Suma y Resta Decimales

7
I. E. Nº 30707 “VILMA SILVA DE MACASSI” SESIÓN DE APRENDIZAJE CARHUCATAC 3RO. Y 4TO.GRADO FECH A: 14 – 11 - 2012 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Conociendo derechos y responsabilidades de los niños y niñas I.- COMPONENTES DEL DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE: ÁREA CAPACIDAD PROCESOS COGNITIVOS ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN C. 2.3. Lee en forma individual textos de su preferencia seleccionados por ellos mismos, motivado por su interés, dentro del aula y fuera de ella. Observación Análisis Exposición Comparación Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos Reconocen sus derechos y responsabilidades y dan a conocer a sus compañeros. Fichas de evaluación Examen oral II.- DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: M ESTRATEGIAS MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO (minutos) ACTIVIDADES DE INICIO ACTIVIDADES PERMANENTES: Los alumnos participan en el control de asistencia, oración, Revisión de cuadernos. ______________________________________________________ MOTIVACIÓN: Los alumnos escuchan atentamente a las grabaciones realizadas por una niña sobre los derechos del niño y dan a conocer su opinión. SABERES PREVIOS: Responden a preguntas_ ¿Conoces algunos derechos del niño y niña? ¿Qué responsabilidades tienen en el colegio? CONFLICTO COGNITIVO: Los alumnos responden a preguntas ¿Qué son los derechos de los niños y niñas? ¿Qué son responsabilidades? Cuadernos Alumnos Grabadora Aula Alumnos

description

SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMARIA

Transcript of Suma y Resta Decimales

Page 1: Suma y Resta Decimales

I. E. Nº 30707 “VILMA SILVA DE MACASSI” SESIÓN DE APRENDIZAJE CARHUCATAC 3RO. Y 4TO.GRADO

FECHA: 14 – 11 - 2012 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

Conociendo derechos y responsabilidades de los niños y niñas

I.- COMPONENTES DEL DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE:ÁREA CAPACIDAD PROCESOS

COGNITIVOSACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

C.

2.3. Lee en forma individual textos de su preferencia seleccionados por ellos mismos, motivado por su interés, dentro del aula y fuera de ella.

ObservaciónAnálisis ExposiciónComparación

Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos

Reconocen sus derechos y responsabilidades y dan a conocer a sus compañeros.

Fichas de evaluaciónExamen oral

II.- DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: M ESTRATEGIAS MEDIOS Y

MATERIALES

TIEMPO(minutos)

AC

TIV

IDA

DE

S D

E

INIC

IO

ACTIVIDADES PERMANENTES: Los alumnos participan en el control de asistencia, oración, Revisión de cuadernos.______________________________________________________

MOTIVACIÓN: Los alumnos escuchan atentamente a las grabaciones realizadas por una niña sobre los derechos del niño y dan a conocer su opinión.

SABERES PREVIOS: Responden a preguntas_¿Conoces algunos derechos del niño y niña?¿Qué responsabilidades tienen en el colegio?CONFLICTO COGNITIVO: Los alumnos responden a preguntas¿Qué son los derechos de los niños y niñas?¿Qué son responsabilidades?

Cuadernos

Alumnos

Grabadora

Aula

Alumnos

AC

TIV

IDA

DE

S D

E D

ES

AR

RO

LL

O

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN: Los alumnos escuchan atentamente las recomendaciones dadas por la maestra . OBSERVACIÓN .- Observan atentamente algunas hojas con lecturas ,escogen una de ellas que estará puestos en una mesa acondicionada.ANÁLISIS .- Los alumnos analizan las lecturas escogidas por ellos mismos y conversan entre ellos . Luego anotan en papelotes los temas puntuales de los derechos del niño y niña.EXPOSICIÓN.- Los alumnos pegan en la pizarra sus papelotes escritos sobre los derechos del niño y de la niña y exponen sobre su trabajo.COMPARACIÒN.- Una vez terminada con sus exposiciones los alumnos participan en la comparación y evalúan sus propios trabajos.CONSOLIDACIÓN: Los niños y niñas responden a preguntas dadas en una práctica individual

Alumnos

Hojas con lecturas

Papelotes

Pizarra

plumones

fichas de preguntas

10´

10´

15´

Page 2: Suma y Resta Decimales

AC

TIV

IDA

DE

S

DE

SA

LID

A

METACOGNICIÓN: Los alumnos responden a preguntas que serán dadas en hojas pequeñas sobre el trabajo realizado por ellos mismos.EXTENSIÓN: Los alumnos averiguan y anotan en sus cuadernos sobre los derechos que practican en casa o las más usuales.Escriben en sus cuadernos sobre las Instituciones que velas por los derechos del niño.

Fichas de metacogniciòn

cuaderno

III.- RESUMEN CIENTÍFICO:

IV. BIBLIOGRAFIA: LIBROS DEL MED. INTERNET REVISTAS

VºBº ….………………………..………………. …………………………………………………… JANET MELVI PORRAS TACURI PROFESORA DE AULA

I. E. Nº 30707 “VILMA SILVA DE MACASSI” SESIÓN DE APRENDIZAJE CARHUCATAC 3RO. Y 4TO.GRADO

Page 3: Suma y Resta Decimales

FECHA: 15-11-2012 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

Conociendo derechos y responsabilidades de los niños y niñas.

I.- COMPONENTES DEL DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE:ÁREA CAPACIDAD PROCESOS

COGNITIVOSACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

M. Resuelve ejercicios con Número decimales haciendo uso de estrategias adecuadas.

Observación Análisis Desarrollo Exposición.

Es creativo al Desarrollar ejer- cicios matemáticos

Resuelve ejercicios con números decima- Les , en forma correcta.

Fichas de prác- Tica.

C.

Lee en forma individual Textos de su preferencia seleccionado por ellos mismos.

Observación AnálisisExposición

Disfruta con la lectura de di – versos tipos de Textos.

Reconocen sus derechos y responsa- bilidades y dan a conocer a sus com – pañeros.

Fichas de eva – luación. Examen oral.

II.- DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

M ESTRATEGIAS MEDIOS Y MATERIALES

TIEMPO(minutos)

AC

TIV

IDA

DE

S D

E

INIC

IO

ACTIVIDADES PERMANENTES: Los alumnos participan en el control de asistencia, oración, revisión de cuadernos etc. MOTIVACIÓN: Los alumnos participan activamente al escribir en hojas sueltas diferentes números decimales luego apegan en la pizarra.SABERES PREVIOS: Responden a interrogantes: ¿Qué clases de números son? , ¿ Qué números decimales conocen? ¿Alguna vez resolvieron ejercicios de Adición y sustracción de números decimales?CONFLICTO COGNITIVO: Los alumnos responden a interrogantes ¿ Qué son números decimales? ¿Cómo se resuelven ejercicios con números decimales? ¿Cómo se ordena números decimales para una sustracción?

Cuaderno

Alumnos

aula

5’

5’

5’

TIV

IDA

DE

S D

E D

ES

AR

RO

LL

O

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN:OBSERVACIÓN.- Los alumnos observan atentamente las acciones que realiza la profesora.ANÁLISIS.- luego analizan sobre el orden de la coma decimal, con la ayuda de la profesora.DESARROLLO.- Después los alumnos resuelven los ejercicios que encuentran en las tarjetas de meta-plan.Los alumnos crean sus propios ejercicios de matemáticas y lo resuelven en un papelote. EXPOSICIÓN .- Los alumnos exponen sus ejercicios creados por ellosMismos y a la vez participan en la corrección y evaluación de las mismas.CONSOLIDACIÓN: Los alumnos resuelven prácticas calificadas para consolidar y verificar los nuevos conocimientos adquiridos .

Alumnos

Tarjetas meta plan

Papelotes

Ficha de evaluación

5’

5’

15’

10’

10’

AC

TIV

IDA

DE

S

DE

SA

LID

A METACOGNICIÓN: Los alumnos resuelven las interrogantes formuladas sobre el trabajo realizado por ellos mismos. Preguntas de metacognición.

EXTENSIÓN: Los alumnos resuelven ejercicios creados por ellos mismos en sus cuadernos para reafirmas sobre el tema tratado .

alumnos

cuaderno

5’

10’

III.- RESUMEN CIENTÍFICO:

Page 4: Suma y Resta Decimales

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE DECIMALES

3 6 , 2 1 50 , 7 3

1 4 2 , 2

1 7 9 , 1 4 5

+

2 6 , 7 11 2 , 5 8

1 4 , 1 3

I. Ordena en forma vertical y suma:

A) 21,4 + 0,17 + 8,3 E) 5,72 + 12,15 + 0,8

B) 4,14 + 21,2 + 6,109 F) 8,36 + 10,21 + 5,136

C) 14,29 + 10 + 5,8 G) 0,23 + 9,16 + 15,7

II. Ordena en forma vertical y halla la diferencia:

A) 7,25 – 2,35 B) 8,96 – 6,23 C) 9 – 6,5

D) 8,79 – 2,06 E) 0,70 – 0,52 F) 1,5 – 1,25

Carhuacatac, noviembre del 2012.

IV. BIBLIOGRAFIA: LIBROS DEL MED.

LIBROS DE CONSULTA.INTERNET.

VºBº ….………………………..………………. …………………………………………………… JANET MELVI PORRAS TACURI PROFESORA DE AULA

I. E. Nº 30707 “VILMA SILVA DE MACASSI” SESIÓN DE APRENDIZAJE CARHUCATAC 3RO. Y 4TO.GRADO

FECHA: 16 – 11 - 2012 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

CONOCEMOS MIS DERECHOS COMO NIÑOS.

I.- COMPONENTES DEL DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE:ÁREA CAPACIDAD PROCESOS

COGNITIVOSACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

M

2.6. Grafica polígonos en el plano cartesiano e identifica sus lados y ángulos.

- Identifica- Reconoce- Resuelve- Grafica

-Muestra autonomía al graficar polígonos en el plano.

Grafica la clasificación de triángulos por la medida de sus lados y de sus ángulos.

* Prueba de desarrollo.* Lista de Cotejos.

R ecu erd a qu e:P ara su m ar y restar d ecim ales

se debe escrib ir las un id ad es d el m ism o o rd en u no d eb ajo del

o tro, ten ien d o en cu enta la co m a d ecim al.

Page 5: Suma y Resta Decimales

C 1.1 Relaciona el contenido de los discursos, conferencias, películas, videos, programas radiales, entre otros, con vivencias propias o cercanas.

- Escucha- Reconoce- Relaciona- Comenta

- Demuestra interés por participar en diálogos y explicaciones sobre sonidos.

Escucha y reconoce los sonidos onomatopeyos sin equivocarse.

* Ficha de autoevaluación* Items

II.- DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ESTRATEGIAS MEDIOS Y

MATERIALESTIEMPO

(minutos)

* Dinámica : “Conociendo esquinas” AlumnosProfesor yAlumnos.

PizarraProfesor

Pizarra, Plumones

Cuaderno

Alumnos

Pizarra

CuadernoComputadoras

PizarraLibros del MEDCuadernos

510

1020

20

30

5

152015

30

60

20305

* Preguntamos: ¿Cuántas clases de polígonos hay? ¿El triángulo es un polígono? ¿Cómo medimos los ángulos de los polígonos?* Presentamos el tema: Triángulos * Explicamos los elementos y clases de triángulos* Determinamos las propiedades de los triángulos.* Resolvemos ejemplos de ejercicios.* Desarrollamos la práctica* Sistematizamos en el cuaderno* Dejamos tarea domiciliaria.* Cantamos : “De vuelta a la escuela”* Trabajamos en equipo para realizar el tema: Onomatopeya* Explicamos el tema* Dejamos algunos ejemplos.* Desarrollamos la práctica.* Sistematizamos en el cuaderno* Dejamos tarea domiciliaria.* Desarrollamos el taller de computación.* Presentamos el tema: Reproducción* Explicamos los tipos de reproducción en las plantas y animales.* Trabajamos con el libro del MED.* Copiamos conceptos básicos del libro.*Dejamos tarea.

III.- BIBLIOGRAFIA: ……………………………………………………………………………………………………………….……………….…

VºBº ………..………………………………… …………………………………………………… JANET MELVI PORRAS TACURI PROFESORA DE AULA