para llevarlas a cabo a lo largo del año. Y sabiendo que detrás de las iniciativas y proyectos están los equipos de trabajo que conformamos, en este nuevo número de nuestra revistainterna volvemos a reflejar los resultados concretos alcanzados: pro-yectos que están en etapa de desarrollo, otros a punto de ser lanzados, los logros personales y de equipo, las actividades en las que marcamos presencia participando en eventos que nos permitan establecer la-zos comerciales, las redes sociales y, en una palabra, todo lo que nos muestra activos y productivos, cada cual en su lugar de tra-bajo. Pienso que es la mejor manera de vi-vir conforme con el ritmo que nos impone la época: concentrando nuestro esfuerzo en el cumplimiento de los objetivos prefijados y demostrando nuestra capacidad de con-cretarlos. Con esta perspectiva, seguiremos compartiendo a través de nuestra revista y de los distintos medios de comunicación interna, los proyectos e iniciativas llevados a cabo. Eso es lo que mejor nos representa.Hasta la próxima edición.Gustavo Garcia.

StaffResponsables: Gustavo García y Equipo de Comunicaciones Internas (Aurora Suá-rez y Agustín Rodríguez).Diseño Gráfico: The Nada Inc.Por comentarios y colaboraciones envia-nos un mail a: RRHH COMUNICACIONES INTERNAS.

AgradecimientosCristian Iriazabal, Diego Faroni y Javier Ster-ba; Inés Bernardi; Equipo de Capacitación y Desarrollo; Paula Vilela; Gonzalo Rodríguez Boido; Mariano Sicardi Rodríguez y Equipo del Departamento Legal; Sucursal Flores y Sucursal Lanús; Analía Pannunzio; Macarena Santos Muñoz, Francisco Vidal Dominguez y Sebastián Lutz; Martín Mariani, Leandro Agnelli, Pablo Gueler y Fernando Formoso; Josefina Massri y Sofía Leone Dodero.

08

10

05

12

Sumario

Page 4: Stand Up!

La intranet que se viene.

La plataforma de nuestra intranet actual fue desarrollada “in house” por

el equipo de Tecnología. La venimos usando desde el 2004 y nos dio muy buenos resulta-dos como herra-mienta ágil para publicar temas del banco en general, con el agregado de temas sociales y otros accesos de interés.

Las nuevas tendencias en materia de comunica-ción hicieron necesario renovar la herramienta y es por eso que desde hace un tiempo un equipo de Tecnología (del área de Internet) está trabajando en la migración a un nuevo portal que modernizará y mejorará las funcionalidades de nuestra intranet además de preparar el camino para nuevas facilidades.

Podemos anticiparles que a partir de esta nueva herramienta dispondremos de más funcionalidades, tales como: buscador de contenidos, Directorio Telefónico, Acceso a nuestra Revista Interna: Stand Up !; encuesta, frase del día y titulares de noticias de un me-dio periodístico.

La intranet que se viene.La Intranet es uno de los medios de comunicación que, desde Comunicaciones Internas, utilizamos para mantenerlos informados “on line” de las novedades del banco. Es la que nos permite una publicación más rápida, de fácil acceso para todos y con el agregado de diseños que permiten una rápida visualización de la temática de la nota.

...a partir de esta nueva herramienta dispondremos de más

funcionalidades, tales como: buscador de contenidos,

Directorio Telefónico, Acceso a nuestra Revista Interna: Stand Up!; encuesta, frase del día y

titulares de noticias de un medio periodístico.

El look & feel también cambia ya que, ade-más del estilo renovado, las noticias

se conformarán en recuadros (Portlets) que se desarro-

llan, despliegan, ges-tionan y visualizan

de forma indepen-diente.

Dentro de este nuevo modelo, la Asociación Mutual tendrá un acceso

propio, que hará mu-cho más sencillo para

todos visualizar de ma-nera directa las propuestas

que siempre nos ofrecen.

En estos momentos, el equipo de Tecnología y los administradores de intranet se encuen-tran en el proceso de testeo y pruebas piloto requeridos previo al lanzamiento oficial que tendrá lugar próximamente.

A continuación les mostramos imágenes de las pantallas para que vayan teniendo una idea de la intranet que se viene!

04 Nuestro Negocio

Page 5: Stand Up!

Teniendo en cuenta que los procesos de toma de decisión para la adquisición de productos y servicios financieros de las com-

pañías combinan e involucran a personal de distintas áreas como ser: Finanzas Corporativas, Cash Management, Comercio Exte-rior, IT, Tesorería, Operaciones, Ventas, Créditos & Cobranzas, Logística, Contabilidad y RRHH entre otras, y que además, las encuestas de mercado revelan la necesidad y la alta valoración que estas personas le adjudican a mantenerse actualizadas en las mejores prácticas del mercado financiero, CIB ha creado “Cor-porate Banking School”.

Según nos explica Mariano Pe-rel, Head de TPS y Marketing de CIB, “este proyecto com-prende la inauguración de un nuevo espacio de interacción que nos acercará aún más a las compañías del segmento Corpo-rate a través de actualizaciones normativas, nuevas estructu-ras, lanzamientos y features de productos y canales, a través de contenidos y workshops. Tam-bién implica la apertura de un nuevo canal de información y consulta que contribuirá a forta-lecer el vínculo y ampliar las oportunidades de ventas con nuestros clientes y prospects”.

El programa se inicia el 30 de marzo de 2011 y tendrá un esquema de cursada quincenal que será dictado

físicamente en la Fundación Standard Bank por distintos especia-listas del banco en Investment Banking, Transactional Products

and Services y Global Markets. Abarcará diferentes temáticas y las clases estarán dirigidas a los interlocutores clave de áreas de Finanzas Corporativas, Tesorería, Cash Management y Comercio Exterior como así también a otros sectores de la compañía que forman parte del pro-ceso de toma de decisión de nuestras soluciones y herramientas: Con-tabilidad, IT, Ope-raciones, Créditos y Cobranzas, Ventas, etc.

CIB anuncia el lanzamiento del

“Corporate Banking School”

05

Page 6: Stand Up!

El Proceso de selección comenzó durante el mes de marzo y, a partir de mayo, 12 JP´s ingresarán en las siguientes áreas: Recursos Humanos, Administración y Finanzas, Tesorería, Banca Corporativa y RRII, Fondos Alpha, Operaciones de Tesorería y Banca Mayorista, Business Banking y Personal Banking.

Los objetivos del Programa de Jóve-nes Profesionales son:

Generar un “semillero” de talentos que contribuya al crecimiento de la Compa-ñía. De este modo, incentivar la iniciativa y la proactividad, enfatizando una acti-tud abierta al aprendizaje permanente y al autodesarrollo.

Desarrollar Jóvenes Profesionales de alto potencial, que puedan asumir responsabili-dades crecientes en el futuro, contribuyen-do a optimizar el desarrollo estratégico de los negocios de Standard Bank.

Fernando Bagnato (Riesgos)

Delfina Bronenberg (Business Banking)

Carolina Goñi (Banca Corporativa y RR.II.)

Sofia Gorrissen (Business Banking)

Patricio Negri (Riesgos)

Maria Eugenia Silva (Riesgos)

Mario Sorrentino (Administración y Finanzas)

Nicolas Stamponi (Tesorería)

Nicolas Vazquez (Operaciones de Tesorería)

Gustavo Ynserra (Comercio Exterior)

Damian Zummer (Administración y Finanzas)

Hernán Garcia Barcia (Tecnología de la Información e Ingeniería de Procesos)

Por primera vez y junto a la Universidad de San Andrés llevamos adelante el Progra-ma de Desarrollo para Altos Potenciales. El objetivo de este Programa es que los par-ticipantes alcancen una visión global del negocio que les permita comprender la re-lación entre las operaciones de la empresa con sus estrategias de corto, mediano y largo plazo.

Para ello, los participantes:

• Identificarán los problemas clave de las principales áreas funcionales.• Analizarán la contribución de cada área a la gestión integral del negocio.• Estudiarán las herramientas y procesos que se ponen en juego para la resolución de problemas en cada una de ellas.• Reflexionarán sobre los principales de-safíos de comunicación y relacionamiento entre las diversas áreas y su impacto en la organización.

Nuestro objetivo es tu crecimiento

Programa de Jóvenes Profesionales

Programa de Desarrollo para Altos Potenciales

Desde RRHH y a través del área de Capacitación y Desarrollo llevamos adelante distintas actividades de formación y programas con el propósito de estimular tu desarrollo y contribuir con tu crecimiento desde una perspectiva tanto laboral como personal.

En esta edición queremos compartir con vos tres de nuestros Programas de Desarrollo Profesional:

LOS PRIMEROS 12 PARTICIPANTES DEL PROGRAMA SERÁN:

06 Recursos Humanos

Page 7: Stand Up!

A través de este Programa, RRHH pone a nuestra disposición acciones que apuntan a contribuir con la salud.

Recientemente comenzamos con las clases de Yoga en Madero Office, los martes y jueves de 18 a 19hs., y continuamos con la habituales clases en:

Florida: lunes y martes 13hs. y miércoles 9hs.Fundación: miércoles y viernes a las 13hs.Suc. Unicenter: miércoles 18hs.Suc. Ramos Mejía: miércoles 18hs.Suc. Belgrano: lunes 18.15hs.

CEMA

IDCA (2año)

UBA

UBA

IDCA

UCA

CEMA

CEMA

UNC

CEMA

UCA

UNR

UCA (Pergamino)

AUSTRAL

USAL

UCA

Maestría en Finanzas Corporativas

MBA

Posgrado de Negocios Bancarios y Financieros

Carrera de Especialización en Derecho Bancario

MBA

MBA

Maestría en Finanzas Corporativas

Maestría en Finanzas Corporativas

Maestría en Comercio Internacional

Maestría en Finanzas Corporativas

Posgrado en Marketing

MBA

Maestría en Direción de Empresas

Posgrado en Gestión de las Tecnologías de la Información

Posgrado en Gestión de Coaching Organizacional

MBA

Banca Corporativa y RR.II.

Business Banking

Riesgos

Riesgos

Fondos Alpha

Personal Banking

Business Banking

Recursos Humanos

Op.de Tesorería y B.Mayorista

Banca Corporativa y RR.II.

Personal Banking

Business Banking

Business Banking

Tecnología de la Información

Personal Banking

Personal Banking

Juan Ignacio Canto

Anibal Casares

Maria Laura Crotti

Matias Filippo

Mariano Gener

Natalia Jorge

Maximiliano Kozakiewicz

Adrian Lopes

Florencia Lopez Villagra

Ignacio Perez Andrich

Hernan Seara

Leonel Sylvester

Fernando Teri

Hernan Terrizzano

Maria Sol Yunes

Marina Zurano

Como parte de su estrategia de negocios, el Banco promueve y valora el desarrollo de sus empleados a través del otorgamien-

Las becas representan hasta un 75% de su costo

Programa de Masters y Posgrados

to de Becas para realizar estudios de Pos-grado o Masters. El principal objetivo del Programa es:

*Brindarle al candidato un valor agre-gado a su función actual y prepararlo para asumir nuevas responsabilidades en un futuro.

Desde el 2008 el Programa ha otorgado 30 becas. Este año, los participantes serán:

Programa Well Being

Contribuimos con tu salud

Te recordamos que seguimos fomentando la participación de nuestro Running Team en reconocidas Maratones.

Y además, en nuestra intranet encontrarás detalles sobre dos nuevas iniciativas: la propuesta premium de salud física y relax by Vilas y las Clasesde Remo y Kayak en Puro Remo.

07

Page 8: Stand Up!

El área de Business Banking continúa con su programa de fidelización de clientes con el objetivo de seguir estableciendo lazos comerciales. Aquí una reseña

de las actividades en las que ya estuvimos presentes y en las que programamos estar en 2011:

Standard Bank, Sponsor de Argentina Wine Awards 2011 (Mendoza)

Del 21 al 25 de febrero y por quinto año consecutivo fuimos sponsor de Argentina

Wine Awards (AWA), el concurso de vinos ar-gentinos de exportación que reúne a los más prestigiosos expertos internacionales y al que asistieron bodegas invitadas por el Banco. Durante el evento, presentamos nuestros productos y créditos específicos para cada etapa de la producción vitivinícola.

Standard Bank, Main sponsor de EMAQH 2011

Del 22 al 26 de marzo participamos en la XXIV Exposición Internacional de

la Máquina Herramienta, Herramientas y Afines (EMA-QH), que reúne a las principa-les empresas del rubro para

presentar nuevas tecnologías y estable-cer lazos comerciales. Nuestro principal objetivo es mostrarnos como un Banco especializado en productos y créditos para las empresas industriales: “Stan-dard Bank, Sponsor de la Industria Ar-gentina”.

Para lograrlo ofrecemos tanto nuestros productos de Comercio Exterior como los Convenios de financiación de máqui-nas, tecnología y vehículos que tenemos con más de 80 empresas líderes.

Standard Bank, sponsor del Tour Visión PYME

Standard Bank es único banco sponsor del Tour Visión PYME, una serie de conferencias organizadas por el empresario y consultor José María Quiroz y dirigidas principalmente a empresas familiares.

Las mismas se realizan durante todo el año y en distintas ciudades del interior del país:* Mar del Plata – 11 de abril* Córdoba – 16 de mayo* Rosario – 14 de junio* Mendoza – 11 de julio* Tucumán – 14 de noviembre* Salta – 16 de noviembre* Neuquén – 29 de noviembre

Marcando presencia

08 Nuestro Negocio

Page 9: Stand Up!

Standard Bank, presente en Expoagro 2011

Estuvimos presentes en la mayor exposición agro-

pecuaria del país como “Standard Bank, Sponsor del Campo Argentino”

destacando la financiación para compras de insumos, máquinas y equipos a tasa fija en pesos y en dólares para empresas

de primera línea. También ofrecemos tasa 0% con tarjeta Visa Standard

Bank Campo.

PRÓXIMOS EVENTOS

Standard Bank sponsor del 1er. Congreso Internacional de Entidades de Comercio Exterior

La Cámara de Comercio Exterior de la ciudad de Rafaela se encuentra organizando el 1er.Congreso Internacional de Entidades de Co-mercio Exterior. El mismo tiene un alcance in-ternacional, contando con la participación de entidades dedicadas al fomento del comercio exterior de América Latina, España y Francia.Seremos sponsor del Congreso, participando de una de las disertaciones previstas y mos-trándonos como un Banco especializado en productos de Comercio Exterior.

Standard Bank presente en el Congreso Tecnológico CREA (Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola)

Estaremos presentes en el Congreso Tecno-lógico más importante del año, el cuál está siendo organizado por CREA: “Para saber hoy qué haremos mañana”.

Será un espacio de encuentro que anticipe las necesidades e instale los temas de agenda prioritarios a desarrollar para mejorar la com-petitividad de las empresas.

Standard Bank main sponsor de Optiferia 2011

Del 5 al 7 de agosto estaremos presentes en Optiferia 2011, la cual reúne a las principa-les empresas del mercado óptico para pre-sentar nuevas tecnologías y establecer lazos comerciales.

Desde Business Banking también

tenemos presencia en nuestras sucursales

promocionando nuestros segmentos Campo y Vitivinícola en los microperforados de las vidrieras y a través de spots

que se proyectan en LCD´s.

¿Sabías qué??

09

Page 10: Stand Up!

Standard Bank 2.0Sin duda las redes sociales han tomado un lugar relevante en la vida cotidiana y han sido las grandes ganadoras del 2010 y planean seguir en pleno ascenso en el 2011.Por eso queremos compartir con todos ustedes, las acciones que implementamos en el mundo 2.0 durante el último semestre.

Compartimos datos estadísticos, de crecimiento y un poco de lo que se viene en materia de comunicaciones digitales.

Facebook, Twitter, Foursqua-re, MySpace, Hi5, Sonico,

Youtube, Wikipedia y una lista in-terminable de sitios que son par-te del vocabulario diario de todos

los que utilizan asidua-mente Internet.

Durante el año último, las re-des estuvieron en boca de todos. Han tenido un crecimiento exp los ivo , y sumaron

millones de usuarios.

Facebook (www.facebook.com) comenzó el año con el anuncio de que llegó a los 500 millones de usuarios activos en su red, Twitter (www.twitter.com) alcan-zó 150 millones de usuarios.Son verdaderos países virtuales; hasta Sonico (www.sonico.com), la más popular de las redes so-ciales creadas en la Argentina, suma 60 millones de usuarios. LinkedIn (una red de empleo y contactos profesionales que está pronta a llegar a los 100 millones de usuarios).Al principio, la conexión es por conocimiento directo, pero las redes sociales permiten otra cosa: encontrar gente con intere-

ses comunes, sumarse a ese gru-po y compartir información. Pero también permite a las em-presas formar parte de este mun-do de conexiones. En donde los usuarios plantean dudas, inter-cambian consultas y se informan sobre las novedades que las em-presas desean comunicar.

LANZAMIENTO A LA BURBUJA DIGITALStandard Bank decide hacer su primera incursión en las redes sociales en mayo de 2010 con el objetivo de encontrar un nuevo canal de comunica-ción que re-forzara nues-tro vínculo con el fútbol a través del sponsoreo de la Selección Ar-

gentina de Fútbol y brindar una cobertura moderna y diferente del mundial Sudáfrica 2010.El corresponsal se llamó El Fan Standard Bank y se utilizaron las plataformas de Facebook, Twitter y Youtube para crear los diferen-tes perfiles. El Fan fue el prota-gonista de esta historia. El nos informó desde la perspectiva de un fanático común, qué sintió en esa experiencia como un verda-

Las Redes Sociales

Standard Bank 2.0

¿Quién no ha escuchado hablar de las redes sociales o de Internet 2.0?

Algunos Datos del Fan Standard Bank

Cuenta con más de 9200 seguidores en Facebook, 3250 comentarios y tiene más de 25 mil reproducciones de videos

en Youtube.

Links: www.facebook.com/fanstandardbankwww.twitter.com/fanstandardbank

www.youtube.com/fanstandardbank

Gonzalo Rodriguez Boido es el responsable de las comunicacio-

nes online de Standard Bank Argentina como así también de la administración y el desarro-

llo de las comunidades virtuales en redes sociales en donde el

Banco participa.

10 Nuestro Negocio

Page 11: Stand Up!

Algunos datos de los perfiles oficiales

Cantidad de seguidores en Facebook: 2450

Cantidad de seguidores en Twitter: 1126Cantidad de seguidores en

Foursquare 1600.

Links: www.facebook.com/standardbankarg

www.twitter.com/standardbankargwww.foursquare.com/standardbankargwww.youtube.com/standardbankarg

También contamos con perfiles

abiertos para Cool Standard Bank

Links:www.facebook.com/coolsbarg

www.twitter.com/coolsbarg

dero hincha argentino. Todo esto acompañado de material exclusi-vo (Fotos, Videos y Noticias) en tiempo real.A diferencia de los informes con perfil periodístico, la mirada del Fan Standard Bank tuvo un au-téntico tono pasional que permi-tió que los usuarios empezaran a seguirlo de manera masiva.

Utilizamos las herramientas de la Web 2.0 de forma estratégica para poder lograr la mayor fi-delidad e impacto posible. Aquí es donde se destaca este valor agregado que brinda la web 2.0: la instantaneidad: los seguidores del Fan podian, a partir de esta herramienta, compartir exacta-mente al mismo momento que se llevaban a cabo prácticas o con-ferencias de prensa, sus sensa-ciones y vivencias. Actualmente, el perfil del Fan Standard Bank

amplió su cobertura y abarca di-ferentes eventos deportivos.

PERFILES OFICIALES DE STANDARD BANKComplementando las acciones relacionadas con la web 2.0, en septiembre de 2010 lanzamos de manera oficial los perfiles de Standard Bank Argentina en Fa-cebook, Twitter y Youtube.

En dichos perfiles se comuni-can los distintos beneficios que ofrece el banco, se muestran las acciones de sponsoreo, se reali-zan sorteos y se presenta como la “cara” oficial del banco en el mundo digital. El mismo uso de la red plantea además un canal co-municacional de ida y vuelta con los usuarios que realizan consul-tas a diario.En Enero de 2011 decidimos

Facebook: La red social con mayor crecimiento. Comenzó en 2006 y su expansión no se detuvo.Tiene 500 millones de usuarios de los cuales 13 millones son de Argentina.Cada usuario tiene un perfil per-sonal en donde puede sumar amigos y compartir fotos, videos, juegos, estados. Las celebridades

y empresas tienen la opción de crear “Fan Pages” para

interactuar con los usuarios de la red.

Twitter: Es una red de micro-blogging. Se lanzó en 2007 y posee 150 millones de usuarios. Sólo contamos con 140 carac-teres para comunicar lo que de-seamos. La velocidad de propagación de la información es lo que hace de esta red su bandera.Cada usuario tiene un perfil que

permite seguir y que sigan nuestras actualizaciones.

Foursquare: Lanzada a fines de

2009 es la vedette del momen-to, tiene 6 millones de usuarios y está considerada la red con ma-yor potencial de crecimiento.

El objetivo es simple, cada usua-rio informa su ubicación geográ-fica a través de su notebook o teléfono celular, en determinado momento, a sus seguidores bajo la modalidad de “check in”

Una vez realizado el check in, los usuarios recomiendan (shout) y describen (tips) los lugares visita-dos a sus contactos.

Si sos un cliente frecuente de un lugar (restaurant, club, local, etc) podés convertirte en “mayor” o alcalde del lugar, recibiendo dis-tintos beneficios.

Youtube: El rey de los vi-deos online. Comenzó a

funcionar en 2005 y Google lo compró en 1650 millones de dó-lares. Cada día se visualizan más de 1500 millones de videos.

CADA RED EN POCAS PALABRAS

incursionar en la red social Four-square, convirtiéndonos en el primer (y por el momento único) banco en Argentina que tiene un perfil oficial y que comunica a sus seguidores la ubicación geográfi-

ca de los distintos locales que les brindan beneficios.

Diversos medios digitales (locales y extranjeros) se hicieron eco de la noticia y la cantidad de segui-dores del perfil se incrementó considerablemente.

El equipo de Comunicaciones de Marketing, integrado por Stella

Laurenti, Sol Recalde, Alejandro Bettino, Emiliano Fernandes Del-gado, Natalia Nuñez, Santiago Orza y Leandro Feurstein, traba-jan diariamente en el desarrollo de la web 2.0 con la colaboración de otras áreas que contribuyen e interactúan día a día: Calidad, Marketing, Centro Hola!, Tele-marketing, Recursos Humanos, Relaciones Institucionales, entre otras. Es este trabajo en conjunto lo que asegura la continua evolu-ción de esta vía de comunicación con nuestros clientes.

11

Page 12: Stand Up!

Reflejando logros

Mariano Sicardi Rodríguez, abogado que trabaja en la Gerencia de Legales - ”Litigios” de nuestra División Riesgos, obtuvo un importante premio.

El 16 de febrero pasado, en una cena de gala realizada en el Hotel Alvear, Mariano

recibió uno de los premios otorgados por ILO (International Law Office), en asociación con ACC (Association of Corporate Counsel), en el capítulo correspondiente a Latinoamérica.

ILO, con el apoyo de ACC, realizó un análi-sis pormenorizado del trabajo realizado por abogados en empresas y departamentos le-gales de todo el mundo, para inaugurar los Premios en Latinoamérica. Se recibieron más de 3.300 nominaciones de Asociaciones de Abogados y profesionales del ámbito jurí-dico, lo que dio a estos Premios una carac-terística especial al identificar con claridad a profesionales en empresas, tanto equipos como individuos, que excedieron los requeri-mientos propios de sus roles específicos. Los premios apuntan en primer lugar a reconocer a aquellos abogados que alcanzaron logros demostrables en un amplio espectro de res-ponsabilidades y no solamente a quienes ac-tuaron en operaciones de alto perfil.

•Mariano, ¿nos podés expli-car la razón del premio

que recibiste?

Reflejando logros

El objetivo tangible del premio era el recono-cimiento a aquellos abogados de empresas que se destacaron a lo largo del año en su trabajo cotidiano. En mi caso, a pesar de ha-berlo recibido yo, fue un premio a la Geren-cia toda, que a lo largo del 2010 realizó un gran trabajo en equipo, dando apoyo y ase-soramiento a todas las áreas del Banco que lo necesitaran. Pero el objetivo subyacente de la premiación fue reunir a las gerencias de legales de las empresas más importantes de Latinoamérica con la idea de que inter-cambiemos opiniones y experiencias. Ello en definitiva en beneficio de todas las empresas.

•Recibir un premio suele alentar a “ir por más” ¿es así?

El premio que obtuve distingue al Abogado de empresa en mi categoría (Litigation) que se haya destacado en Latinoamérica. Y en junio tengo pensado viajar a Nueva York a competir por el mismo premio, pero a nivel mundial.

•¿tenés pensado seguir estudiando o especializándote en algún otro tema?

Como todavía tengo mucho por aprender de derecho bancario y financiero, seguramente durante este año haga cursos para profundizar

lo que hago y mejorar el servicio que prestamos a nuestros clien-

tes internos.

•Pasando a un plano más personal, ¿hay otros abogados en tu familia?

Mi familia es cordobesa, donde mi abuelo materno ejerció la profesión y uno de mis tíos fue, hasta hace pocos años, Juez en lo Civil y Comercial. Es decir, no soy el primer abogado de la fa-milia, pero sí el primero en Buenos Aires.

•¿Practicás algún deporte?

Todavía juego al fútbol. Pero ya estoy em-pezando con el golf, para cuando el fútbol me deje…..

•…y sos hincha de…?

Del equipo más campeón del fútbol argen-tino, de River.

•¿Una reflexión que quieras compartir con nosotros?

Tuve la suerte de haber sido premiado algu-nas veces a nivel deportivo, y es la primera vez que me pasa a nivel profesional o laboral. Encuentro que ambos comparten los mismos requisitos, uno debe hacer lo que le gusta y en un sano clima grupal o de equipo. Porque así se logra resignar objetivos personales en pos de un objetivo común. Y esa es la clave, tener claro que el equipo es mucho más que la suma de individualidades.

12 Nuestra Gente

Page 13: Stand Up!

La responsabilidad de este team es geren-ciar el riesgo legal, razón por la cual el área

se encuentra dentro de la división riesgos.

¿Y qué se entiende por riesgo legal?

Es una combinación de varios riesgos. Princi-palmente podemos mencionar los siguientes:

•Riesgo contractual: riesgo de que los dere-chos o las obligaciones del Banco o sus afilia-das en una relación contractual no sean ade-cuadas (por ej.: porque están enunciadas de manera ambigua; los derechos de iniciar accio-nes judiciales son restringidos o limitados, etc.)•Riesgo de litigio: por no actuar adecuada-mente o con diligencia ante una demanda; no poder defender con éxito una demanda; no tomar medidas para mitigar la posibilidad de que se presente una demanda, etc.•Riesgo legislativo: no conocer los cambios o no reaccionar ante los cambios en la legis-lación o no asegurar que el negocio esté in-formado de los cambios de manera oportuna.•Riesgo de propiedad intelectual: no pro-teger las marcas del Banco o sus afiliadas, no proteger contra el riesgo de infringir los dere-chos de propiedad intelectual de terceros. etc.

Para poder concretar este objetivo, el Depar-tamento Legal está conformado por equipos especializados en los aspectos que hacen a los distintos negocios del banco: PBB, Corporate, Tesorería, Litigios, Gobierno Corporativo. A ellos se agrega el equipo de Oficios Judiciales que cumplimenta los requerimientos judicia-les y administrativos recibidos en áreas cen-trales y sucursales.

¡Felicitaciones a todos por este logro!

El equipo de nuestro Departamento Legal

a pesar de haberlo recibido yo, fue un

premio a la Gerencia toda, que a lo largo del 2010 realizó

un gran trabajo en equipo, dando apoyo y asesoramiento

a todas las áreas del Banco que lo necesitaran..”

ÁREA LEGALESDe pie, de izq. a der.: Luciana Vázquez, María Laura Amoros, Leandro Car-letti, Pablo Garbate, Gonzalo Braceras, Horacio Liendo, Mariano Sicardi, Paula RodriguezCastells, Tomás Vaca Guzmán.Sentados de izq. a der.: Ma. Florencia García, Paula Pablo, Ma. Eugenia Silva, Elizabeth Cacace, María Marta Massotta.Ausentes: Hernán Cafoncelli, Vanesa Corcuera, Paula García Sánchez, Matías Filippo, Cecilia Carballo.

OFICIOS JUDICIALESAdelante de izq. a derecha: Alejandra Zarza, Marcelo Cozza Baztarrica, Samanta Volpi, Natalia Faisca Ribeiro, Gabriela Kehm, Roberto Colamonici.Atrás de izq. a derecha: Edgardo Navarro, Alejandro Ol-mos, Leandro Martino.

El premio recibido por Mariano también comprende a todo el equipo del Departamento Legal, que cumple una función muy específica y delicada, asegurando el cumplimiento de todas las normativas legales y reglamen-tarias vigentes tanto locales como corporativas.

13

Page 14: Stand Up!

Sucursal Flores

De sucursal en sucursal

¿Qué tipo de clientela es la más típica de la Sucursal?

Flores es un barrio tradicional de clase media situado en el centro geográfico de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires. Hasta 1888 era políticamente un partido Rural de la provincia de Buenos Aires llamado San José de Flores. Ese año fue integrado a la Ciudad. Conviven en el barrio, inclu-so en una manzana, muestras arquitectónicas de distintas épocas desde casa de una o más plantas, hasta modernos edificios de departamentos.Tiene en la histórica casona Marco del Pont, situada en la calle Gervasio Artigas 202, su mayor expresión cultural y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1978, hoy es la Casa de la Cultura de Flores. Su centro comercial es muy populoso y su edificio emblemático es la Basílica de San José de Flores que data del año 1883, de estilo romántico.

Personalidades de las letras nacieron y vivieron en el barrio pudiéndose citar a Roberto Arlt y Baldomero Fernández Moreno. Su centro comercial va desde la Av. San Pedrito y Av. Nazca hasta las calles Curapaligue y Donato Álvarez, recorriendo 20 cuadras y en una de ellas -Av. Rivadavia 6312 en-

tre Av. Carabobo y Pumacahua- se encuentra nuestra Sucursal Flores.

Exactamente en sus puertas hoy esta la estación terminal de la Lí-

nea A del Subte, que va desde la estación Carabobo hasta Plaza de Mayo. Nuestra sucursal es una de las más antiguas del Banco y a ella concurren mu-chísimos clientes: en su mayo-

ría la clientela está compuesta por personas de la tercera edad,

con alto potencial en inversiones. La cartera es netamente comercial y no

abundan las grandes empresas. Este año, nuestra Sucursal cumplirá cuarenta y cuatro años ya que abrió sus puertas una fría mañana del 21 de Julio de 1967.

Los que trabajamos en áreas centrales solemos sentir que el ambiente laboral en una Sucursal es como una familia. ¿Ustedes lo viven así? ¿Cómo se consolida el equipo en una sucursal?

Es real, sentimos que somos una gran familia, es mucho tiempo el que compartimos diariamente y eso nos hace conocernos y es-tablecer vínculos mas allá de la sucursal. Festejamos cumpleaños, casamientos, nacimientos y en los momentos difíciles también se siente el apoyo que nos brindamos unos a otros.El equipo se consolida logrando formar un gran grupo humano, donde cada uno esté convencido en aportar lo mejor de si para lograr los objetivos, en un buen clima de trabajo.

¿Tienen alguna anécdota para compartir con nosotros?

Un día se presentó un cliente en el Front Desk pidiendo ayuda a nuestra “greeter” para hacer un depósito por QDB. La empleada lo ayudó y en el medio de la operación el cliente le comenta que se trataba de un depósito para la cuenta del hijo que estaba en la costa y si de paso podía poner dentro del sobre una carta que le había redactado la mamá …..increíble…!!! ¿Algún comentario, reflexión, etc. que deseen agregar?

Agradecerles la posibilidad de compartir con el banco las vivencias de nuestra sucursal.

...nuestra sucursal cumplirá cuarenta y cuatro años ya que abrió

sus puertas una fría mañana del 21 de

Julio de 1967.”

14 Nuestra Gente

Page 15: Stand Up!

¿Qué tipo de clientela es la más típica de la Sucursal?

Sucursal Lanús fue fundada en Julio de 1981 y se encuentra ubicada en la Avenida Hipólito Yrigoyen que comunica a toda

la zona sur con la Capital Federal. Sobre la Avenida se desarrolla la actividad principal de los bancos, las universidades, la estación de trenes, la Municipalidad, las concesionarias de autos y los distintos comercios. La Avenida también divide Lanús Este de Lanús Oeste. El nombre de la Localidad se debe a Don Anacarsis Lanus quien se estableció en la zona en 1854. Era descendiente de inmigrantes franceses, que al llegar al país castellanizó su apellido convirtién-dolo en Lanús, en lugar de Lanusse. Construyó su casa quinta sobre el camino Real (hoy Avenida Hipólito Yrigoyen) frente a la actual plaza Belgrano ubicada frente a la estación de Lanús. Como detalles anecdóticos podemos destacar que Diego Armando Maradona nació en el Hospital Evita de Lanús y que son de Lanús el tenista Martin Vassallo Arguello, Jesica Cirio, Marcela Morelo y Luis Ventura, entre otros.

Respecto a la clientela de la sucursal predomina la gente mayor, que habitualmente renuevan plazos fijos. También clientes de Co-mercios y Pymes, que operan cotidianamente. El segmento direct es escaso ya que las pymes cuentan con pocos empleados en sus planteles. El nivel socio-económico de la zona es de clase media.

Los que trabajamos en áreas centrales solemos sentir que el ambiente laboral en una Sucursal es como una familia. ¿Ustedes lo viven así? ¿Cómo se con-solida el equipo en una sucursal?

Sí, nosotros coincidimos en que somos una familia, una familia grande. Incluso a veces los roles están bien definidos e identificados. Muchas veces, en nuestras conversaciones, predomina el hecho de la cantidad de horas y experiencias que compartimos juntos día a día.En su mayoría somos un grupo nuevo de tra-bajo ya que se formó hace 2 años aproxima-damente y el tiempo nos ha permitido crecer y consolidarnos. Todos estamos orientados al trabajo en equipo porque creemos y estamos convencidos de que es la mejor manera de ha-cer las cosas, de potenciar nuestras fortalezas y de disimular nuestras debilidades. Esto nos permite complementarnos y asumir los desa-fíos con mucho optimismo.

¿Tienen alguna anécdota para compartir con nosotros?

Teníamos un cliente de edad avanza-da que venia todos los días a la su-cursal. Tomaba asiento y esperaba a su hija aprox. entre 2 y 3 horas. Durante todo ese tiempo conver-saba con otros clientes y nos rega-laba naranjas a los empleados. ¿Algún comentario, reflexión, etc. que deseen agregar?

Agradecemos la posibilidad de poder expresarnos y que nos conoz-can. Muchas veces con las distintas áreas del banco interactuamos día a día y solo nos conocemos telefónicamente. Esta revista nos da la posibilidad de conocer a otros compañeros y ser conocidos. Desde Sucursal Lanús, les enviamos a todos un cordial saludo.

Sucursal Olavarría

...estamos orientados al

trabajo en equipo porque creemos y

estamos convencidos de que es la mejor manera de hacer

las cosas...”

El lunes 21 de febrero Sucursal Olavarría abrió sus puertas en un nuevo local:Su actual dirección es: Vicente López 2989Olavarría – Pcia. de Buenos AiresTeléfono: 02284-43-9700

15

Page 16: Stand Up!

A continuación te mostramos todas las acciones que conforman nuestro plan de acción ya sea que correspondan a: Responsabilidad Social Empresaria (RSE) ó Voluntariado Corporativo

Responsabilidad Social es un área dentro de Relaciones Institucionales que se encarga de coordinar los distintos programas, campañas y acciones planificadas para el año y que tienen como ejes principales a la Educación y el Desarrollo productivo. Desde aquí también se coordinan las campañas de Voluntariado Corporativo (en este caso en conjunto con Recursos Humanos) trabajando en alianza con otras fundaciones y empresas para llevar adelante los programas de RSE (Responsabilidad Social Empresaria).

Programas y actividades que

propone Standard Bank y de los que podemos

participar como empleados, en beneficio de nuestra

comunidad.

Ser socialmente responsablesSer socialmente responsables

16 Voluntariado Corporativo

Page 17: Stand Up!

Responsabilidad Social EmpresariaResponsabilidad Social Empresaria

CENTRO STANDARD BANKCONCILIACIÓN FAMILIA Y EMPRESA (CONFYE)

DONACIONES

Este Programa, que iniciamos hace 11 años junto a un consorcio de empresas, trabaja con escuelas públicas del país introduciendo el arte como herramienta

pedagógica, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y motivar a los estu-diantes para que permanezcan en la escuela. De este Programa surgen las tarjetas de saludo institucional que enviamos a nuestros clientes a fin de año. www.arteenlasescuelas.com.ar

Standard Bank Argentina patrocina este cen-tro desde 2007 coordinado por profesores e investigadores del Instituto Argentino de la Empresa (IAE), cuya meta es estudiar y pro-mover las mejores prácticas de conciliación trabajo y familia en las empresas y en los eje-cutivos latinoamericanos, a fin de colaborar en la competitividad de la empresa mediante el compromiso de la gente con su organización.

También realizamos donaciones en dine-ro, equipamiento tecnológico, mobiliario y “scrap” (término utilizado para definir material re-ciclabe) a ONG’s y asociaciones civiles orientadas funda-mentalmente a la educación formal e informal de nuestros niños y jóvenes.

DESARROLLA TU MUNDODesarrollado y administrado por la red in-ternacional Hispanics in Philanthropy, este Programa apunta a financiar, ca-pacitar y asesorar proyectos de organizaciones de la socie-dad civil en áreas de desa-rrollo económico, social, cul-tural, educativo y de salud para promover oportunidades económicas para sus habitantes.En la última edición 2010-2011 “Desarrolla tu mundo” se encuentra traba-jando en articulación con “Arte en las Es-cuelas” y “Educación Temprana”, derivando fondos para ampliar estos dos programas. www.developyourworld.org

http://www.fundacionminetti.org.ar/programas_educacion.html

EDUCACIÓN TEMPRANAEl Programa, liderado por Fundación Mi-netti, busca contribuir al desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 6 años inmersos en procesos de exclusión social, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo infantil en múltiples dimensiones: intelectual, motriz, lingüísti-ca y socio-afectiva. Capacita, acompaña y financia proyectos de instituciones que de-

sarrollen actividades para niños en esa franja etárea, en la ciudad de Córdoba y alrededores.

CONSEJO PUBLICITARIO ARGENTINO (CPA)Desde 1979 colaboramos con el CPA elaborando cam-pañas de comunicación que movilicen y generen cam-bios de conductas positivos en la población, siguiendo tres ejes: educación, salud y sociedad. La última campaña fue la del Prevención del Maltrato Infantil. Podés ver todas las campañas en: www.consejopublicitario.org

POTENCIAR COMUNIDADES

RURALESEs un Programa gestionado y administrado

por la Fundación Emprendimientos Rurales cuyo fin es la promoción del desarrollo comunitario

dirigido a instituciones locales que trabajan en red buscando alcanzar objetivos comunes. Ofrece financiamiento y capacitación para la puesta

en marcha de esos objetivos. www.developyourworld.org

www.iae.edu.ar/pi/centros/Paginas/ConFyE.aspx

17

Page 18: Stand Up!

Como novedad, en 2010 lanzamos este concurso alentando a todos los empleados a presentar proyectos con iniciativas sociales y medioambientales. Las propuestas presenta-das son evaluadas por un jurado de emplea- dos. Los ganado- res reciben subsidios para poder concretar sus ideas y mejorar algún aspecto de la comunidad, de la mano de una ONG.En 2010 se presentaron 29 proyectos. Los 5 proyectos ganadores obtuvieron $10.000 cada uno para el desarrollo de iniciativas que en este momento, se encuentran en la etapa de ejecución.

Voluntariado Corporativo

PROGRAMA “CON TUS MANOS”CAMPAÑAS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

MEDIO AMBIENTE

El voluntariado corporativo es una forma concreta de colaboración, una herramienta más del programa de Responsabilidad Social Corporativa. Si te entusiasma participar de acciones e iniciativas orientadas al bien común, aquí te detallamos todas

las actividades promovidas por el Banco -dentro de lo que se conoce como Voluntariado Corporativo- para que los empleados podamos sumarnos de acuerdo con las que consideramos de nuestro interés.

CAMPAÑA FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOSEsta campaña se llevó a cabo en 2009 y consistió en la colecta de dinero para cola-borar con la alimentación de niños, jóvenes y adultos de todo el país. Logramos comple-mentar la alimentación de 34.795 personas. Asimismo, algunos empleados participaron en la clasificación de alimentos en el depó-sito de la FBA en Munro, donde se clasifi-caron un total de 5.491 kgs de productos de primera necesidad. Este año volveremos a repetir esta iniciativa y te invitaremos a participar!

En 2009 realizamos una colecta para com-prar 20.000 litros de agua potable para los pobladores de Tartagal cuando una gran inundación arrasó esa localidad.También colaboramos con la colecta de di-nero para los afectados por el terremoto de Haití a principios de 2010, publicando un banner en nuestra web.

Con el objetivo de proteger el medio am-biente y contribuir a la vez con la comuni-dad, apoyamos los Programas de Reciclado de Papel y Reciclado de Plástico de la Fun-dación Hospital de Pediatría Juan P. Garra-

han, que obtiene de la recuperación de estos materiales los recursos económicos para el desarrollo integral del Hospital y la Casa Ga-rrahan. Vos podés con-

tribuir separando los residuos y colocando las tapitas de los envases de gaseosas en los “tapitómetros” de Florida y Madero Office o recolectándolas en tu sucursal y enviándolas.

www.vaporlospibes.com.ar

Todos los años, cuando están por iniciarse las clases, reunimos útiles escolares que luego son clasificados por voluntarios y donados a escuelas pú-blicas de todo el país. Vos podés proponer tu escuela y participar de la colecta y clasificación.

En 2010 juntamos más de 13.600 útiles para aliviar las necesidades de 15 escuelas a lo largo de nuestro país.

SEMANA ESCOLAR SOLIDARIA

NAVIDAD POR LOS CHICOSTodos los años, cerca de Navidad, realizamos la entrega de los juguetes donados por todos los empleados a instituciones que vos propongas. Nuevamente son empleados volun-tarios los encargados de recibir los juguetes y acondicionarlos para su donación.

¿Tenés comentarios o sugerencias? ¿Querés saber

más sobre algún programa o cam-paña? ¿Te gustaría participar? Manda-

mos un mensaje a la casilla Voluntariado. También podés contestar la encuesta de

Voluntariado Corporativo que encontrarás en nuestra intranet y que nos permitirá conocer mejor tus inquietudes. Bajala,

completala y enviala a nuestra casilla de correo.

EL EQUIPO DE RSE: Marcelo DupontMacarena Santos MuñozFrancisco Vidal Domínguez

Voluntariado Corporativo

18 Voluntariado Corporativo

Page 19: Stand Up!

Programa de Formación de Consorcios de Exportadores

Félix PeñaMiembro de la FundaciónStandard Bank

Fuente: El Cronista 02/03/2011

El Programa de Formación de Consorcios de Exportadores que llevan adelante la Funda-ción Exportar y la Fundación Standard Bank sumará el expertise del Banco en materia de Comercio Exterior con el objetivo de afrontar una de las mayores necesidades de los Con-sorcios: la obtención de préstamos de pre-financiación que les permitan exportar sus productos directamente y sin intermediarios.

Los consorcios que están trabajando en este proyecto son: tres grupos de productores de miel (uno de la provincia del Chaco, otro de Corrientes y otro del norte de la provincia de Buenos Aires) y uno relacionado a la produc-ción y exportación de paltas (Tucumán.)

Este mes el Mercosur cumple veinte años. Es una oportunidad para reflexionar so-

bre su futuro a la luz de la experiencia acu-mulada. Tres consideraciones son relevantes al respecto.La primera tiene que ver con cambios pro-fundos de circunstancias y necesidades, pro-ducidos desde que el 26 de marzo de 1991 se firmó el Tratado de Asunción. Al principio de los noventa las circunstancias resultaban, entre otros factores, de los múltiples impac-tos del fin de la Guerra Fría; de la iniciativa de EEUU de impulsar un área hemisférica de libre comercio, y del relativo estancamiento en la metodología de integración bilateral entre Argentina y Brasil. Las principales ne-cesidades eran: competir con países de Eu-ropa del Este en la atracción de inversiones productivas; reunir masa crítica negociadora para encarar la decisión americana de tener una fuerte presencia comercial en América del Sur, y profundizar la alianza estratégi-ca enhebrada por Alfonsín y Sarney. Son circunstancias y necesidades que hay que visualizarlas, además, en la perspectiva del complejo cuadro político y económico inter-no que caracterizaba entonces a la Argentina y al Brasil. Hoy circunstancias y ne-cesidades son diferentes. El mundo es más multipolar y todos los países – in-cluyendo los del Mer-cosur, cualquiera que sea su dimensión económica – tienen diversas opciones para insertarse en la competencia econó-mica global. El foco de

El Mercosur, veinte años después

atención no cruza más sólo por Washington o algunas capitales europeas. Los desplaza-mientos del poder económico relativo entre las naciones y el creciente protagonismo de países asiáticos en el comercio mundial y en las inversiones internacionales, abren un es-cenario de fuertes oportunidades, pero tam-bién de desafíos para los países del Merco-sur. Tienen entre muchos otros factores que los tornan atractivos- un enorme potencial para la producción de alimentos, incluso los “inteligentes” y “verdes”. Las necesidades actuales cruzan por aprovechar tales opor-tunidades, enhebrando un tejido de alianzas cruzadas y de geometría variable con todos los países posibles y desarrollando redes de producción y comercialización de alcance tanto global como regional.La segunda consideración es sobre la va-lidez de la idea estratégica que impulsa la construcción del Mercosur. Se asienta en el núcleo duro de una relación bilateral de ca-lidad entre Argentina y Brasil. Está bastada en la confianza recíproca, con especial én-fasis en la cooperación nuclear. No tiene un alcance exclusivo ni excluyente, pero sí una proyección sudamericana. Implica preferen-cias económicas previsibles que incentiven una integración productiva de ganancias mutuas, y un tejido de todo tipo de redes sociales transfronterizas que, por su densi-dad, generen solidaridades de hecho difíciles de desatar. Es una idea estratégica que, en su esencia, sigue teniendo validez en los go-

biernos y en la ciudadanía, O que, al menos, refleja conciencia

sobre la carencia de es-trategias alternativas

factibles entre nacio-nes que comparten un mismo espacio geográfico regio-nal, en especial teniendo en cuenta

los posibles costos políticos.

Y la tercera consideración se refiere a la metodología del trabajo conjunto entre los países socios. Es mucho lo que se ha apren-dido en los años pasados sobre cómo co-operan en distintos planos. Los resultados no son pocos. Conviene ahora capitalizar experiencias y activos acumulados. El stock de preferencias comerciales y las redes de in-tereses cruzados no son un dato a subestimar. El sector automotriz es solo un ejemplo. Hacia adelante tres aspectos metodológicos son relevantes. El primero es liberarse de fórmulas rígidas inspiradas en elaboraciones teóricas o en modelos de otras regiones. En la construcción gradual de la unión adua-nera, lo principal a tener en cuenta son las reglas de la OMC y los respectivos intereses nacionales. El segundo es privilegiar la idea de pocas reglas que efectivamente se cum-plan, dotadas para su adaptación a cambios en las realidades. Y el tercero, es fortalecer mecanismos de decisión que permitan al-canzar compromisos reales de integración productiva, encarar con eficacia y pragma-tismo las negociaciones con terceros países, y abordar los múltiples efectos sociales de los compromisos de integración.

Los desplazamientos

del poder económico relativo entre las naciones y el creciente protagonismo de

países asiáticos en el comercio mundial y en las inversiones

internacionales, abren un escenario de fuertes

oportunidades...

19Fundación

Page 20: Stand Up!

PROCEDIMIENTO

Lavar bien las remolachas y colocarlas en una asadera para horno con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta. Cocinar en horno

precalentado a 200°C por 25 a 30 min., o hasta que estén tiernas. Pelarlas y procesarlas o rallarlas. Reservar.

Picar la cebolla y rehogarla en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que este translucida. Agregar el arroz y saltearlo para sellarlo. Incorporar el vino blanco y dejar que se evapore el alcohol. Añadir una cucharada de caldo y la remolacha; mezclar, y a medida que el arroz absorba liquido, incorporar caldo caliente paulatinamente.

Una vez a punto el arroz, emulsionar con la manteca fría y el queso parmesano rallado. Servir con un copete de queso Finlandia y la mezcla procesada de las aceitunas, el perejil picado, el ajo y el aceite de oliva. Salpimentar.

Rissoto de remolacha con queso

crema y olivas negras

A pedido de un gran número de nuestros empleados, abrimos esta sección para la participación de todos los que nos quieran hacer llegar sugerencias en cuanto a títulos de libros que consideran imperdibles, películas, viajes, recetas u otro tipo de recomendaciones que nos sirvan a todos.Para participar de esta sección, les agradecemos enviar mensaje a RRHH Comunicaciones Internas – Asunto: Stand Up! La Revista

Unid.un.cc.gr.cc.un.cc.gr.gr.gr.gr.gr.dientecucharadasgr.

Cant.1 1/2c/n380120 360090 120120200 c/n medio2c/n

Ingredientes CEBOLLA CHICAACEITE DE OLIVAARROZ DOBLE CAROLINAVINO BLANCOREMOLACHAS CHICASCALDO DE VERDURASMANTECA FRÍAQUESO PARMESANOQUESO FINLANDIAACEITUNAS NEGRASPEREJILAJOACEITE DE OLIVASAL Y PIMIENTA NEGRA

¿Que tienen para

recomendar?

¿Que tienen para

recomendar?

Pablo Gueler trabaja en los comedores para clien-tes en el piso ejecutivo de Madero Office y participa en esta sección recomen-dándonos este plato su-per rico y la receta para su preparación.

20 Recomendados

Page 21: Stand Up!

Intérprete: BajofondoPARA ESCUCHAR

PARA LEER

Imagínense la peli “Volver al futuro” pero bien argenta… quizá en lugar de un súper-auto se imaginen sillas antiguas de “madera

subte” donde viajar en el tiempo, o en vez de Marty Mc Fly como personaje principal se imaginen a un empleado de seguros, fumador empedernido, que vive en un departamentito de dos ambientes y que encima se llame Julio.

Marcelo Iglesias, ex em- pleado, nos trae con su nueva novela “La certeza del péndulo”, la fantasía de lo cotidiano . Una no- vela entretenida, ligera, ideal para el bolso de la dama o el bolsillo del caballero. Gran compa-ñía para esos viajes interminables en subte, tren o combi.

El Libro lo podes conseguir en todas las Librerías Prometeo (Buscá las sucursales por la web). También hemos donado un Libro a la Biblioteca de la Mutual por si alguien quiere leerlo en el viaje.

Recomendado por:Fernando Formoso (Servicio a Sucursales)

La Certeza del Péndulo

Mar Dulce

Autor: Marcelo Iglesias

Es un álbum grabado en Buenos Aires, compuesto por artistas argentinos y uruguayos entre los que se destacan el dos veces

ganador del Oscar Gustavo Santaolalla y Luciano Supervielle. Fue realizado bajo el estilo musical llamado tango fusión o tango electrónico. Los intérpretes logran unir en forma inigualable el tango y la milonga con el hip hop y la música electrónica.

En el mismo participaron varios artistas invitados, desde el bandoneonísta japonés Ryota Komatsu en Pa`Bailar; Juan Subirá, de la Bersuit, excelente en Hoy; Mala Rodríguez, Nelly Furtado, Lágrima Ríos y Gustavo Cerati, quien en El Mareo, nos hace emocionar de un modo especial al volver a escuchar su voz.

Recomendado por:Martín Mariani (Leasing) y Leandro Agnelli (Deudores en Gestión).

21

Page 22: Stand Up!

ATP de Buenos Aires 2011Copa ClaroDel 14 al 20 de febrero se llevó a cabo el ATP de Buenos Aires 2011 - Copa Claro y Standard Bank fue uno de los sponsors.

Raúl Capra (Suc. Monserrat), María de las Merce-des Luque (Suc. Centro), Mario Klimeck (Suc. La

Plata), Martín Herrera (Activos & Pasivos PBB & CIB) y Mariela Verónica Cavallaro (Suc. Caballito) fueron los ganadores de los 5 pares de entradas y pudieron vivir la final del Torneo junto a un acompañante.

Realmente la pasé muy bien! Nunca

había ido a un evento de tenis

internacional y me pareció un espectáculo

bárbaro. Raúl Capra. ”

Estamos muy agradecidos por las

entradas. El partido estuvo buenisimo,

sufriendo hasta ultimo momento. Si bien no

ganó Chela, no dejó de ser un programón.

Mercedes Luque. ”

Presenciar eventos de

esta naturaleza no tiene

comparación. Gracias por la oportunidad!

Mario Klimeck. ”

22 Nuestra Gente

Page 23: Stand Up!

E l Centro de Gestión puede resolver tu consulta en el

momento. Pero, si la comple-jidad no permite una rápida resolución, se comprometerá a brindarte una respuesta en tiempos predefinidos y con-trolados.Las actuales integrantes del Centro de Gestión: Josefina Massri y Sofía Leone Dodero están capacidadas para cumplir esta función y reciben perma-nente actualización sobre los temas habituales de consulta.

Te invitamos a vos también a canalizar tus consultas a través del Centro de Gestión.

Si se te presenta la necesidad de hacer consultas, inquietudes o reclamos sobre temas de tu interés que están dentro del ámbito de resolución de Recursos Humanos, recordá que tenés una vía rápida y directa para recibir una respuesta: el Centro de Gestión de Recursos Humanos.

En la contratapa de la re-vista encontrarás un “ayuda memoria” para que tengas presente las vías de contac-to con el Centro de Gestión y los temas específicos que te ayudarán a aclarar o resolver.

Por mail RRHH Centro de Gestión

Si querés venir Madero OfficePiso 2

Por teléfono Interno 2100

La vía más rápida para responder tus consultas

Vías de contactoVías de contacto

¿Sabías qué??El Centro de Gestión inició sus actividades a fines del 2007. Desde entonces al 2010 la cantidad de consul-tas recibidas se incrementó en un 43%

23Recursos Humanos

Page 24: Stand Up!