SUCRE

7
SUCRE Sn. Pedro de Quemez Julaca Sn. Cristóbal Ollague Tupiza Villazón Uyuni Atocha POTOSÍ Cocani Oro Ingenio Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa Salar de Uyuni CIRCUITO DESIERTO BLANCO – LAGUNAS DE COLORES

description

CIRCUITO DESIERTO BLANCO – LAGUNAS DE COLORES. SUCRE. POTOSÍ. Salar de Uyuni. Uyuni. Sn. Pedro de Quemez. Sn. Cristóbal. Atocha. Ollague. Julaca. Cocani . Tupiza. Oro Ingenio. Villazón. Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. SALAR DE UYUNI. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of SUCRE

Page 1: SUCRE

SUCRE

Sn. Pedro de Quemez

Julaca

Sn. Cristóbal

Ollague

Tupiza

Villazón

Uyuni

Atocha

POTOSÍ

Cocani

Oro Ingenio

Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa

Salar de Uyuni

CIRCUITO DESIERTO BLANCO – LAGUNAS DE COLORES

Page 2: SUCRE

SALAR DE UYUNIAl suroeste de Bolivia se halla el Salar más Grande del Mundo, “El Salar de Uyuni”. La costra de sal recubre una superficie de 10.582 Km2. de extensión, a una altura de 3.653 msnm, cual si fuera un mar estático acariciado por los vientos del sur.

Page 3: SUCRE

EL SALAR DE UYUNIPRIMERA MARAVILLA

DEL MUNDOEl salar de Uyuni o salar de Tunupa, es el mayor desierto de sal del mundo, ocupa el primer lugar de 25 nuevas maravillas y atracciones naturales históricas del mundo que fueron seleccionadas por la revista de turismo británica Rough Rides.El Viceministerio de Turismo está planteando hacer del salar de Uyuni, parte de la estrategia de promoción externa, como “un emblema”.

Page 4: SUCRE

SALAR DE UYUNI

Hacer que el salar sea un punto focal de Bolivia y que al país se la identifique por el salar y a partir del salar vendamos todos nuestros atractivos turísticos.Para la revista británica especializada en turismo, el salar de Uyuni es belleza, magia, aventura y mucho más.Continuar viaje hacia el Parque Nacional Eduardo Avaroa y las lagunas Verde y Colorada es recomendable y casi obligatorio

Page 5: SUCRE

LAGUNAS DE COLORESEsta región semidesértica, de tierras volcánicas encierra en su interior recursos de extraordinaria belleza natural unidos por una sorprendente constante: el color. El Salar de Uyuni y las Lagunas Colorada, Verde, Amarilla y Celeste son su mejor exponente. Dichos nombres se deben a que estas exhiben distintas tonalidades se deben a las algas que contienen, como el fitoplacton (algas de género dunallella) como al movimiento de viento y el horario específico del día.

Page 6: SUCRE

GÉISERS, FORMACIONES

ROCOSAS, VOLCANESComplementariam

ente existen géisers, formaciones rocosas, etc. y pozos volcánicos que hacen remontar a la época de la formación de la tierra. A lo largo del recorrido también se podrá observar poblaciones con distintas tradiciones y costumbres de grupos quechuas asentados en el piso Altoandino y semi árido

Page 7: SUCRE

LAGUNA VERDE

Se halla en en el extremo suroeste de Potosí, a los pies del volcán Llicancabur, a una altura de 4.350 msnm, ocupa una superficie de 17 km2. Su extraordinario color se debe al alto contenido de magnesio. En las orillas se encuentran piedras volcánicas negras de enormes dimensiones y rocas salinas que emergen del interior de la tierra.La flora está compuesta de paja brava que crece según el sentido del viento.El volcán Llicancabur está apagado se encuentra sobre la parte oeste de la Laguna Verde, con una altura de 5.868 msnm y es el límite fronterizo entre las repúblicas de Chile y Bolivia.