SUBSISTEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO IV copia[1]

6
SUBSISTEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO: SINTESIS CONCEPTUAL SIBSISTEMA COMPONENTES (Estructuras) FUNCIONES 1. LIMBICO Hipocampo Girus Subcalloso Itsmo del Girus Fornicatus Cíngulo – Girus Dentado Uncus – Área Septal “Canaliza sus impulsos a través del hipotálamo” Respuesta sexual, emocional y alimentaria. Afectos, sentimientos, emociones, pasiones. Cultura, religión, sexualidad y moralidad. Hábitos e instintos. Memoria universal y a largo plazo. 2. RETICULAR Núcleos reticulares del tallo cerebral y el diencéfalo. Sistema reticular ascendente o activante y sistema reticular descendente o inhibidor. Conciencia onírica y vigil. Atención, concentración y alerta. Ciclo de la vigilia, dormir, soñar y despertar. 3. MOTOR PIRAMIDAL Corteza cerebral motora. Fascículos corticales descendentes. Núcleos motores del tallo cerebral. Actividad motora voluntaria: Locomoción, fonación, deglución, masticación y el componente voluntario de la defecación y micción.

Transcript of SUBSISTEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO IV copia[1]

Page 1: SUBSISTEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO IV copia[1]

SUBSISTEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO: SINTESIS CONCEPTUAL

SIBSISTEMA COMPONENTES(Estructuras)

FUNCIONES

1. LIMBICO Hipocampo – Girus Subcalloso Itsmo del Girus Fornicatus Cíngulo – Girus Dentado Uncus – Área Septal “Canaliza sus impulsos a través del

hipotálamo”

Respuesta sexual, emocional y alimentaria. Afectos, sentimientos, emociones, pasiones. Cultura, religión, sexualidad y moralidad. Hábitos e instintos. Memoria universal y a largo plazo.

2. RETICULAR Núcleos reticulares del tallo cerebral y el diencéfalo.

Sistema reticular ascendente o activante y sistema reticular descendente o inhibidor.

Conciencia onírica y vigil. Atención, concentración y alerta. Ciclo de la vigilia, dormir, soñar y despertar.

3. MOTORPIRAMIDAL

Corteza cerebral motora. Fascículos corticales descendentes. Núcleos motores del tallo cerebral. Astas anteriores de la Medula Espinal.

Actividad motora voluntaria: Locomoción, fonación, deglución, masticación y el componente voluntario de la defecación y micción.

4. MOTOR EXTRAPIRAMIDAL

Corteza cerebral motora. Núcleos basales, subtálamo y núcleos

extrapiramidales de tallo cerebral. Astas anteriores de la medula espinal.

Coordinación de la actividad motora voluntaria: Equilibrio, tono muscular, movimientos alternos y opuestos, sinergia, alternancia, agonismos y antagonismos.

5. SENSORIAL Corteza cerebral sensorial. Tálamo. Fascículos ascendentes (aferentes). Núcleos sensoriales del tallo cerebral. Astas posteriores de la medula espinal

Recepción, transducción y transporte aferente y ascendente de las sensaciones.

Reconocimiento e interpretación de las sensaciones.

Configuración del mundo sensorial.

Page 2: SUBSISTEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO IV copia[1]

6. VISCERAL(Vegetativo)

Corteza límbica. Circuitos de papez. Hipotálamo Fascículo longitudinal dorsal y reticular

descendente. Núcleos vegetativos del tallo cerebral,

astas laterales de la Medula Espinal y núcleos vegetativos de la Medula Espinal SACRA.

Coordinación de las funciones vitales: Respiración, digestión y circulación.

Control de las funciones secretoras y excretoras componente involuntario.

Modulación de la vida emocional vía respuestas viscerales.

Actuar en los estados de alerta estando en la economía visceral.

Activa los mecanismos de supervivencia. 7. CORTICAL Corteza Cerebral: Áreas aferentes,

eferentes y de asociación. Fascículos Corticales: Occipito frontal

superior e inferior y longitudinal superior e inferior.

Fibras en “U”. Fascículos ascendentes y

descendentes introcorticales. Numeración áreas corticales según

taxonomía de Brodman.

Homúnculo Cerebral Aferente y Homúnculo Cerebral Eferente: Representación cortical corporal.

Aferentes Corporales Generales y Eferencias Corporales Generales.

Sensopercepción visual, auditiva, gustatoria y olfatoria.

Asociación primaria (perceptual), secundaria (relaciona), terciaria (interpretativa) y cuaternaria (apropiación).

Pensamiento, memoria y lenguaje.

Nota: el subsistema de acueductos se puede observar en su estructura y organización en el esquema de la página siguiente

Page 3: SUBSISTEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO IV copia[1]

1

2

3

45

6

7

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

89

SISTEMA DE ACUEDUCTOS Y OTRAS ESTRUCTURAS.

Identifique los numerales señalados en el esquema y responda con base en las siguientes alternativas. Se recomienda identificar la estructura antes de responder:

CONTESTE A: En la estructura se produce líquido Cefaloraquideo, se guarda y se transporta a otros lugares del sistema nervioso central.

CONSTESTE B: La estructura sólo transporta liquido cefaloraquideo ya se dejando pasar o contribuyendo a su circulación

CONSTESTE C: No hay estructura sólo hay un espacio que recibe líquido Cefaloraquideo para generar presión intracraneal.

CONSTESTE D: La estructura señalada establece contacto directo con el Sistema Nervioso Central contribuyendo a su protección y vascularización.

CONTESTE E: La estructura señalada no representa función alguna en la producción o regulación del líquido Cefaloraquideo, sólo delimita.

Page 4: SUBSISTEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO IV copia[1]