Sucesiones

3
Prof. Carlos Chacchi Sosa Fecha: sesión quinta dic 2015 Curso: Civil: Sucesiones SUCESI! "E #SCE!"IE!$ES % "ESCE!"IE!$ES "E& C!%U'UE  A) #scendientes.(  son padres, abu elos y bisabuelos. Según el Art. 820 del CC, dice: “…que a alta de !i"os y otros descendientes !eredan los padres por parte iguales. Si e#istiera solo uno de ellos, a este le corresponde la !erencia..$ %) "escendientes.(  son los !i"os, nietos y bisnietos. En el #rt. )1) CC "ice: “… &odos los !i"os tienes iguales derec!os sucesorios respecto de sus padres. 'sta disposici(n coprenden a los !i"os atrioniales, a los e#traatrioniales reconocidos *oluntariaente o declarados por sentencia, respecto a la !erenc ia del p adre o de la adre o los pari entes de estos, y a los !i" os adopt i*os…$ y en el #rt. )10 del CC “… la isa igualdad de derec!os rige la sucesi(n de los de+s descendientes. 'stos !eredan a sus ascendientes por cabea y se concurren solos, y por estirpe cuando concurren con !i"os del causante…$ &a sucesión del con*u+ue.(  “… -a *ocaci(n !ereditaria entre esposos naci( al ipulso de una undaentaci(n tica y econ(ica, eanada de la necesidad de conteplar la situaci(n creada , por el !ec!o, de que la ayor parte de las ortunas se or aban por la obra y el es uer o coún de los espo sos y los bi en es gananciales /…) tienen una iportancia ayor que la de los bienes propios$. /-1' 3'- CA445-, 670:9) 'l conyugue concurre con los !erederos del prier y segundo orden, *ale decir, con los descendi ent es y ascendientes, en el Ar t. 822 dice: “el con yugue que concurre con !i"os o con otros descendientes del causante, !ereda una parte igual a la de un !i"o$. 'l conyugue, es un !eredero preerencial, ya que es el único que pueda elegir entre el usuructo de la parte de la !erencia cuando concurra con !i"os u otros descendientes, o entre el derec!o de !abitaci(n sobre el !ogar con yug al de concurrir con cualquier !eredero. 3e obtener el derec!o de !abitaci(n ya no podr+ optar por el derec!o de usuructo. 1or otro lado, *eos pues que el conyugue con los descendientes /!erederos del prier orden) y los ascendientes /!erederos de segundo orden) porque tiene un derec!o !ereditario propio. &rat+ndose de la concurrencia del conyugue a la !erencia con los descendientes, su cuota !ereditaria es igual a la de un !i"o. 'n caso de !eredar con"untaente con otros descendientes, se considerada al conyugue  su,-rstite /sobre*i*iente) coo una estir,e as /sucesi(n as) .( SUCESI! "E &S P#IE!$ES C&#$E#&ES. Se denoina entre las personas de descienden de un tronco coún, pero entre ellos no !ay descenden cia directa, e"eplo: !eranos, prios, t;os, sobrinos. Son los parientes colaterales !erederos del cuarto, quinto y se#to orden de que trata el  Art. 869 del CC.

description

En la actualidad ya no existe el instituto de la herencia vacante que data del Derecho Romano. Por ella, en caso de no haber personas con derecho a heredar se declaraba vacante la herencia y pasaba a manos del estado.

Transcript of Sucesiones

7/21/2019 Sucesiones

http://slidepdf.com/reader/full/sucesiones-56e062e20472c 1/3

Prof. Carlos Chacchi SosaFecha: sesión quinta dic 2015Curso: Civil: Sucesiones

SUCESI! "E #SCE!"IE!$ES % "ESCE!"IE!$ES "E& C!%U'UE

 A) #scendientes.( son padres, abuelos y bisabuelos. Según el Art. 820 del CC,dice: “…que a alta de !i"os y otros descendientes !eredan los padres por parteiguales. Si e#istiera solo uno de ellos, a este le corresponde la !erencia..$

%) "escendientes.( son los !i"os, nietos y bisnietos. En el #rt. )1) CC "ice: “…&odos los !i"os tienes iguales derec!os sucesorios respecto de sus padres.'sta disposici(n coprenden a los !i"os atrioniales, a lose#traatrioniales reconocidos *oluntariaente o declarados por sentencia,respecto a la !erencia del padre o de la adre o los parientes de estos, y alos !i"os adopti*os…$ y en el #rt. )10 del CC  “… la isa igualdad de

derec!os rige la sucesi(n de los de+s descendientes. 'stos !eredan a susascendientes por cabea y se concurren solos, y por estirpe cuando concurrencon !i"os del causante…$

&a sucesión del con*u+ue.(  “… -a *ocaci(n !ereditaria entre esposos naci( alipulso de una undaentaci(n tica y econ(ica, eanada de la necesidad deconteplar la situaci(n creada, por el !ec!o, de que la ayor parte de las ortunasse oraban por la obra y el esuero coún de los esposos y los bienesgananciales /…) tienen una iportancia ayor que la de los bienes propios$./-1' 3'- CA445-, 670:9)

'l conyugue concurre con los !erederos del prier y segundo orden, *ale decir,

con los descendientes y ascendientes, en el Art. 822 dice: “el conyugue queconcurre con !i"os o con otros descendientes del causante, !ereda una parte iguala la de un !i"o$.

'l conyugue, es un !eredero preerencial, ya que es el único que pueda elegir entre el usuructo de la parte de la !erencia cuando concurra con !i"os u otrosdescendientes, o entre el derec!o de !abitaci(n sobre el !ogar conyugal deconcurrir con cualquier !eredero. 3e obtener el derec!o de !abitaci(n ya no podr+optar por el derec!o de usuructo.

1or otro lado, *eos pues que el conyugue con los descendientes /!erederos delprier orden) y los ascendientes /!erederos de segundo orden) porque tiene underec!o !ereditario propio.

&rat+ndose de la concurrencia del conyugue a la !erencia con los descendientes,su cuota !ereditaria es igual a la de un !i"o. 'n caso de !eredar con"untaentecon otros descendientes, se considerada al conyugue su,-rstite /sobre*i*iente)coo una estir,e as /sucesi(n as)

.( SUCESI! "E &S P#IE!$ES C&#$E#&ES.

Se denoina entre las personas de descienden de un tronco coún, pero entre ellosno !ay descendencia directa, e"eplo: !eranos, prios, t;os, sobrinos.

Son los parientes colaterales !erederos del cuarto, quinto y se#to orden de que trata el

 Art. 869 del CC.

7/21/2019 Sucesiones

http://slidepdf.com/reader/full/sucesiones-56e062e20472c 2/3

-os parientes colaterales del cuarto orden son los que tienen segundo grado deconsanguinidad: los !eranos.

-os t;os y sobrinos est+n dentro del tercer grado de consanguinidad y son parientescolaterales del quinto orden.

-os !erederos del se#to orden son los parientes colaterales del cuarto grado deconsanguinidad, *ale decir: los prios, !eranos, t;os, abuelos, sobrinos, nietos.

'l Art. 828 del CC establece que “… si no !ay descendientes, ni ascendientes, niconyugue con derec!o a !eredar, la !erencia corresponde a los parientes colaterales!asta el cuarto de consanguinidad inclusi*e, e#cluyendo los +s pr(#ios a los +sreotos, sal*o el derec!os de los sobrinos para concurrir con los t;os, enrepresentaci(n de sus padres, de conoridad con el art. 98.

.( C&#CI! "E& #!$ICIP "E EE!CI#

Colaci(n.< 's una instituci(n "ur;dica según la cual son tra;das a la asa !ereditaria

los *alores dados en *i*a por el causante de la sucesi(n a los !erederos orosos yque se reputan coo adelantos o anticipos de su correspondiente porci(n !ereditaria,la colaci(n tiene un doble undaento: por un lado, se presue que el causante quedispone gratuitaente de bienes a a*or de un !eredero oroso lo !ace coo anticipocoo de lo que corresponder+ en !erencia /anticipo de legitia), y por otros, sepresenta la *oluntad del legislador que quiere que todo los !erederos orosos tenganlas isas e#pectati*as sobre el patrionio ailiar.

34 la colación tiene ,or coo finalidad i+ualdad de ,artici,ación en la herenciade quienes coo le+itiarios tienen derecho a una cuota intan+ile46

"is,ensa de la Colación.( -a regla general de la colaci(n es que procede siepreque el causante !ubiera dispuesto de bienes a t;tulo gratuito a a*or de sus !erederosorosos.

-a e#cepci(n a esta regla es que la colaci(n no se lle*ara a cabo si e#iste dispensadel causante.

-a dispensa signiica la declaraci(n del causante de que los bienes que anticipa noser+n colacionados y puede otorgase dentro de la cuota de libre disposici(n.

-a dispensa debe ser e#presa su t;tulo, el testaento u otro instruento, es público.

5.( SUCESI! "E& ES$#" % &S 7E!EFIC#IS PU7&ICS.

'n la actualidad ya no e#iste el instituto de la !erencia *acante que data del 3erec!o4oano. 1or ella, en caso de no !aber personas con derec!o a !eredar se declaraba*acante la !erencia y pasaba a anos del estado.

Con el CC de 678= se destierra dic!a igura, o sea ya no es necesario una“3eclaraci(n de *acancia$ ad"udicando la autoridad "udicial copetente los bienes dela !erencia al estado, copletado en sus dierentes organisos. As; lo establece el Art. 80 del c(digo ci*il que se>ala lo siguiente:

“A alta de sucesores testaentarios o legales, el "ue que conoce del proceso otr+ite de sucesi(n intestada, ad"udicara los bienes que integran la asa !ereditaria,a la sociedad de beneicencia o a alta de esta, a la "unta de participaci(n social dellugar del últio doicilio del causante en el pa;s o la sociedad de beneicencia de-ia ?etropolitana si estu*o doiciliado en el e#tran"ero.

7/21/2019 Sucesiones

http://slidepdf.com/reader/full/sucesiones-56e062e20472c 3/3