SUELOS

10
1. OBJETIVO: Determinar el peso volumétrico o densidad de los suelos cohesivos. Aplicar el principio de Arquímedes para determinar el volumen de la muestra 2. REFERENCIA NORMATIVA : NTP 339.139

description

INFORME DE SUELOS

Transcript of SUELOS

Page 1: SUELOS

1. OBJETIVO: Determinar el peso volumétrico o densidad de los suelos cohesivos. Aplicar el principio de Arquímedes para determinar el volumen de la

muestra

2. REFERENCIA NORMATIVA :

NTP 339.139

Page 2: SUELOS

3. MARCO TEÓRICO.-

PESO VOLUMETRICO El peso volumétrico es la relación del peso de la masa de suelos entre su volumen de masa.

Es la densidad del suelo, se le conoce también como peso unitario ó como peso específico de masa.

DENSIDAD

En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

SUELOS COHESIVOS

Suelos cohesivos y no cohesivosUna característica que hace muy distintivos a diferentes tipos de suelos es la cohesión. Debido a ella los suelos se clasifican en "cohesivos" y " no cohesivos".

Page 3: SUELOS

Rectángulo redondeado: VolverLos suelos cohesivos poseen la propiedad de la atracción intermolecular, como las arcillas. Los suelos no cohesivos son los formados por partículas de roca sin ninguna cementación, como la arena y la grava.

PRINCIPIO DE AQUIMEDESEl principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes

Page 4: SUELOS

4. MATERIALES Y EQUIPOS : Los equipos y materiales que se utilizaron para el calculo del peso volumetrico

Balanza Horno o estufa Hilo Cuchillo Muestra inalterada Charola Cubeta con agua Cera o parafinada

5. PROCEDIMIENTOS

Cortamos na muestra en forma de cubo de 5x5x5.

Page 5: SUELOS

Derretimos velas en una olla , para luego bañar el cubo en cera hasta que ten ga una capa gruesa y no pueda filtrar el agua y posteriormente pesar la muestra.

Sumergimos la muestra parafinada en agua para pesarla.

Page 6: SUELOS

Finalmente sacamos la parafina de la muestra para su secado en el horno por aproximandamente 16 a 18 horas a una temperatura constante de 100-110°C.

Page 7: SUELOS

6. CALCULOS

Para el volumen de muestra más parafina(Vm+p):

(Vm+p)=( (Wm+p)- (Wm+p)sum)/ɣw

Para la obtención del volumen de la parafina(Vp):

Vp=((Vm+p)-Wm) ɣp

Volumen de la muetra(Vm):

Vm=(Vm+p)-Vp

Contenido de humedad(W):

W%=(Ww/Ws)*100

Peso volumétrico o densidad del suelo húmedo(ɣm):

ɣm=Ww/Ws

Peso volumétrico o densidad del suelo seco(ɣd):

ɣd= ɣm/(1+(W/100))

EN DONDE:

Wm=peso de la muestra

(Wm+p)=peso de la muestra mas parafina

(Wm+p)sum=peso de la muestra mas parafina sumergible en agua

ɣw=peso especifico del agua =1 gr/cmᶟ

ɣp=peso especifico de la parafina =0.87 gr /cmᶟ

Page 8: SUELOS

7. CONCLUSION :

Este Ensayo es aplicable solo a suelos cohesivos, sin grietas considerables.

Otro procedimiento de ensayo considera el tallado del espécimen en una forma geométrica regular para calcular el volumen a partir de mediciones lineales.

También se puede determinar el volumen de la muestra parafina pesándola sumergida en agua. En este caso se determina el volumen del suelo de forma similar al método expuesto.

8. RECOMENDACIONES:

Una mayor organización en los grupos para un mejor trabajo en laboratorio.

Monitorio constante a cada grupo por parte ingeniera a cargo para un mejor y optimo ensayo.

9.BIBLIOGRAFIA:

es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Arquímedeses.wikipedia.org/wiki/Densidadhttp://www.lms.uni.edu.pe/EXPOSICIONES/peso%20volum%E8trico_ppt.pdf