Sueño de una noche de verano

12
Adaptación de Barbara Kindermann Ilustraciones de Almud Kunert William Shakespeare

description

En una noche de verano, cuatro desdichados enamorados vagan por un bosque en las cercanías de la ciudad de Atenas. Ninguno de ellos se imagina que se encuentran en las tierras mágicas de Oberón, rey de los silfos, y de su orgullosa reina Titania. En el sitio pululan las hadas y los duendes. Uno de ellos, el desfachatado Puck, encanta a los personajes con una mágica flor roja. Así comienza un turbulento embrollo pleno de bromas y hechicería… Una adaptación de la popular comedia de William Shakespeare: Sueño de una noche de verano.

Transcript of Sueño de una noche de verano

Page 1: Sueño de una noche de verano

Adaptaciónde Barbara Kindermann

Ilustracionesde Almud Kunert

William Shakespeare

Page 2: Sueño de una noche de verano

Título original: Ein Sommernachtstraum. © Kindermann Verlag, Berlin, 2005Todos los derechos reservados

2007. Primera edición en español2008. Primera reimpresión2012. Segunda reimpresiónD. R. © 2007. Ediciones El Naranjo, S. A. de C. V. Cerrada Nicolás Bravo núm. 21-1, Col. San Jerónimo Lídice, Delegación Magdalena Contreras, C. P. 10200, México, D. F. Tel/fax. +52 (55) 5652 1974 [email protected] www.edicioneselnaranjo.com.mx

Dirección eDitorial: Ana Laura Delgado

cuiDaDo De la eDición: Sonia Zenteno

traDucción: Sergio Ugalde Quintana

revisión Del texto: Ana María Carbonell

Diagramación electrónica: Elba Yadira Loyola

ISBN 3-934029-14-0, Kindermann VerlagISBN 978-968-5389-41-9, Ediciones El Naranjo

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin el permiso por escrito de los titulares de los derechos.

Impreso en China • Printed in China

Page 3: Sueño de una noche de verano

Sueño de una nochede verano

William Shakespeare

Adaptación de Barbara Kindermann

Ilustraciones de Almud Kunert

Traducción de Sergio Ugalde Quintana

Page 4: Sueño de una noche de verano
Page 5: Sueño de una noche de verano

En la lejana Grecia, hace mucho, mucho tiempo, aconteció una extraña

historia. Hoy nadie sabe si fue cierta o sólo se trató de un sueño.

Todo comenzó una noche de verano. La tenue luz de la luna iluminaba

el blanco templo de Atenas. Las columnas del palacio del ducado sobresalían

soberbias en la oscuridad nocturna del cielo; las banderas, con un dejo

de nobleza, ondeaban al viento. Todo semejaba estar en paz y tranquilidad;

sin embargo, las apariencias engañaban.

En el palacio, ante el trono del duque de Atenas, a altas horas de la noche,

se había dirimido una encarnizada disputa. Un ciudadano ateniense,

profundamente enojado con su hija Hermia, y dos jóvenes, Demetrio

y Lisandro, protagonizaban el incidente.

Demetrio era un joven rico, apuesto y respetable. El padre de Hermia

lo había escogido como marido de su hija. La joven, sin embargo, se negaba

a desposarlo, pues en realidad amaba a Lisandro, un soñador poeta que

le escribía versos románticos y le regalaba rosas, anillos y rizos.

El padre de Hermia, con ayuda del duque, pretendía obligar a su

desobediente y obstinada hija a abandonar a Lisandro y a casarse con

Demetrio. Su exigencia se basaba en una ley existente en ese entonces en

Atenas: aquella joven que contradijera la decisión de su padre, respecto

a la elección del futuro marido, debía ser castigada con el convento o la muerte.

Sentado en su trono, al lado de Hipólita, su prometida, el duque Teseo

escuchó las quejas con suma atención. Después de unos momentos dijo:

“Hermia, reflexiona sobre todo esto. Tienes hasta la próxima luna nueva

para tomar una decisión. En esa fecha mi prometida y yo contraeremos

matrimonio y ese mismo día tendrás que escoger entre cumplir con el deseo

de tu padre, y casarte con Demetrio, o ser castigada según lo manda la ley”.

Page 6: Sueño de una noche de verano
Page 7: Sueño de una noche de verano

Temerosos, Lisandro y Hermia se abrazaron entre las altas columnas

del palacio. Hermia lloraba. ¡Nunca se casaría con Demetrio! ¡Nadie podría

obligarla a realizar ese matrimonio!

Lisandro la tomó por el brazo y le dijo con delicada ternura: “No temas,

mi querida Hermia, nunca podrán separarnos. Escucha lo que he planeado:

huiremos de Atenas, lejos de los muros de la ciudad, y nos casaremos sin

el consentimiento de tu padre o del duque. Sal a hurtadillas mañana en

la noche; nos encontraremos en el claro del bosque, a una milla de la ciudad”.

Hermia no vaciló ni un segundo y respondió: “Te juro por el más poderoso

arco de Cupido, por su mejor flecha de dorada punta, que ahí estaré a

medianoche”.

En ese momento entró Elena, la mejor amiga de Hermia. Ambas mujeres

eran sumamente hermosas; no obstante, su apariencia era completamente

distinta. Elena era alta y rubia; Hermia, pequeña y de pelo castaño.

Era evidente que una tristeza de amor embargaba a Elena. Demetrio,

el joven que sólo había tenido ojos para ella, ahora, que había sido elegido

para casarse con Hermia, ni siquiera volteaba a verla. La pobre Elena, cuanto

más rogaba, más era rechazada.

Hermia sabía de la pena de su joven amiga e intentó consolarla: “Créeme,

no es culpa mía que Demetrio, loco de amor, me persiga. Yo lo he rechazado

todo el tiempo. Levanta el rostro, querida amiga; él ya no me verá más

por aquí”. Susurrando, confesó a Elena su secreto: “Mañana en la noche

me fugaré con Lisandro. Reza por nosotros y sé feliz con Demetrio…”.

Elena permaneció pensativa. Si Demetrio se enterara de los planes

de huida de Lisandro y Hermia, seguramente los seguiría. Pero en vista del

gran amor que ambos se tenían, terminaría por reconocer que su intento

por ganarse el favor de Hermia nunca tendría éxito. Fue entonces que Elena

decidió contarle el secreto de su amiga. Tal vez podría por ese camino

reconquistar su amor.

Page 8: Sueño de una noche de verano

Esa noche, fuera del palacio, también reinaba un gran alboroto. Frente

al imponente escenario ateniense, se habían reunido seis artesanos que, para

celebrar la boda del duque Teseo con Hipólita, planeaban representar la pieza

de teatro: La muy dolorosa comedia y crudelísima muerte de Píramo y Tisbe.

Pedro Cartabón, el carpintero, hizo las veces de director de escena y repartió

los papeles entre sus compañeros: “Lanzadera, tú serás Píramo”, dijo

solemnemente a un vulgar tejedor. “Y tú, Flauto, representarás a Tisbe.”

“¿Qué es Tisbe?”, preguntó ingenuamente Flauto, “¿un caballero andante?”.

“No digas tonterías”, respondió Cartabón, “es la mujer que Píramo ama”.

“¡Oh, no!”, respondió Flauto, “¡no me des un papel femenino! ¿No ves la barba

que tengo?”.

“No importa”, dijo Cartabón, “actuarás con máscara. Pero debes hacer una voz

fina, como si se tratara de una señorita”.

“Por favor”, tomó excitado la palabra Lanzadera, “si me dejan tapar la cara con

una máscara, pido que se me permita hacer también el papel de Tisbe. Ya verán

cómo sé hacer la vocecita de dama. ¡Tisbe! ¡Tisbe! ¡Ah! Píramo, mi amor! ¡Soy yo,

tu querida Tisbe! ¡Tu muy amada!”.

Cartabón lo interrumpió enérgicamente: “No, Lanzadera. ¡Tú harás el papel

de Píramo!”.

Imperturbable, el carpintero continuó repartiendo los papeles hasta que tocó

el turno a Berbiquí, quien debía representar a un león.

Berbiquí preguntó temeroso: “¿El león también tiene texto? Si está escrito,

te ruego me lo des porque soy muy malo para aprender de memoria...”.

“No te preocupes”, lo tranquilizó Cartabón con paciencia, “podrás improvisar;

a final de cuentas, él sólo ruge”.

“¡Ah!”, gritó nuevamente Lanzadera, “entonces déjame hacer el papel del león.

Rugiré tan fuerte que el duque pedirá emocionado: ¡Que el león vuelva a rugir!,

¡que el león vuelva a rugir!”.

“Eso sólo causaría miedo a la duquesa y a las damas”, objetó Cartabón.

“Es cierto”, acordó Lanzadera, “entonces ahuecaré mi voz y rugiré tan

tenuemente como los arrullos de una palomita. Rugiré como el canto

del ruiseñor”.

“¡No, Lanzadera!, tú representarás a Píramo”, atajó de forma definitiva

Cartabón. Luego pidió a todos que regresaran a sus casas y que se aprendieran

de memoria sus papeles. La noche siguiente, a la luz de la luna, tendría lugar

el primer ensayo. Deberían encontrarse en el mismo bosque, junto a la encina

del duque, donde Lisandro y Hermia habían prometido reunirse para escapar.

Page 9: Sueño de una noche de verano
Page 10: Sueño de una noche de verano
Page 11: Sueño de una noche de verano

Ese bosque no era un lugar ordinario. Entre sus senderos y árboles reinaba

la magia. Ahí se asentaba el secreto reino de Oberón, el poderoso rey de los silfos,

y de Titania, su bella y luminosa reina. En el sitio pululaban los pequeños

e invisibles espíritus de la naturaleza, las hadas y los silfos. Todos ellos retozaban

entre los árboles y los arbustos, se balanceaban en el cáliz de las flores o bailaban,

traviesos, bajo la luz de la luna.

Desde hacía algún tiempo, una absurda disputa entre la pareja real creaba

alboroto en el reino y sacaba de quicio la actividad alegre y despreocupada

de las hadas. Se trataba de una ridícula riña entre Oberón y Titania por

un hermoso niño proveniente de la India que hacía poco se había integrado

al séquito de la reina. El jovencito era tan bello que Oberón, muerto de envidia,

quería que fuera suyo. En vano había pedido a Titania que le entregara

al hermoso paje. La reina nunca pensó dárselo.

Desde entonces, cada vez que la pareja real se encontraba, sólo había

controversias y peleas. Eran tales las disputas que los silfos tenían que buscar

rápidamente un orificio donde esconder la cabeza para no escuchar los reclamos.

Esa noche de verano, al encontrarse nuevamente, Oberón gritó enojado: “¿Otra

vez te encuentro aquí, obstinada Titania, bajo la luz de la luna?”. A su espalda,

los silfos, temerosos, intentaron esconder su cabeza entre los hombros.

Titania replicó sarcástica: “¡Ah, eres tú, envidioso Oberón! Vengan queridos

silfos, nos vamos de aquí. Por el momento no me siento con el ánimo para hablar

con este señor”.

Los silfos de Titania alargaron la cabeza lentamente sobre el verde y reluciente

velo de luz que rodeaba a la reina.

Oberón estalló en cólera y dijo tan fuerte que el mismísimo roble se cimbró

ante sus palabras: “¡Quédate aquí obstinada Titania! ¡Y entrégame por fin al niño

hindú! Sólo entonces volveré a ser, como siempre lo fui, tu devoto servidor”.

“¡Nunca! ¡Ni por todo el reino de las hadas!”, contestó Titania con la cabeza

en alto. “Nos vamos. Nunca acabaré de reñir si me quedo”, y pronta montó, junto

con sus silfos, sobre un rayo de luz y ascendió atravesando la oscuridad

del bosque.

Oberón enrojeció de coraje. “Vete, orgullosa Titania, pero pagarás cara

tu obstinación.”

Al instante llamó a su duende preferido, Puck, quien en un cerrar de ojos llegó

volando.

Page 12: Sueño de una noche de verano

Un extraño sueño…

En una noche de verano, cuatro desdichados enamorados vagan por un bosque en las cercanías de la ciudad de Atenas. Ninguno de ellos se imagina que se encuentran en las tierras mágicas de Oberón, rey de los silfos, y de su orgullosa reina Titania. En el sitio pululan las hadas y los duendes. Uno de ellos, el desfachatado Puck, encanta a los personajes con una mágica flor roja. Así comienza un turbulento embrollo pleno de bromas y hechicería…

La popular comedia de William Shakespeare, Sueño de una noche de verano, ha sido adaptada aquí por Barbara Kindermann, quien nos entrega una atractiva fábula que conduce a los lectores, pequeños o grandes, al mágico mundo de las hadas, silfos y duendes. Almud Kunert ilustró el relato con luminosas imágenes de una belleza de ensueño. Una fantástica lectura, plena de mágicos detalles, que asombrará al lector.

ISBN 978-968-5389-41-9

9

789685 389419

www.edicioneselnaranjo.com.mx

Para niños lectores