SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO · En el presente informe, la SIC ofrece un resumen sobre...

39
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007 Bogotá, Febrero de 2008

Transcript of SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO · En el presente informe, la SIC ofrece un resumen sobre...

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Informe de gestión 2007

Bogotá, Febrero de 2008

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

2

PRESENTACIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio es un organismo de carácter técnico, cuya actividad está orientada a fortalecer los procesos de desarrollo empresarial y los niveles de satisfacción del consumidor colombiano y tiene como objetivo velar por la observancia de las disposiciones de integraciones empresariales, prácticas comerciales restrictivas, competencia desleal, protección del consumidor, controlar y vigilar las cámaras de comercio, organizar y administrar el sistema de acreditación, administrar el sistema de propiedad industrial y organizar y administrar los laboratorios primarios de metrología. El lineamiento general de la gestión institucional, está fundamentado en el cumplimiento de la normatividad y términos establecidos en disposiciones legales, relacionadas con las funciones institucionales. El quehacer institucional se enmarcó dentro de los objetivos de política pública y los objetivos y estrategias demarcados en el plan estratégico 2007 – 2010, el cual se fundamenta en que las actuaciones y esfuerzos institucionales se dirigen al cumplimiento de las funciones y responsabilidades asignadas a la Superintendencia, desarrollando lo previsto por la Constitución Nacional en cuanto a los principios de la función administrativa: igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, puestos al servicio del interés general. En el presente informe, la SIC ofrece un resumen sobre los logros generales de su gestión, en lo que concierne al desempeño misional de la entidad indicando los resultados relevantes obtenidos en desarrollo de las funciones institucionales. Al final del informe, se realiza un análisis de los aspectos más importantes de la gestión de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el ámbito administrativo y financiero.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

3

CONTENIDO

Pág.

1 PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA..........................................................................................4 1.1 Prácticas comerciales restrictivas .........................................................................................4 1.2 Competencia desleal .............................................................................................................5

2 CONTROL Y VIGILANCIA CÁMARAS DE COMERCIO...............................................................5 3 SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL.....................................................................................6

3.1 Nuevas creaciones ................................................................................................................6 3.2 Signos distintivos...................................................................................................................7 3.3 Banco de patentes.................................................................................................................7

4 PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR................................................................................................8 4.1 Cultura de consumo ..............................................................................................................9 4.2 Denuncias protección del consumidor ..................................................................................9 4.3 Servicios no domiciliarios de telecomunicaciones ..............................................................10 4.4 Control y verificación reglamentos técnicos y metrología legal ..........................................10

5 METROLOGÍA Y ACREDITACIÓN..............................................................................................11 5.1 Metrología............................................................................................................................11 5.2 Acreditación de organismos evaluadores de la conformidad .............................................12

6 DESARROLLO ADMINISTRATIVO............................................................................................14 6.1 Atención al usuario y participación ciudadana....................................................................14 6.2 Desarrollo y gestión del talento humano.............................................................................14 6.3 Fortalecimiento institucional ................................................................................................15 6.4 Sistemas de información automatizados ............................................................................15 6.5 Control Interno.....................................................................................................................16 6.6 Actividades Internacionales.................................................................................................17 6.7 Sistema de gestión institucional ..........................................................................................17 6.8 Gestión presupuestal y financiera.......................................................................................18

7 POLITICAS DE GOBIERNO ........................................................................................................20 7.1 Racionalización de trámites y agenda de conectividad: .....................................................20 7.2 Plan de desarrollo Administrativo........................................................................................21 7.3 Plan estratégico sectorial 2007-2010..................................................................................22 7.4 Agenda interna para la productividad y la competitividad ..................................................22

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

4

1 PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA

Con la finalidad de fortalecer la eficiencia del aparato productivo nacional, garantizar que los consumidores tengan libertad de acceso y elección a la oferta de bienes y servicios, así como propender porque en el mercado exista variedad de precios y calidades, la Superintendencia

investiga y sanciona las prácticas comerciales restrictivas de la competencia1, al igual que tiene a su cargo la facultad de revisar las operaciones de integraciones empresariales cualquiera sea la forma jurídica que éstas tengan, a fin de evitar que dichas integraciones generen obstrucciones graves a la libre competencia. Por otra parte, con base en los artículos 143, 144, 147 y 148 de la Ley 446 de 1998, a esta Entidad le fueron atribuidas facultades jurisdiccionales a prevención de los jueces de la República en materia de Competencia Desleal, lo cual le permite dirimir conflictos entre particulares en dicha materia, siendo la primera instancia en tales procesos.

1.1 Prácticas comerciales restrictivas Con el fin de capacitar a los funcionarios de la Superintendencia e ilustrar a los agentes de mercado sobre los fines de la ley de competencia y su aplicación, en febrero de 2007 se llevó a cabo en Cartagena el curso sobre “El control de las fusiones empresariales en el marco de la política de competencia”, organizado por el Tribunal de Defensa de la Competencia de España y la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana. El evento tuvo como objeto compartir experiencias sobre las cuestiones prácticas de los sistemas español y europeo en materia de control de fusiones, así como fortalecer los mecanismos de coordinación y cooperación. Durante el período se recibieron 128 denuncias con ocasión de hechos que presuntamente afectan la libre competencia, las cuales se sumaron a los 62 que venían en trámite al inicio de la vigencia. De los 40 casos finalizados 33 casos fueron archivados por no mérito y porque la SIC carece de atribuciones para conocerlos; 4 por aceptación de compromisos que facilitan el restablecimiento de la competencia; en un caso se ordenó el archivo por caducidad y 2 casos fueron archivados una vez adelantada la investigación correspondiente. En cuanto al seguimiento de garantías, se evaluaron 129 informes, no encontrándose merito para la apertura de investigaciones. En relación con los trámites de concentraciones empresariales, durante el período se evaluaron 88 operaciones informadas. Se emitió concepto favorable en 75 casos, 2 fueron objetadas, 2 condicionadas y 1 archivadas por desistimiento y 8 solicitudes fueron inadmitidas. Se editó y publico en CD el compendió de los principales actos administrativos emitidos en materia de integraciones empresariales. Se adelantaron estudios en los sectores de sal, aluminio, gas natural vehicular y electrificadoras.

1 Se consideran prácticas comerciales restrictivas todos aquellos acuerdos y actos contrarios a la libre competencia y abusos de empresas que tengan posición de dominio en el mercado.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

5

La Superintendencia viene participando con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en las negociaciones de los tratados y acuerdos internacionales relacionados con el tema de la libre competencia. Del 25 al 28 de abril de 2007 dos funcionarios de la SIC participaron en una pasantía sobre control previo de integraciones y represión de prácticas restrictivas de la competencia en Antigua, Guatemala. Se publico libro sobre derecho de los mercados, el cual se recopilo la doctrina institucional en competencia, propiedad industrial y protección del consumidor.

1.2 Competencia desleal En desarrollo de las demandas presentadas por personas que se sienten perjudicadas o amenazadas por actos de competencia desleal, la Superintendencia en desarrollo de facultades jurisdiccionales concluyó 91 casos. De los casos terminados durante el período, 51 fueron rechazadas, 10 fueron archivados por desistimiento, 6 archivadas por retiro de la demanda, 7 archivadas por conciliación entre las partes, 5 archivadas por transacción de las partes y se emitieron 12 sentencias. En cuanto a las solicitudes de medidas cautelares se atendieron 33, correspondiente al 53.23% de las presentadas. De las solicitudes de liquidación de perjuicios por actos de competencia desleal se evacuó una solicitud, quedando en trámite al 30 de diciembre de 2007, un caso en etapa de recaudo y valoración de pruebas.

2 CONTROL Y VIGILANCIA CÁMARAS DE COMERCIO

La Superintendencia de Industria y Comercio es la encargada de instruir a las cámaras de comercio sobre la manera de llevar los registros públicos, de resolver los recursos de apelación y queja contra los actos que ellas expidan, vigilar las elecciones de sus juntas directivas, vigilarlas

administrativa y contablemente e imponer multas por violación a las leyes o a sus estatutos. Se adelantó la revisión y ajuste del sistema de seguimiento de las cámaras de comercio, presentándose el informe correspondiente a la vigencia 2006. La compilación y análisis de manera integral de los informes remitidos por las cámaras de comercio ha permitido presentar una visión general de la situación de las cámaras de comercio en temas como el cumplimiento de la normatividad en desarrollo de las funciones de registro delegadas por el Gobierno Nacional, la verificación del cumplimiento de las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Industria y Comercio en cuanto a condiciones de atención a los usuarios y el comportamiento administrativo, financiero y contable. Con este esquema de seguimiento se ha conseguido enriquecer un proceso de retroalimentación entre la Superintendencia y sus vigiladas, el cual contribuye a seguir mejorando el funcionamiento de las cámaras de comercio en beneficio de los usuarios. La información financiera relevante remitida por las cámaras de comercio, se encuentra disponible en el sitio Web de la SIC, para consulta de las personas interesadas.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

6

La Superintendencia expidió las siguientes circulares con el fin de instruir a las cámaras de comercio sobre cómo debe llevar los registros públicos: • Circular 4 y 8 de 2007. Por las cuales se imparten instrucciones relacionadas con el registro de las

entidades sin ánimo de lucro. • Circular 05 de 2007. Por la cual se instruye a las cámaras de comercio en relación con los actos y

documentos que deben ser inscritos en el registro mercantil o en los registros públicos a efectos de dar cumplimiento a la Ley 1116 del 27 de diciembre de 2006-Régimen de Insolvencia Empresarial.

• Circular 10 de 2007. Por la cual se imparten instrucciones relacionadas con el registro de las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado.

En cuanto a la actividad de vigilancia y control del cumplimiento de las normas que regulan las cámaras de comercio, se atendieron 37 denuncias, se dió respuesta a 42 solicitudes de reformas y modificaciones a los estatutos internos y se resolvieron 172 recursos interpuestos contra actos expedidos por las cámaras de comercio en materia de registro mercantil.

3 SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

La propiedad industrial es un sistema administrado por la Superintendencia, para la concesión de derechos sobre nuevas creaciones (patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales y trazado de circuitos integrados) y sobre los signos que utilizan los empresarios, para

distinguir sus productos y servicios (marcas, lemas, nombres y enseñas comerciales) en el mercado.

3.1 Nuevas creaciones En el 2007 se inició un programa de evacuación de solicitudes de patentes mediante el cual se pretende evitar la aplicación de la figura de “compensación del término causado por retrasos irrazonables’, compromiso derivado en virtud del Tratado de Libre Comercio adelantado con Estados Unidos. Según el artículo 16.9.6 a) del Tratado, “…un retraso irrazonable deberá incluir al menos un retraso en la fecha de expedición de la patente de más de cinco años desde la fecha de presentación de la solicitud en el territorio de parte, o tres años contados a partir de la fecha en la que se haya hecho la solicitud del examen de la patente cualquiera que sea su posterior, siempre que los períodos atribuibles a acciones del solicitante de la patente no influyan en la determinación de dichos retrasos.” Para lograr la meta de evacuación de solicitudes propuesta, la SIC adelantó un proceso de contratación de examinadores de patentes a través del SENA, los cuales, una vez contratados, iniciaron un proceso de entrenamiento especial, el cual culminará a principios del 2008. El número de solicitudes radicadas entre patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales durante el período ascendió a 2.683, correspondientes ha: 2007 patentes de invención, 224 solicitudes de modelos de utilidad y 452 diseños industriales. Así mismo, se recibieron 29 solicitudes, en virtud del convenio de cooperación en materia de patentes - PCT, actuando la SIC como oficina receptora. A 19 solicitudes les fue adelantado el estudió de forma,

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

7

procediéndose a remitirlas a la oficina internacional y a la correspondiente oficina de búsqueda, para que se continuara con el trámite respectivo. Se finalizó el trámite de 1.550 solicitudes correspondientes a 1.111 patentes de invención, 142 modelos de utilidad y 297 diseños industriales. Las decisiones finales corresponden a: • Patentes de invención: 222 concesiones, 475 negaciones o rechazos, 374 archivos por abandono y 40

desistimientos. • Modelos de Utilidad: 34 concesiones, 21 negaciones o rechazos, 83 archivos por abandono y 4

desistimientos. • Diseños Industriales: 197 concesiones, 56 negaciones o rechazos, 37 archivos por abandono y 7

desistimientos Se atendió el 71.9% de las solicitudes de afectaciones al registro de nuevas creaciones, correspondiente a 87 solicitudes. Se atendieron dentro de los términos legales 234 solicitudes de recursos correspondientes al 73.8% de las solicitudes en trámite.

3.2 Signos distintivos Entre solicitudes de marcas, lemas, nombres y enseñas comerciales se presentaron 25.352, así: 24.645 solicitudes de marcas y lemas y 707 de nombres y enseñas comerciales. Por estos mismos conceptos fueron evacuadas 21.798 solicitudes, así: • Marcas y lemas: 18.010 concesiones, 2.541 negaciones, 202 archivos por desistimiento y 389 rechazos. • Nombre y enseñas comerciales: 652 concesiones y 4 archivos. En cuanto a las cancelaciones de registros marcarios se terminó el trámite de 560 solicitudes. Así mismo, fueron evacuados 8.067 recursos interpuestos. Durante el período fueron radicados 6.089 recursos. En cuanto a las afectaciones y renovaciones en el registro de signos distintivos durante el período se atendieron 15.043 solicitudes y se expidieron 12.747 certificaciones. Los sectores más activos para gestionar sus propias marcas corresponden a productos de las siguientes clasificaciones:

• Farmacéuticos, veterinarios, cosméticos. • Alimentos, aparatos e instrumentos científicos, náuticos. • Servicios de publicidad y comercialización. • Vestidos, calzados y sombrerería. • Servicios de educación, recreación, deporte y esparcimiento. • Papel, cartón y artículos relacionados.

3.3 Banco de patentes Se adelanta un programa permanente de divulgación y capacitación a nivel nacional, en temas relacionados con el sistema de patentes, su importancia como información tecnológica y el sistema PCT. Uno de los

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

8

eventos, consiste en la realización de un taller de capacitación, mediante el cual se instruye a los participantes en temas relacionados con normatividad y reglamentación vigente, elaboración de las solicitudes presentadas mediante el Tratado de Cooperación de Patentes PCT, su trámite internacional y el proceso de entrada a la fase nacional entre otros. La Organización Mundial para la Propiedad Intelectual OMPI en cooperación con la Superintendencia de Industria y Comercio y las Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín y Cali, realizó en estas ciudades el seminario Promoción del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) durante los días 25, 26 y 27de abril de 2007 respectivamente. Para la OMPI y la SIC resulta de gran importancia la divulgación de esta información entre la comunidad empresarial, científica y académica del país, por cuanto el PCT es considerado una de las más valiosas herramientas de competitividad a nivel mundial. Igualmente, en alianza estratégica con el programa de jóvenes con empresa, se diseñó y publicó el manual del inventor, que incluye además, aspectos relacionados con diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados y la guía de capacitación para pasantías en procedimientos de trámites de nuevas creaciones. Con la cooperación de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual, OMPI, Colciencias e instituciones Suizas, se ha puesto en marcha el proyecto redes de investigación y propiedad intelectual, dirigido a apoyar a científicos nacionales, en la protección y comercialización de los resultados obtenidos en sus investigaciones. El proyecto se cumple en cuatro fases y culminará en el 2008. El objetivo del proyecto es conseguir que los investigadores cuenten con personal de apoyo dentro de las redes de investigación a través de quienes obtengan asesoría para presentar solicitudes de patentes en forma adecuada, además de conseguir logros en la gestión y comercialización de los resultados de dichas investigaciones. El 10 y 11 de octubre de 2007 la SIC en compañía de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia, y el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros organizó un simposio de indicaciones geográficas con la participación de altos funcionarios de la OMPI, y expertos nacionales e internacionales. En desarrollo del programa de divulgación de la información contenida en las patentes de invención, durante el período, se continuó con el programa de expedición periódica de documentos de vigilancia tecnológica, los cuales fueron puestos a disposición del público para su consulta en Internet. Se atendieron 390 solicitudes de búsquedas tecnológicas.

4 PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

La Superintendencia es responsable de vigilar la observancia de las disposiciones contenidas en el estatuto de protección del consumidor (Decreto 3466 de 1982), en concordancia con las funciones contenidas en el Decreto 2153 de 1992 y en la ley 446 de 1998. En virtud de ello,

desarrolla su actividad en ejercicio de facultades administrativas y de facultades jurisdiccionales. A través de las primeras puede sancionar a los infractores y ordenar la suspensión de conductas que no correspondan a

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

9

la filosofía de las normas de protección. A través de las segundas, dirime los conflictos entre los integrantes de una relación de consumo, ordenando las efectividades de garantía correspondientes.

4.1 Cultura de consumo Consciente de la importancia de que los actores de la relación de consumo conozcan sus responsabilidades, derechos y obligaciones, la Superintendencia ha venido, entre otros implementando mecanismos eficientes de divulgación y capacitación. Dentro de este contexto, se llevaron a cabo pasantías para los funcionarios de los entes territoriales en protección al consumidor y metrología legal. Estas actividades buscan la articulación de esfuerzos interinstitucionales SIC-Alcaldías que permitan la aplicación de las normas de protección al consumidor de manera armónica a nivel de país. La Superintendencia de Industria y Comercio en asocio con la ANDI, en el mes de abril de 2007, puso a disposición del público en general la Guía “Consuma Con Sumo Cuidado” referido al sector de electrodomésticos y de gasodomésticos. Durante el período se realizaron un total de 20 actividades de divulgación, con la participación de 940 personas.

4.2 Denuncias protección del consumidor Se realizaron campañas de verificación de cumplimiento de la normatividad e instrucciones impartidas por la Superintendencia en relación con el tema de publicidad y sector automotor. Durante el período fueron evacuadas 10.768 denuncias por posibles violaciones a los derechos de los consumidores, con los siguientes resultados: trasladas por falta de competencia de la Superintendencia 2.798, archivos antes de apertura de investigación 3.968, archivos por desistimiento 403, archivos por conciliación 109 y se emitió fallo en 3.490 casos. El no cumplimiento con las normas de calidad e idoneidad de los bienes y servicios ofrecidos, especialmente en electrodomésticos, muebles, computadores y vehículos encabezan la lista de las quejas presentadas por los consumidores ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Igualmente, las denuncias por publicidad, información sobre precios e incumplimiento de ofrecimiento de promociones a los clientes y no correspondencia de los contenidos anunciados con los reales, son otros de los motivos que generan la aplicación de sanciones a fabricantes y comercializadores. En desarrollo de los trámites de investigaciones adelantados se atendieron 333 recursos interpuestos contra los actos expedidos por la Entidad. No menos importante resulta la implementación de la conciliación como mecanismo expedito y eficaz para la resolución de los conflictos y diferencias que se presentan entre las partes de la relación de consumo, en desarrollo de la cual se llevaron a cabo, dentro de las actuaciones adelantadas por la Superintendencia, 442 audiencias con cobertura en la ciudad de Bogotá. En desarrollo del sistema de supervisión, se evaluaron 590 reportes solicitados a empresarios de sectores específicos que de manera periódica y esporádica presentan a la Superintendencia, para la verificación del

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

10

cumplimiento de reglamentaciones vigentes. Dentro de los sectores que remiten información se encuentran el automotor, grandes almacenes y venta a plazos. De la evaluación adelantada a los informes se iniciaron 74 investigaciones.

4.3 Servicios no domiciliarios de telecomunicaciones Durante el período se trasladaron a los operadores o entidad competente 4.163 denuncias por presunta violación a normas de protección de usuarios de servicios no domiciliarios de telecomunicaciones, se archivaron por no mérito 1.517 y se ordenó la apertura de investigación en 184 casos. De las investigaciones ordenadas se terminaron 139 investigaciones, con los siguientes resultados: archivo desistimiento 7, archivo por no merito 38 y se impartió orden administrativa y sanción en 94 casos. Se revisaron decisiones de los operadores correspondientes a 4.389 apelaciones, se evacuaron 1.670 denuncias por silencios administrativos positivos, se atendieron 266 recursos interpuestos contra actos administrativos expedidos por la Superintendencia en relación con este tema. Asimismo, se atendieron 725 derechos de petición y solicitudes de información. La facturación indebida y la deficiencia en la calidad y prestación del servicio, fueron los principales motivos de reclamo de los usuarios de la telefonía móvil. Como quiera que el régimen de protección a usuarios de servicios de telecomunicaciones recientemente expedido por la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, incorporó instrucciones que la SIC había impartido, se ha iniciado el estudió respectivo para modificar el Título III de la Circular Única para ajustarlo al nuevo régimen, eliminando todas aquellas disposiciones que quedaron previstas en la regulación. En desarrollo del sistema de supervisión de los prestadores de servicios no domiciliarios de telecomunicaciones, se evaluaron 475 para la verificación del cumplimiento de reglamentaciones vigentes. De la evaluación adelantada a los informes no se consideró procedente la apertura de investigaciones.

4.4 Control y verificación reglamentos técnicos y metrología legal La Superintendencia verifica el cumplimiento de 15 reglamentos técnicos, documentos expedidos en su mayoría a partir del año 2002 como consecuencia del cambio dispuesto por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el esquema de control de productos (fabricados en el país o importados) y cuyo factor principal fue la eliminación de la obligatoriedad de la normas técnicas colombianas oficializadas como tales y su reemplazo por los mencionados reglamentos técnicos. En el campo de la metrología legal se adelantan verificaciones de oficio o a petición de parte, de instrumentos de medición sometidos a control metrológico como balanzas, surtidores de combustible y verificación de contenido en productos preempacados, realiza actividades de divulgación del sistema internacional de unidades y pasantías para capacitación de funcionarios de autoridades competentes. Durante la vigencia se adelantaron campañas de verificación de cilindros gas natural vehicular y contenido en preempacados de chocolates, jabón, detergente y arroz.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

11

De las denuncias presentadas ante la Superintendencia, se evacuaron 115 denuncias, con los siguientes resultados: 64 fueron trasladadas a entidad competente, 7 se archivaron por no procedencia y se ordeno la apertura de investigación en 44 casos. En cuanto a las investigaciones que se adelantaron por posibles violaciones a los reglamentos técnicos y de metrología legal, derivadas de denuncias presentadas por la ciudadanía o de las campañas de control y verificación, se evacuaron durante el período 217, aplicando en 118 casos sanciones. En cuanto a la atención de solicitudes de certificados de conformidad y conceptos sobre reglamentos técnicos, se expidieron 2150. Se atendieron 2.680 solicitudes de registro de fabricantes e importadores. A través de la puesta en marcha de la Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE, la SIC ha evaluado 26.958 conceptos de reconocimiento de certificaciones como vistos buenos para importación de productos sujetos al cumplimiento de reglamentos técnicos controlados por la SIC. De esta forma, se alimenta directamente la base de datos de importadores como fuente principal para el ejercicio eficaz de control.

5 METROLOGÍA Y ACREDITACIÓN

La Superintendencia administra los laboratorios primarios de metrología y acredita y supervisa los organismos de certificación, los laboratorios de pruebas, ensayos y de calibración que hagan parte del sistema nacional de normalización, certificación y metrología.

5.1 Metrología La Superintendencia organiza los laboratorios primarios de metrología y mantiene los patrones nacionales de medida. La Superintendencia presta servicios a la industria en lo referente a calibración de instrumentos de medición que permite a los usuarios realizar mediciones comparables, confiables y trazables a los patrones nacionales. Así mismo, presta servicio de capacitación a los profesionales y técnicos de empresas públicas y privadas, centros de investigación y desarrollo tecnológico, sector académico e industrias nacionales e internacionales. Igualmente, en desarrollo de acuerdos de cooperación técnica y científica, efectúa entrenamiento a personal técnico, diseminando el conocimiento y la experiencia para el mantenimiento de la trazabilidad de los patrones de trabajo de la industria. En este campo se expidieron 1.141 conceptos sobre solicitudes de calibración de equipos de medición, emitiendo concepto favorable para la atención de solicitudes en un 84.21% de los casos. Se capacitaron 645 personas mediante cursos teóricos prácticos en aspectos metrológicos. La Superintendencia incluyó en su página Web sic.gov.co, la dirección o subdominio http://horalegal.sic.gov.co, la hora oficial de Colombia, cuyo acceso directo permite a las empresas, instituciones y entidades gubernamentales y privadas consultar la hora oficial de la República de Colombia. Gracias a la trazabilidad dada por el laboratorio de tiempo y frecuencia, el cual cuenta con un reloj atómico de

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

12

alta estabilidad que sufre un adelanto o atraso aproximado de 1 segundo cada 770 años. La Superintendencia coordina la divulgación del tiempo en todo el territorio nacional. Se continúo con el programa de aseguramiento de la trazabilidad de los laboratorios nacionales de metrología y se disemino dicha trazabilidad a los laboratorios acreditados y la industria nacional. Durante la vigencia los laboratorios de masa y balanzas de Superintendencia de Industria y Comercio fueron auditados por el Deutscher Kalibrierdienst – DKD, organismo acreditador de Alemania y como resultado se acreditaron los laboratorios indicados. De otra parte se aplicó para la acreditación del laboratorio de presión y actualmente se encuentra en evaluación dicho proceso por parte del organismo acreditador alemán DKD. Estas actividades se realizaron dentro del marco de reconocimiento internacional de las actividades adelantadas por los laboratorios, en la que se estableció la necesidad de evaluar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO/IEC 17025 mencionada, acción dirigida a demostrar la competencia técnica de los mismos como condición indispensable para formar parte de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo. Con recursos de la OEA, el National Institute of Standards and Technology (NIST) de los Estados Unidos, donó a la Superintendencia de Industria y Comercio un Sistema de Medición de Tiempo GPS de Vista Común (Common View GPS System), tecnología que le permitirá al Laboratorio de Tiempo y Frecuencia realizar comparaciones en tiempo real de la señal patrón de los laboratorios nacionales de Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica y Panamá. Gracias a esta tecnología, la confiabilidad con la que la SIC informa la hora legal colombiana será aún mayor, ya que las comparaciones se efectuarán con los institutos nacionales de Metrología más avanzados en esta materia en América. De esta forma, los países de la región y miembros del SIM podrán establecer una cooperación permanente para crear una referencia de tiempo coordinada que será de mucha utilidad en todas aquellas actividades de medición que necesitan el tiempo como referencia.

5.2 Acreditación de organismos evaluadores de la conformidad La Superintendencia de Industria y Comercio acredita y supervisa los Organismos Evaluadores de la Conformidad en adelante OEC’s (organismos de certificación de sistemas de gestión, organismos de certificación de personas, organismos de certificación de productos, organismos de Inspección, laboratorios de pruebas y ensayo y laboratorios de calibración) que hagan parte del Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología – SNNCM. En cumplimiento de la administración del SNNCM se desarrolla una infraestructura confiable en el ámbito nacional para garantizar la confianza de los resultados de los ensayos, y evaluar y mejorar la competitividad del sector productivo, a través de los procesos de acreditación. Durante el período se atendieron 178 solicitudes de acreditación, de las cuales a 58 les fue conferida la acreditación y 120 fueron archivadas. Con el fin de verificar el mantenimiento de las condiciones de acreditación de los OEC’s acreditados, se realizaron 21 visitas de vigilancia. Al 31 de diciembre de 2007, esta Superintendencia ha acreditado dentro del SNNCM, 245 OEC’s, los cuales representan entre otros a los sectores industrial, académico y de investigación, y se distribuyen en todo el territorio nacional, así:

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

13

32 corresponden a organismos de certificación entre los que se encuentran, sistemas de gestión de la

calidad (NTC-ISO 9001), sistema de gestión ambiental (NTC-ISO 14001), sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional (OHSAS 18001), sistema de análisis de riesgos de control en puntos críticos (HACCP), organismos de certificación de personas y organismos de certificación de producto.

30 corresponde a organismos de inspección, en áreas como instalaciones de gas, instalaciones eléctricas, transferencia de combustible y medidores de energía.

115 corresponden a laboratorios de ensayo, que involucra sectores como el petroquímico, construcción, auto partes, servicios públicos y medicamentos, entre otros.

68 corresponde a laboratorios de calibración, que apoyan el aseguramiento metrológico del sector productivo en magnitudes tales como: masa, temperatura, presión, mediciones eléctricas, fuerza, mediciones industriales.

La importancia que ha tomado el Sistema de Acreditación y la Evaluación de la Conformidad obligan al país a tener un Sistema de Acreditación con reconocimiento internacional basado en los requerimientos técnicos establecidos en la NTC-ISO/IEC 17011 con el fin de generar confianza en el consumidor y logar que nuestros productos incursionen en el mercado internacional, todo lo cual fortalece la competitividad del sector productivo y evita barreras técnicas al comercio. De conformidad con lo establecido en el CONPES 3446 del 30 de octubre de 2006, por el cual se establecieron los lineamientos para una política nacional de calidad, se solicitó al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, crear el organismo nacional de acreditación e iniciar el proceso para su reconocimiento internacional, realizando las siguientes actividades: • Elaboración del texto definitivo de los estatutos que regirán la actividad del Organismo Nacional de

Acreditación. • Elaboración del documento que contiene el plan de negocios y el cronograma de actividades que han de

ser implementadas para que dicho organismo pueda iniciar la labor de acreditación en Colombia. • Elaboración del proyecto de decreto que señalará el régimen de transición para que el Organismo

Nacional de Acreditación vaya asumiendo paulatinamente las funciones de acreditación que en la actualidad desarrolla la Superintendencia de Industria y Comercio.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, El Departamento Nacional de Planeación y la SIC han iniciado la labor de analizar el texto del actual decreto 2269 de 1993, con el fin de determinar cuales son los aspectos que es necesario modificar, teniendo en cuenta los lineamientos del CONPES 3446. Para ello, cada Entidad, incluida esta Superintendencia, formuló los comentarios respectivos. Con base en los mismos, se iniciará la tarea de trabajar conjuntamente el texto del proyecto de decreto que lo modifique. La Superintendencia de Industria y Comercio contribuyó con su opinión técnica, mediante la formulación de extensos comentarios a los dos proyectos de decreto que el Ministerio de Comercio, Industria y turismo ha puesto a consideración de las entidades involucradas, en materia de designación.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

14

6 DESARROLLO ADMINISTRATIVO

En los últimos años el estado adelanta un proceso de modernización institucional y de adecuación de sus estructuras administrativas para responder a los retos de consolidación democrática, gobernabilidad y permitir que la sociedad oriente su acción hacia propósitos comunes de paz y

desarrollo. En este proceso la Superintendencia ha actualizado y adecuado la organización y funcionamiento, a los avances recientes de las ciencias de la organización, la economía, la administración y gerencia, y estableciendo la aplicación de prácticas innovadoras para la gestión y la gerencia pública en líneas de política como la descentralización, la atención del usuario, el fortalecimiento institucional, entre otros.

6.1 Atención al usuario y participación ciudadana Se atendieron 79.666 consultas de las cuales el 20.26% fueron atendidas personalmente y las restantes a través del centro de recepción de llamadas – Call Center, el cual ha sido contratado para prestar servicio de lunes a viernes de las 7:00 a las 19:00 y los sábados de las 8:00 a las 13:00. La Entidad continúa con el convenio que permite que en las regionales de la Superintendencia de Sociedades se pueda recibir la correspondencia que va dirigida a la Superintendencia de Industria y Comercio. En desarrollo del convenio se recibieron 1.368 solicitudes, lo cual ha permitido ampliar la cobertura de la Entidad a 6 ciudades. En desarrollo del plan de divulgación de información relativa a las funciones de la Superintendencia, se atendieron invitaciones a 20 eventos, mediante los cuales se informo a 633 personas. Durante el período la página Web fue visitada por 476.737 usuarios.

6.2 Desarrollo y gestión del talento humano Conscientes de que el factor humano es elemento fundamental en cualquier organización, se adelanta un programa de capacitación orientado a actualizar a los funcionarios, de manera que se incremente el nivel de competencia personal y profesional. De igual manera el programa de bienestar busca mejorar la calidad de vida para los funcionarios y sus familias. No obstante la falta de recursos presupuestales, se ha mantenido el convenio de ayudas educativas suscrito con el ICETEX, concediendo ayudas educativas para postgrados y se mantienen como política de la Entidad, los eventos de inducción y reinducción con el fin de actualizar a todos los funcionarios sobre los nuevos esquemas en los que la Superintendencia desarrolla su gestión. En el área de capacitación se participó en 41 eventos, entre seminarios, pasantías y cursos, para lo cual se dedicaron 740 horas aproximadamente. Es de resaltar los procesos de capacitación adelantados a través de programas ofrecidos por organismos internacionales, como el Centro Nacional de Metrología de México,

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

15

CENAM, la PTB de Alemania, Organización Mundial de la Propiedad Industrial, OMPI, Agency for International Development, entre otros. En materia de bienestar social se han institucionalizado varios eventos a nivel grupal tales como la celebración del día de los niños, actividad de integración de fin de año y fiesta de navidad para los hijos de los funcionarios. Con el fin de garantizar unas condiciones de vida sanas tanto en lo físico como en lo intelectual, la Superintendencia se ha empeñado, conjuntamente con SURATEP, por fortalecer el programa de salud ocupacional. En este aspecto ha sido importante para la Entidad el apoyo brindado por el Comité Paritario de Salud Ocupacional; a través de este programa se dictan jornadas de capacitación.

6.3 Fortalecimiento institucional Como resultado de la asignación presupuestal a proyectos de inversión, se ha invertido en infraestructura computacional adquiriendo computadores de escritorio y portátiles, impresoras, escáneres y servidores de buscando mejorar la atención de los trámites en las delegaturas de protección al consumidor, propiedad industrial y el mejoramiento y actualización del centro de cómputo. Bajo los derroteros y filosofía señalada por la ley 80 de 1993, se han adelantado los procesos de contratación administrativa siguiendo los principios de transparencia, economía y responsabilidad, prueba de ello es que durante el período de análisis la actividad contractual adelantada por la Superintendencia no ha sido objeto de observación o señalamiento alguno por parte de los Organismos de Control. Es de resaltar la suscripción del contrato para la digitalización de imágenes (documentos) de los expedientes que reposan en los archivos de la Entidad, en especial, las patentes de invención solicitadas y publicadas.

6.4 Sistemas de información automatizados En desarrollo del proceso de mejoramiento y cambio en los sistemas de información y con el propósito de optimizar la información de la base de datos y su operación, se continúo con la estandarización e integración de soluciones informáticas, mediante la reingeniería de los sistemas, teniendo en cuenta las nuevas necesidades institucionales y las disposiciones legales vigentes. Los principales logros en esta materia, se pueden resumir así: • Mejoramiento del sistema de control de trámites y gestión documental. Se realizaron algunas

modificaciones y se crearon nuevas funcionalidades del sistema, constituyéndose en un paso fundamental en el camino a la implementación del proyecto CERO PAPEL que pretende digitalizar gran parte de los documentos que se manejan en la entidad. En el proceso de conformación del nuevo sistema de trámites se contemplaron, entre otros aspectos, variables tales como la creación de los procesos de radicación de traslado y salida directamente en las dependencias teniendo en cuenta que éstas tienen el conocimiento total de los trámites que manejan y la responsabilidad sobre esos asuntos, hecho que incide directamente en la calidad de los datos e información suministrados.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

16

• Notificación de actos administrativos de propiedad industrial a través de internet. Se diseñó e implementó el servicio en línea de notificación de actos administrativos relacionados con nuevas creaciones (patentes, diseños industriales, esquemas eléctricos) y signos distintivos (marcas, lemas, nombres, enseñas y denominación de origen), a través de la página Web (www.sic.gov.co) durante las 24 horas del día.

• Se establecieron e instalaron herramientas encaminadas a la seguridad informática, las cuales tienen

como propósito disminuir la vulnerabilidad ante virus y hackers.

• Hora Legal. Se implementó, adicionalmente, el servicio de diseminar la hora legal de Colombia directamente desde el laboratorio de Tiempo y Frecuencia ubicado en la sede de Metrología – CAN a través de la RAVEC.

• Presentaciones de solicitudes de servicios de signos distintivos en línea. Permite que los usuarios de

Propiedad Industrial, como los comerciantes, productores, importadores, inversionistas del Territorio Nacional y de los países miembros de la CAN, puedan, vía internet, presentar las solicitudes de los Signos Distintivos en cuanto a su registro y afectaciones, al igual que puedan radicar y solicitar los antecedentes marcarios y figurativos. Para el pago de los derechos de dichos servicios, podrán ser realizados vía electrónica utilizando las nuevas tecnologías y las facilidades que brindan las entidades bancarias.

• Mejoramiento del sistema de recursos humanos. Se desarrollaron los programas necesarios para

manejar la información relacionada con las hojas de vida, las novedades de personal y la liquidación de la nómina. Se iniciaron las pruebas de rigor de funcionamiento de la nómina para iniciar luego un paralelo y así reemplazar el nuevo sistema por el que actualmente se posee.

• Sistema de Protección al Consumidor - Laboratorios. Se llevó a cabo el levantamiento de información, diseño y desarrollo de los programas necesarios para manejar la información relacionada con las hojas de vida de los equipos de metrología. Al igual, se llevó a cabo un desarrollo especializado en el laboratorio de presión, que tiene como propósito realizar los cálculos para determinar el área efectiva del pistón cilindro de una balanza de presión, apoyando el procedimiento de calibración de estos equipos y facilitando los resultados automatizados. A partir de las pruebas que se realicen, actividad que se realizará en el año 2008 y la efectividad de estas en el laboratorio, se ajustará y ampliará el aplicativo a los demás laboratorios.

• Intrasic. Se diseñó y se implementó una nueva página de Intranet, la cual es operada por todos los

funcionarios de la Superintendencia. Su mejoramiento se reflejó en el diseño y ampliación de información que se publica en esta.

Por el trabajo adelantado en relación con la atención al ciudadano por medios electrónicos, la SIC fue elegida en el año 2007, como una institución modelo para ser parte del Grupo Elite de Entidades de Gobierno en Línea.

6.5 Control Interno Las actividades de evaluación y verificación del sistema de control interno durante el período, han permitido establecer el cumplimiento adecuado de los objetivos, planes y programas institucionales por esas vigencias,

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

17

así mismo en cuanto a la normatividad legal vigente, manuales de procedimientos existentes, reglamentaciones internas, cumpliendo con las funciones establecidas por la Ley 87 de 1993, y demás normas reglamentarias. Como producto de las evaluaciones al sistema de control interno se formularon una serie de recomendaciones, las cuales fueron acogidas por la alta dirección e implementadas o en proceso de implementación por las áreas responsables, lo cual contribuye al mejoramiento de los mecanismos institucionales de control. Por otra parte, la opinión dada por la Contraloría General de la República en la auditoria gubernamental con enfoque integral realizada a la Superintendencia de Industria y Comercio, en junio de 2007, donde se evaluó la gestión de las áreas, procesos o actividades y los estados contables consolidados, decidió fenecer las cuentas de la entidad por las vigencias fiscales 2005 y 2006.

6.6 Actividades Internacionales La SIC como organismo de carácter técnico del Gobierno Nacional, participó activamente en los procesos que se adelantan en la negociación de acuerdos comerciales y organismos internacionales, representando al país en foros y reuniones orientadas a fijar la política nacional e internacional de Colombia. Es de resaltar la participación en el primer Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de la protección del consumidor, realizado los días 27 y 28 de septiembre en la ciudad de lima, Perú. En cuanto a actividades de cooperación técnica internacional, se fortalecieron las alianzas estratégicas a través de la realización de actividades de cooperación técnica, dirigidas a intercambiar conocimientos y experiencias con otros países en materia de protección al consumidor, propiedad industrial y promoción de la competencia. En este marco, la SIC ha solicitado cooperación técnica a México, Alemania, Chile, Estados Unidos, Uruguay, Alemania y atiende solicitudes de El Salvador y Guyana. Entre ellos, se destaca el Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica entre el gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos ya que a través de él se aprobaron proyectos en la modalidad de capacitación y asesoría (Uso de la información tecnológica contenida en los documentos de patentes, fortalecimiento de los mecanismos de protección al consumidor, capacitación de personal y trazabilidad en mediciones y asistencia técnica en aspectos relacionados con acreditación de organismos evaluadores de la conformidad). 6.7 Sistema de gestión institucional En desarrollo del programa de gestión integral orientado hacia la calidad, se adelantaron las actualizaciones de los procedimientos de las dependencias institucionales. En el mes de octubre se realizo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la ciudadanía, lo cual permitió entregar el balance de la gestión adelantada, durante el período comprendido entre mayo de 2003 y septiembre de 2007, contribuyendo así con las políticas gubernamentales de transparencia y participación ciudadana.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

18

Lograr la acreditación internacional de los laboratorios de metrología, ha sido la prioridad para la Superintendencia. En tal sentido se ha implementado el sistema de gestión de calidad bajo la norma NTC ISO/IEC 17025, en los laboratorios de masa, balanzas, presión, volumen y tiempo y frecuencia, encontrándose en proceso los laboratorios de fuerza, par torsional, mediciones geométricas, densimetría, corriente continua, temperatura, transformadores de medida, potencia y energía. Se obtuvo la acreditación internacional por parte del organismo acreditador alemán DKD, quien reconoció la competencia técnica y del sistema de gestión de calidad del laboratorio de masa y del laboratorio de balanzas. Con la acreditación, Colombia ha obtenido el reconocimiento internacional de los patrones nacionales de medición, de las capacidades de medición de calibración, de los certificados de calibración emitidos y de la competencia técnica del laboratorio de Masa de la Superintendencia de Industria y Comercio. Con el fin de impulsar en las distintas áreas de la entidad, la adopción de medidas dirigidas a prevenir actuaciones que deriven en posibles faltas disciplinarias, se inicio un programa de prevención, de manera que las dependencias verifiquen algunos aspectos puntuales en sus actuaciones y adopten los mecanismos preventivos y correctivos respecto de situaciones que, si bien no han constituido faltas disciplinarias propiamente dichas, si presentan niveles altos de riesgo. 6.8 Gestión presupuestal y financiera Ingresos 2007. Para ilustración de la naturaleza de los ingresos de la Entidad a continuación se detalla la procedencia de los ingresos que genera la Superintendencia de Industria y Comercio en ejercicio de sus funciones: • Los ingresos de acreditación provienen de las tarifas que se cobran por acreditar los organismos de

certificación, laboratorios de pruebas y ensayos y laboratorios de metrología. • Los ingresos de metrología provienen de los valores cobrados por los servicios de calibración de equipos

de medición y pasantías. • Los ingresos de protección al consumidor provienen de las sanciones impuestas. • Los ingresos de promoción de la competencia dependen de las sanciones impuestas. • Los ingresos de las cámaras de comercio, provienen de contribuciones previstas por ley. • Los ingresos de propiedad industrial provienen de las tarifas de los trámites de registro de signos

distintivos y de la concesión de derechos a nuevas creaciones. En el cuadro 1 se presenta el informe global de recaudo presentado durante las vigencias 2007.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

19

Cuadro 1 Superintendencia de Industria y Comercio

Informe de ejecución de ingresos 2007 (Millones de pesos)

CONCEPTO VIGENCIA % 2006 2007

Servicios de propiedad industrial 23.733 26464 11,51% Servicios de acreditación 188 213 13,30% Servicios de metrología 846 834 -1,42% Otros servicios de protección al consumidor 2 0 -100,00% Recaudos por multas 3.587 4021 12,10% Recaudos contribuciones cámaras de comercio 2.548 2907 14,09% Servicios administrativos 30 45,831 52,77% Total recaudos 30.934 34.485 11,48%

Gastos 2007. En el cuadro 2 se presentan los niveles de ejecución por cada uno de los conceptos globales del presupuesto a 31 de diciembre de 2007.

Cuadro 2 Informe de ejecución presupuesto de gastos 2007

(Millones de pesos) CONCEPTO 2006 2007 %

EJECUCIÓN APROPIACIÓN EJECUCIÓN 2006 VS 2005 GASTOS DE PERSONAL

Servicios personales - Nómina 17.773 18.986 18.783 5,68% Servicios indirectos - Honorarios 168 134 101,61 -39,52% Subtotal gastos de personal 17.941 19.120 18.885 5,26%

GASTOS GENERALES Impuestos y multas 17 23 20 17,46% Adquisición de bienes y servicios 3.362 3.584 3.549 5,55% Subtotal gastos generales 3.379 3.607 3.569 5,61%

TRANSFERENCIAS Cuota auditaje CGR 46 50 44 -4,61% Mesadas pensiónales 232 280 236 1,65% Sentencias y conciliaciones 70 450 393 461,34% Otras transferencias (previo concepto DGPN)

0 5891 0 0,00%

Subtotal Transferencias 348 6.671 673 93,29% TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

21.668 29.398 23.126 6,73%

INVERSIÓN 1.125 6.367 6.019 435,01% TOTAL GASTOS 22.793 35.765 29.145 27,87%

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

20

7 POLITICAS DE GOBIERNO

El interés principal de la política pública es crear condiciones favorables para el logro de ventajas competitivas dinámicas que sólo se generan, desarrollan y apropian mediante la acción integral del estado, en el apoyo a la creación y consolidación de los diversos ámbitos y sistemas de relaciones

de cooperación. A continuación se presentan algunas actividades adelantadas en desarrollo de las políticas de gobierno, que tiene incidencia en el quehacer institucional. 7.1 Racionalización de trámites y agenda de conectividad: El Gobierno Nacional en su política de redimensionar un mejor Estado al servicio del ciudadano, ha diseñado el Portal del Estado Colombiano (PEC) el cual tiene como objeto ser el punto único de acceso a toda la información, a los servicios y a los trámites que ofrece el Estado Colombiano, con el propósito de que los ciudadanos colombianos encuentren información básica sobre entidades públicas, información detallada sobre trámites, acceso directo a información específica publicada en otros sitios Web estatales y enlaces a páginas de normatividad publicadas en los diferentes sitios Web del Estado. Bajo la misma política el Estado ha venido trabajando en la racionalización, estandarización y automatización de trámites. La Superintendencia de Industria y Comercio elaboro y presento el plan de mediano plazo 2007 – 2011, mediante el cual adelanta la revisión exhaustiva de cada uno de los elementos o componentes que conforman los tramites institucionales, con el fin de implementar propuestas de simplificación, supresión o modificación de los tramites institucionales, para imprimir celeridad, eficiencia, eficacia, transparencia y observancia del principio de buena fe en las relaciones entre la institución y los usuarios institucionales (ciudadanos, empresarios, entidades públicas, entre otros). Para el efecto se realiza la clasificación, descripción y análisis de los trámites misionales, a nivel de los macro procesos establecidos en el modelo de operación institucional, lo que permitirá identificar las propuestas de mejoramiento, las cuales una vez evaluadas y verificada su viabilidad de implementación, serán adelantadas, previo establecimiento de los planes de trabajo correspondientes. En este orden de ideas, en la vigencia 2007 se revisaron 6 tramites institucionales, relacionados con el registro y deposito de signos distintivos, dando como resultado un plan de mejoramiento, el cual esta siendo implementado en el 2008. En esta misma materia se dió inicio de la puesta en funcionamiento de la notificación de actos administrativos de propiedad industrial a través de internet, diseñando e implementando el servicio en línea de notificación de actos administrativos que tengan ver con nuevas creaciones (patentes, diseños industriales, esquemas eléctricos) y signos distintivos (marcas, lemas, nombres, enseñas y denominación de origen), a través de la pagina Web (www.sic.gov.co) durante las 24 horas del día. Así mismo, se diseño y programó el servicio de presentaciones de solicitudes de servicios de signos distintivos en línea, el cual permite que los usuarios de Propiedad Industrial, como los comerciantes, productores, importadores, inversionistas del Territorio Nacional y de los países miembros de la CAN, puedan, vía internet, presentar las solicitudes de los Signos Distintivos en cuanto a su registro y afectaciones, al igual que puedan radicar y solicitar los antecedentes marcarios y figurativos. Para el pago de los derechos de dichos servicios, podrán ser realizados vía electrónica utilizando las nuevas tecnologías y las facilidades que brindan las entidades bancarias.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

21

Por el trabajo adelantado en relación con la atención al ciudadano por medios electrónicos, la SIC fue elegida en el 2007, como una institución modelo para ser parte del Grupo Elite de Entidades de Gobierno en Línea. 7.2 Plan de desarrollo Administrativo El plan de desarrollo administrativo es el instrumento a través del cual se concreta y se hace operativo el sistema de desarrollo administrativo, el cual pretende mantener el equilibrio en la gestión incorporando políticas, planes, programas y estrategias cuya finalidad es el mejoramiento sostenible de la gerencia pública para facilitarle al Estado el cumplimiento de su misión, la convivencia de los ciudadanos y su desempeño productivo. A continuación se presentan los logros alcanzados a nivel de cada una de las líneas generales de política definidas:

Desarrollo del talento humano estatal. Se realizaron los procesos de evaluación de desempeño de los servidores públicos, dando cumplimiento a las disposiciones legales sobre la materia, y se revisó y actualizó el manual específico de funciones y de competencias laborales, En desarrollo del plan de capacitación se participó en 41 eventos, adelantando los procesos de reinducción, pasantías en el temas de metrología, formación en aspectos de propiedad Industrial, protección del consumidor y promoción de la competencia, entre otras materias.

En desarrollo de la implementación del programa de bienestar social, se realizaron 32 eventos, adelantando ferias informativas, conmemoraciones de días especiales, entre otras actividades. En cuanto a la implementación del programa de salud ocupacional, se adelantó la capacitación de la brigada, actividades de inspección cuerpo de bomberos, entre otras actividades.

Gestión de la Calidad. Se dió cumplimiento a las actividades y cronograma del programa de implementación del sistema de gestión de la calidad basado en la norma NTG-GP 1000 y al Modelo estándar de control interno

Se continuo con el programa de implementación del sistema de gestión de calidad bajo la norma NTC ISO/IEC 17025, en los laboratorios de masa, balanzas, presión, volumen y tiempo y frecuencia, encontrándose en proceso los laboratorios de fuerza, par torsional, mediciones geométricas, densimetría, corriente continua, temperatura, transformadores de medida, potencia y energía. Se obtuvo la acreditación internacional por parte del organismo acreditador alemán DKD, quien reconoció la competencia técnica y del sistema de gestión de calidad del laboratorio de masa y del laboratorio de balanzas. Con la acreditación, Colombia ha obtenido el reconocimiento internacional de los patrones nacionales de medición, de las capacidades de medición de calibración, de los certificados de calibración emitidos y de la competencia técnica del laboratorio de Masa de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Democratización de la Administración Pública. En este aspecto se adelantaron actividades de divulgación del sistema de quejas y reclamos; se actualizó la información en el sistema único de información de trámites, SUIT, se realizó la tercera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la ciudadanía, correspondiente al período comprendido entre mayo de 2003 y septiembre de 2007.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

22

Moralización y transparencia de la administración pública. Se cumplió con el programa de control y verificación del sistema de control interno institucional, se adelantó un programa de difusión del sistema de control interno.

Rediseños Organizacionales. Se adelantó un plan de gestión documental mediante el cual se dió

aplicación a los plazos previstos en las tablas de retención documental, las cuales establecen el tiempo que los documentos deben permanecer en los archivos de gestión y en el archivo central y presento el estudió técnico para la reestructuración administrativa y adición de planta.

7.3 Plan estratégico sectorial 2007-2010 La Superintendencia de Industria y Comercio dentro del desarrollo del plan, durante la vigencia 2007, alcanzó los siguientes resultados: • Acreditación internacional de los laboratorios de Masa y Balanzas por parte del Organismo de

Acreditación Alemán, DKD, siendo el tercer laboratorio de masa reconocido en América Latina y el primer laboratorio de balanzas bajo el procedimiento EURAMET/cg-18/v.01.

• Fortalecimientos de los laboratorios de metrología, contando con la trazabilidad internacional de los

patrones nacionales y se adelantaron contrataciones de equipamiento por valor de $3.776 millones para adquisición de equipos, capacitación de los metrológos y diagnóstico del estado actual de la sede para la implementación de un plan de mantenimiento. Igualmente, se reactivaron las actividades cooperación técnica internacional, adelantándose actividades con México, Alemania, y España.

• Diseño e implementación de solicitudes en línea de registro de signos distintivos (compromiso TLC con

Estados Unidos) y notificación de los actos administrativos. • Puesta en funcionamiento del programa evacuación de expedientes de patentes de invención, para evitar

la compensación establecida en el TLC. • Conjuntamente con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, elaboración de los estudios y

estatutos para la creación del Organismo Nacional de Acreditación (ONAC) y elaboración del proyecto de decreto que señala el régimen de transición para que el Organismo vaya asumiendo las funciones de acreditación que en la actualidad desarrolla la Superintendencia.

7.4 Agenda interna para la productividad y la competitividad Plan nacional de calidad. Conjuntamente con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación se adelantaron las siguientes actividades: • Elaboración y definición del texto definitivo de los estatutos que rigen la actividad del Organismo Nacional

de Acreditación, documento la base para la creación del Organismo Colombiano de Acreditación, en octubre de 2007.

• Elaboración del documento que contiene el plan de negocios y el cronograma de actividades que están siendo implementados por el nuevo organismo de acreditación, documento elaborado conjuntamente con el Ministro del Comercio, Industria y Turismo.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

23

• Elaboración del proyecto de decreto que señalará el régimen de transición que será implementado para que el Organismo Nacional de Acreditación vaya asumiendo paulatinamente las funciones de acreditación que en la actualidad desarrolla la Superintendencia de Industria y Comercio.

• Apoyo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en la redacción del proyecto de decreto que modificará el decreto 2269 de 1993, en aspectos relacionados con la creación de una comisión intersectorial de la calidad, la autorización y designación de organismos evaluadores de la conformidad, entre otros aspectos.

• Se elaboró documento de evaluación e impacto de escindir de la Superintendencia los laboratorios de metrología.

• Fortalecimiento de los laboratorios nacionales de metrología. • Se adelantaron actividades de contratación de equipamiento para la adquisición de los bienes,

capacitación de los metrológos y diagnóstico del estado actual de la sede para la implementación de un plan de mantenimiento. Igualmente, se reactivaron las actividades cooperación técnica internacional, adelantándose actividades con México, Alemania, y España.

• Se continúo con el programa de aseguramiento de la trazabilidad internacional de patrones. • Se adelantaron las actividades que permitieron la acreditación internacional de los laboratorios de Masa y

Balanzas por parte del Organismo de Acreditación Alemán, DKD. Participación en Tratados de Libre Comercio. Se participa activamente en los procesos que se adelantan en la negociación de acuerdos comerciales y organismos internacionales, representando al país en foros y reuniones orientadas a fijar la política nacional e internacional de Colombia, en los temas de propiedad industrial, promoción de la competencia y protección del consumidor. Propiedad industrial: En el 2007 se inició un programa de evacuación de solicitudes de patentes mediante el cual se pretende evitar la aplicación de la figura de ‘compensación del término causado por retrasos irrazonables’, compromiso derivado en virtud del Tratado de Libre Comercio adelantado con Estados Unidos. Conjuntamente con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Departamento Nacional de Planeación, la Dirección Nacional de Derechos de Autor , Instituto Colombiano Agropecuario, Colciencias y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se elaboro la versión para discusión del documento CONPES bases de un plan de acción para el desarrollo del Sistema de Propiedad Industrial. Bogotá D.C., febrero de 2008

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

24

ESTADISTICAS 2007

No. CONCEPTO 2006 2007 INDICADORES 2007 vs 2006

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA 1 Concentraciones jurídico económicas Solicitudes en trámite inicio período 9 14 Cobertura 86,27% + Solicitudes concepto 117 88 Eficiencia 100,00% - Conceptos emitidos 112 88 Crecimiento solicitudes -24,79% Solicitudes en trámite fin período 14 14 Crecimiento atención -21,43% 2 Prácticas comerciales restrictivas Denuncias en trámite inicio período 52 62 Cobertura 21,05% + Denuncias 32 128 Eficiencia 31,25% - Atención denuncias 22 40 Crecimiento denuncias 300,00% Denuncias en trámite fin período 62 150 Crecimiento atención 81,82% 3 Seguimiento garantías, sanciones y condicionamientos promoción de la competencia Reportes en trámite inicio período 40 2 Cobertura 100,00% + Reportes 171 129 Eficiencia 101,55% - Evaluación reportes 209 131 Crecimiento reportes -24,56% Reportes en trámite fin período 2 0 Crecimiento atención -37,32% 4 Investigaciones inobservancia instrucciones SIC Investigaciones en trámite inicio período 0 0 Cobertura 100,00% + Apertura investigación 0 2 Eficiencia 100,00% - Terminación investigación 0 2 Crecimiento reportes Investigaciones en trámite fin período 0 0 Crecimiento atención 5 Competencia Desleal (jurisdiccional y administrativa) Denuncias en trámite inicio período 176 190 Cobertura 34,77% + Denuncias 137 112 Eficiencia 93,75% - Atención denuncias 123 105 Crecimiento denuncias -18,25% Denuncias en trámite fin período 190 197 Crecimiento atención -14,63% 6 Medidas cautelares Solicitudes en trámite inicio período 21 27 Cobertura 53,23% + Solicitudes presentadas 32 35 Eficiencia 94,29% - Solicitudes atendidas 26 33 Crecimiento solicitudes 9,38% Solicitudes en trámite fin período 27 29 Crecimiento atención 26,92% 7 Liquidación de perjuicios competencia desleal Solicitudes en trámite inicio período 4 2 Cobertura 50,00% + Solicitudes presentadas 0 0 Eficiencia - Solicitudes atendidas 2 1 Crecimiento solicitudes Solicitudes en trámite fin período 2 1 Crecimiento atención -50,00% 8 Denuncias contra cámaras de comercio Denuncias en trámite inicio período 5 23 Cobertura 55,22% + Denuncias 54 44 Eficiencia 84,09% - Atención denuncias 36 37 Crecimiento denuncias -18,52%

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

25

No. CONCEPTO 2006 2007 INDICADORES 2007 vs 2006 Denuncias en trámite fin período 23 30 Crecimiento atención 2,78% 9 Denuncias contra personas que ejercen el comercio sin estar inscritos en el registro

mercantil

Denuncias en trámite inicio período 1 5 Cobertura 50,00% + Denuncias 6 3 Eficiencia 133,33% - Atención denuncias 2 4 Crecimiento denuncias -50,00% Denuncias en trámite fin período 5 4 Crecimiento atención 100,00%

10 Reformas reglamentos internos cámaras de comercio Solicitudes en trámite inicio período 2 2 Cobertura 97,67% + Solicitudes 15 41 Eficiencia 102,44% - Atención solicitudes 15 42 Crecimiento solicitudes 173,33% Solicitudes en trámite fin período 2 1 Crecimiento atención 180,00%

11 Recursos de apelación interpuestos contra actos expedidos por las cámaras de comercio Solicitudes en trámite inicio período 9 22 Cobertura 93,99% + Apelaciones presentadas 152 161 Eficiencia 106,83% - Apelaciones atendidas 139 172 Crecimiento solicitudes 5,92% Solicitudes en trámite fin período 22 11 Crecimiento atención 23,74%

12 Recursos contra la SIC en relación con cámaras de comercio Solicitudes en trámite inicio período 0 0 Cobertura 75,00% + Recursos presentados 9 8 Eficiencia 75,00% - Recursos atendidos 9 6 Crecimiento solicitudes -11,11% Solicitudes en trámite fin período 0 2 Crecimiento atención -33,33%

13 Selección de avaluadores procesos de reestructuración empresarial Solicitudes en trámite inicio período 0 0 Cobertura 100,00% + Solicitudes 0 1 Eficiencia 100,00% - Atención solicitudes 0 1 Crecimiento solicitudes Solicitudes en trámite fin período 0 0 Crecimiento atención

14 Sistema de información, clasificación y seguimiento cámaras de comercio Reportes en trámite inicio período 0 0 Cobertura 100,00% + Reportes 228 266 Eficiencia 100,00% - Evaluación reportes 228 266 Crecimiento reportes 16,67% Reportes en trámite fin período 0 0 Crecimiento atención 16,67% PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

1 Denuncias protección del consumidor Denuncias en trámite inicio período 2.990 3.389 Cobertura 49,75% + Denuncias 9.322 18.257 Eficiencia 58,98% - Atención denuncias 8.923 10.768 Crecimiento denuncias 95,85% Denuncias en trámite fin período 3.389 10.878 Crecimiento atención 20,68% 2 Supervisión empresarial protección al consumidor

Reportes en trámite inicio período 0 0 Cobertura 100,00% + Reportes 586 590 Eficiencia 100,00% - Evaluación reportes 586 590 Crecimiento denuncias 0,68%

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

26

No. CONCEPTO 2006 2007 INDICADORES 2007 vs 2006 Reportes en trámite fin período 0 0 Crecimiento atención 0,68% 3 Investigaciones supervisión empresarial protección al consumidor

Investigaciones en trámite inicio período 2 32 Cobertura 89,62% + Apertura investigación 118 74 Eficiencia 128,38% - Terminación investigación 88 95 Crecimiento denuncias -37,29% Investigaciones en trámite fin período 32 11 Crecimiento atención 7,95% 4 Recursos contra actos expedidos protección del consumidor Solicitudes en trámite inicio período 33 42 Cobertura 87,86% + Recursos presentados 301 337 Eficiencia 98,81% - Recursos atendidos 292 333 Crecimiento denuncias 11,96% Solicitudes en trámite fin período 42 46 Crecimiento atención 14,04% 5 Denuncias servicios no domiciliarios de telecomunicaciones Denuncias en trámite inicio período 52 129 Cobertura 99,58% + Denuncias 3.981 5.760 Eficiencia 101,81% - Atención denuncias 3.904 5.864 Crecimiento denuncias 44,69% Denuncias en trámite fin período 129 25 Crecimiento atención 50,20% 6 Investigaciones servicios no domiciliarios de telecomunicaciones Investigaciones en trámite inicio período 19 69 Cobertura 54,94% + Apertura investigación 186 184 Eficiencia 75,54% - Terminación investigación 136 139 Crecimiento denuncias -1,08% Investigaciones en trámite fin período 69 114 Crecimiento atención 2,21% 7 Apelación servicios no domiciliarios de telecomunicaciones

Solicitudes en trámite inicio período 2.427 2.501 Cobertura 50,44% + Apelaciones presentadas 5.561 6.201 Eficiencia 70,78% - Atención apelaciones 5.487 4.389 Crecimiento solicitudes 11,51% Solicitudes en trámite fin período 2.501 4.313 Crecimiento atención -20,01% 8 Denuncias silencios administrativos positivos servicios no domiciliarios de telecomunicaciones

Peticiones en trámite inicio período 737 710 Cobertura 89,30% + Peticiones 1.265 1.160 Eficiencia 143,97% - Atención peticiones 1.292 1.670 Crecimiento solicitudes -8,30% Peticiones en trámite fin período 710 200 Crecimiento atención 29,26% 9 Peticiones servicios no domiciliarios de telecomunicaciones

Peticiones en trámite inicio período 14 0 Cobertura 99,45% + Peticiones 705 729 Eficiencia 99,45% - Atención peticiones 719 725 Crecimiento solicitudes 3,40% Peticiones en trámite fin período 0 4 Crecimiento atención 0,83%

10 Supervisión empresarial servicios no domiciliarios de telecomunicaciones

Reportes en trámite inicio período 0 0 Cobertura 100,00% + Reportes 456 475 Eficiencia 100,00% - Evaluación reportes 456 475 Crecimiento reportes 4,17%

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

27

No. CONCEPTO 2006 2007 INDICADORES 2007 vs 2006 Reportes en trámite fin período 0 0 Crecimiento atención 4,17%

11 Recursos servicios no domiciliarios de telecomunicaciones Solicitudes en trámite inicio período 85 254 Cobertura 27,65% + Recursos presentados 763 708 Eficiencia 37,57% - Recursos atendidos 594 266 Crecimiento solicitudes -7,21% Solicitudes en trámite fin período 254 696 Crecimiento atención -55,22%

12 Conceptos reglamentos técnicos Solicitudes en trámite inicio período 0 1 Cobertura 100,00% + Solicitudes 2.044 2.149 Eficiencia 100,05% - Atención solicitudes 2.043 2.150 Crecimiento solicitudes 5,14% Solicitudes en trámite fin período 1 0 Crecimiento atención 5,24%

13 Registro de fabricantes e importadores Solicitudes en trámite inicio período 0 0 Cobertura 100,00% + Solicitudes 1.668 2.680 Eficiencia 100,00% - Atención solicitudes 1.668 2.680 Crecimiento solicitudes 60,67% Solicitudes en trámite fin período 0 0 Crecimiento atención 60,67%

14 Registro de calidad e idoneidad Solicitudes en trámite inicio período 0 0 Cobertura 100,00% + Solicitudes 2 1 Eficiencia 100,00% - Atención solicitudes 2 1 Crecimiento solicitudes -50,00% Solicitudes en trámite fin período 0 0 Crecimiento atención -50,00%

15 Denuncias por no cumplimiento reglamentos técnicos Solicitudes en trámite inicio período 13 13 Cobertura 48,73% + Denuncias 76 223 Eficiencia 51,57% - Atención denuncias 76 115 Crecimiento denuncias 193,42% Solicitudes en trámite fin período 13 121 Crecimiento atención 51,32%

16 Campañas de verificación cumplimiento reglamentos técnicos

En trámite inicio período 15 19 Cobertura 98,21% + Reportes / programación muestras 207 93 Eficiencia 118,28% - Evaluación 203 110 Crecimiento reportes -55,07% En trámite fin período 19 2 Crecimiento atención -45,81%

17 Investigaciones vigilancia cumplimiento reglamentos técnicos

Investigaciones en trámite inicio período 14 73 Cobertura 80,67% + Apertura investigación 227 196 Eficiencia 110,71% - Terminación investigación 168 217 Crecimiento denuncias -13,66% Investigaciones en trámite fin período 73 52 Crecimiento atención 29,17%

18 Recursos cumplimiento reglamentos técnicos

Solicitudes en trámite inicio período 0 0 Cobertura 91,89% + Recursos presentados 22 37 Eficiencia 91,89% - Recursos atendidos 22 34 Crecimiento solicitudes 68,18%

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

28

No. CONCEPTO 2006 2007 INDICADORES 2007 vs 2006 Solicitudes en trámite fin período 0 3 Crecimiento atención 54,55% SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN Y METROLOGIA 1 Acreditación entidades Solicitudes en trámite inicio período 69 125 Cobertura 45,76% + Solicitudes 116 264 Eficiencia 67,42% - Atención solicitudes 60 178 Crecimiento solicitudes 127,59% Solicitudes en trámite fin período 125 211 Crecimiento atención 196,67% 2 Autorización firmas digitales - Comercio electrónico Solicitudes en trámite inicio período 0 1 Cobertura 100,00% + Solicitudes 1 0 Eficiencia - Atención solicitudes 0 1 Crecimiento solicitudes -100,00% Solicitudes en trámite fin período 1 0 Crecimiento atención 3 Evaluaciones en sitio organismos acreditados + Evaluaciones en sitio 93 21 Crecimiento atención -77,42% 4 Denuncias contra entidades acreditadas Denuncias en trámite inicio período 0 0 Cobertura 10,53% + Denuncias 0 19 Eficiencia 10,53% - Atención denuncias 0 2 Crecimiento denuncias Denuncias en trámite fin período 0 17 Crecimiento atención 5 Recursos contra actos expedidos en Acreditación

Solicitudes en trámite inicio período 0 0 Cobertura 16,67% + Recursos presentados 0 18 Eficiencia 16,67% - Recursos atendidos 0 3 Crecimiento solicitudes Solicitudes en trámite fin período 0 15 Crecimiento atención 6 Solicitudes de calibración equipos de medición

Solicitudes en trámite inicio período 37 4 Cobertura 98,79% + Solicitudes 1.139 1.151 Eficiencia 99,13% - Atención solicitudes 1.172 1.141 Crecimiento solicitudes 1,05% Solicitudes en trámite fin período 4 14 Crecimiento atención -2,65% 7 Servicios de calibración equipos de medición del sector empresarial

Solicitudes en trámite inicio período 405 219 Cobertura 99,56% + Servicios pagados 1.044 913 Eficiencia 123,44% - Servicios prestados 1.230 1.127 Crecimiento solicitudes -12,55% Solicitudes en trámite fin período 219 5 Crecimiento atención -8,37% 8 Pasantías en metrología

+ Atención servicios 656 645 Crecimiento atención -1,68% 9 Conceptos técnicos de metrología

Solicitudes en trámite inicio período 0 19 Cobertura 89,57% + Solicitudes 213 307 Eficiencia 95,11% - Atención solicitudes 194 292 Crecimiento solicitudes 44,13%

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

29

No. CONCEPTO 2006 2007 INDICADORES 2007 vs 2006 Solicitudes en trámite fin período 19 34 Crecimiento atención 50,52% PROPIEDAD INDUSTRIAL 1 Patentes de invención y PCT fase nacional Solicitudes en trámite inicio período 6.163 6.969 Cobertura 12,38% + Solicitudes 2.013 2.007 Eficiencia 55,36% - Atención solicitudes 1.207 1.111 Crecimiento solicitudes -0,30% Solicitudes en trámite fin período 6.969 7.865 Crecimiento atención -7,95% 2 Modelos de utilidad Solicitudes en trámite inicio período 463 529 Cobertura 18,86% + Solicitudes 251 224 Eficiencia 63,39% - Atención solicitudes 185 142 Crecimiento solicitudes -10,76% Solicitudes en trámite fin período 529 611 Crecimiento atención -23,24% 3 Diseños industriales Solicitudes en trámite inicio período 544 683 Cobertura 26,17% + Solicitudes 459 452 Eficiencia 65,71% - Atención solicitudes 320 297 Crecimiento solicitudes -1,53% Solicitudes en trámite fin período 683 838 Crecimiento atención -7,19% 4 Inscripciones en el registro de nuevas creaciones Solicitudes en trámite inicio período 19 19 Cobertura 71,90% + Solicitudes 67 102 Eficiencia 85,29% - Atención solicitudes 67 87 Crecimiento solicitudes 52,24% Solicitudes en trámite fin período 19 34 Crecimiento atención 29,85% 5 Recursos actos expedidos nuevas creaciones Solicitudes en trámite inicio período 67 91 Cobertura 57,35% + Recursos presentados 227 317 Eficiencia 73,82% - Recursos atendidos 203 234 Crecimiento solicitudes 39,65% Solicitudes en trámite fin período 91 174 Crecimiento atención 15,27% 6 Patentes PCT -Solicitudes presentadas en Colombia

Solicitudes en trámite inicio período 0 0 Cobertura 65,52% + Solicitudes 22 29 Eficiencia 65,52% - Envío oficina internacional 22 19 Crecimiento solicitudes 31,82% Solicitudes en trámite fin período 0 10 Crecimiento atención -13,64% 7 Búsquedas tecnológicas

Solicitudes en trámite inicio período 41 73 Cobertura 80,58% + Solicitudes 407 411 Eficiencia 94,89% - Atención solicitudes 375 390 Crecimiento solicitudes 0,98% Solicitudes en trámite fin período 73 94 Crecimiento atención 4,00% 8 Vigilancias tecnológicas

Solicitudes en trámite inicio período 0 0 Cobertura 88,89% + Solicitudes 10 9 Eficiencia 88,89% - Atención solicitudes 10 8 Crecimiento solicitudes -10,00%

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

30

No. CONCEPTO 2006 2007 INDICADORES 2007 vs 2006 Solicitudes en trámite fin período 0 1 Crecimiento atención -20,00% 9 Marcas y lemas comerciales Solicitudes en trámite inicio período 9.001 10.445 Cobertura 60,25% + Solicitudes 21.616 24.645 Eficiencia 85,79% - Atención solicitudes 20.172 21.142 Crecimiento solicitudes 14,01% Solicitudes en trámite fin período 10.445 13.948 Crecimiento atención 4,81%

10 Nombres y enseñas comerciales Solicitudes en trámite inicio período 23 53 Cobertura 86,32% + Solicitudes 665 707 Eficiencia 92,79% - Atención solicitudes 635 656 Crecimiento solicitudes 6,32% Solicitudes en trámite fin período 53 104 Crecimiento atención 3,31%

11 Recursos contra actos expedidos en Propiedad Industrial - Signos Distintivos

Solicitudes en trámite inicio período 3.032 3.529 Cobertura 83,87% + Recursos 4.925 6.089 Eficiencia 132,48% - Atención recursos 4.428 8.067 Crecimiento solicitudes 23,63% Solicitudes en trámite fin período 3.529 1.551 Crecimiento atención 82,18%

12 Cancelación de registro de signos distintivos Solicitudes en trámite inicio período 344 380 Cobertura 80,69% + Solicitudes 306 314 Eficiencia 178,34% - Atención solicitudes 270 560 Crecimiento solicitudes 2,61% Solicitudes en trámite fin período 380 134 Crecimiento atención 107,41%

13 Inscripciones en el registro de signos distintivos Solicitudes en trámite inicio período 5.873 1.806 Cobertura 99,58% + Solicitudes 14.832 13.300 Eficiencia 113,11% - Atención solicitudes 18.899 15.043 Crecimiento solicitudes -10,33% Solicitudes en trámite fin período 1.806 63 Crecimiento atención -20,40%

14 Certificaciones propiedad industrial Solicitudes en trámite inicio período 230 364 Cobertura 99,61% + Solicitudes 13.667 12.433 Eficiencia 102,53% - Atención solicitudes 13.533 12.747 Crecimiento solicitudes -9,03% Solicitudes en trámite fin período 364 50 Crecimiento atención -5,81%

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

31

EVENTOS DE DIVULGACIÓN – VIGENCIA 2007

Evento Tema Lugar No. Participantes

No. Horas Fecha

7.4.1.1 PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Estaciones de GNV Sede Usaquen de

Colsubsidió 120 Febrero 16

Distribuidores y centros de servicio del sector de electrodomésticos

Normatividad de Protección Bucaramanga 6 Febrero 16

Video-conferencia Resolución 012-07 Min. Agricultura-Sector Lácteo

SENA 8 regionales 2 Febrero 19

Reglamentos Técnicos Auditorio Sede CAN 30 Febrero 21 Canales de distribución Normatividad – Información ANDI-Calle 72 40 2 Febrero 27 Estaciones GNV Club de Comercio

FENALCO 30 2 Marzo 07

RT Calderas ACIEM 15 2 Marzo 09 Metrología Legal Comisión de Vigilancia

Porcina 15 6 Marzo 16

Rotulado Nutricional Ministerio de la Protección 15 2 Marzo 26

Pasantías en P al C y metrología Legal

Normatividad SEDE CAN 2 6 Abril 20

Gas Vehicular Medellín 30 3 Abril 26 Comité de Entendimiento – Cámara de Automotores

Comité ANDI-BOGOTA 20 3 Mayo 15

Capacitación Electrodomésticos y Gasodomésticos

Normatividad de Protección y Electrodomésticos-Gasodomésticos

ANDI-BARANQUILLA 60 4 Mayo 17

Capacitación Electrodomésticos y Gasodomésticos

Normatividad de Protección y Electrodomésticos-Gasodomésticos

ANDI-CARTAGENA 50 4 Mayo 18

Gas Vehicular NEIVA 15 6 Mayo 24 Capacitación Automotores Normatividad de Protección FENALCO-VALLE 66 4 Junio 4 Capacitación Sector Electrodomésticos, gasodomésticos y grandes almacenes

Capacitación Sector Electrodomésticos, gasodomésticos y grandes almacenes

FENALCO-VALLE 148 4 Junio 5

Capacitación sector Muebles Normatividad de Protección FENALCO-BOGOTA 40 3 Junio 22

Pasantía Protección al Consumidor y Metrología Legal

Metrología Legal SEDE – CAN 7 16 Agosto 01 y 02

Pasantía Protección al Consumidor y Metrología Legal

Normatividad en Protección al Consumidor SEDE – CAN 7 8 Agosto 03

Capacitación Tía S.A. Normatividad PUM TIA - BOGOTA 20 2 Agosto 09 Capacitación Tía Metrología Legal BOGOTA 50 2 Agosto 09 Congreso de Técnicos Electricistas Metrología Legal Salón Rojo Hotel

Tequendama 400 4 Agosto 19

Capacitación Fenalco Normatividad en Protección al Consumidor Cartagena 40 2H 20 M Agosto 29

Capacitación Fenalco Normatividad en Protección al Consumidor Cartagena 40 2H 20 M Agosto 29

Semana de la Metrología Legal Bucaramanga 75 1 Agosto 30

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

32

Evento Tema Lugar No. Participantes

No. Horas Fecha

Santandereanidad

Reglamento de Refrigeradores ANDI 20 3 Septiembre 27

Capacitación Unilago Normatividad Protección al Consumidor UNILAGO - BOGOTA 35 3 Septiembre 28

Red servicio técnico SAMSUNG.

Normatividad en protección al consumidor. SAMSUNG - BOGOTA 80 4 Octubre 8

Encuentro sector motocicletas FENALCO.

Normatividad en protección al consumidor.

HOTEL TEQUENDAMA 100 2:30 Octubre 26

Capacitación. Juguetes, confecciones, llanta y talleres GNV.

FENALCO - MEDELLIN 160 8 Octubre 18

Capacitación. Competencia Alcaldes en metrología legal.

ASOCIACION DE CONSUMIDORES 200 2 Octubre 19

Capacitación. Juguetes MINPROTECCION 10 1 Octubre 22 SIEMENS-RETIE SIEMENS 40 2 Noviembre 01

Medición áreas de cueros Baena Mora y Asociados 8 4 Noviembre 14

Reglamento de llantas visita reencauchadoras REENCOL 15 4 Noviembre 14

Comisión vigilancia de la panela MINAGRICULTURA 20 1 Noviembre 15

Capacitación control y seguimiento al sistema lácteo

Normatividad 012 CORPOICA TIBAITATA 50 6 Noviembre 15

Capacitación FORD Normatividad en protección al consumidor

CONSECIONARIO JORGE CORTES Y CIA

20 4 Noviembre 22

RETIE- ACIEM seminario de inspectores ACIEM 130 2 Noviembre 29

PROPIEDAD INDUSTRIAL Importancia de los documentos de patentes y manejo de las Bases de datos de las mismas. Entidad con la que se coordinó: Universidad Nacional, Departamento de Farmacia.

Documentos de Patentes como fuente de información tecnológica y manejo de las Bases de datos.

Bogotá

50 4 Febrero 9

Sistema de Patentes, Importancia de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica. Entidad con la que se coordinó: FIDIC

Sistema de Patentes, Importancia de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica.

Bogotá

30 Febrero 13

Sistema de Patentes, Importancia de los documentos de patentes como fuente de Información tecnológica. Entidad con la que se coordinó: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Sistema de Patentes, Importancia de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica.

Bogotá

30 Febrero 21

Sistema de Patentes, Sistema de Patentes, Bogotá 30 Febrero 23

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

33

Evento Tema Lugar No. Participantes

No. Horas Fecha

Importancia de los documentos de patentes como fuente de Información tecnológica. Entidad con la que se coordinó: Instituto de Cancerología.

Importancia de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica.

Sistema de Patentes, Importancia de los documentos de patentes como fuente de Información tecnológica. Entidad con la que se coordinó: Jóvenes con empresa.

Sistema de Patentes, Importancia de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica. Bogotá 30 Febrero 27

Sistema de Patentes y Taller sobre el manejo de bases de datos nacional e internacional. Entidad con la que se coordinó: Familia

Manejo de bases de datos Nacional e Internacional, estrategias de búsqueda. Medellín

15 1 día Marzo 29

Sistema de Patentes y Marcas, Banco de Patentes servicios que presta. Entidad con la que se coordinó: BANCOLDEX

Sistema de Patentes y marcas, Banco de Patentes servicios que presta. Bogotá 100 5 Marzo 29

Importancia de los documentos de patentes y manejo de las Bases de datos de las mismas. Entidad con la que se coordinó: Laboratorio Biotoscana

Documentos de Patentes como fuente de información tecnológica y manejo de las Bases de datos. Bogotá 20 4 Abril 17

Promoción del Tratado PCT. Entidad con la que se coordinó: OMPI, CAMARA DE COMERCIO BOGOTA. Tipo de participantes: Investigadores.

Promoción Tratado de Cooperación en materia de Patentes PCT

Bogotá 146 4 Abril 24

Promoción del Tratado PCT. Entidad con la que se coordinó: OMPI, CAMARA DE COMERCIO CALI. Tipo de participantes: Investigadores.

Promoción Tratado de Cooperación en materia de Patentes PCT

Bogotá 120 4 Abril 25

Promoción del Tratado PCT. Entidad con la que se coordinó: OMPI, CAMARA DE COMERCIO MEDELLIN. Tipo de participantes: Investigadores.

Promoción Tratado de Cooperación en materia de Patentes PCT

Bogotá 120 4 Abril 27

Capacitación sobre la importancia de los documentos de patentes y

Documentos de Patentes como fuente de información tecnológica y manejo de las

SIC 25 1 día Mayo 14

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

34

Evento Tema Lugar No. Participantes

No. Horas Fecha

manejo de las bases de datos de las mismas.

bases de datos.

Capacitación sobre la importancia de los documentos de patentes y manejo de las bases de datos de las mismas.

Documentos de Patentes como fuente de información tecnológica. SIC 25 1 día Mayo 15

Capacitación sobre el Tratado PCT y uso del PCT-SAFE

Promoción Tratado de Cooperación en materia de Patentes PCT

SIC 25 1 día Mayo 18

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica. COLCIENCIAS

Sistema de Patentes y uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica

BUCARAMANGA 100 Mayo 31

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. COLCIENCIAS

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

PEREIRA 100 Junio 14

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. COLCIENCIAS

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

BARRANQUILLA 80 Junio 22

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. GOBERNACION DE BOYACA

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

TUNJA 80 Junio 22

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. COLCIENCIAS

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

CALI 80 Junio 28

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. COLCIENCIAS

Sistema de Patentes y uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica. Taller de Búsqueda Tecnológica.

BOGOTA 100 Julio 12

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

IBAGUE 90 Julio 19

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

BOGOTA 25 Julio 25

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

35

Evento Tema Lugar No. Participantes

No. Horas Fecha

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

Sistema de Patentes y el uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

CARTAGENA-UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR

100 Agosto 10

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. Entidad con la que se coordinó: COLCIENCIAS

Sistema de Patentes y el uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

BOGOTA-UNIVERSIDAD JAVERIANA

90 Agosto 16

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. MARCAS Entidad con la que se coordinó: MALOKA

Sistema de Patentes y el uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. Marcas

BOGOTA 100 Agosto 27

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. Entidad con la que se coordinó: COLCIENCIAS

Sistema de Patentes y el uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. Marcas

POPAYAN 100 Agosto 30

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. Entidad con la que se coordinó: Universidad Tecnológica de BOLIVAR

Sistema de Patentes y el uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

CARTAGENA UNIVERSIDAD

TECNOLOGICA DE BOLIVAR

30 Septiembre 20

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. Entidad con la que se coordinó: COLCIENCIAS

Sistema de Patentes y el uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

MEDELLIN UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

150 4 Septiembre 20

Sistema de Patentes en el campo de la Biotecnología y Sistema PCT. Entidad con la que se coordinó: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Sistema de Patentes en el campo de la Biotecnología y Sistema PCT.

BOGOTA 50 3 Septiembre 26

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. Entidad con la que se coordinó: UPTC

Sistema de Patentes y el uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

TUNJA 30 1 día Octubre 10

Sistema de Patentes y el Sistema de Patentes y el uso BOGOTA 35 4 Octubre 24

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

36

Evento Tema Lugar No. Participantes

No. Horas Fecha

uso como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica. Entidad con la que se coordinó: Escuela de Ingeniería

de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica, Taller de Búsqueda Tecnológica.

Foro Propiedad Intelectual y aspectos jurídicos del Diseño. Entidad con la que se coordinó: Facultad de arquitectura y Diseño Universidad de los Andes

Sistema de Propiedad Industrial en el campo de los diseños industriales. BOGOTA 200 1 día Octubre 25

Sistema de Patentes en el campo de la Biotecnología (AGROQUIMICOS). Entidad con la que se coordinó: CORPOICA.

Sistema de Patentes en el campo de la Biotecnología y Sistema PCT. BOGOTA 50 3 Octubre 30

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, taller de búsqueda tecnológica. Entidad con la que se coordinó Universidad San Martín

Sistema de patentes y uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica. Taller de búsqueda tecnológica.

BOGOTA 50 4 Noviembre 08

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, taller de búsqueda tecnológica. Entidad con la que se coordinó COLCIENCIAS

Sistema de patentes y uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica. Taller de búsqueda tecnológica.

MANIZALES 100 1 día Noviembre 09

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, taller de búsqueda tecnológica. Entidad con la que se coordinó Universidad Nacional

Sistema de patentes y uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica. BOGOTA 20 3 Noviembre 09

Sistema de Signos Distintivos. Entidad con la que se coordinó Cámara de Comercio de Bogotá

Sistema de Propiedad Industrial en cuanto a Signos Distintivos. BOGOTA 25 4 días Noviembre 13,

14, 15 y 16

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, taller búsqueda tecnológica. Entidad con la que se coordinó: COLCIENCIAS

Sistema de Propiedad Industrial

SANTA MARTA 20 1 Noviembre 22

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, taller búsqueda tecnológica. Entidad con la que se coordinó: COLCIENCIAS

Sistema de Propiedad Industrial documentos de patentes como fuente de información tecnológica. VILLAVICENCIO 100 1 día Noviembre 29

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

37

Evento Tema Lugar No. Participantes

No. Horas Fecha

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, taller búsqueda tecnológica. Entidad con la que se coordinó: FUNDACION SAN JOSE

Sistema de Patentes y uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica. Taller de búsqueda tecnológica.

BOGOTA 110 3 Noviembre 30

Sistema de Patentes y el uso como fuente de información tecnológica, taller búsqueda tecnológica. Entidad con la que se coordinó: FFMM

Sistema de Patentes y uso de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica. Taller de búsqueda tecnológica.

BOGOTA 30 3 Diciembre 14

SECRETARIA GENERAL Programa de divulgación desconcentración adelantado por la entidad. Fundación Universitaria Los Libertadores

Capacitación en Registro de Marcas y Patentes

Avenida 39 15-58

16 1 1/2 Febrero 12

Visita institucional Superintendencia de Industria y Comercio Sede CAN

Presentación Laboratorio de Metrología

Sede CAN 27 3 1/2 Febrero 22

Visita Institucional Superintendencia de Industria y Comercio Sede CAN. Universidad Militar Nueva Granada. Estudiantes VI Semestre de Ingeniería de Telecomunicaciones.

Visita Laboratorios de Metrología

Superintendencia de Industria y Comercio Sede CAN

15 21/2 Abril 26

Programa de divulgación y desconcentración adelantado por la entidad. Corporación Tecnológica Industrial Colombiana. Estudiantes IV Semestre de Tecnología Industrial.

Capacitación en Registro de marcas y Patentes

Calle 41 No. 16-86 Esquina-Teusaquillo

27 2 1/4 Abril 28

Vista institucional Superintendencia de Industria y Comercio Sede CAN – Policía Nacional de Colombia

Presentación Laboratorios de Metrología

SIC-SEDE CAN

5 Mayo 10

Programa de divulgación y desconcentración adelantado por la entidad. Corporación Tecnológica Industrial Colombiana-Estudiantes V semestre de Mecatrónica

Capacitación en Registro de Marcas y Patentes

Calle 42 No. 16-86 Bogotá

43 2 1/2 Mayo 17

Vista Institucional Superintendencia de Industria y Comercio Sede CAN-Estudiantes VI semestre de Mecatrónica-Universidad Pedagógica y

Presentación Laboratorios de Metrología

SIC- SEDE CAN

16 Mayo 17

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

38

Evento Tema Lugar No. Participantes

No. Horas Fecha

Tecnológica de Colombia Seccional Duitama Programa de divulgación y desconcentración adelantado por la entidad. Corporación Tecnológica Industrial Colombiana-Estudiantes IX Semestre de Mecatrónica

Capacitación en Registro de Marcas y Patentes

Calle 42 No. 16-86 Bogotá

52 3 Mayo 24

Programa de divulgación y desconcentración adelantado por la entidad. ANDICALL – Call Center

Capacitación en Registro de Marcas y Patentes y Protección al Consumidor

Carrera 18 79-22 Bogotá 6 9 Agosto 17

Visita Institucional Superintendencia de Industria y Comercio Sede CAN

Presentación Laboratorios de Metrología

Superintendencia de Industria y Comercio – Sede CAN 4 Agosto 30

Programa de divulgación y desconcentración adelantado por la entidad. Colegio Cooperativo Sopó

Capacitación en Registro de Marcas y Patentes al Consumidor

Calle 2 No. 2-73 Sopó – Cundinamarca 86 5 Septiembre 07

Visita Institucional Superintendencia de Industria y Comercio Sede CAN- Emprendedores Proyecto Tecno-parque.

Presentación Laboratorios de Metrología

Superintendencia de Industria y Comercio – Sede CAN 12 2:30 Septiembre 13

Programa de divulgación y desconcentración adelantado por la entidad. Universidad Autónoma de Colombia-Estudiantes Especialización en Gerencia de Tecnología.

Capacitación en Registro de Marcas y Patentes.

Calle 13 No. 4-31 Sede XX Centenario-Universidad Autónoma de Colombia 14 3 Septiembre 21

Programa de divulgación y desconcentración adelantado por la entidad. Universidad el Bosque.

Capacitación en Registro de Marcas y Patentes.

BOGOTA 63 3 Octubre 17

Programa de divulgación y desconcentración adelantado por la entidad. Tecno-parque Colombia.

Capacitación en Registro de Marcas y Patentes.

BOGOTA 24 3 Octubre 18

Visita Institucional Superintendencia de industria y Comercio Sede CAN. Asociación Colombiana del Pesaje Asopesaje.

Presentación Laboratorios de Metrología.

BOGOTA

12 2:30 Octubre 25

Programa de divulgación y desconcentración adelantado por la entidad. Tecno-parque Colombia

Capacitación en Registro de Marcas y Patentes.

BOGOTA 62 5 Noviembre 22

Visita institucional Superintendencia de Industria y Comercio Sede Can. Corporación

Presentación Laboratorios de Metrología

BOGOTA 22 3 Noviembre 27

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Informe de gestión 2007

39

Evento Tema Lugar No. Participantes

No. Horas Fecha

Tecnológica industrial Colombiana. Estudiantes VI semestre de Mecatrónica. FIN DOCUMENTO