Sub Estación

download Sub Estación

of 2

description

Proceso de construcción

Transcript of Sub Estación

  • Ficha tcnica de prevencin de riesgos

    Maestro linieroy/o electricista

    1

    1 Descripcinde la actividad

    El maestro liniero y/o electricista, realiza actividadesde construccin o mantenimiento de lneas elctricas,en diferentes tipos de estructura y niveles de tensin.

    2

    En las tareas2.1Contacto elctrico por:Falla o inexistencia de puentes supletorios al intervenirlneas.Puesta a tierra provisionales para bloquear circuitos ozonas de trabajo mal instaladas o en mal estado.Acercamiento a lneas o equipos energizados.Uso de herramientas y equipos en mal estado.Cadas a distinto nivel.Golpes.Sobreesfuerzo.Cada de materiales, estructuras.

    En el lugar de trabajo2.2

    Exposicin a temperaturas extremas.Exposicin a altura geogrfica.Exposicin prolongada de radiaciones UV-B.Picaduras de insectos.Contacto con especies vegetales que generenreacciones alrgicas.Proyeccin de partculas al interior de los ojos,emanadas desde estructuras o materiales manipuladosen altura.

    3 Medidaspreventivas

    En las tareas3.1

    Planificar las tareas.Revisar los equipos y herramientas a utilizar antes decomenzar el trabajo.Usar los elementos de proteccin personal.

    Tareas que realiza1.1

    Instalacin de postes de diversas dimensiones.Instalacin de estructuras metlicas de subestacionesy montaje de torres.Tendido de conductores de diversos tipos y secciones.Instalacin de puestas a tierra de estructuras.Instalacin y retiro de equipos de puesta a tierraprovisional, personales o puentes supletorios.Mantenimiento de lneas de baja, media y alta tensindesenergizadas.Montaje, pruebas y medidas de equipos, proteccionesy componentes para subestaciones elctricas.Trabajos en gabinetes o equipos en subestacioneselctricas a nivel de piso o areas.

    Equipos y herramientas

    Lugares de trabajo1.2Altura fsica y/o geogrfica en lneas de alta y mediatensin.Altura fsica y/o geogrfica en lneas de distribucin.Subestaciones elctricas terrestres (patios y salas).Subestaciones elctricas areas.Estructuras de madera, hormign y metlicas.

    1.3Detector de tensin.Prtigas aisladas, puestas a tierras, varas de maniobra.Trepaderas.Tiracables (cumulones), tecles, estrobos, cordeles.Escalas de gancho (linieras), de fibra de vidrio o madera.Llaves y dados de distintas medidas, torques, morral portaherramientas, alicates, destornilladores, sierras, cuchillos,etc.Equipos de pruebas y medidas.

    Riesgospresentes

    El objetivo de las Fichas tcnicas es entregar a empresarios, profesionales, mandosmedios e integrantes del Comit Paritario, instrumentos de apoyo a la gestin decapacitacin que deben desarrollar, para que en forma simple, prctica y efectivase cumpla con la "Obligacin de Informar los Riesgos Laborales" a los trabajadores;segn lo establecido en el artculo 21 del D.S. 40/69 del Ministerio del Trabajoy Previsin Social.

    Dada las caractersticas de los trabajos, el maestro linieroy/o electricista, est expuesto a diversos riesgos.

    Electricidad

  • Ficha tcnica de prevencin de riesgos1

    En el lugar de trabajo3.2Usar los elementos de proteccin personal.Contar con las autorizaciones pertinentes.Desarrollar las tareas en lo posible con luz da.Dejar el rea limpia y despejada.

    Elementos de proteccin personal3.3Guantes dielctricos para la tensin requerida.Prtigas o varas de maniobra aisladas.Arns de seguridad con bandolera y cuerda de vida.Calzado de seguridad, dielctrico (mantenimiento).Casco de seguridad con barbiquejo.Uso de crema protectora radiacin UV-B.Guantes de cabritilla.Gafas de seguridad.

    4Condiciones de salud4.1

    Las condiciones que se requieren para un puesto detrabajo, son definidas por los organismos competentesen conformidad a la legislacin vigente. Para mayorinformacin de casos especficos, comunicarse con eldepartamento de Medicina del trabajo de la respectivaAgencia de Mutual de Seguridad C.CH.C.

    Anexos

    Maestro linieroy/o electricista

    Verificar el buen estado de las estructuras.Sealizar la zona de trabajo.Verificar que no queden elementos extraos en lasestructuras.Aplicar los procedimientos de trepado de postes.Efectuar descenso controlado.Aplicar el procedimiento conocido como las 5 reglas deoro, que consiste en lo siguiente:

    1xxx

    xxxx

    x

    Cortar efectivamente todas las fuentes de tensinAbrir con corte visible un circuito elctrico, ya sea,descubriendo las cuchillas de un desconectador, retirandolos fusibles o abriendo puentes de unin de lneas elctricas.En la mayora de los interruptores, no se aprecia la aberturade los contactos, estos equipos tienen seales o frasesque informan si est abierto o cerrado. Sin embargo, estasseales NO son corte visible.La apertura de las cuchillas o de los puentes de unin,debe ser el mximo exigido por los fabricantes.corte visible.La apertura de las cuchillas o de los puentes de unin,debe ser el mximo exigido por los fabricantes.Enclavar o bloquear todos los aparatos de corteRealizar un conjunto de operaciones destinadas a impedirla maniobra de dicho aparato, mantenindolo en unaposicin determinada. Las formas para realizar el bloqueoo enclavamiento, pueden ser: fsico, mecnico, elctricoy neumtico.Verificar la ausencia de tensinComprobar con instrumentos que la instalacin est sintensin. Se pueden utilizar seales audibles o luminosasy funcionar tanto por contacto como por aproximacin.La verificacin se realiza, al menos en:Lugares de apertura de las fuentes de alimentacin.reas de realizacin de trabajo, aguas arriba y abajo.Instalar la puesta a tierraUnir todos los conductores entre s, para luego ponerlosa tierra.Los conductores, antes de instalar la puesta a tierra, seconsideran energizados o vivos. Las puestas a tierra seinstalan aguas arriba y aguas abajo de los puntos detrabajo, para esto se deben considerar distancias portensiones.

    Sealizar la zona de trabajoIndicar con claridad las limitaciones a que estsometido el aparato de corte y quien estinterviniendo mediante tarjetas, letreros, colores, figuras,etc. que sealen la prohibicin de No operar.Informar inicio y trmino de la obraEs obligatorio informar el inicio y trmino de la faena,ratificando especialmente en este ltimo caso, elretiro del personal y equipos que se hayan instalado,comunicando lnea despejada y preparada paraenergizar.