Subdivision Gaby

8
SUBDIVISI ÓN

Transcript of Subdivision Gaby

Page 1: Subdivision Gaby

SUBDIVISIÓN

Page 2: Subdivision Gaby

SUBDIVISIÓN

Es el fraccionamiento de

un predio urbano hasta

10 lotes, de una

superficie que no exceda

de 3.000 metros

cuadrados y que den

frente o que tengan

acceso a alguna vía

pública existente; y, que

cuente con todas las

obras de infraestructura

construidas con frente al

predio.

Page 3: Subdivision Gaby

Toda Urbanización, Subdivisión Predial, o Reestructuración Parcelaria tendrá • un trazado perpendicular a las vías, salvo que las características del terreno obliguen a otra solución técnica

Page 4: Subdivision Gaby

Los predios que no cuenten con obras de infraestructura para la subdivisión predial, los propietarios deberán construir las mismas, previa a la aprobación de los departamentos técnicos municipales.

Page 5: Subdivision Gaby

Toda Urbanización, Subdivisión Predial, o Reestructuración Parcelaria tendrá un trazado perpendicular a las vías, salvo que las características del terreno obliguen a otra solución técnica

Page 6: Subdivision Gaby

En caso de ser necesario la Municipalidad

de Riobamba

Los siguientes porcentajes de cesión obligatoria del suelo: de 600 hasta 1.500 metros cuadrados, hasta el 30%; de 1.501 hasta 3.000 metros cuadrados, hasta " el 40% y de 3.001 metros cuadrados en adelante hasta el 50%.

Page 7: Subdivision Gaby

El terreno protegido como área histórica es susceptible de subdivisión

Si se subdividiera el predio, la edificación protegida conservará una área libre de terreno igual o mayor a la superficie construida en planta baja.

Las edificaciones protegidas podrán ser destinadas para equipamiento comunal

Se permite la subdivisión de unidades prediales edificadas solamente cuando estén constituidas por varias unidades constructivas que no integren un conjunto unitario.

Se excluyen de esta norma los conjuntos o edificaciones monumentales catalogadas de interés especial.

EN LAS ÁREAS HISTÓRICAS

Page 8: Subdivision Gaby

APROBACIÓN DE PROYECTOS Solicitud dirigida a la Dirección de Planificación; Certificado de línea de fábrica; Certificado de plan regulador. Certificado de gravámenes actualizado conferido por el

registro de la Propiedad; Título de propiedad; Certificado de no adeudar al Municipio (Adjuntar cartas del

pago de impuesto predial urbano y agua potable o certificado otorgado por la Dirección de Agua Potable);

Copia de la cédula de ciudadanía y certificado de votación del solicitante o de su representante legal;

Cuatro copias heliográficas de planos de subdivisión; Memoria técnica; Factibilidad de servicios de agua potable y alcantarillado; y Comprobante de pagos efectuados a los respectivos colegios

por los profesionales que hayan realizado los correspondientes estudios.