suelo

8
PRÁCTICA 1 Alejandro Magos Sánchez

Transcript of suelo

PRÁCTICA 1Alejandro Magos Sánchez

INTRODUCCIÓN

• Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

• Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.

OBJETIVO

• A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo para determinar si se trata de una mezcla homogénea o una heterogénea.

HIPÓTESIS

• El suelo es una mezcla puesto que al observarlo con claridad se distinguen algunos de sus componentes.

MATERIALES

• Lata cilíndrica, microscopio estereoscópico, 2 vidrios de reloj, cápsula de porcelana aguja de disección, gotero, balanza electrónica, estufa, espátula, pinzas para crisol, hoja de papel periódico, tamiz o malla metálica de 2 mm de abertura (de 20 cm de lado) y recipiente con tapa para guardar la muestra.

RESULTADOS

• ¿Qué se observa al colocar la muestra original al microscopio?

Se observan algunos fragmentos de hojas, sal y pequeñas rocas.

• ¿Qué sucede a la gota de agua al agregarla a la muestra?

Se empieza a consumir con facilidad.

• ¿Cómo es la diferencia de masas antes y después de calentar en la estufa?

Pesa aproximadamente 2 o 3 gramos menos, es mínima la diferencia.

CONCLUSIONES

• Llegamos a la conclusión de que efectivamente el suelo es una mezcla heterogénea pues se distinguen sus compuestos si se observa con detalle