Suelos y plantas

18
ARQUITECTURA PAISAJISTA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES EXTENSIÓN BARQUISIMETO SUELOS Y PLANTAS LUIS DURAN C.I : 25.923.973 SEMINARIO DE PAISAJISMO

Transcript of Suelos y plantas

Page 1: Suelos y plantas

ARQU

ITEC

TURA

PA

ISAJ

ISTA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES EXTENSIÓN BARQUISIMETO SUELOS Y

PLANTAS

LUIS DURAN C.I : 25.923.973SEMINARIO DE PAISAJISMO SAIA

Page 2: Suelos y plantas

LOS SUELOS Conocemos como suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, que bilógicamente esta activa, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la alteración física y química de las rocas y de los residuos que dejan las actividades de seres vivos que hacen vida sobre ella.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SUELO? SUELOS ARENOSOS CARACTERISTICAS: son suelos color claro que tienen muy poca materia orgánica, por lo tanto su PH es alcalino y son poco aptos para la agricultura ya que no retienen agua, a menos que se combinen con limos y arcilla.

TEXTURA: Granos muy pequeños y sueltos, que no permiten formar terrones o bolas.

HUMEDAD: Poca retención de agua, por la alta cantidad de mineral silicio. Pero ofrecen, por lo mismo, excelente drenaje.

POR SU ESTRUCTURA SE CLASIFICAN EN:

Page 3: Suelos y plantas

SUELOS CALIZOS

CARACTERISTICAS: Contienen un 12 y 30 % de carbonato de calcio. Tiene un PH superior a 7. es muy inestable tiende a secarse muy rápido, son muy áridos y no es acto para la agricultura debido al elevado porcentaje de calcio que bloquea el paso de los nutrientes a la planta.

TEXTURA: Es un suelo de mineral caliza, con granos muy compactados en forma de rocas.

HUMEDAD: Se seca rápido y retiene mal los oligoelementos.

SUELOS HUMÍFEROS DE TIERRA NEGRA

CARACTERISTICAS: Es el suelo que prefieren la mayoría de las plantas ya que tiene una abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.

TEXTURA: Relativamente suelta propiciada por la arena. Altamente rica en Limos y compostas que a su vez lo hacen de un color oscuro

HUMEDAD: Al mojarse se hace ligeramente pegajoso, como la arcilla y crea terrones, sin embargo permite un buen drenaje.

Page 4: Suelos y plantas

SUELOS ARCILLOSOS

CARACTERISTICAS: Esta compuesto básicamente por el mineral conocido como arcilla. Por el almacenamiento de este y otros minerales. Si se mezclan con el humus que es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza pueden ser buenos para cultivar.

TEXTURA: El alto contenido del mineral arcilla les da una textura pesada, pero de grano pequeño de color amarillento.

HUMEDAD: es pegajoso y compacto que retienen el agua formando charcos, por eso es usado en labores de alfarería. La gran mayoría suelen tener mal drenaje y puede pudrir la raíz de las plantas, si no se cuida el nivel de humedad

•SUELOS PEDREGOSOS

CARACTERISTICAS: Están formados por rocas de todos los tamaños, Granito, basalto, diorita, volcánicas u otros materiales similares . En general estas rocas son propicias para la construcción.

TEXTURA: Es de material duro, que no se puede excavar sin el uso de explosivos o grandes maquinarias.

HUMEDAD: No retienen el agua y no son buenos para el cultivo.

SUELOS ROCOSOS SUELOS ARCILLOSOS

Page 5: Suelos y plantas

TIPOS SUELOS EN LAS PLANTAS Al igual que los humanos, las plantas necesitan de 4 elementos para poder sobrevivir: SUELO,

AIRE, AGUA Y LUZ. Además del cuidado que el hombre le otorgue para su mantenimiento.

Tenemos que saber que los distintos tipos de suelo tienen distintas propiedades, y lo bueno de combinarlos es que compensan entre sí sus deficiencias, puesto que cada planta requiere de sus nutrientes y de suelos distintos, sobretodo porque las plantas tienen distintas necesidades según de donde provengan. En principio los suelos naturales están conformados por 4 elementos: ARCILLA, ARENA, SUSTANCIAS CALCÁREAS Y HUMUS.

Una nota importante para saber si la tierra es fértil y buena para las plantas es la presencia de lombrices en la misma, justamente porque ellas buscan la materia orgánica llena de nutrientes.

Page 6: Suelos y plantas

La arena ayuda a drenar el agua, mas no tiene nutrientes favorables para la planta. Le da al suelo una consistencia seca y suelta que evita que la tierra que se compacte en grumos ya que el agua tiene que entrar y salir y no quedar encharcada.

LA ARENA EN LAS PLANTAS:

LA ARCILLA EN LAS PLANTAS: Ayuda a retener el agua y es muy rica en nutrientes. Pero cuando el suelo la contiene en exceso se pone compacto y frío.

La arena ideal es la de rio, ya que es mucho mas gruesa que la de playa.

Page 7: Suelos y plantas

•EL HUMUS EN LAS PLANTAS: Es una sustancia marrón o negra, resultado de la descomposición orgánica animal y vegetal que se deposita en el suelo. Es un elemento esencial gracias a sus propiedades nutritivas. Es permeable y retiene al agua por lo tanto ideal para las plantas. Ejemplo: Los lombrices o el estiércol.

•LAS SUSTANCIAS CALCÁREAS EN LAS PLANTAS:

Son sales de calcio como CARBONATO, FOSFATO, SULFATOS y NITRATOS. Hay que tener en cuenta que este tipo de sustancias no son bien toleradas por algunas plantas como las Begonias, los rododendros o las palmeras. Sin embargo esto no quita la idea que sea un componente muy necesario del suelo en general, ya que convierten en absorbibles o solubles al estado de nitratos a las sustancias nitrogenadas que se encuentran en las combinaciones orgánicas como el humus. Ya que el nitrógeno es fundamental para las plantas.

las Begoniasrododendros

palmeras.

Page 8: Suelos y plantas

La gran mayoría de las plantas prefieren los suelos francos, que drenan bien y tienen mucha materia orgánica. No obstante, esto variara del lugar en donde estemos ya que los suelos pueden ser SALITROSOS, ARENOSOS Y SECOS, ARCILLOSOS, ÁCIDOS O ALCALINOS, y por ende, no tan adecuados para el cultivo.

Muchas veces los suelos más difíciles se pueden mejorar con enmiendas de distinto tipo, como por ejemplo con la materia orgánica viva como Hongos, insectos, gusanos y lombrices que por su acción sobre la materia orgánica muerta general el HUMUS. Sin embargo, otras veces es mejor sembrar las plantas que estén adaptadas al entorno en donde nos encontremos.

LAS PLANTAS Y LOS TIPOS DE SUELOS

Page 9: Suelos y plantas

•EN LOS SUELOS SECOS Y ARENOSOS

La arena, al fin y al cabo, no es otra cosa que trozos de piedras y rocas que fueran erosionando con el tiempo, por lo tanto las piedras se recalientan al exponerse al sol lo que significa que literalmente las raíces tienen que estar adaptadas a soportar este tipo de temperaturas. Plantas como:

LOS CACTUS Y PLANTAS CRASAS

LA GARRA DE LEÓN

LA BARBA DE CHIVO

EL PINO LA CLAVELINA

LA RUDBECKIA

LA RETAMA

LA ROCALLA

LAS ZINNIAS

Page 10: Suelos y plantas

• EN SUELOS SALITROSOS

La salinidad del suelo nunca debe ser excesiva, Una de las características de los suelos con demasiada sal es que las raíces no pueden absorber el agua y los bordes de las hojas se empiezan a secar y amorronar. Algunos arboles y arbustos se adaptan bien a los suelos con una tendencia salina como:

LA ACACIA

EL ROMERO

EL BREZO

EL LAUREL

EL ALGARROBO

EL CIPRÉS

EL OLIVO

EL GRANADO

LAS PALMERAS

Page 11: Suelos y plantas

• EN SUELOS ARCILLOSOS

La principal característica de estos suelos es que drenan mal, además que a las raíces les cuesta penetrar el terreno. Es por esto que las plantas que estén en suelos arcillosos tienen que estar adaptadas a la humedad. Como las siguientes plantas:

LA MENTA

LOS PAPIROS

LOS IRIS

EL ARCELA MADRESELVA

EL BAMBÚ

Page 12: Suelos y plantas

•LAS PLANTAS EN SUELOS ALCALINOS

Al contrario de los suelos ácidos, que son los preferidos por muchos tipos de plantas, como las azaleas y las hortensias, los suelos alcalinos o “dulces” son muy poco tolerados y son pocas las plantas que los soportan, fundamentalmente ya que llevan una deficiencia de hierro, manifestada en el color amarillo de las hojas y su posterior caída. El PH de estos suelos va del 7 al 14 %, teniendo en cuenta que un PH neutro es equivalente a 7 y que el

PH ácido va de 7 para abajo.

LAS FUCSIAS

LAS ZINNIAS

EL BOJ

LA HIGUERA

EL ALHELÍ

Page 13: Suelos y plantas

CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA UN DISEÑO PAISAJISTA

CRITERIOS BÁSICOS PARA SELECCIONAR LAS PLANTAS

Criterios medioambientales

Adaptación al clima

Requerimientos edafológicos e hídricos

Resistencia a plagas y enfermedades y a la contaminación

Necessidades de sol o sombra

Criterios paisajísticos

Porte y forma

Tasa de crecimiento y desarrollo

TexturaColor y estacionalidad de afloramiento

Entre los criterios básicos de selección de plantas encontramos:

1. CRITERIOS MEDIO AMBIENTALES

•ADAPTACIÓN AL CLIMA

Las plantas se comportan ante el clima de diversas maneras pues su desarrollo dependerá mayormente por el factor climático, por lo que hay plantas que son resistentes al frio y otras que no, puesto que su ecosistema es diverso y afecta en la morfología de la planta. Es por esto que el factor clima dependerá primordialmente en el planteamiento del diseño paisajista.

Page 14: Suelos y plantas

• REQUERIMIENTOS EDAFOLÓGICOS E HÍDRICOS EN EL DISEÑO PAISAJISTA.

Un suelo ideal para las plantas sería aquel que tuviera un 45 % de materia inorgánica, 5 % de materia orgánica, 25 % de agua y 25 % de aire, pero eso rara vez se cumple, y menos en nuestras ciudades, donde los suelos están muy alterados, empobrecidos y compactados.

•EL PH EN LAS PLANTAS

Otro factor importantísimo que influye en el éxito o fracaso del cultivo es el pH, que mide la acidez del suelo y afecta a la disponibilidad de nutrientes y actividad microbiana. La mayor parte de las plantas ornamentales vegetan bien en un rango de pH entre 6% y 8 %.

•CARACTERISTICAS DEL SUELO Las características de un suelo pueden ser modificadas mediante labores de fondo, enmiendas, estercolado o instalación de drenajes, Pero como estas modificaciones pueden resultar costosas cuando se trata de grandes superficies, puede ser más recomendable en ciertos casos utilizar plantas que se adapten bien a las condiciones existentes. De forma independiente a estos textos se adjuntan varios listados de algunas especies adecuadas a suelos ácidos, salinos, alcalinos, arenosos, etc.

•EL AGUA EN LAS PLANTAS No todas las plantas tienen las mismas necesidades hídricas, pues las hay tolerantes a circunstancias muy variables; en general podemos decir que las plantas propias de climas mediterráneos, adaptadas a una insolación intensa y a la escasez de precipitaciones, son muy adecuadas para la jardinería pública por su rusticidad. En relación con el agua hay 3 aspectos a tener en cuenta:

•Seleccionar plantas con bajos requerimientos hídricos•Agrupar las plantas por requerimientos hídricos similares•Diseñar e instalar sistemas de riego eficientes

Page 15: Suelos y plantas

RESISTENCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES.

Existen plagas y enfermedades que afectan de una manera especial a ciertas especies de plantas, como por Ejemplo: la antracnosis en el plátano de sombra, la grafiosis en los olmos, el fuego bacteriano en muchas rosáceas y el oidio en rosales y evónimos.

Hemos de tener en cuenta esta circunstancia para utilizar estas especies con precaución y, sobre todo, tratar de buscar la mayor diversidad posible. Si utilizamos solo 2 o 3 especies de árboles para las calles de nuestra ciudad corremos el riesgo de que una plaga o enfermedad acabe con gran parte de ellos, lo que nunca ocurriría si utilizamos 15 o 20 especies diferentes. Hay que decir que la resistencia natural de las plantas al ataque de plagas o aparición de enfermedades disminuye si otras necesidades vitales no son satisfechas, como la falta de luz, suelos pobres y compactados o la carencia de nutrientes.

RESISTENCIA A LA CONTAMINACIÓN. La atmósfera de nuestras ciudades, especialmente las de gran densidad de población, sufre una contaminación importante, siendo más alta en puntos concretos con mucho tráfico rodado y en las áreas industriales. No todas las plantas resisten de igual forma estas circunstancias, ya que la polución va depositando sobre sus hojas una fina capa de partículas que puede llegar a disminuir o inhibir su función clorofílica. Normalmente los efectos de la contaminación atmosférica en las plantas incluyen "quemaduras" en las hojas, caída prematura del follaje, amarilleamientos y clorosis, detención del crecimiento o el aborto de la floración. siendo los síntomas a menudo parecidos a los producidos por deficiencias nutricionales o ciertas enfermedades.

Page 16: Suelos y plantas

NECESIDADES DE SOL O DE SOMBRA. La mayoría de las plantas gustan de una exposición soleada o con ligera sombra; muchas toleran la sombra durante ciertas horas al día, y algunas gustan de la sombra total, es decir, no toleran la acción directa de los rayos solares, aunque ello no significa necesariamente ausencia de luz, pues a menudo requieren de buena iluminación, como el caso de muchas de nuestras populares plantas de interior. Este aspecto debe conocerse para ubicar las plantas en las situaciones y exposiciones más convenientes. De una forma general, las exposiciones orientadas al norte son más frescas y reciben menos insolación, justo todo lo contrario de las exposiciones orientadas al sur. Es importante a la hora de realizar un diseño, especialmente cuando la zona a tratar se encuentra entre edificaciones, definir un plano de sombras, pues de esta forma tendremos claro donde ubicar las diferentes especies en función de sus mayores o menores necesidades de luz y sol.

Page 17: Suelos y plantas

2. CRITERIOS PAISAJÍSTICOSEL PORTE Y FORMA DE LA PLANTA. Uno de los mayores atractivos de las plantas son sus floraciones, pero raras veces éstas ocurren a través de todo el año, existiendo períodos, más o menos largos, en que la planta carece de ese atractivo. Por ello, la forma y la textura son otros de los aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar las especies. El porte y la forma de las plantas viene determinada normalmente por el tallo y su forma de ramificar.

EN CUANTO A LA FORMA, DEFINIDA NORMALMENTE POR LA MANERA DE RAMIFICAR LOS TALLOS, ESTAS PUEDEN SER COLUMNARES, CÓNICAS, RECTANGULARES, APARASOLADAS, LLORONAS,

REDONDEADAS, PROSTRADAS O PIRAMIDALES.

Page 18: Suelos y plantas

TASA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PLANTA. Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de seleccionar las plantas, especialmente importante en el caso de arbustos y árboles, es la velocidad de crecimiento y el desarrollo que puede alcanzar cada una de las especies. Con frecuencia vemos plantaciones en las que no se han tenido en cuenta estos factores, y lo que en un principio aparentaba cierta armonía, con el paso del tiempo se iba convirtiendo en una vegetación caótica en la que los vegetales competían unos con otros por el espacio, estorbándose mutuamente, o en la que se iban perdiendo las proporciones al tener las diferentes especies utilizadas velocidades de crecimiento y/o portes muy dispares.