SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

53

Transcript of SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

Page 1: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...
Page 2: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

2

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Iván Duque Márquez

MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Alberto Carrasquilla Barrera

CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN

Pedro Luis Bohórquez Ramírez

SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Jorge de Jesús Varela Urrego

SUBCONTADORA GENERAL Y DE INVESTIGACIÓN

Marleny María Monsalve Vásquez

SUBCONTADORA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Miryam Marleny Hincapié Castrillón

SECRETARIA GENERAL

Luz Adriana Moreno Marmolejo

GIT DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE PRODUCTOS

Iván Jesús Castillo Caicedo - Coordinador

Amanda Santiago

Angela María López Olaya

Deisse Carolina Ramírez Arias

Luisa Fernanda Giraldo Salazar

Milaidy Andrea Zuleta Zapata

Sandra María Osorio Toro

Edgar Andrés Contreras Combita

Jackson Stewar Ackine Leguízamo

José Leonardo Buitrago

Mauricio Posada Villada

Page 3: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

3

PRESENTACIÓN La Contaduría General de la Nación (CGN) presenta el Informe Consolidado de la Situación Financiera y de

Resultados de la Región Pacífico al 31 de diciembre de 2019, comparativo con el año 2018, conformada por los

departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, con el propósito de dar a conocer, a la ciudadanía

en general y a los diferentes usuarios de la información contable, el valor de los bienes, derechos, obligaciones

y patrimonio de las entidades que lo conforman, al igual que los ingresos generados en el periodo y su

utilización de los mismos para el bienestar de la población.

Se trata de la información contable reportada por las entidades públicas que pertenecen al respectivo

departamento y a la región en su conjunto, es decir, las gobernaciones, las alcaldías, y los organismos

descentralizados del orden departamental y municipal, la cual se consolida para mostrar los grandes

agregados económicos, referidos a activos, endeudamiento, patrimonio, ingresos fiscales, transferencias

recibidas, gasto social, entre otros, que permitan su comparabilidad institucional.

La transparencia de la información, a través de la publicación de datos contables es una de las tareas que

realiza la CGN, consciente de la utilidad que tiene en el fortalecimiento de la cultura contable como insumo de

la rendición de cuentas, en la toma de decisiones acertadas en la administración pública y en el control de los

recursos. La información financiera y contable se convierte en una herramienta de análisis de la situación

financiera y de los resultados alcanzados por cada uno de los departamentos de la región, quienes como

intermediarios entre la Nación y los municipios promueven el desarrollo económico y social del territorio.

El documento presenta los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2019 comparativos con

2018 de cada uno de los departamentos de la región y resalta aspectos importantes de las cifras, utilizando

como unidad de medida “millones de pesos”. Así mismo, se incluye la evaluación de control interno contable e

información sobre el reporte del Boletín de Deudores Morosos del Estado, por los años referidos.

El documento se debe complementar con la información contable agregada de cada una de las entidades que

conforman el departamento, de la región y de todas las entidades públicas que conforman el Nivel Territorial

que está disponible en un archivo Excel, el cual se encuentra ubicado en la página web de la Contaduría

General de la Nación (www.contaduria.gov.co/Productos/Informe por departamentos).

Son datos contables revelados por la CGN con el firme propósito de permitir y apoyar la construcción de

políticas públicas y las decisiones económicas, administrativas y sociales de la administración pública en

beneficio de la comunidad, y en el norte de la política de hacer público lo público que se enmarca en el

accionar de un país orientado cada vez más al emprendimiento y la competitividad, de beneficio para todos,

pues el cuidado de la cuentas públicas debe ser un imperativo de la custodia de la honradez de los recursos

públicos.

PEDRO LUIS BOHÓRQUEZ RAMÍREZ

Contador General de la Nación

Page 4: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

4

TABLA DE CONTENIDO

Nota metodológica 5

Consolidado Cauca 6

Estado de resultados 7

Estado de situación financiera 8

Información financiera 9

Evaluación de Control Interno Contable 14

Boletín de Deudores Morosos del Estado 16

Consolidado Chocó 18

Estado de resultados 19

Estado de situación financiera 20

Información financiera 21

Evaluación de Control Interno Contable 27

Boletín de Deudores Morosos del Estado 29

Consolidado Nariño 31

Estado de resultados 32

Estado de situación financiera 33

Información financiera 34

Evaluación de Control Interno Contable 38

Boletín de Deudores Morosos del Estado 40

Consolidado Valle del Cauca 42

Estado de resultados 43

Estado de situación financiera 44

Información financiera 45

Evaluación de Control Interno Contable 50

Boletín de Deudores Morosos del Estado 52

Page 5: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

5

NOTA METODOLÓGICA

La consolidación de la información contable que realiza la CGN para cada región geográfica y sus departamentos implica

la ejecución de un proceso técnico y estructurado que integra y combina la información financiera y contable individual

de las entidades que conforman el respectivo departamento, para un mismo periodo contable, con la finalidad de

elaborar y presentar los Estados Financieros como si correspondieran a una sola entidad.

El proceso se resume en la agregación de los respectivos saldos reportados por las entidades, la eliminación de las

operaciones recíprocas entre las entidades que participan de la consolidación y la determinación de las cifras

consolidadas, con las cuales se estructuran: el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Consolidados.

Clasificación de las entidades

La Contaduría General de la Nación (CGN) agrupa o clasifica el Sector Público en entidades del Nivel Nacional y del Nivel

Territorial. El presente Informe se ocupa, únicamente, de las entidades del Nivel Territorial, organizadas y presentadas

de acuerdo con el departamento al que pertenecen.

En Colombia existen 32 Departamentos y un (1) Distrito Capital D.C. (Bogotá D.C.), que para efectos del presente informe

es tratado como si correspondiera a un departamento. Cada uno de ellos tiene su capital, exceptuando San Andrés,

Providencia y Santa Catalina. Para el caso del Departamento de Cundinamarca no incluye a Bogotá, porque este se

presenta por separado.

Adicionalmente, producto del proceso de adaptación de las normas internacionales de contabilidad para el Sector

Público, que culminó en 2018, las entidades fueron clasificadas en cuatro marcos normativos contables resultantes:

Entidades de gobierno, Empresas que cotizan, Empresas que no cotizan y Entidades en liquidación. Por lo tanto, el

presente informe también tendrá en cuenta esta clasificación para presentar los resultados.

Estructura del Catálogo General de Cuentas

El Catálogo General de Cuentas utilizado para el registro de los distintos hechos económicos está estructurado en cuatro

niveles jerárquicos: Clase, Grupo, Cuenta y Subcuenta. Las Clases son el nivel de agrupación mayor y por lo tanto

concentran los saldos más relevantes de cualquier estado financiero a saber: Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos,

Costos y Gastos. Cada una de estas clases se desagregan en Grupos, estos, a su vez, se subdividen en Cuentas y éstas en

Subcuentas, como el concepto más desagregado.

Categorías de los departamentos y municipios

Algunos anexos y cifras del informe tienen en cuenta las categorías de los departamentos y municipios según la Ley 136

de 1994 y sus modificaciones, Ley 617 de 2000 y el Decreto 2106 de 2019. Los departamentos, distritos y municipios del

país tienen, en el caso del año 2019, plazo hasta el 30 de octubre, para expedir el respectivo acto administrativo por el

cual definen la Categoría de su entidad territorial para la vigencia 2020.

Para este proceso, se debe tener en cuenta lo siguiente:

Los límites definidos de población e Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) para cada categoría de

departamento, distrito y alcaldía;

El valor máximo definido de los gastos de funcionamiento como proporción de los ICLD para las diferentes entidades

territoriales, a la cual pertenecen, en la vigencia 2019.

Cifras del informe

Las cifras del informe están expresadas en millones de pesos, excepto cuando, en particular, se señale algo distinto.

Page 6: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

6

Población

2019

1.426.938 (habitantes)

PIB

per cápita 2018

$12.361.050

(COP, provisional)

Capital

POPAYAN

PIB 2018

$17.502

(Miles de millones de

pesos COP, Provisional)

CONSOLIDADO

CAUCA

Page 7: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

7

2019 2018

INGRESOS 4.593.636,0 4.158.912,8

Ingresos sin contraprestación 3.220.631,5 2.911.557,0

Ingresos fiscales 521.782,8 477.699,5

Transferencias y subvenciones 2.696.986,4 2.430.325,9

Operaciones interinstitucionales 1.862,3 3.531,6

Ingresos con contraprestación 1.196.440,7 1.102.707,9

Venta de bienes 39.864,2 36.190,9

Venta de servicios 1.156.576,5 1.066.517,0

Financieros y Ajuste por diferencia en cambio 57.519,7 43.277,0

Otros ingresos 119.044,1 101.370,9

COSTOS DE VENTAS 468.844,9 438.756,7

Costo de ventas de bienes 22.707,3 19.515,8

Costo de ventas de servicios 446.137,6 419.240,9

GASTOS 3.623.003,3 3.157.449,2

De administración y operación 541.958,4 442.800,0

De ventas 9.768,6 8.272,8

Deterioro, depreciaciones, amortizaciones y provisiones 151.793,0 178.566,2

Transferencias y subvenciones 28.904,2 24.806,9

Gasto público social 2.341.025,9 2.026.604,6

De actividades y/o servicios especializados 447.351,7 398.967,7

Operaciones interinstitucionales 485,5 3.109,4

Comisiones, Financieros y Ajuste por diferencia en cambio 55.612,2 44.437,4

Otros gastos 46.103,8 29.884,2

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES RECÍPROCAS 501.787,8 562.706,9

Efecto operaciones recíprocas en Ingresos (36.451,9) (38.941,0)

Efecto operaciones recíprocas en Gastos (36.641,2) (45.920,6)

RESULTADO DEL EJERCICIO 501.978,7 569.686,1

Participación publica controladores 501.978,7 569.686,1

Participación no controladora privada 0,0 0,0

PEDRO LUIS BOHÓRQUEZ RAMÍREZ

CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONSOLIDADO CAUCA

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO

De enero 1 al 31 de diciembre de 2019

(Cifras expresadas en millones de pesos)

______________________________________

Page 8: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

8

2019 2018 2019 2018

ACTIVO PASIVO

Activo corriente 3.045.777,8 2.700.520,2 Pasivo corriente 675.332,8 560.335,1

Efectivo y equivalentes al efectivo 938.239,5 899.234,2Operaciones de banca central e instituciones

financieras0,0 0,0

Inversiones de administración de liquidez 51.734,7 56.018,4 Emisión y colocación de títulos de deuda 0,0 0,0

Instrumentos derivados 0,0 0,0 Préstamos por pagar 48.505,2 16.566,0

Inversiones en controladas, asociadas y negocios

conjuntos5.596,0 6.452,1 Cuentas por pagar 313.268,2 300.355,0

Cuentas por cobrar sin contraprestación 1.307.571,7 1.019.971,7 Beneficios a los empleados 215.052,1 107.006,1

Cuentas por cobrar con contraprestación 328.616,2 314.953,4 Operaciones con instrumentos derivados 0,0 0,0

Préstamos por cobrar 807,1 684,8 Provisiones 37.469,6 67.511,1

Inventarios 38.915,1 31.527,5 Pasivos por impuestos corrientes 1.667,6 1.332,0

Activos intangibles 6.971,7 189,4 Pasivos por impuestos diferidos 5.704,4 5.704,4

Activos por impuestos corrientes 2.629,3 6.147,0 Otros pasivos 53.665,7 61.860,5

Activos por impuestos diferidos 19.366,7 0,0

Otros activos 345.329,8 365.341,7 Pasivo no corriente: 799.433,5 757.420,7

Operaciones de banca central e instituciones

financieras0,0 0,0

Activo no corriente: Emisión y colocación de títulos de deuda 0,0 0,0

Activos 4.154.333,1 3.766.063,2 Préstamos por pagar 58.806,5 45.510,5

Efectivo y equivalentes al efectivo 24,0 0,0 Cuentas por pagar 193.935,6 132.922,3

Inversiones de administración de liquidez 10.386,9 5.911,0 Beneficios a los empleados 372.074,4 434.686,1

Instrumentos derivados 0,0 0,0 Operaciones con instrumentos derivados 0,0 0,0

Inversiones en controladas, asociadas y negocios

conjuntos30.783,8 10.406,8 Provisiones 122.068,4 96.282,5

Cuentas por cobrar sin contraprestación 46.171,4 16.886,8 Pasivos por impuestos corrientes 3.847,8 873,4

Cuentas por cobrar con contraprestación 104.578,7 143.836,1 Pasivos por impuestos diferidos 21.532,4 24.913,0

Préstamos por cobrar 926,0 1.062,2 Otros pasivos 27.168,4 22.232,9

Inventarios 1.201,9 3.644,6

Propiedades, planta y equipo 1.848.416,2 1.666.280,0 TOTAL PASIVO 1.474.766,3 1.317.755,8

Bienes de uso público e históricos y culturales 1.100.442,1 924.262,1

Recursos naturales no renovables 0,0 0,0 PATRIMONIO 5.725.344,6 5.148.827,6

Propiedades de inversión 9.155,2 5.902,4 Patrimonio de las entidades de gobierno 4.579.660,1 3.982.089,3

Activos intangibles 7.318,3 12.647,3 Patrimonio de las empresas 619.081,4 531.712,5

Activos biológicos 67,8 16,4 Resultados consolidados del ejercicio 501.978,7 569.686,1

Activos por impuestos corrientes 3.572,0 961,3 Saldos de operaciones reciprocas en el patrimonio (32.134,0) 8.777,9

Activos por impuestos diferidos 2.225,2 24.776,5 Participación no controladora 56.758,4 56.561,8

Otros activos 989.063,6 949.469,7

TOTAL ACTIVO 7.200.110,9 6.466.583,4 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 7.200.110,9 6.466.583,4

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 690.489,8 877.620,9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 1.004.814,0 1.695.768,6

Activos contingentes 38.459,7 59.489,9 Pasivos contingentes 411.908,2 429.896,8

Deudoras fiscales 4.678,6 4.678,6 Acreedoras fiscales 0,0 0,0

Deudoras de control 647.351,5 813.452,4 Acreedoras de control 592.905,8 1.265.871,8

CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN

PEDRO LUIS BOHÓRQUEZ RAMÍREZ

______________________________________

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONSOLIDADO CAUCA

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO

A 31-12-2019

(Cifras expresadas en millones de pesos)

Page 9: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

9

2019 $501.978,7

2018 $569.686,1

2019 $7.200.110,9

2018 $6.466.583,4

2019 $1.474.766,3

2018 $1.317.755,8

2019 $5.725.344,6

2018 $5.148.827,6

2019 $4.593.636,0

2018 $4.158.912,8

2019 $ 468.844,9

2018 $ 438.756,7

2019 $3.623.003,3

2018 $3.157.449,2

ACTIVOS

PASIVOS

PATRIMONIO

COSTOS

GASTOS

INGRESOS

RESULTADO

INFORMACIÓN FINANCIERA DESTACADA

Cifras expresadas en millones de pesos

COBERTURA

2019 2018

Consolidadas 106 101

Omisas 1 5

Universo 107 106

Page 10: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

10

ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO POR MARCOS

Los Activos consolidados de Cauca a diciembre de 2019 ascienden a la suma de $7.200.110,9 valor que es

$733.527,5 o un 11,3% superior al saldo del año 2018; los Pasivos aumentaron 11,9% al pasar de $1.317.755,8 a

$1.474.766,3 ; y el Patrimonio aumentó 11,2% al pasar de $5.148.827,6 a $5.725.344,6 en 2019. Ahora

observemos estos conceptos por cada marco normativo:

Activos, Pasivos y Patrimonio por Marco Normativo

Entidades más representativas en los Activos

-

1.000.000,0

2.000.000,0

3.000.000,0

4.000.000,0

5.000.000,0

6.000.000,0

7.000.000,0

2019 2018 2019 2018 2019 2018

Gobierno Empresas que no cotizan Procesos especiales

Mill

on

es

de

pe

sos

Activos

Pasivos

Patrimonio

Page 11: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

11

INGRESOS, GASTOS, COSTOS Y RESULTADO POR MARCOS

Los Ingresos consolidados de Cauca 2019 sumaron $4.593.636,0 valor que es $434.723,2 o un 10,5% superior al

saldo del año 2018; los Gastos aumentaron 14,7% al pasar de $3.623.003,3 a $3.157.449,2 en 2019. Los Costos

que al finalizar 2019 representaron el 10,2% de los Ingresos y también tuvieron un aumento del 6,9%.

Finalmente, el Resultado del ejercicio fue de $501.978,7 y presentó una disminución del 11,9%. Ahora

observemos estos conceptos por cada marco normativo:

Ingresos, Gastos, Costos y Resultado por marco normativo

Entidades más representativas en los Ingresos

-500.000,0

-

500.000,0

1.000.000,0

1.500.000,0

2.000.000,0

2.500.000,0

3.000.000,0

3.500.000,0

4.000.000,0

2019 2018 2019 2018 2019 2018

Gobierno Empresas que no cotizan Procesos especiales

Mil

lon

es

de

pe

sos

Ingresos

Gastos

Costos

Resultado

Page 12: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

12

Los Préstamos por pagar presentaron un aumento 72,9%, al reportar

$107.311,7 en el año 2019, frente a $62.076,5 en el año 2018.

$1.307.571,7 Es el total de las Cuentas por cobrar sin

contraprestación , y representan el 10,8% del activo total del Departamento de Cauca.

Composición de los Préstamos por pagar por Marco Normativo

Cauca tiene 42 municipios de los cuales 36 son de sexta

categoría. El valor agregado de las clases, comparado con el 2018

se puede apreciar en esta gráfica:

Saldos agregados por clase Alcaldías de sexta categoría

De las 106 entidades consolidadas de Cauca, las que mayores saldos reportaron en el grupo

Propiedades, planta y equipo son; Popayán $ 215.904,46

Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. $ 210.110,82

Departamento del Cauca $ 158.304,75

Puerto Tejada $ 92.530,59

DATOS CONTABLES

CLAVES DE CAUCA

Los Beneficios a los empleados constituyen el 39,8% del total de los

pasivos. El grupo Prestamos por pagar fue la mayor variación 72,9%

dentro de los pasivos.

19,1%

Aumentó el Grupo de Bienes de

Uso público e histórico y

cultural de pasar de $924.262,1

del año 2018 a $1.100.442,1 en

el año 2019.

83,7%

Representan las Transferencias y

Subvenciones dentro el total de los

Ingresos. El segundo concepto

corresponde a los Ingresos fiscales con

el 24,5%. $501.978,7

Es el superávit del ejercicio a 2019. El resultado de las

Empresas que no cotizan es de $69.267,0, de Procesos

Especiales es de $66,5 y de las entidades de Gobierno es de

$432.645,2

Las cuentas por cobrar de las ESE`s Suman $279.459,5 y representan el

15,4% del total de las cuentas por

cobrar del Departamento.

2.021.644,8

469.750,1

1.551.894,7

1.113.159,8 1.113.159,8

-

1.724.509,6

403.887,9

1.320.621,7

898.794,7 898.794,7

-0,0

500.000,0

1.000.000,0

1.500.000,0

2.000.000,0

2.500.000,0

Activos Pasivos Patrimonio Ingresos Gastos Costos

Situación financiera Estado de resultados

Mill

on

es d

e p

eso

s

2019

2018

Page 13: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

13

$521.782,8 Es el total del Ingreso fiscal y el

79% de ese ingreso, corresponde al recaudo de los impuestos.

42

Es el número de municipios del Cauca y representa el 24% del

total de municipios de la región Pacífica.

Dentro de los Ingresos por ventas de servicios se destacan:

E.P.S.I. Asociación Indígena del

Cauca $475.922,7.

E.S.E. Hospital Universitario San

José - Popayán $176.851,2.

E.S.E. Hospital Susana López de

Valencia - Popayán $97.484,4.

Definiciones: GPS per cápita: GPS promedio por

habitante según categoría de municipio.

Impuestos per cápita: Recaudo

promedio por habitante según categoría de municipio.

Dentro de las 106 entidades que conforman los Estados Financieros del departamento 19 son

Empresas Sociales del Estado.

Los Hospitales con mayores saldos Cuentas por Cobrar son: E.S.E. Hospital Universitario San José $ 151.644,35

E.S.E. Hospital Susana López de Valencia $ 43.369,40

E.S.E. Hospital Francisco de Paula S. $ 15.243,98

E.S.E. Suroccidente $ 13.148,69

Empresas de servicios públicos con mayores Activos son:

Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. $242.342,81

E.S.P. Empresa de Telecomunicaciones de Popayán S.A. $101.575,83

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Santander de Quilichao $ 29.501,45

E.S.P. Empresa de Acueducto y Alcantarillado del Río Palo S.A. - En Liquidación $ 16.284,53

Los municipios con mayor GPS pér cápita son los siguientes (en pesos):

Santa Rosa $ 1.889.948,03

Sucre $ 1.827.321,90

Piamonte $ 1.781.461,20

Florencia $ 1.775.398,67

Los municipios con mayores Impuestos pér cápita son los siguientes (en pesos):

Guachené $ 837.954,52

Villa Rica $ 755.374,12

Popayán $ 386.880,61

Miranda $ 366.948,54 $2.341.025,9

Es el monto del Gasto público social

consolidado de Cauca a diciembre de 2019.

Inversiones e Instrumentos Derivados aumentó en

$40.109,5, siendo de esta manera la el grupo con la mayor variación en términos relativos

de los Activos.

El Gasto público social representa

el 64,6% del total de los Gastos

Consolidados de Cauca y el 51%

de los Ingresos.

Datos en pesos

PROMEDIO POR

CATEGORÍA

Categoría 2019 2018 2019 2018

1 921.911,0 845.888,6 386.880,6 254.809,7

5 777.802,5 738.070,2 412.635,2 428.963,6

6 1.066.968,6 868.357,1 90.994,3 63.275,8

Gasto público social per

cápitaImpuestos per cápita

DATOS CONTABLES

CLAVES DE CAUCA

Page 14: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

14

4,35 Calificación

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CONTABLE

Resolución 193 de 2016

2019 2018

Aceptadas 99 102

Omisas 8 5

Universo 107 107

COBERTURA

ETAPAS x̅ ACTIVIDADES x̅

4,14

4,76

4,02

4,42

4,43

3,89

4,15

4,73

4,06

4,41

4,54

3,80

ELEMENTOS DELMARCO NORMATIVO

RECONOCIMIENTO

MEDICIÓN POSTERIOR

REVELACIÓN

RENDICIÓN DECUENTAS

GESTIÓN DEL RIESGO

4,14

4,50

4,87

4,89

4,76

4,02

4,42

4,43

3,89

4,15

4,42

4,85

4,85

4,79

4,06

4,41

4,54

3,80

Políticas Contables

Identificación

Clasificación

Registro

Medición Inicial

Medición Posterior

Presentación de EEFF

Rendición de Cuentas

Gestión del Riesgo Contable

2019 2018 2019 2018

4,31 4,233,974,07 4,19

3,87

Categoría 5 Categoría 6 Categoría 1

Promedio 4,17 Eficiente

2019 2019 20192018 2018 2018

4,53 4,39 4,214,50 4,704,18

Empresas no cotizantes Entidades en Liquidación Entidades de gobierno

Promedio 4,37 Eficiente

2018 2018 20182019 2019 2019

Es la calificación total promedio en el

año 2019 de las entidades que

reportaron su Evaluación de control

interno, mientras que para el 2018 su

un promedio fue 4,43.

El promedio por categorías de municipios de

Cauca es de 4,17. El mayor promedio en el año

2019 fue el de la categoría quinta con 4,31

presentando un aumento con respecto a su

calificación en 2018.

El promedio por Marcos normativos de las

entidades de Cauca es de 4,37. Las Empresas no

cotizantes alcanzaron el mayor promedio para el

año 2019 con 4,53 y para el 2018 con 4,50.

Page 15: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

15

DATOS CLAVE ECIC

Calificación promedio Gobernaciones 4,50

Calificación promedio Capitales 4,45

28 de 32

74,7%

Con una calificación de

4,01 la Gobernación de

Cauca se ubica en el 28º

lugar entre las 32

Gobernaciones.

27 de 31

Con una calificación

de 3,97, el ciudad

de Popayán se ubica

en la 27º posición

entre las 31

Capitales de

departamento.

EFICIENTE74

74,7%

ADECUADO21

21,2%

DEFICIENTE4

4,0%

2019

EFICIENTE77

76,2%

ADECUADO23

22,8%

DEFICIENTE1

1,0%

2018

Es el porcentaje de entidades

que reportaron su Evaluación

de control interno contable en

2019, con criterio Eficiente.

Para el año 2018, de acuerdo

con los datos consolidados, su

representación fue del 76,2%

de entidades con el mismo

criterio.

Page 16: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

16

El Boletín de Deudores Morosos del Estado - BDME, Es la relación de las personas naturales y jurídicas

que tienen contraídas obligaciones con el Estado y que cumplen los requisitos establecidos en la ley 901

de 2004, la cual consolida la Contaduría General de la Nación con base en la información que reportan

las entidades públicas.

Son las que registra el Departamento de

Cauca con cartera a favor del estado en el

Boletín número 32 correspondiente al corte

30 de noviembre de 2019.

Obligaciones a favor

del Estado

53

Entidades públicas

11.735

Deudores

Personas Naturales y Jurídicas, que a la

fecha indicada de corte tienen contraída

obligaciones con entidades públicas del

departamento de Cauca.

Total de personas Naturales

10.918

Total de personas Jurídicas

817

$ 269.379,9

Page 17: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

17

71,9%

De las acreencias

reportadas en el

Departamento de Cauca se

concentran en 5 entidades,

por un valor de:

$ 193.707,3

7.267 deudores

Naturales: 6.838

Jurídicos: 429

La entidad que presentó mayor variación en el Departamento del Cauca es E.S.E. Hospital Susana

López de Valencia– Popayán con una variación de $ (7.396,1) le sigue E.S.E. Hospital Universitario San

José- Popayán con $ 6.014,8 y Popayán con $ (5.165,8).

Page 18: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

CONSOLIDADO CHOCÓ

Habitantes

520.296

PIB per

cápita 2018

$7.377.141

Capital

Quibdó

PIB (2018)

$3.800 Miles de millones

de pesos

Page 19: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

19

2019 2018

INGRESOS 1.817.244,8 1.621.802,0

Ingresos sin contraprestación 1.739.510,0 1.499.876,7

Ingresos fiscales 268.274,1 219.231,0

Transferencias y subvenciones 1.469.161,0 1.263.561,4

Operaciones interinstitucionales 2.074,9 17.084,3

Ingresos con contraprestación 56.662,6 56.609,0

Venta de bienes 149,2 353,7

Venta de servicios 56.513,4 56.255,3

Financieros y Ajuste por diferencia en cambio 9.990,3 22.174,6

Otros ingresos 11.081,9 43.141,7

COSTOS DE VENTAS 38.731,2 36.362,4

Costo de ventas de bienes 208,7 543,3

Costo de ventas de servicios 38.522,5 35.819,1

GASTOS 1.568.188,2 1.253.029,6

De administración y operación 487.022,6 199.165,6

De ventas 2.148,2 11.559,0

Deterioro, depreciaciones, amortizaciones y provisiones 15.079,2 20.437,8

Transferencias y subvenciones 237.772,7 64.086,6

Gasto público social 756.963,9 905.638,6

De actividades y/o servicios especializados 0,0 1,0

Operaciones interinstitucionales 1,3 1.987,2

Comisiones, Financieros y Ajuste por diferencia en cambio 32.567,1 28.028,1

Otros gastos 36.633,2 22.125,7

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES RECÍPROCAS 210.325,4 332.410,0

Efecto operaciones recíprocas en Ingresos (87.298,2) (38.300,5)

Efecto operaciones recíprocas en Gastos (5.741,0) (19.911,0)

RESULTADO DEL EJERCICIO 128.768,6 314.020,6

Participación publica controladores 128.768,6 314.020,6

PEDRO LUIS BOHÓRQUEZ RAMÍREZ

CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONSOLIDADO CHOCÓ

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO

De enero 1 al 31 de diciembre de 2019

(Cifras expresadas en millones de pesos)

______________________________________

Page 20: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

20

2019 2018 2019 2018

ACTIVO PASIVO

Activo corriente 1.423.397,6 1.375.386,3 Pasivo corriente 674.993,7 937.213,9

Efectivo y equivalentes al efectivo 655.512,7 671.876,7 Préstamos por pagar 35.658,6 34.479,5

Inversiones de administración de liquidez 66,4 2.528,6 Cuentas por pagar 339.196,1 298.289,1

Inversiones en controladas, asociadas y negocios

conjuntos52,0 60,4 Beneficios a los empleados 237.817,2 447.705,8

Cuentas por cobrar sin contraprestación 648.207,9 588.956,6 Provisiones 8.833,1 7.709,2

Cuentas por cobrar con contraprestación 57.841,6 47.794,7 Pasivos por impuestos corrientes 761,2 152,6

Préstamos por cobrar 600,4 12,5 Otros pasivos 52.727,5 148.877,7

Inventarios 1.410,1 2.105,5

Activos intangibles 466,7 383,8 Pasivo no corriente: 261.506,5 208.372,6

Activos por impuestos corrientes 5,4 5,4 Préstamos por pagar 52.904,9 62.827,7

Otros activos 59.234,4 61.662,1 Cuentas por pagar 60.233,5 49.383,3

Beneficios a los empleados 3.335,5 54.905,3

Activo no corriente: Provisiones 40.630,4 38.199,0

Activos 2.053.683,7 1.325.406,7 Pasivos por impuestos corrientes 940,8 1.058,2

Inversiones de administración de liquidez 2.847,7 0,0 Otros pasivos 103.461,4 1.999,1

Inversiones en controladas, asociadas y negocios

conjuntos181,9 181,9

Cuentas por cobrar sin contraprestación 208.515,1 98.094,0 TOTAL PASIVO 936.500,2 1.145.586,5

Cuentas por cobrar con contraprestación 1.559,1 1.624,6

Préstamos por cobrar 17,7 5,2 PATRIMONIO 2.540.581,1 1.555.206,5

Inventarios 0,0 84,6 Patrimonio de las entidades de gobierno 2.320.933,1 1.252.921,0

Propiedades, planta y equipo 1.128.501,0 539.578,8 Patrimonio de las empresas (28.337,4) (4.051,7)

Bienes de uso público e históricos y culturales 331.967,3 279.087,8 Resultados consolidados del ejercicio 128.768,6 314.020,6

Activos intangibles 6.989,5 6.952,1 Saldos de operaciones reciprocas en el patrimonio 119.216,8 (7.742,3)

Activos por impuestos corrientes 1,5 1,5 Participación no controladora 0,0 58,9

Activos por impuestos diferidos 0,0 19.486,7

Otros activos 373.102,9 380.309,5

TOTAL ACTIVO 3.477.081,3 2.700.793,0 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3.477.081,3 2.700.793,0

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 103.807,3 154.286,0 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 274.332,0 181.164,1

Activos contingentes 19.808,9 19.808,9 Pasivos contingentes 177.630,1 36.377,3

Deudoras de control 83.998,4 134.477,1 Acreedoras de control 96.701,9 144.786,8

CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN

PEDRO LUIS BOHÓRQUEZ RAMÍREZ

______________________________________

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONSOLIDADO CHOCÓ

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO

A 31-12-2019

(Cifras expresadas en millones de pesos)

Page 21: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

21

COBERTURA

2019 $3.477.081,3

2018 $2.700.793,0

2019 $936.500,2

2018 $1.145.586,5

2019 $2.540.581,1

2018 $1.555.206,5

2019 $1.817.244,8

2018 $1.621.802,0

2019 $1.568.188,2

2018 $1.253.029,6

2019 $38.731,2

2018 $36.362,4

2019 $128.768,6

2018 $314.020,6

ACTIVOS

PASIVOS

PATRIMONIO

INGRESOS

COSTOS

GASTOS

INFORMACIÓN FINANCIERA DESTACADA Datos en millones de pesos

RESULTADO

31 - 96,9%

1090,9%

2 - 66,7%

1

1

1

Gobierno

No cotizantes

Liquidación

Consolidadas Omisas

32 - 100,0%

1090,9%

2 - 66,7%

1

1

Gobierno

No cotizantes

Liquidación

Consolidadas Omisas

2019 2018

Consolidadas 44 43

Omisas 2 3

Universo 46 46

2018

4393,5%

2019

4495,7%

Otros marcos

4,5%

Gobierno

Alcaldias

Otros

30

2

72,7%

93,8%

6,3%

No cotizantes

E.S.E

Otros

6

4

60,0%

22,7%

40,0%

Otros marcos

4,7%

Gobierno

Alcaldias

Otros

30

1

72,1%

96,8%

3,2%

No cotizantes

E.S.E

Otros

6

4

60,0%

23,3%

40,0%

Page 22: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

22

ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO POR MARCOS

Los Activos consolidados del Chocó a 2019 ascienden a la suma de $3.477.081,3, valor que es $776.288,3 o un

28,7% superior al saldo del año 2018. Los Pasivos por su parte, se disminuyeron 18,3% al pasar de $1.145.586,5 a

$936.500,2 ; por su parte el Patrimonio aumentó 63,4% al pasar de $1.555.206,5 a $ 2.540.581,1 en 2019. Ahora

observemos estos conceptos por cada marco normativo:

Activos, Pasivos y Patrimonio por Marco Normativo

Mapa de entidades con mayores Activos

-500.000,0

-

500.000,0

1.000.000,0

1.500.000,0

2.000.000,0

2.500.000,0

3.000.000,0

3.500.000,0

4.000.000,0

2019 2018 2019 2018 2019 2018

Gobierno Empresas que no cotizan Procesos especiales

Mil

lon

es d

e p

eso

s

Activos Pasivos Patrimonio

2.000.000,0

Page 23: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

23

INGRESOS, COSTOS, GASTOS Y RESULTADO POR MARCOS

Los Ingresos consolidados del Chocó a 2019 sumaron $1.817.244,8 valor que es $195.442,8 o un 12,1% superior al

saldo del año 2018. Los Gastos por su parte, aumentaron 25,2% al pasar de $1.253.029,6 a $1.568.188,2 en 2019.

Los Costos que al finalizar 2019 representaron el 2,1% de los Ingresos también tuvieron un aumento del 6,5%.

Finalmente, el Resultado del ejercicio fue de $128.768,6 y presentó una disminución del 50,9%. Ahora observemos

estos conceptos por cada marco normativo:

Ingresos, Gastos, Costos y Resultado por marco normativo

Mapa de entidades con mayores Ingresos

-200.000,0 -

200.000,0 400.000,0 600.000,0 800.000,0

1.000.000,0 1.200.000,0 1.400.000,0 1.600.000,0 1.800.000,0 2.000.000,0

2019 2018 2019 2018 2019 2018

Gobierno Empresas que no cotizan Procesos especiales

Mill

ones

de

peso

s

Ingresos Gastos Costos Resultado

Page 24: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

24

Los Cuentas por pagar constituyen el 42,7% de los Pasivos y son el grupo más representativo. Las entidades que reportan los mayores valores son: Gobernación del Chocó $324,2 millones y

la Alcaldía de Quibdó $36,6 Millones.

Los Inventarios disminuyeron 35,6% con respecto al año 2018. Es la mayor variación en términos relativos y la segunda mayor en términos

absolutos de los Activos. Se produjo, principalmente, por la reducción del saldo de la cuenta Materiales y Suministros y dentro de esta, de las

subcuentas: Materiales Médico - Quirúrgicos y Materiales reactivos y de laboratorio , que disminuyeron en $863,7 y $77,5, respectivamente.

Composición de los Cuentas por pagar por Marco Normativo

Chocó tiene 30 municipios de los 1.101 que existen en

Colombia, esto es el 2,7%.

De los 30, el 3,3%, es decir 29, son de sexta categoría . El

valor agregado de las clases, comparado con el 2018 se

puede apreciar en esta gráfica:

Saldos agregados por clase Alcaldías de sexta categoría

* De las 44 entidades consolidadas del Chocó, 42 reportaron saldo en el grupo Propiedades, planta y equipo, es decir el 95,5%.

* El Carmen del Darién registraron $324.230,6 millones, lo que represen-ta el 30,3% del total del grupo PPyE consolidado.

DATOS CONTABLES

CLAVES

Gobierno; 372.743,3

Empresas; 29.732,6

59.846,7

13.369,5

46.477,3

26.128,4 26.128,4

-

34.853,8

11.799,5

23.054,3 19.168,8 19.168,8

- -

10.000,0

20.000,0

30.000,0

40.000,0

50.000,0

60.000,0

70.000,0

Activos Pasivos Patrimonio Ingresos Gastos Costos

Situación financiera Estado de resultados

Mil

lon

es

de

pe

so

s

2019

2018

Page 25: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

25

La Gobernación del Chocó es la entidad pública más grande del departamento. Tiene $1,5

billones en Activos, $580,5 millones en Pasivos, un Patrimonio de $964,0, Ingresos de $729,3

millones, Gastos de $729,3, y un resultado de $38,5 millones a diciembre de 2019.

DATOS CONTABLES CLAVES

Comparativo entre la alcaldía de Quibdó y la

Gobernación del Chocó a diciembre de 2019

95,9%

Es lo que representa el Patrimonio de las entidades de gobierno sobre el Patrimonio consolidado. El Patrimonio de las empresas

representa una disminución del 1,2 %.

Gobernación Quibdó

Activos 1.544.620,5 339.705,1

Pasivos 580.590,0 163.791,1

Patrimonio 964.030,5 175.914,0

Ingresos 729.392,2 300.604,5

Costos - -

Gastos 729.392,2 300.604,5

El departamento del Chocó tiene 5 Empresas de Servicios Públicos, es decir

el 0,9% de las 537 de Colombia.

El Departamento del Chocó tiene 7 Empresas Sociales

del Estado, el 0,7% de las 944 que tiene Colombia. Sus Cuentas por cobrar agregadas suman $35.173,5. Este

monto representa el 48,7% del total de los Activos agregados de las ESE ‘s del

Empresas de servicios públicos con mayores Activos:

1. E.S.P. Empresas Públicas de Quibdó - En Liquidación, $16.128,7.

2. Empresa Aguas del Chocó S.A. E.S.P, $10.300,6.

3. E.S.P. Aguas del Carmelo S.A., $211,7

4. E.S.P. Empresa Aguas de Nuquí S.A., $113,0

Dentro de los Ingresos por ventas de servicios

se destacan:

1. Nueva E.S.E. Hospital Departamental San Francisco de Asís, $32.926,7

2. E.S.E. Hospital Local Ismael Roldán Valencia - Quibdó, $12.783,6

3. E.S.E. Hospital Eduardo Santos - Istmina, $2.631,2

Page 26: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

26

46,7%

Representan las Ventas de servicios dentro el total de los Ingresos. El segundo concepto

corresponde a las Transferencias, representan el 18,1%. Los Ingresos fiscales el

17,4%.

Definiciones:

GPS per cápita: GPS promedio por habitante según categoría de municipio. Impuestos per cápita: Recaudo promedio por habitante según categoría de municipio.

DATOS CLAVE DE CHOCÓ

Los municipios con mayor GPS pér cápita son los siguientes (en pesos):

1. Sipí, $3.280.876,0 2. Río Quito, $2.422.282,0

3. El Carmen de Atrato, $1.843.292,7 4. Atrato, $1.837.771,7

5. Medio Baudó, $1.777.145,5

Los municipios con mayores Impuestos pér cápita son los siguientes (en pesos):

1. Sipí, $2.001.822,1 2. Litoral del San Juan (Santa Genoveva de

D.), $552.639,5 3. Juradó, $312.068,1 4. Quibdó, $311.225,1

5. Carmen del Darién, $308.860,2

756,9 millones

Es el monto del Gasto público social consolidado del chocó a

diciembre de 2019.

El Gasto público social representa el 48,3% del total de

los Gastos Consolidados del Chocó y el 41,7% de los

Ingresos.

PROMEDIO POR

CATEGORÍA

Categoría 2019 2018 2019 2018

5 1.625.374,4 1.499.572,3 311.225,1 304.140,4

6 1.234.592,6 923.832,9 234.094,6 134.092,3

Gasto público social per cápita Impuestos per cápita

Page 27: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

27

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CONTABLE

Resolución 193 de 2016

Calificación total promedio de las

entidades que reportaron su

Evaluación de control interno contable

para el 2019, en 2018 este promedio

fue el mismo 4,32.

4,32 Calificación promedio por etapas y actividades

COBERTURA

El promedio por categorías de municipios

de Chocó es de 4,60, el mayor promedio

corresponde a la categoría especial a pesar

de la disminución que presenta con

respecto a su promedio 2018.

El promedio por Marcos normativos de las

entidades de Chocó es de 3,85, el mayor promedio

corresponde a los Patrimonios autónomos y

fondos, y presenta un ligero aumento frente al

promedio 2018.

2019 2018

Aceptadas 38 39

Omisas 8 6

Universo 46 45

29 - 90,6%

990,0%

1 - 33,3%

3

1

2 - 66,7%

Gobierno

No cotizantes

Liquidación

Aceptadas Omisas

28 - 87,5%

872,7%

2 - 66,7%

4

3

1

Gobierno

No cotizantes

Liquidación

Aceptadas Omisas

201839

86,7%

2019

38 82,6%

Otros marcos

5,3%

Gobierno

Alcaldias

Otros

27

1

73,7%

96,4%

3,6%

No cotizantes

E.S.E

Otros

6

2

75,0%

25,0%

21,1%

Otros marcos

2,6%

Gobierno

Alcaldias

Otros

28

1

74,4

96,6

3,4

No cotizantes

E.S.E

Otros

5

4

55,6

23,1

44,4

ETAPAS x̅ ACTIVIDADES x̅

4,14

4,68

3,85

4,35

4,60

3,90

4,17

4,76

3,74

4,35

4,52

3,99

ELEMENTOS DELMARCO NORMATIVO

RECONOCIMIENTO

MEDICIÓN POSTERIOR

REVELACIÓN

RENDICIÓN DECUENTAS

GESTIÓN DEL RIESGO

4,14

4,51

4,76

4,78

4,67

3,85

4,35

4,60

3,90

4,17

4,54

4,87

4,84

4,77

3,74

4,35

4,52

3,99

Políticas Contables

Identificación

Clasificación

Registro

Medición Inicial

Medición Posterior

Presentación de EEFF

Rendición de Cuentas

Gestión del Riesgo Contable

2019 2018 2019 2018

4,764,44

4,734,43

Categoría 5 Categoría 6

Promedio 4,60 Eficiente

2019 20192018 2018

4,45 4,20

2,91

4,40 4,154,73

Entidades de gobierno Empresas no cotizantes Entidades en Liquidación

Promedio 3,85 Adecuado

2018 2018 20182019 2019 2019

Page 28: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

28

DATOS CLAVE ECIC

De las 457 entidades que

reportaron su Evaluación de

control interno contable en

2019, 30 se calificaron con

criterio Eficiente, mientras que

en 2018 29 entidades tuvieron

esta calificación, con una

representación del 74,4%

Calificación promedio Gobernaciones 4,50

Calificación promedio Capitales 4,45

23 de 32

79,9%

Con una calificación de

4,23, la Gobernación

de Chocó se ubica en

el 8 lugar entre las 32

Gobernaciones.

13 de 31

Con una calificación de

4,76, el ciudad de

Quibdó se ubica en el

9 lugar entre las 31

Capitales de

departamento.

EFICIENTE30

78,9%

ADECUADO6

15,8%

DEFICIENTE2

5,3%

2019

ADECUADO9

23,1%

EFICIENTE29

74,4%

ADECUADO9

23,1%

DEFICIENTE1

2,6%

2018

5,00

5,00

5,00

4,97

4,95

4,92

4,88

4,85

4,85

4,85

4,79

4,78

4,76

4,73

4,68

4,62

4,61

4,53

4,43

4,35

4,30

4,25

4,23

4,21

4,15

4,11

4,05

4,01

3,98

3,82

3,67

3,66

5,00

5,00

4,66

4,84 4,

98

4,75 4,

82 4,95

4,85

4,82

4,58

4,79

4,65 4,

78

4,53 4,

66

4,51

4,17 4,

27

4,09 4,13 4,

25

3,30

4,04

3,16

4,38

4,02

3,44

2,94

3,62

3,35

4,39

Mag

dale

na

Val

le d

el C

auca

Hu

ila

Ara

uca

Qui

ndío

Met

a

N.S

anta

nder

Ant

ioq

uia

San

tan

der

Cesa

r

Córd

oba

Cund

inam

arca

Vic

hada

Nar

iño

Gua

viar

e

Atl

ánti

co

Casa

nare

Ris

aral

da

San

An

drés

Putu

may

o

Gua

inía

Sucr

e

Choc

ó

Am

azon

as

Caqu

etá

Bo

lívar

Cald

as

Cauc

a

La G

uajir

a

Vau

pés

Tolim

a

Boy

acá

2019 2018

5,0

0

5,0

0

4,9

6

4,9

5

4,9

3

4,9

3

4,8

6

4,8

6

4,8

3

4,8

3

4,8

3

4,8

1

4,7

6

4,7

5

4,7

5

4,7

3

4,7

3

4,7

2

4,6

7

4,5

1

4,5

1

4,4

2

4,2

2

4,0

9

4,0

7

4,0

6

3,9

7

3,9

3

3,3

1

2,4

8

2,4

0

5,0

0

4,5

2

5,0

0

4,9

5

5,0

0

4,9

1

4,8

4

4,7

4 4,9

5

4,8

7

4,5

9 4,7

9

4,7

3

4,7

7

4,4

0

4,7

6

4,6

1

4,6

3 4,8

7

4,4

7

3,5

1

4,5

0

3,9

6

4,3

2

4,0

2

3,9

7

3,8

7

4,0

0

3,1

5

2,0

9

2,5

0

Pa

sto

Ca

li

Vill

avi

cen

cio

cuta

San

Jo

sé d

el

G.

Bo

go

tá D

.C.

Ma

niz

ale

s

Sin

cele

jo

Me

de

llín

Ne

iva

Bu

cara

ma

ng

a

San

ta M

art

a

Qu

ibd

ó

Mo

nte

ría

Pe

reir

a

Tu

nja

Pu

erto

In

írid

a

Flo

ren

cia

Bar

ran

qu

illa

Mo

coa

Iba

gu

é

Arm

en

ia

Ara

uca

Yo

pa

l

Mit

ú

Ca

rta

ge

na

Po

pa

yán

Pu

erto

Ca

rre

ño

Leti

cia

Rio

ha

cha

Va

lled

up

ar

2019 2018

Page 29: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

29

El Boletín de Deudores Morosos del Estado - BDME, Es la relación de las personas naturales y jurídicas

que tienen contraídas obligaciones con el Estado y que cumplen los requisitos establecidos en la ley 901

de 2004, la cual consolida la Contaduría General de la Nación con base en la información que reportan

las entidades públicas.

Son las que registra el Departamento de

Chocó con cartera a favor del estado en el

Boletín número 32 correspondiente al corte

30 de noviembre de 2019.

Obligaciones a favor del

Estado

6

Entidades públicas

3.489 Deudores

Naturales y Jurídicas, que a la fecha

indicada de corte tienen contraída

obligaciones con entidades públicas

del departamento de Chocó

Total de personas Naturales

3.368

Total de personas Jurídicas

121

$ 127.959,0

Page 30: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

30

99,8 %

De las acreencias reportadas en

el Departamento de Chocó se

concentran en 5 entidades, por

un valor de:

$ 127.661,5 M

3.478 deudores

Naturales: 3.368

Jurídicos: 110

La entidad que representó mayor variación en el Departamento del Chocó es Quibdó con una variación

de $ 12.607,2 M, le sigue E.S.E Hospital Local Ismael Roldán con $ (10.938,9) M y Valencia-Quibdó con

$ (720,4) M.

Page 31: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

CONSOLIDADO NARIÑO

Población

1.830.473

habitantes

PIB per cápita 2018 $8.137.155

pesos

Capital

Pasto

PIB (2018)

$14.721 Miles de millones

de pesos

Page 32: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

32

2019 2018

INGRESOS 4.958.910,5 4.575.966,9

Ingresos sin contraprestación 3.809.039,9 3.527.006,8

Ingresos fiscales 579.172,2 522.320,7

Transferencias y subvenciones 3.229.867,7 3.004.657,6

Operaciones interinstitucionales 0,0 28,5

Ingresos con contraprestación 1.011.064,2 910.754,0

Venta de bienes 23.872,1 13.906,1

Venta de servicios 987.192,1 896.847,9

Financieros y Ajuste por diferencia en cambio 52.374,9 46.741,5

Otros ingresos 86.431,5 91.464,6

COSTOS DE VENTAS 524.746,2 485.116,3

Costo de ventas de bienes 7.572,8 6.724,9

Costo de ventas de servicios 517.173,4 478.391,4

GASTOS 3.891.044,1 3.614.782,3

De administración y operación 653.296,4 666.125,3

De ventas 35.932,1 43.155,5

Deterioro, depreciaciones, amortizaciones y provisiones 142.877,3 129.945,6

Transferencias y subvenciones 71.479,0 39.187,1

Gasto público social 2.639.708,5 2.430.326,7

De actividades y/o servicios especializados 259.612,6 228.314,7

Operaciones interinstitucionales 366,3 976,9

Comisiones, Financieros y Ajuste por diferencia en cambio 28.166,0 23.732,2

Otros gastos 59.605,9 53.018,3

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES RECÍPROCAS 543.120,2 476.068,3

Efecto operaciones recíprocas en Ingresos (75.937,0) (89.945,2)

Efecto operaciones recíprocas en Gastos (16.208,2) (38.015,9)

RESULTADO DEL EJERCICIO 483.391,3 424.137,9

Participación publica controladores 483.391,3 424.137,9

PEDRO LUIS BOHÓRQUEZ RAMÍREZ

CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONSOLIDADO NARIÑO

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO

De enero 1 al 31 de diciembre de 2019

(Cifras expresadas en millones de pesos)

______________________________________

Page 33: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

33

2019 2018 2019 2018

ACTIVO PASIVO

Activo corriente 3.394.128,8 3.500.020,1 Pasivo corriente 862.938,2 901.558,1

Efectivo y equivalentes al efectivo 863.382,9 999.699,0 Préstamos por pagar 104.194,7 113.105,5

Inversiones de administración de

liquidez34.170,7 30.103,5 Cuentas por pagar 494.726,2 513.730,1

Inversiones en controladas, asociadas

y negocios conjuntos19.706,7 19.606,6 Beneficios a los empleados 82.220,7 79.900,0

Cuentas por cobrar sin

contraprestación1.139.179,1 962.348,5 Provisiones 48.010,4 42.803,2

Cuentas por cobrar con

contraprestación323.548,2 265.846,8 Pasivos por impuestos corrientes 0,0 2.756,1

Préstamos por cobrar 1.860,0 1.534,6 Pasivos por impuestos diferidos 412,7 681,6

Inventarios 52.656,9 43.538,7 Otros pasivos 133.373,5 148.581,6

Activos intangibles 752,1 737,1

Activos por impuestos corrientes 1.316,8 823,9 Pasivo no corriente: 1.884.363,6 1.817.416,1

Activos por impuestos diferidos 23,7 32,6 Préstamos por pagar 120.230,2 103.451,5

Otros activos 957.531,7 1.175.748,8 Cuentas por pagar 69.555,2 40.036,8

Beneficios a los empleados 1.569.985,3 1.579.073,9

Activo no corriente: Provisiones 106.007,6 79.397,4

Activos 4.725.424,9 4.205.428,1 Pasivos por impuestos corrientes 19,8 9,3

Efectivo y equivalentes al efectivo 9,9 0,0 Pasivos por impuestos diferidos 5.491,0 3.147,3

Inversiones de administración de

liquidez5.821,5 4.601,0 Otros pasivos 13.074,5 12.299,9

Inversiones en controladas, asociadas

y negocios conjuntos8.938,0 1.964,2

Cuentas por cobrar sin

contraprestación22.066,0 9.180,6 TOTAL PASIVO 2.747.301,8 2.718.974,2

Cuentas por cobrar con

contraprestación45.743,5 52.626,3

Préstamos por cobrar 197,8 93,7 PATRIMONIO 5.372.251,9 4.986.474,0

Inventarios 6.307,4 3.576,0 Patrimonio de las entidades de gobierno 4.263.643,5 3.761.061,4

Propiedades, planta y equipo 3.142.689,9 2.959.401,2 Patrimonio de las empresas 558.948,1 546.933,3

Bienes de uso público e históricos y

culturales1.142.583,4 938.156,2 Resultados consolidados del ejercicio 483.391,3 424.137,9

Propiedades de inversión 11.320,6 11.322,4Saldos de operaciones reciprocas en el

patrimonio 47.941,8 236.917,6

Activos intangibles 10.761,2 9.937,5 Participación no controladora 18.327,2 17.423,8

Activos por impuestos corrientes 698,9 492,3

Activos por impuestos diferidos 4.491,7 230,9

Otros activos 323.795,1 213.845,8

TOTAL ACTIVO 8.119.553,7 7.705.448,2 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 8.119.553,7 7.705.448,2

DEUDORAS 1.046.015,9 1.204.962,1 ACREEDORAS 4.162.270,2 987.323,5

Activos contingentes 121.040,0 87.165,8 Pasivos contingentes 272.289,2 241.287,0

Deudoras de control 924.975,9 1.117.796,3 Acreedoras de control 3.889.981,0 746.036,5

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONSOLIDADO NARIÑO

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO

A 31-12-2019

(Cifras expresadas en millones de pesos)

______________________________________

PEDRO LUIS BOHÓRQUEZ RAMÍREZ

CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN

Page 34: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

34

2019 $3.891.044,1

2018 $3.614.782,3

2019 $524.746,2

2018 $485.116,3

2019 $4.958.910,5

2018 $4.575.966,9

2019 $5.372.251,9

2018 $4.986.474,0

2019 $2.747.301,8

2018 $2.718.974,2

COBERTURA

2019 $8.119.553,7

2018 $7.705.448,2

2019 $483.391,3

2018 $424.137,9

ACTIVOS

PASIVOS

PATRIMONIO

INGRESOS

COSTOS

GASTOS

INFORMACIÓN FINANCIERA DESTACADA Datos en millones de pesos

RESULTADO

2019 2018

Consolidadas 175 173

Omisas 4 4

Universo 179 177

101 - 97,1%

71 - 100,0%

1 - 50,0%

3

1

No cotizantes

Gobierno

Liquidación

Consolidadas Omisas

102 - 98,1%

73 - 100,0%

2

2 - 100,0%

No cotizantes

Gobierno

Liquidación

Consolidadas Omisas

2018173

97,7%

2019175

97,8%Otros marcos

0,0%

E.S.P

No cotizantes

E.S.E

Otros

23

67

12

58,3%

65,7%

22,5%

11,8%

Gobierno

Alcaldias

Otros

64

9

87,7%

41,7%

12,3%

Otros marcos

0,6%

E.S.P

No cotizantes

E.S.E

Otros

22

68

11

58,4%

67,3%

21,8%

10,9%

Gobierno

Alcaldias

Otros

64

7

90,1%

41,0%

9,9%

Page 35: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

35

ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO POR MARCOS

Los Activos consolidados de Nariño a 2019 totalizan $8.119.553,7 valor que es $414.105,5 o un 5,4% superior al

saldo del año 2018. Los Pasivos por su parte, aumentaron 1,0% al pasar de $2.718.974,2 a $2.747.301,8; por su

parte el Patrimonio aumentó 7,7% al pasar de $4.986.474,0 a $5.372.251,9 en 2019. Ahora observemos estos

conceptos para cada marco normativo:

Activos, Pasivos y Patrimonio por Marco Normativo

Entidades con mayores Activos

Page 36: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

36

INGRESOS, COSTOS, GASTOS Y RESULTADO POR MARCOS

Los Ingresos consolidados de Nariño a 2019 sumaron $4.958.910,5 valor que es $382.943,6 o un 8,4% superior al

saldo del año 2018. Los Gastos por su parte, aumentaron 7,6% al pasar de $3.614.782,3 a $3.891.044,1 en 2019.

Los Costos también tuvieron un aumento del 8,2% al pasar de $485.116,3 a $524.746,2 en 2019. Finalmente, el

Resultado del ejercicio fue de $483.391,3 y presentó un aumento del 14,0%. Ahora observemos estos conceptos

por cada marco normativo:

Ingresos, Gastos, Costos y Resultado por marco normativo

Entidades con mayores ingresos

Page 37: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

37

DATOS

CONTABLES

CLAVES

Venta de bienes

Es el grupo de Ingresos que más aumentó con relación a 2018: $9.966,0. Pasó de

$13.906,1 en 2018 a $23.872,1 en 2019. Dentro de este grupo la cuenta con más

alto incremento representado en un 78,7%, corresponde a los Bienes

comercializados.

10,9% Aumentaron los Ingresos

fiscales comparados con el mismo periodo de 2018. Esto

es $56.851,5.

$225.210,1 Aumentaron las Transferencias y

subvenciones, este valor representa un incremento relativo del 7,5%.

$12.828,9 Disminuyeron los Gastos de Administración y operación,

1,9%.

$209.381,8

Aumentó el Gasto público social o un 8,6%. Las cuentas que más aumentaron fueron: Agua potable y saneamiento básico aumentó $26.498,9, Cultura $14.039,6 y, Recreación y deporte $541,4.

82,4% Aumentó el saldo del grupo

Transferencias y subvenciones, esto es $32.291,9.

Resultado del ejercicio

El Resultado del ejercicio después de operaciones recíprocas, se incrementó 14,0% al pasar de $424.137,9 en 2018 a

$483.391,3 en 2019.

$382.943,6 Aumentaron los Ingresos del

Consolidado, este valor representa un incremento

relativo del 8,4%

$276.261,8 Aumentaron los Gastos del

Consolidado, este valor representa un incremento

relativo del 7,6%.

$90.344,2 Aumentaron los Ingresos por Venta de

servicios o un 10,1%. En cambio, los Costos asociados con la Venta de servicios aumentaron $38.782,0.

Page 38: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

38

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CONTABLE

Resolución 193 de 2016

Calificación total promedio de las

entidades que reportaron su

Evaluación de control interno contable

para el 2019, en 2018 este promedio

fue 4,40.

4,43 Calificación promedio por etapas y actividades

COBERTURA

El promedio por categorías de municipios

de Nariño es de 4,65, el mayor promedio

corresponde a la categoría 1. Se destaca el

aumento de la Categoría 3 de 3,56 en 2018

a 4,22 en 2019.

El promedio por Marcos normativos de las

entidades de Nariño es de 4,62, el mayor

promedio corresponde a Entidades de gobierno

que presenta una disminución frente al promedio

2018 de 4 centésimas.

2019 2018

Aceptadas 164 166

Omisas 14 10

Universo 178 176

96 - 93,2%

69 - 97,2%

1 - 50,0%

7

2

1

No cotizantes

Gobierno

Liquidación

Aceptadas Omisas

96 - 93,2%

68 - 93,2%

7

5

2 - 100,0%

No cotizantes

Gobierno

Liquidación

Aceptadas Omisas

Otros marcos

0,0%

E.S.P

No cotizantes

E.S.E

Otros

20

66

10

58,5%

68,8%

20,8%

10,4%

Gobierno

Alcaldias

Otros

59

9

86,8%

13,2%

41,5%

Otros marcos

0,6%

E.S.P

No cotizantes

E.S.E

Otros

19

67

10

57,8%

69,8%

19,8%

10,4

Gobierno

Alcaldias

Otros

62

7

89,9%

41,6

10,1%

ETAPAS x̅ ACTIVIDADES x̅

4,24

4,75

4,36

4,59

4,75

3,83

4,21

4,76

4,28

4,58

4,83

3,71

ELEMENTOS DELMARCO NORMATIVO

RECONOCIMIENTO

MEDICIÓN POSTERIOR

REVELACIÓN

RENDICIÓN DECUENTAS

GESTIÓN DEL RIESGO

4,24

4,55

4,83

4,86

4,76

4,36

4,59

4,75

3,83

4,21

4,51

4,88

4,88

4,79

4,28

4,58

4,83

3,71

Políticas Contables

Identificación

Clasificación

Registro

Medición Inicial

Medición Posterior

Presentación de EEFF

Rendición de Cuentas

Gestión del Riesgo Contable

2019 2018 2019 2018

Page 39: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

39

DATOS CLAVES

ECIC

De las 164 entidades consolidadas

para la Evaluación de control

interno contable en 2019, 138 se

calificaron con criterio Eficiente,

mientras que en 2018 141

entidades tuvieron esta calificación,

con una representación del

84,9%.

Calificación promedio Gobernaciones 4,50

Calificación promedio Capitales 4,45

14 de 32

84,1%

Con una calificación de

4,73, la Gobernación

de Nariño se ubica en

el lugar 14 entre las 32

Gobernaciones.

1 de 31

Con una calificación

de 5,0, la ciudad de

Pasto se ubica en el

lugar 1 entre las 31

Capitales de

departamento.

EFICIENTE138

84,1%

ADECUADO25

15,2%

DEFICIENTE1

0,6%

2019

EFICIENTE141

84,9%

ADECUADO23

13,9%

DEFICIENTE2

1,2%

2018

Page 40: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

40

El Boletín de Deudores Morosos del Estado - BDME, Es la relación de las personas naturales y jurídicas

que tienen contraídas obligaciones con el Estado y que cumplen los requisitos establecidos en la ley

901 de 2004, la cual consolida la Contaduría General de la Nación con base en la información que

reportan las entidades públicas.

Son las que registra el Departamento de

Nariño con cartera a favor del estado en

el Boletín número 32 correspondiente al

corte 30 de noviembre de 2019.

Obligaciones a favor del

Estado

55

Entidades públicas

8.067 Deudores

Naturales y Jurídicas, que a la fecha

indicada de corte tienen contraída

obligaciones con entidades públicas

del departamento de Nariño .

Total de personas Naturales

7.561

Total de personas Jurídicas

506

$ 137.934,2

Page 41: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

41

88,2%

De las acreencias reporta-

das en el Departamento de

Nariño se concentran en 5

entidades, por un valor de:

$121.694,7 M

6.986 deudores

Naturales: 6.681

Jurídicos: 305

La entidad que representó mayor variación en el Departamento de Nariño es San Juan de Pasto con una

variación de $ 17.468,8 M, le sigue E.S.E. Hospital Departamental de Nariño con $ (17.395,3) M y

Centro de Habilitación del Niño con $ (1.732,3) M.

Page 42: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

Población

2019

4.804.489 (habitantes)

PIB

per cápita 2018

$19.980.863

(COP, provisional)

Capital

Cali

PIB 2018

$95.031

(Miles de millones de

pesos COP, Provisional)

CONSOLIDADO

VALLE DEL CAUCA

Page 43: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

43

2019 2018

INGRESOS 18.225.470,5 13.941.671,3

Ingresos sin contraprestación 9.534.427,7 9.156.048,6

Ingresos fiscales 4.679.960,7 4.425.635,5

Transferencias y subvenciones 4.853.743,4 4.724.641,1

Operaciones interinstitucionales 723,6 5.772,0

Ingresos con contraprestación 4.080.991,1 3.655.252,8

Venta de bienes 142.599,5 113.166,1

Venta de servicios 3.938.391,6 3.542.086,7

Financieros y Ajuste por diferencia en cambio 430.284,3 281.372,1

Otros ingresos 4.179.767,4 848.997,8

COSTOS DE VENTAS 3.267.928,7 2.888.565,5

Costo de ventas de bienes 54.095,0 51.985,2

Costo de ventas de servicios 3.213.833,7 2.836.580,3

GASTOS 12.357.771,2 10.705.893,3

De administración y operación 2.299.117,3 2.146.544,2

De ventas 137.754,4 45.609,7

Deterioro, depreciaciones, amortizaciones y provisiones 745.697,1 2.048.310,3

Transferencias y subvenciones 265.557,8 126.276,9

Gasto público social 6.135.699,0 5.236.261,0

De actividades y/o servicios especializados 50.608,1 52.064,7

Operaciones interinstitucionales 374,3 1.241,6

Comisiones, Financieros y Ajuste por diferencia en cambio 249.572,0 196.584,9

Otros gastos 2.473.391,2 853.000,0

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES RECÍPROCAS 2.599.770,6 347.212,5

Efecto operaciones recíprocas en Ingresos (260.014,3) (286.863,5)

Efecto operaciones recíprocas en Gastos (316.576,7) (181.135,5)

RESULTADO DEL EJERCICIO 2.656.332,6 241.483,1

Participación publica controladores 2.656.332,6 241.483,1

Participación no controladora privada 0,0 0,0

PEDRO LUIS BOHÓRQUEZ RAMÍREZ

CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONSOLIDADO VALLE DEL CAUCA

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO

De enero 1 al 31 de diciembre de 2019

(Cifras expresadas en millones de pesos)

______________________________________

Page 44: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

44

2019 2018 2019 2018

ACTIVO PASIVO

Activo corriente 11.360.006,0 10.162.498,9 Pasivo corriente 3.733.381,5 3.294.003,8

Efectivo y equivalentes al efectivo 1.871.416,3 2.624.468,3Operaciones de banca central e instituciones

financieras9.922,6 14.308,1

Inversiones de administración de liquidez 29.181,4 51.480,3 Emisión y colocación de títulos de deuda 0,0 0,0

Instrumentos derivados 0,0 0,0 Préstamos por pagar 571.698,5 142.284,4

Inversiones en controladas, asociadas y negocios

conjuntos30.394,3 15.932,6 Cuentas por pagar 1.964.461,7 1.820.762,2

Cuentas por cobrar sin contraprestación 4.515.276,7 3.375.760,7 Beneficios a los empleados 373.109,7 326.242,3

Cuentas por cobrar con contraprestación 1.235.657,7 1.114.032,4 Operaciones con instrumentos derivados 0,0 0,0

Préstamos por cobrar 25.832,0 35.094,2 Provisiones 164.463,1 389.487,8

Inventarios 98.814,0 88.482,6 Pasivos por impuestos corrientes 176.785,9 150.011,1

Activos intangibles 12.625,8 6.840,1 Pasivos por impuestos diferidos 51.796,5 70.151,9

Activos por impuestos corrientes 74.173,3 81.768,5 Otros pasivos 421.143,5 380.756,0

Activos por impuestos diferidos 2.014,2 1.329,8

Otros activos 3.464.620,3 2.767.309,4 Pasivo no corriente: 8.506.245,1 10.441.330,7

Operaciones de banca central e instituciones

financieras0,0 0,0

Activo no corriente: Emisión y colocación de títulos de deuda 0,0 0,0

Activos 25.643.892,9 24.718.605,5 Préstamos por pagar 1.585.099,3 1.532.311,0

Efectivo y equivalentes al efectivo 215,5 0,0 Cuentas por pagar 272.668,0 75.318,5

Inversiones de administración de liquidez 349.652,6 298.198,4 Beneficios a los empleados 5.083.622,7 5.689.051,3

Instrumentos derivados 0,0 0,0 Operaciones con instrumentos derivados 0,0 0,0

Inversiones en controladas, asociadas y negocios

conjuntos79.852,3 116.592,0 Provisiones 712.304,8 1.050.607,5

Cuentas por cobrar sin contraprestación 131.304,1 123.562,1 Pasivos por impuestos corrientes 40.902,0 77.597,5

Cuentas por cobrar con contraprestación 465.864,1 211.663,4 Pasivos por impuestos diferidos 606.317,7 1.805.314,0

Préstamos por cobrar 32.090,1 42.818,9 Otros pasivos 205.330,6 211.130,9

Inventarios 1.746,8 2.031,0

Propiedades, planta y equipo 17.287.105,9 16.055.944,4 TOTAL PASIVO 12.239.626,6 13.735.334,5

Bienes de uso público e históricos y culturales 6.079.315,9 5.613.445,8

Recursos naturales no renovables 0,0 0,0 PATRIMONIO 24.764.272,3 21.145.769,9

Propiedades de inversión 226.209,3 219.593,2 Patrimonio de las entidades de gobierno 16.572.588,8 15.724.097,7

Activos intangibles 116.104,1 96.038,3 Patrimonio de las empresas 5.125.239,0 4.759.503,0

Activos biológicos 0,0 0,0 Resultados consolidados del ejercicio 2.656.332,6 241.483,1

Activos por impuestos corrientes 3.758,0 3.891,3 Saldos de operaciones reciprocas en el patrimonio 200.623,5 224.619,3

Activos por impuestos diferidos 127.434,6 1.232.751,8 Participación no controladora 209.488,4 196.066,8

Otros activos 743.239,6 702.074,9

TOTAL ACTIVO 37.003.898,9 34.881.104,4 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 37.003.898,9 34.881.104,4

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 8.043.514,2 64.997.153,8 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 9.971.061,5 66.476.540,9

Activos contingentes 1.782.190,2 2.042.076,5 Pasivos contingentes 5.843.888,5 3.314.238,8

Deudoras fiscales 3.844,1 35.775,4 Acreedoras fiscales 2.656,8 3.028,7

Deudoras de control 6.257.479,9 62.919.301,9 Acreedoras de control 4.124.516,2 63.159.273,4

CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN

PEDRO LUIS BOHÓRQUEZ RAMÍREZ

______________________________________

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONSOLIDADO VALLE DEL CAUCA

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO

A 31-12-2019

(Cifras expresadas en millones de pesos)

Page 45: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

45

2019 $2.656.332,6

2018 $241.483,1

2019 $37.003.898,9

2018 $34.881.104,4

2019 $12.239.626,6

2018 $13.735.334,5

2019 $24.764.272,3

2018 $21.145.769,9

2019 $18.225.470,5

2018 $13.941.671,3

2019 $3.267.928,7

2018 $ 2.888.565,5

2019 $12.357.771,2

2018 $10.705.893,3

ACTIVOS

PASIVOS

PATRIMONIO

COSTOS

GASTOS

INGRESOS

RESULTADO

INFORMACIÓN FINANCIERA DESTACADA

(Cifras expresadas en millones de pesos)

2019 2018

Consolidadas 193 193

Omisas 5 7

Universo 198 200

COBERTURA

Page 46: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

46

ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO POR MARCOS

Los Activos consolidados del Valle del Cauca a diciembre de 2019 ascienden a la suma de $37.003.898,9 valor que

es $2.122.794,5 o un 6,1% superior al saldo del año 2018; los Pasivos disminuyeron en un 10,9% al pasar de

$13.735.334,5 en el año 2018 a $12.239.626,6 en el año 2019; y el Patrimonio aumentó 17,1% al pasar de

$21.145.769,9 a $24.764.272,3 en 2019. Ahora observemos estos conceptos por cada marco normativo:

Activos, Pasivos y Patrimonio por Marco Normativo

Entidades más representativa de los Activos

-5.000.000,0

-

5.000.000,0

10.000.000,0

15.000.000,0

20.000.000,0

25.000.000,0

30.000.000,0

2019 2018 2019 2018 2019 2018

Gobierno Empresas que no cotizan Procesos especiales

Mil

lon

es

de

pe

sos

Activos

Pasivos

Patrimonio

Page 47: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

47

INGRESOS, GASTOS, COSTOS Y RESULTADO POR MARCOS

Ingresos, Gastos, Costos y Resultado por marco normativo

Entidades más representativas de los Ingresos

Los Ingresos consolidados del Valle del Cauca con corte a 31 de diciembre de 2019 sumaron $18.225.470,5 valor

que es $4.283.799,2 o un 30,7% superior al saldo del año 2018; los Gastos por su parte, aumentaron un 15,4% al

pasar de $10.705.893,3 a $12.357.771,2 en 2019. Los Costos que al finalizar 2019 representaron el 17,9% de los

Ingresos también tuvieron un aumento del 13,1 %. Finalmente, el Resultado del ejercicio pasó de $241.483,1 a

$2.656.332,6 en 2.019. Ahora observemos estos conceptos por cada marco normativo:

-2.000.000,0

-

2.000.000,0

4.000.000,0

6.000.000,0

8.000.000,0

10.000.000,0

12.000.000,0

14.000.000,0

2019 2018 2019 2018 2019 2018

Gobierno Empresas que no cotizan Procesos especiales

Mill

ones

de

peso

s

Ingresos

Gastos

Costos

Resultado

Page 48: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

48

Los Préstamos por pagar presentaron un aumento 28,8%, al reportar

$2,156,797,8 en el año 2019, frente a $1.674.595,4 en el año 2018.

Composición de los Préstamos por pagar por Marco Normativo

De los 43 municipios del Valle del Cauca 21 son de

sexta categoría. El valor agregado de las clases, comparado con el 2018 se

puede apreciar en la siguiente gráfica:

Saldos agregados por clase Alcaldías de sexta categoría

De las 193 entidades consolidadas del Valle del Cauca, las que mayores saldos reportaron en el grupo Propiedades, planta y equipo son;

E.S.P. Empresas Municipales de Cali $3.687.114,76 Santiago de Cali $3.517.704,66

Palmira $2.007.414,30 Universidad del Valle $1.819.592,26

DATOS CONTABLES

CLAVES

Los Beneficios a los empleados constituyen el

44,6% del total de los pasivos. Este grupo presentó

una disminución al reportar $5.456.732,4 en el año

2019, frente a $6.015.293,6 en el año

2018.

46,7%

Representa el Grupo de

Propiedades, Planta

y Equipo frente al total del

activo del Departamento.

26,6% representan las Transferencias y

Subvenciones dentro el total de los Ingresos. El

segundo concepto corresponde a los Ingresos

fiscales con el 25,7%. $2.656.332,6

Es el superávit del ejercicio a 2019. El resultado de las

Empresas que no cotizan es de $169.741,9; de las entidades de Gobierno es de $2.467.116,5 y

las de procesos especiales $19.474,2

Valle del Cauca tiene 43 municipios, y representa el

24% del total de municipios de la Región Pacífico y el 4% de los

de Colombia.

20.696.554,0

6.337.171,4

14.359.382,6

6.771.012,0 6.764.085,0

6.927,0

23.488.230,9

6.914.123,3

16.574.107,6

8.417.461,4 8.410.287,3

7.174,1 -

5.000.000,0

10.000.000,0

15.000.000,0

20.000.000,0

25.000.000,0

Activos Pasivos Patrimonio Ingresos Gastos Costos

Situación financiera Estado de resultados

Mill

on

es d

e p

eso

s

2019

2018

Empresas no cotizan

46%

Gobierno54%

Page 49: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

49

$4.679.960,7 Es el total del Ingreso

fiscal y el 71,5% corresponde al recaudo

de los impuestos .

Dentro de los Ingresos por ventas de servicios se destacan:

Empresas Municipales de Cali E.I.C.E $2.176.038,02 Hospital Universitario del Valle Evaristo García

$352.935,02 Universidad del Valle $174.671,16

Red de Salud del Oriente $98.376,23.

Definiciones:

GPS per cápita: GPS promedio por habitante según categoría de

municipio.

Impuestos per cápita: Recaudo promedio por habitante según

categoría de municipio.

Dentro de las 193 Entidades que conforman los Estados Financieros del departamento 53 son Empresas

Sociales del Estado.

Las cuentas por cobrar de las ESE`s suman $630.979,27 y representan el 9,6% del total de

las cuentas por cobrar del Departamento. Los Hospitales con mayores saldos en esta cuenta son:

Hospital Universitario del Valle Evaristo García $279.178,94

Hospital Tomás Uribe Uribe - Tuluá $47.616,98 Hospital Departamental Mario Correa Rengifo

$47.419,02 .

Empresas de servicios públicos con mayores Activos son:

Empresas Municipales de Cali $7.162.022,27

Sociedad de Acueducto y Alcantarillado de Buenaventura S.A. $100.093,16

Empresa de Recursos Tecnológicos S.A. $86.100,90

Empresas Municipales de Tuluá $31.588,76

$6.135.699 Es el monto del Gasto

público social consolidado del Valle del Cauca a diciembre de 2019.

El Gasto público social

representa el 49,7% del

total de los Gastos

Consolidados del Valle del

Cauca y el 33,7% de los

Ingresos.

DATOS CONTABLES

CLAVES

$3.345.707,7 Corresponde al ingreso por Impuestos. El 53% obedece al recaudo de

Predial e industria y comercio.

Datos en pesos

PROMEDIO POR

CATEGORÍA

Categoría 2019 2018 2019 2018

1 1.031.107,3 903.214,9 755.091,7 807.554,9

2 1.005.763,1 938.181,4 413.702,3 368.451,7

3 573.264,5 503.745,1 548.319,3 454.144,8

4 1.028.477,6 965.547,1 308.187,2 272.903,8

5 719.483,5 650.173,8 431.253,7 398.184,7

6 919.003,8 803.071,0 183.049,0 164.362,2

ESP 1.131.497,1 997.435,8 663.989,3 618.022,6

Gasto público social per

cápitaImpuestos per cápita

El mayor saldo reportado en Otros Ingresos

-Reversión de las pérdidas por deterioro del valor fue de

Empresas Municipales de Cali E.I.C.E con $1.159.054,20.

$4.179.676,4 Es el total de Otros ingresos en el

año 2019. El 45,4% corresponde a Ingresos diversos y el 26,0% a Reversión de las pérdidas por deterioro de valor , lo que afectó el resultado del ejercicio.

El mayor saldo reportado en Otros Ingresos—Ingresos

diversos, fue de Departamento del Valle del

Cauca con $ 1.244.417,94 .

El resultado del ejercicio

2019 $2.656.332,6

2018 $241.483,1

Otros Ingresos 2019 $4.179.767,4

2018 $ 848.979,4.

Page 50: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

50

Calificación total promedio de las

entidades que reportaron su

Evaluación de control interno contable;

para el año 2018 el promedio fue el

mismo.

4,55 Calificación promedio por etapas y actividades

El promedio por categorías de los municipios de

Valle del Cauca es de 4,56. Para el año 2019, el

mayor promedio de 5,00 le corresponde a la

categoría Especial, mientras que para el 2018 esta

categoría obtuvo un promedio de 4,52.

El promedio por Marcos normativos de las

entidades de Valle del Cauca es de 4,57. Para los

años 2019 y 2018 el mayor promedio corresponde

a los Patrimonios autónomos y Fondos alcanzando

una calificación de 4,81 y 4,80

correspondientemente.

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CONTABLE

Resolución 193 de 2016

COBERTURA

ETAPAS x̅ ACTIVIDADES x̅

4,41

4,83

4,44

4,72

4,66

3,99

4,42

4,84

4,41

4,67

4,60

4,02

ELEMENTOS DELMARCO NORMATIVO

RECONOCIMIENTO

MEDICIÓN POSTERIOR

REVELACIÓN

RENDICIÓN DECUENTAS

GESTIÓN DEL RIESGO

4,41

4,71

4,89

4,91

4,82

4,44

4,72

4,66

3,99

4,42

4,72

4,90

4,91

4,81

4,41

4,67

4,60

4,02

Políticas Contables

Identificación

Clasificación

Registro

Medición Inicial

Medición Posterior

Presentación de EEFF

Rendición de Cuentas

Gestión del Riesgo Contable

2019 2018 2019 2018

4,81 4,59 4,51 4,374,80 4,54 4,54 4,62

Patrimoniosautónomos y Fondos

Empresas nocotizantes

Entidades degobierno

Entidades enLiquidación

Promedio 4,57 Eficiente

2018 2018 2018 20182019 2019 2019 2019

5,00 4,94 4,794,47

4,394,20 4,12

4,524,84 4,86

4,33

4,42

4,604,31

Categoría ESP Categoría 3 Categoría 2 Categoría 1 Categoría 6 Categoría 4 Categoría 5

Promedio 4,56 Eficiente

2019 2019 2019 20192018 2018 2018 20182019 2018 2019 2018 2019 2018

2019 2018

Aceptadas 185 185

Omisas 11 14

Universo 196 199

Page 51: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

51

DATOS CLAVE ECIC

Calificación promedio Gobernaciones 4,50

2 de 31

88,6%

Con una calificación de

5,00 la ciudad de

Santiago de Cali se ubica

en la 2ª posición entre

las 31 Capitales de

departamento.

Es el porcentaje de entidades que

reportaron su Evaluación de

control interno contable en 2019,

con criterio Eficiente; para el

año 2018, su representación fue

de 91,9% de entidades con el

mismo criterio.

EFICIENTE164

88,6%

ADECUADO21

11,4%

2019

2 de 32

Con una calificación de

5,00 la Gobernación de

Valle del Cauca se ubica

en el 2º lugar entre las

32 Gobernaciones.

Calificación promedio Capitales 4,45

Page 52: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

52

El Boletín de Deudores Morosos del Estado - BDME, es la relación de las personas naturales y jurídicas que

tienen contraídas obligaciones con el Estado y que cumplen los requisitos establecidos en la ley 901 de 2004,

la cual consolida la Contaduría General de la Nación con base en la información que reportan las entidades

públicas.

Son las que registra el Departamento del

Valle del Cauca con cartera a favor del

estado en el Boletín número 32

correspondiente al corte 30 de

noviembre de 2019.

Obligaciones a favor

del Estado

100

Entidades públicas

112.386

Deudores Personas Naturales y Jurídicas, que a la

fecha indicada de corte tienen contraída

obligaciones con entidades públicas del

departamento del Valle del Cauca

Total de personas Naturales

102.809

Total de personas Jurídicas

9.577

$ 2.592.604,2

Page 53: SUBCONTADOR DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...

53

76,6 %

De las acreencias reportadas

en el Departamento del Valle

del Cauca se concentran en 5

entidades, por un valor de:

$ 1.986.642,3

91.824

deudores

Naturales: 84.321

Jurídicos: 7.503

La entidad que presentó mayor variación en el Departamento del Valle del Cauca es Santiago de

Cali con una variación de $ 487.137,7 le sigue Departamento del Valle del Cauca con $85.567,0 y

E.S.P. Empresas Municipales de Cali E.I.C.E. con $ (26.161,8).