SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor...

40
NAVIDAD VIVIR LA NAVIDAD El Nuevo año será también el primero para emblemáticos lugares como el Museo de la Evolución, convertido ya en uno más de los protagonistas de estas fiestas navideñas en las calles burgalesas en las que la Navidad se disfruta, se oye, se ve, se huele..... se siente. ¡Feliz Navidad! SUPLEMENTO ESPECIAL RAÚL G. OCHOA y RESUMEN 2010 EL CORREO DE BURGOS EXTRA MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010

Transcript of SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor...

Page 1: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

NAVIDAD

VIVIR LA NAVIDADEl Nuevo año será también el primero para emblemáticos

lugares como el Museo de la Evolución, convertido ya en

uno más de los protagonistas de estas fiestas navideñas en

las calles burgalesas en las que la Navidad se disfruta, se

oye, se ve, se huele..... se siente. ¡Feliz Navidad!

SUPLEMENTO ESPECIAL

RA

ÚL

G.O

CH

OA

y RESUMEN 2010

EL CORREO DE BURGOS EXTRAM I É R C O L E S 2 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 0

Page 2: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS2/ E X T R A

E C B

Las tradiciones navideñas es-pañolas siguen ‘al pie del ca-ñón’, a pesar de las modas

que llegadas sobre todo de la cul-

tura anglosajona, parecían poneren peligro a algunas de ellas añosatrás.

Buena prueba de esta consoli-dación de las costumbres ‘madein Spain’ da por ejemplo, la pre-

sencia estos días en diversos luga-res de la provincia y capital bur-galesas, de gran número de expo-siciones de belenes, como emoti-va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos.

El belén ha logrado así no serrelegado por el árbol de Navidadsino que antes bien, las familiashan sabido cederle un espacio enlos hogares a éste último, al serpara muchos la ubicación ideal

para los regalos navideños.Al hablar de regalos, inevitable

es recordar al trío real formadopor Sus Majestades Melchor, Gas-par y Baltasar, quienes siguensiendo los preferidos por los gran-des y pequeños españoles. No du-dan en contarle a ellos sus deseoso dirigirles sus cartas, lo que hacede su esperada llegada a la ciudadel perfecto broche de oro para lasfiestas navideñas.

Y si Papá Noel se pasa por casa...Aunque más de uno confiesa de-jar apagada la chimenea por si aPapá Noel -ese hombrecillo de ro-jo llegado del frío en trineo-, leapetece pasarse por casa. No vayaa ser que pierda en el camino unode los miles de regalos que, por lovisto, también reparte entre losque se han portado bien.

Otra de las tradiciones navide-ñas ya consolidada son los villan-cicos y las uvas para despedir,campanada a campanada, al añoviejo y dar la bienvenida al nuevo.Aunque tal y como recuerdan losexpertos en este tipo de costum-bres, la tradición marca que sedespida al año viejo quemandocon él los malos augurios, aleján-dolos así de nuestros hogares du-rante el año nuevo que llega. Esohace más lógicas las costumbresitalianas de tomar uvas pasas olanzar muebles por la ventana, di-ciendo adiós a la mala suerte.

Con la frivolidad y la fiesta querodean los últimos días del año, aestas costumbres se han sumadootras ‘recién llegadas’ como pue-de ser la ropa de color rojo con laque decir adiós al año en Noche-vieja, siendo su quema -y con laprenda la de los malos augurios-,su destino final.

Junto a ésta, la celebración defiestas y cotillones con los que en-tre ‘matasuegras’ y brindis de ca-va- otro de los protagonistas de laNavidad-, se entra en el nuevo añorodeado de familiares y amigosque hacen del ‘Hola’ al Año Nue-vo un momento feliz.

TRADICIONES NAVIDEÑAS

ESPECIAL NAVIDAD

Aunque los hogares españoles han sabidohacer un hueco al árbol o a Papá Noel,también han adoptado otras nuevascostumbres, muy acordes con el carácterjovial español. De ahí, acabar el año conropa interior roja -que termina quemadapara que se lleve la mala suerte-, comiendouvas con la familia o brindando por elnuevo año en los cotillones. / FOTOS: R. O.

El belén, las uvas y los Reyes Magos, lasreinas de las tradiciones en los hogaresAunque los españoles siguen fieles a la costumbre del belén, los Reyes Magos y las uvas deNochevieja, le han hecho un hueco a otras importadas como el árbol de Navidad o Papá Noel

Page 3: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /3E X T R A

Si hay algo que nunca falta enlos encuentros navideños -yasean comidas, meriendas o

cenas-, son las burbujas del cham-pán y cava que siempre acompa-ñan todo tipo de celebraciones. Dehecho, las fechas navideñas sondesde hace década la época demayor consumo de esta bebida es-pumosa. Según el Consejo Regu-lador del Cava, las ventas de cavaen Navidad aumentarán un 4,5%,dando lugar al consumo por partede los españoles a cerca de 36 mi-llones de botellas durante estasnavidades 2010, lo que supone unincremento del 4,5 por ciento res-pecto al año pasado, según cálcu-los realizados atendiendo a la ten-dencia experimentada por el cavaa lo largo del año.

Sin embargo, hace mucho queCataluña dejó de ser única pro-ductora de cava y espumosos, la-bor a la que se suman desde hacedécadas muchas otras regionesespañolas, entre las que tambiénse encuentra Castilla y León. Y enconcreto, Burgos. Bodegas Torre-milanos es así la única en toda laComunidad que elabora cava, ya

que como detallan los responsa-bles de la misma «en el resto delas productoras de la región sonespumosos lo que se elabora»,siendo Cava Peñalba López el fru-to de más de 35 años de tradición.

que el volumen de venta durante lacampaña navideña en el conjuntodel año se va reduciendo pues hapasado de representar un 30-35 porciento de la facturación anual, a su-poner entre un15 y 20 por cientoque alcanza en la actualidad.

Pescados como el besugo, la lubi-na, el lenguado y la merluza siguensiendo uno de los reyes de la gas-tronomía navideña junto a los ma-riscos, los cuales han visto descen-der sus precios en conjunto entreun 10 y un 12% con relación al pa-sado 2009, siendo la gamba, el lan-gostino, los percebes, cigalas, cen-tollos, bueyes de mar y las nécoraslos más buscados. Entre las carnes,no faltan el pavo, la ternera y el cor-dero lechal, a los que se sumarántodo tipo de turrones y postres, ypor supuesto, caldos varios, dondeno pueden faltar los Riberas. La reunión en torno a una mesa sigue siendo una de las citas tradicionales en Navidad. / ECB

ECB

Las reuniones en torno a la mesa,ya sea con familia o amigos, si-guen siendo los puntos de reu-nión preferidos en Navidad. Eldescenso sin embargo, en el nú-mero de cenas de empresa congran número de comensales, lascuales han sido sustituidas poraquéllas de áreas y departamen-tos que con menor volumen sonorganizadas y costeadas por lospropios empleados.

Las cenas y comidas familiaresson una de las citas navideñasmás tradicionales, a la vez que

la ocasión perfecta para el inter-cambio de amenas conversacionesque hacen de estos encuentros lavelada ideal. Por ello, tanto la deco-ración de dichos espacios como loscomponentes de los menús son al-gunos de los grandes protagonistasde los preparativos navideños.

Así lo muestra el informe realiza-do por la Unión regional de Consu-

midores (UCE) sobre las previsio-nes de gasto para estas Navidadesen Castilla y León, y que en el casode los burgaleses será de unos 785euros por persona. De ellos, se pre-vé que unos 204 euros se destinena alimentación, cenas y comidas deNavidad -13 menos que los gasta-dos en similares menesteres en2009-, convirtiendo al burgalés enel que más gastará de toda la Co-munidad este 2010.

Otras perjudicadas este año porla crisis serán también las cenas deempresa, ya que éstas se han de-cantado por recortar el número deinvitados, sustituirlas por cestas osimplemente, suspenderlas. Frentea la reducción de las cenas, sin em-bargo, la proliferación de las de de-partamentos, organizadas y costea-das por los empleados.

Los expertos aseguran además,que la crisis traerá consigo esta Na-vidad una cierta caída en los pre-cios de una serie de productos que‘vuelven a casa’ por Navidad, entrelos que destacan sobre todo pesca-dos, mariscos, carnes y turrones,imprescindibles en un menú navi-deño que se precie.

Pero también del consumo. Así,en el caso de pescados y mariscos,responsables del sector afirman

La mesa: el lugar de reuniónpreferido en las NavidadesMariscos, pescados, carnes y turrones no faltarán en los menús de estasfiestas, pero si bien los precios parecen bajar también lo hace el consumo

GASTRONOMÍA NAVIDEÑA

ESPECIAL NAVIDAD

¿Y qué tal una copita decava.... burgalés?Los encuentros navideños parecen quedarsecojos si no se riegan con burbujas...

Peñalba López: el cava burgalés. / ECB

Page 4: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS4/ E X T R A

E C B

La arraigada tradición belenísti-ca ha dado lugar a algunas de lascitas navideñas más tradiciona-les en la provincia burgalesa,tanto en la capital como en di-versos puntos de su provincia.

La arraigada tradición belenís-tica ha dado lugar a algunasde las citas navideñas más

tradicionales en la provincia bur-galesa. Pero también entre los ho-gares europeos, siendo el rey Car-los III quien le dio un fuerte im-pulso al llegar al trono español,como también hiciera antes enNápoles, al ser un gran amantede la tradición belenística.

Al hablar de la historia del be-lén, son muchos los que defien-den que éste nació de la mano delsanto italiano San Francisco,quien para celebrar la Nochebue-na en el año 1223 en el pueblo deGreccio, organizó un nacimientoviviente, en el que incluyó un pe-sebre con San José, la Virgen y el

niño Jesús, acompañados de unamula y un buey, y en el a causadel frío reinante finalmente sesustituyó al bebé por un muñeco.

La siguientes referencias a lacolocación de belenes data ya del

siglo XIII, en que se cree que eltallador Arnolfo di Cambio escul-pió un nacimiento de mármolblanco para la catedral de Floren-cia, algunas de cuyas piezas aúnse encuentran en la basílica ro-mana de Santa María la Mayor.

‘El Belénmilitar’En la provincia burgalesa, estapráctica ha llevado al belén a con-vertirse en uno de los protagonis-tas de algunas de las citas mástradicionales y esperadas de laNavidad. De hecho, hablar de be-lenes en Burgos es recordar citasimprescindibles como es porejemplo, la inauguración del be-lén que cada año los miembrosdel Regimiento de Transmisionesnúmero 22, crea en el ClaustroBajo de la Catedral burgalesa.

Tras un arduo trabajo de me-ses, los militares del RETES -co-mo es conocida esta unidad-, danforma a uno de los nacimientosmás grandes de España, en el quese recrean más de medio cente-nar de escenas de la vida de Jesu-cristo.

Del Nacimiento a la ResurecciónCon una superficie que supera los

180 metrosc u a d r a d o s ,las principa-les novedadesde este añoson la inclu-sión de ochonuevas esce-nas del NuevoTestamento,así como la in-clusión de 37

nuevas figuras, realizadas por ar-tesanos murcianos, y otras 42 fi-guras de serie para escenas se-cundarias. Asimismo, se han in-corporado dos nuevos escenarios,y se han ampliado las instalacio-

nes de fibra óptica.Entre las nuevas edificacionesdestacan un nuevo templo, unasinagoga judía, las poblacionesde Cesarea y Cana, un completocampamento romano con sus ar-

mas de asalto y tres barcos egip-cios. Estas incorporaciones com-pletan la parte escénica, en la quecon sumo realismo se recrean laspoblaciones de Jerusalén, Beta-nia, Nazaret, Belén, Cana y luga-

res de Egipto como Tebas, Ale-jandría y Luxor, entre otros. Entotal, son las de un millar de figu-ras las que protagonizan las casi60 escenas recreadas por losmiembros del Retes, labor en laque se incorporan además, la fi-bra óptica, diversidad de efectosespeciales y autómatas, que con-vierten este paseo por la vida deJesús en una cita ineludible de lasNavidades.

Al arduo trabajo se suma ade-más, la finalidad solidaria ya quetodo lo recaudado con el pago deentrada al recinto, se destina ca-da año a diversos proyectos deentidades y asociaciones benéfi-cas.

Una cita anual con FabriOtro de los nacimientos burgale-ses con nombre propio en Burgoses el belén de Fabri, con el que elconocido artista burgalés viste elescaparate de la sede central deCajacírculo en la plaza de España

Nacimientos ybelenes connombres propiosEl belén del Regimiento de Transmisiones(Retes) en los bajos de la Catedral burgalesaRetes o el nacimiento de Fabri en la sede deCajacírculo son ya citas navideñas ineludibles

TRADICIONES NAVIDEÑAS

ESPECIAL NAVIDAD

Sonvarios los belenes que estos díaspodrán visitarse en la ciudad comosonlos tradicionales de Fabri y del Retes alos que se sumael solidario deCáritas

Los burgaleses no faltan a la cita con Fabri y su belén cada Navidad. / R. O.

El belén del Retes podrá verse hasta el día 6 de enero y la recaudación se dedicará a proyectos sociales. / R. O.

Page 5: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /5E X T R AESPECIAL NAVIDAD

TRADICIONES NAVIDEÑAS

Tradicióncentenariaquesevivedeformamuyoriginalenloscuatrorinconesdelaprovincia

Bajoelagua... Latradiciónbele-nística se extiende a la provincia,loquedalugaraalgunasde lasci-tasnavideñasmásdestacadasporla originalidad de sus nacimien-tos. Una de ellas es el belén quecada Navidad los buceadores dela asociación Delfín Club Burgos‘refugia’enlaprofundidaddelPo-zoAzuldeCovanera.

...Yen lamontaña...Enelpolocontrario, los miembros de la So-ciedad de Montañeros Burgale-ses,quienes cadadiciembrecam-bian el agua por el aire puro delPicoMencilla,encuyacumbreco-locan un nacimiento. Trasladadoen un mochila, el grupo ha con-vertido la tradicional ascensiónen una excursión de amigos y fa-milias que celebran la Navidaden lo alto de esta montaña de Pi-neda de la Sierra. A ellos se sumatambién el Club de MontañerosdePradoluengo,queesteañoaca-ba de colocar el belén en la cimadelPicoSanMillán.

...Y con figuras vivas... Es elcaso del belén de Quintanilla delAgua, donde más de 200 figuran-tes convierten por un día el pue-blo en un belén a tamaño real,donde a la Sagrada Familia lesacompañan las lavanderas en elrío, el herrero, el carpintero y mu-chos otros personajes que con-vierten el belén en una represen-tacióncostumbrista.

...Yenuncastillo.. Enconcretoel de Castrovido, donde cada Na-vidadseacercanloshabitantesdela cercana Salas de los Infantes,para colocar el belén, tras reco-rrer el camino que les separa si-guiendo laRutadeEscipión.

...Y en el calor de una cueva..Como es la de Garduño, situadaenunamontañacercanaaHuertadel Rey, hacia la que se encami-nansushabitantesparacobijarensuinteriorelbelén.

La originalidad impregna la provinciaLos amantes del belén no dudan en escalar montañas, sumergirse en las profundidades delagua o dar vida a los sagrados personajes para perpetuar esta bonita y ancestral tradición

Belén ‘al agua’.Los amantes del buceo sedieron cita nuevamente el sábado en el Pozo Azul de Covanera. / S. O.

Los figurantes del belén viviente de Quintanilla del Agua muestran también oficios y labores de época. / ECB

El hielo fue el material usado en 2009 en el centro de Aspanias en Salas. / ECBEl belén, a resguardo en la mochila de los escaladores. / ECB

y con el que la Asociación Bele-nista de Burgos y Cajacírculo danla bienvenida a la Navidad. esteaño cambió de ubicación siendola sala de exposiciones CírculoCentral de la plaza de España elescenario de este Belén monu-mental que los burgaleses podránvisitar hasta la víspera de Reyes.

En esta ocasión, con la que elbelén cumple su 52 edición, la sa-la acoge también una muestra dela colección de belenes de Fran-cisco Guerrero y los hermanosRodrigo compuesta por 187 naci-mientos procedentes de 35 países.

Estos coleccionistas, que co-menzaron su afición desde la in-fancia, poseen más de dos mil be-lenes de 57 países diferentes con-feccionados en una gran diversi-dad de materiales y estilos porparte de los mejores artistas quetrabajan este tipo de creaciones.

Como explicaba uno de ellos,Francisco Guerrero, los 187 bele-nes que se exhiben en la sala Cír-culo Central «son una selecciónque sirve de muestra de los dife-rentes estilos y materiales con losque en el resto del mundo se cele-bra el anuncio de la Navidad».Guerrero espera que en años pos-teriores la muestra se pueda am-pliar y agradeció a la caja el poderexhibir parte de la colección.

El belén de CáritasOtra de las citas belenísticas deesta Navidad es la protagonizadapor Cáritas, el cual podrá versetambién de la mano de Cajacírcu-lo, en la sala que la entidad tieneen el Paseo del Espolón. ´´Estepodrá visitarse hasta el día 15 ene-ro así como aportar un donativodestinado a costear las diferentesactuaciones solidarias y de ayudaque la entidad realiza.

Page 6: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS6/ E X T R A

E C B

La tradición belenística y la crea-tividad se hacen uno en la expo-sición compartida de GuadalupeÓscar y Fray David Leal, quie-nes envuelven la Navidad en lacalidez del barro, convertidojunto a los miembros de la Sa-grada Familia en gran protago-nista de la muestra.

La magia que imprime la Na-vidad en los artistas tieneuna clara muestra en la ex-

posición compartida por Guada-lupe Óscar y Fray David Leal -monje del Monasterio de San Pe-dro de Cardeña-, quienes han re-unido un conjunto de elaboradaspiezas, con las que envuelven laNavidad en la calidez del barro.La cita es así a lo largo de estosdías, en la sala del Teatro Princi-pal, donde los amantes de la ar-

tesanía podrán disfrutar de las fi-guras y estampas creadas porambos artesanos, en los que cadauno ha sabido plasmar todoaquéllo que les inspira la Navi-dad, trasladando a las piezas sen-timientos, creencias y gestos.

Así, ambos muestran su parti-cular mirada -cada uno la suya,tanto la artesana como el religio-so- del Nacimiento de Cristo através de las diferentes piezas deartesanía que estos días acoge lasala donde permanecerán hastael 9 de enero.

Ésta es además, una oportuni-dad magnífica para dejar cons-tancia de la gran afición por losbelenes y nacimientos que convi-ven en toda la sociedad española,y por extensión la burgalesa.

Como así lo aseguraba el pro-pio religioso, quien sólo trabajapor encargo, siendo muchos losque quedan y que le llevan a afir-mar cómo dicha afición es espe-cialmente palpable en lugarestan variados como son por ejem-plo, Valladolid, Palencia, Barce-lona o las diversas provincias va-lencianas, tierra natal del monjeartesano de Cardeña.

La especialidad del religiososon las piezas barrocas, con pro-fusión de detalles, a las que se de-dica desde hace más de veinteaños. Pero en los últimos tiem-pos también ha abierto la venta-na a aires de modernidad y entreaquellas, que son mayoría en laestancia, aparecen salpicadasotras más modernistas, con lí-neas más sobrias, más limpias,un juego de volúmenes.

A lo que sí ha sido fiel Fray Da-vid Leal es al material. Unas yotras están realizadas en barro.Las primeras con terracota; lassegundas con uno especial de al-ta temperatura. Todas tienen unadoble cocción. Se sabe el monjeuno de los pocos artesanos dedi-cados a esta temática.

«Todo ello exige mucho tiem-po y mucha preparación, domi-nio de la técnica, y hoy todo esmás seriado, más mecanizado, ytienes que trabajar mucho el ba-rroco y la espiritualidad, que yointento transmitir en mis creacio-nes», ilustra.

También de barro es la miradade Guadalupe Óscar, aunque es-ta vez de barro refractario. Seacerca así la ex presidenta de laasociación de artesanos Coarte yhoy artesana a tiempo completo,con el corazón abierto a este mis-terio navideño, regodeándose enlas expresiones de sus vírgenes,sus sanjosés, sus ángeles o susniños Jesús, unas veces más cán-didas, otras más duras.

No faltan tampoco sus guiñosa trazos y estructuras de otras la-titudes, en las que plasma cons-ciente o inconscientemente, susraíces mexicanas.

En las distintas escenas no fal-ta así, ningún detalle ya sea re-marcado o casi insignificante, delque es claro ejemplo hasta el tin-tero con el que San José escribeen arameo, el cual aparece repro-ducido al detalle sobre la mesa.Su inspiración está en la tradi-ción, con permiso de la naturale-za, de la que no se olvida la arte-sana en este reencuentro con lassalas. La exposición se convierteasí en un emotivo conjunto deobras donde la maestría de am-bos artesanos se suma al senti-miento navideño.

La muestra expuesta en el Teatro Principal -que podrá visitarse hasta el 9 de enero-, reúne originales estampas navideñas nacidas de la creatividad de ambos artistas. / RAÚL OCHOA

La Navidad también nace del barroGuadalupe Óscar y Fray David Leal hacen del barro su materia prima en su muestra navideña

NAVIDAD ARTESANA

ESPECIAL NAVIDAD

Page 7: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /7E X T R A

E C B

Con la figura del Obispillo se re-cuerda la escena bíblica en laque, al conocer la profecía delnacimiento del Rey de los Hom-bres, el rey Herodes manda ma-tar a todos los bebés, provocan-do así una terrible masacre. Sinembargo, la Sagrada Familia seencuentra ya fuera de la ciudady a salvo. Esta tradición fue re-cuperada en 1996 tras años des-parecida, convirtiéndose hoy endía en una de las citas más emo-tivas de la Navidad burgalesa.

Víctor estaba feliz. No escon-día su ilusión y su impacien-cia mientras miraba la casu-

lla que se tendrá que enfundar el28 de diciembre en que pondrávopz a sus pequeños compañerosde la agrupación de los Pueri Can-tores y hará una petición que yatiene pensada: «Que se termine lacrisis».

Víctor del Val será así el Obispi-llo de las Navidades de 2010, trasser elegido entre sus compañerosa principios de diciembre, quie-

nes escogieron al personaje entre-los cuatro candidatos de este año.El niño se mostraba encantado ydeseoso de continuar con una tra-dición, hoy ya convertida en unade las citas más entrañables de lasNavidades burgalesas.

La tradición del Obispillo se re-monta al siglo XV cuando entrelos niños del coro de la Catedralse escogía a uno para convertirleen el mandamás de la ciudad. Latradición hacía que recorriera, ca-da 28 de diciembre, las calles deBurgos a lomos de una pequeñaburra. La tradición se acabó er-diendo hasta que en 1959 el nava-rro Luis Belzunegui la recuperadurante 15 años.

Después vuelve a desapareceresta costumbre, muy del gusto delos burgaleses, y no se recuperaráhasta el año 1996 que se vuelve ainstituir de la mano de Luis Corbí,actual director de la Escolanía dePuericantores de la Catedral deBurgos.

El día 28 de diciembre, festivi-dad de los Santos Inocentes, seráel gran momento del pequeño ele-gido, quien a las 11,30 será inves-tido como Obispillo en la Iglesiade las Salesas siendo entoncescuando se le impondrá la túnica alos nuevos Pueri Cantores.

Desde allí, el Obispillo recorre-rá a lomos de un caballo blanco yacompañado por su comitiva lascalles del centro de Burgos hastallegar al Ayuntamiento. Allí man-tendrá un encuentro con el alcal-de de Burgos, a quien realizarápeticiones y reclamos recabadosentre los más pequeños burgale-ses. Llegará después el tradicio-nal saludo a todos los asistentes alacto en la Plaza Mayor desde elBalcón del Ayuntamiento comoregidor que será por un día.

TRADICIONES NAVIDEÑAS

ESPECIAL NAVIDAD

El Obispillo, tras ser escogido como tal entre los Pueri Cantores de la Catedral, recorrerá la ciudad el próximo 28, Día de los Santos Inocentes. / I. L. M.

El Obispillo paseará la inocencia infantilpor las calles burgalesas el día 28El pequeño Víctor fue elegido hace unas semanas por sus compañeros de los Pueri Cantores

Page 8: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS8/ E X T R A ESPECIAL NAVIDAD

NAVIDADES ‘DE PAPEL’

E C B

La visión que de las escenas na-videñas tuvieron los artistas delpasado vuelven a nuestros díasde la mano de los libros, ilustra-ciones y miniaturas que protago-nizan la última exposición delMuseo del Libro.

La Navidad y el espíritu que

envuelve estas emotivas fe-chas puede también encon-

trarse estos días entre las páginasde delicadas y centenarias publi-caciones, en las que Fray Andrésde León y su discípulo Julián deFuente el Saz trabajaron con dedi-cación siglos atrás.

Una de ellas es el Capitulario deFelipe II, un libro de coro que hoy,casi quinientos años después desu creación, ocupa una de las es-tanterías de la Biblioteca del RealMonasterio del Escorial, y en elque puede verse la ardua y minu-ciosa labor desarrollada por am-bos en sus páginas, en las que pue-den contemplarse 19 ilustracionesa toda página.

La editorial Siloé puso sus ojossobre él y realizó un facsímil, queahora es una de las piezas desta-cadas de La Navidad en los códi-ces medievales, la exposición queeste mes ocupa la sala de exposi-ciones temporales del Museo delLibro Fadrique de Basilea, juntoa otras doce réplicas de los siglosIX, X, XI, XV y XVI.

Estas miniaturas convertidasen pequeñas grandes obras de ar-

te guían esta muestra articuladaen cuatro momentos destacadosde la Navidad: La Natividad;Anunciación a los pastores; Ado-ración de los Reyes Magos; y Lamatanza de los inocentes y la hui-da a Egipto.

La elección de este hilo icono-gráfico se debe a la complejidadde marcar un orden cronológicodentro del Nuevo Testamento porlas distintas versiones que exis-ten y la facilidad para el especta-dor de identificar estas represen-taciones.

Unas ilustraciones que, en oca-siones, se convirtieron en referen-tes para la historia de la pintura.El director del Museo del Libro,Rodrigo Burgos, explica la impor-tancia de los iluminadores en laEdad Media para la difusión delarte: «Llevarse un cuadro debajo

del brazo por Europa era muycomplicado, sólo lo podían trans-portar grandes nobles, pero las lá-minas y miniaturas que tenemos apágina completa son auténticoscuadros y pueden viajar fácilmen-

te, copiarse y difundirse los mode-los y los temas iconográficos queen ellos se representan. Por estarazón son muy importantes losminiaturistas franceses y flamen-

cos en la Alta Edad Media, en elsiglo XV, y sus modelos, que seutilizan posteriormente en el Ba-rroco y otros estilos posterioreshasta nuestros días».

El Capitulario de Felipe II es unade las piezas destacadas, pero nola única. Rodrigo Burgos encum-bra al Olimpo tres reproduccionesmás. Se fija en un volumen de pe-queño formato como es el Librode Horas de Carlos V, del sigloXVI, cuyo original se encuentra enla Biblioteca Nacional de Austria.

Entre las piedras de la CatedralDirige también su mirada a dosobras burgalesas: la Regla de laCofradía de Nuestra Señora de laCreaçon (siglo XV), custodiadaentre las piedras de la Catedral, yla Biblia Románica, del siglo XII,en la que se detiene el responsa-ble del Museo porque una de susminiaturas se ha convertido en re-ferente de la historia de la pintura:«Es la primera vez que se repre-senta a la Virgen en una almendramística y destaca el realismo delas imágenes dentro de la compo-sición de la escena».

La Navidad en los códices me-dievales permanecerá abierta has-ta el 19 de enero y su entrada es li-bre, a diferencia de lo que ocurrecon el resto del museo. Su horarioes de martes a sábado de 10.30 a14 y de 17 a 20.30 horas y domin-gos de 10.30 a 14 horas. En tornoa esta exposición se está desarro-llando un programa navideño deactividades -cuentacuentos, talle-res o juegos- para los niños. em-presarios, desde un portal a unamarca corporativa o unas cajas deembalaje», apostilla Pons. Este de-partamento se coordina con el deModa y, junto a ilustradores yotros profesionales, elaborAde-más, desarrollan otras publi

Los fondos del Museo del LibroFadrique de Basilea superan el es-pacio que tienen para exhibirse alpúblico. De esta realidad nace laprogramación en la sala de expo-siciones temporales. Las páginasdel Libro de las maravillas delmundo estrenó este espacio y ayerse presentaba la segunda propues-ta: La Navidad en los códices me-dievales. La tercera, a inauguraren febrero de 2011, ya está perge-ñada. Rescatará las representacio-nes de monstruos y grutescos (bi-chos, sabandijas, quimeras y folla-jes) realizadas por los siglos de los

siglos.«Hay varios

temas que serepiten a lolargo de la his-toria del libro,uno es el temareligioso yotro son losmotivos fan-tásticos, ale-góricos y

monstruosos, que no solo apare-cen en miniaturas e imágenescompletas sino también en orlas yen motivos secundarios», explicaRodrigo Burgos.

La muestra expone diversas publicaciones en las que las estampas navideñas son protagonistas de muchas de sus páginas. / RAÚL OCHOA

La exposición reúne libros centenariosen los que los artistas de la épocaplasmaron la Navidad en gráficos ydibujos, acompañando así a los textos

‘LaNavidaden loscódicesmedievales’ traeal sigloXXI la tradicióndesiglosatrásElMuseodelLibroFadriquedeBasileamuestraunaexposición deobrascon ilustracionesnavideñas

Page 9: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

EL CORREO DE BURGOS MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 /9

Page 10: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS10/ E X T R A

E C B

Para los más realistas, las navi-dades son además de las fechasentrañables de reencuentro fa-miliar, uno de los momentos delaño en que más dinero se gastaal ser muchas las cosas a com-prar. A pesar de la crisis, los es-pañoles afirman en las encues-tas que no faltará presupuestopara los alimentos y los regalos,aunque eso sí, éste será menorque el empleado otros años.

La crisis será nuevamente unode los invitados poco desea-dos para estas Navidades,

aunque no logrará acabar con latradición de regalar, tan propia deestas entrañables fechas. Las en-cuestas muestran que los hogaresespañoles prevén gastarse de me-dia unos 655 euros, lo que suponeun 10,8% menos que en el mismoperiodo de 2009, en que los hoga-res se gastaron 735 euros en rega-los, alimentación y ocio. Pese a es-te descenso interanual del gastopor familia, los hogares españolessiguen manteniéndose a la cabezarespecto a Europa, cuya media degasto está en los 599 euros, un eu-ro menos que2009.

En el casode Castilla yLeón así comode los burgale-ses, éstos se-guirán con-tando con losproductos dealimentacióny los regaloslos primeros en la larga lista degastos que se producen a lo largode las fechas navideñas, que se-gún algunos expertos son las máslargas de todo el mundo.

Según los datos extraídos del in-forme que ha realizado la Uniónde Consumidores de Castilla y Le-

ón, la previsión es que a lo largode las fiestas navideñas cada bur-galés gaste 785 euros lo que supo-ne 57 euros menos que los gasta-dos en las navidades de 2009.

Burgos queda así por encimadel resto de las provincias de la re-gión - a excepción de Valladolidcon la que ‘empata’ en la cifra degastos totales previstos para estasnavidades-, así como de la mediade la propia región, la cual se hacifrado para este año en un gastomedio de 704 euros, un 6,7% me-nos que en el pasado año.

Los regalos siguen sin embar-go, protagonizando la mayor par-te del presupuesto familiar paralas navidades, 380 euros de me-dia, seguidos de los 180 euros enalimentación y 95 euros en ocio.En este sentido, se revela que elgasto en regalos se sitúa en nive-les de 2007, antes de la crisis,cuando los españoles destinaron383 euros a adquirir obsequios.

Contratación ‘navideña’Pero a pesar de que los ciudada-nos tienen en mente restringir unpoco los gastos previstos para es-tas fiestas, la previsión de los co-merciantes es optimista, por loque se mantendrá la contratacióntemporal que deriva de laborespropias de las fechas navideñas.

Desde las asociaciones nacio-nales recuerdan que el pasado añofue uno de los peores, ya que vie-

ron desaparecer de sus estableci-mientos unos 70.000 empleos, alos que se han sumado entre15.000 y 20.000 puestos de trabajoperdidos este mismo año.

A lo que se sumó un estanca-miento de las ventas en Navidad,que seguramente se mantenga en

el conjunto de las ventas navide-ñas, que suponen entre el 20% y el25% del total de las realizadas enel año.

En el caso concreto de Burgos,esta contratación temporal deri-vada de la mayor actividad comer-cial navideña se mantendrá e in-cluso crecerá, lo que no significaque ésta sea sin embargo, la ten-

dencia que se prevé para 2011,aún en plena crisis económica.

Así, según los expertos y empre-sas de trabajo temporal, dicho cre-cimiento rondará el 12%, cifras si-milares a las que se prevén para elconjunto de la región, lo que setraducirá en cerca de mil nuevospuestos de trabajo para estos díasfestivos.

Sin embargo, destacan tambiéncómo el nuevo perfil de la personacontratada para estas campañas,ve elevada su edad hasta superarla treintena en lugar de los ‘vein-teañeros’ que hasta ahora ocupa-ban mayoritariamente estos pues-tos, muchos de ellos estudiantes,los cuales son sustituidos por pa-rados de larga duración.

Los burgalesesreducirán el gastonavideño mientraslos comerciosmantienen plantilla

Los ciudadanos confiesan que este año reducirán un poco el gasto en las fechas navideñas, aunque no faltarán los regalos. / B. MONTERO

ESPECIAL NAVIDAD

GASTOS EN LA NAVIDAD

Entre los contratados en estas fechas se eleva el perfil del trabajador, que es más mayor y con frecuencia, parado. / ECB

Entre los trabajadores que se contratanestos días, los parados de larga duracióny personas de más edad han pasado asustituir a los estudiantes ‘veinteañeros’

Page 11: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

EL CORREO DE BURGOS MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 /11

Page 12: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS12/ E X T R A

El sorteo de la lotería de Navidadserá nuevamente una de las citasmás esperadas por miles de bur-galeses que verán girar con elbombo sus ilusiones. Los burgale-ses superamos la media regionalque marca un gasto medio deunos 97,7 euros por castellano yleonés.

Cada burgalés se gastará de me-dia 132 euros en el próximosorteo de Navidad, una canti-

dad que, según los datos aportadospor el Organismo Nacional de Lo-terías y Apuestas del Estado (On-lae), sólo se superará en Soria y enSegovia, las dos provincias que tra-dicionalmente más juegan al Gor-do de Navidad.

Los datos aportados por el orga-nismo indican que para el sorteodel día 22 de diciembre se han con-signado 231.563 billetes en la pro-vincia de Burgos, lo que representa46,3 millones de euros, la cantidadmás elevada de toda la Comunidadde Castilla y León. Le sigue León,con 44,3 millones. Según estos mis-mos datos, la consignación por ha-bitante burgalés es de 132 euros,solamente superada por los 141 eu-ros de Segovia y los 238 de Soria,que vuelve a ser la provincia espa-ñola con más gasto medio por ha-bitante en este sorteo.

En Castilla y León, el gasto me-dio por habitante será de 97,7 eu-ros, región en la que hay consigna-dos más de 1,2 millones de billetes,lo que supone más de 250 millonesde euros. A la espera de que hayadatos definitivos sobre la venta realde décimos de Navidad, la última

referencia es la del pasado año2009, cuando se constató un ligeroaumento de la venta de billetes pa-ra el Gordo.

El pasado año, Burgos fue la pro-vincia en la se vendió un mayor nú-mero de billetes, con más de199.000, lo que representó un gastomedio por burgalés de 106 euros,por encima de la media de la Co-munidad, que el pasado año fue de82 euros. Estas cifras supusieronun aumento en el gasto de los bur-galeses de un 1,57% con respecto alo invertido en lotería en el año2008. Cada soriano gastó de media203 euros en 2009, mientras que enSegovia se gastaron 119 euros.

Este año, novedades en el sorteoEste año llegarán también, algu-nos cambios en el sorteo para elque ya calientan ‘voces’ los 36 ni-ños escogidos del colegio de SanIldefonso. El primero de ellos, el

lugar de celebración del sorteo queabandona la vieja sede por el Pala-cio de Congresos de Madrid por lanueva, con cabida para 2.000 es-pectadores. El segundo, la formade cobrar los premios, ya que si

bien hastaahora el gana-dor de los pre-mios de másde 3.000 euros-los llamadospremios gran-des- no podíacobrarlos has-

ta nueve días después del sorteo,este año podrán cobrarse al día si-guiente por primera vez en la his-toria del tradicional sorteo.

La historia de los sorteos de Na-vidad no ha traido consigo gran-des alegrías para Burgos, provin-cia con la que no ha sido especial-mente generosa en los últimos, aexcepción de un segundo premiodel sorteo de Navidad en Arandade Duero, y un cuarto en Burgos.En cuanto al primer premio, el de-seado ‘Gordo’ de Navidad, la pro-vincia burgalesa ha sido agraciadaen cuatro ocasiones, dos de ellasen los años 1862 y 1894. La suertedel Gordo llegó una tercera vez ala capital burgalesa en el año 1963,siendo la más reciente hace ya másde un cuarto de siglo. Fue en Me-dina de Pomar en 1974. Así que,ya toca que caiga algo de los másde 2.300 millomes de euros que sesortearán... ¡Suerte!

Cada burgalés se gastará 132 euros en loteríaLos burgaleses superan así la media regional, la cual se ha marcado este año en unos 97,7 euros por habitante

Los ciudadanos siguen prefiriendo la compra de los décimos en las oficinas de lotería en lugar de por internet. / BEATRIZ MONTERO

GASTO NAVIDEÑO

ESPECIAL NAVIDAD

Unanovedaddelsorteoesteañoestaráenpodercobrartodoslospremiosdesdeeldíasiguiente.Otra,supolémicaprivatización

Otra de las novedades de esteaño ha sido la posibilidad delusuario de elegir el número y

la terminación que desee. Sólo de-be meterse en la página web crea-da para ello, a través de la cualtras elegir el décimo, lo recibiráen formato electrónico, el cual in-corporará un código de barras ytendrá el mismo precio que el dé-cimo.

Al hablar de la compra por in-ternet, si bien portales de la webespecializados en este sistemaafirman que la venta por internetha crecido en un 225% con res-pecto al pasado año, desde lasasociaciones de ‘loteros’ asegu-ran que los ciudadanos siguenprefiriendo la compra ‘física’ delos décimos, en las ventanillas delas administraciones.

Más novedades. El aumento dela provincia de Burgos la cual po-see desde el verano 92 puntos másde venta de lotería, 41 de ellos enla capital sumando así quioscos,estancos, bares y tiendas a las tra-

dicionales administraciones. No-vedad a la que se suma este 2010la próxima privatización del jue-go anunciada por el Gobierno, ala que se oponen las asociaciones

de ‘loteros’ al considerar que éste«está perfectamente saneado loque hace de él la envidia de Euro-pa», siendo innecesaria en su opi-nión la gestión privada.

Las nuevas tecnologías permitenescoger el número del décimoLos ciudadanos siguen prefiriendo la compra en las administraciones

Una de las novedades ha sido la creación de nuevos puntos de venta de décimos delotería. La otra, su anunciada privatización. / M. K.

Page 13: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /13E X T R A

E C B

La conocida prueba deportivadebe su nombre al día de San Sil-vestre -31 de diciembre- con quese cierra el año, y que toma sunombre del pontífice Silvestre I,fallecido ese mismo día en el le-jano año 335.

El amante del deporte tiene enla conocida carrera de SanSilvestre la primera de sus

muchas citas anuales. Y los bur-galeses nunca faltan a la cita, sien-do casi 4.000 los que en la pasadaedición de la prueba - que cumplíasu edición múmero 20-, se dieroncita en el centro de la ciudad, des-de donde ésta parte. El recorridocontinúa a lo largo de más de 3,5kilómetros llevando así la carrerahasta el corazón del barrio de Ga-monal, donde concluye poco des-pués.

La carrera de San Silvestre -quese convierte en Burgos en ‘Cidia-na’ haciendo así un guiño al héroecastellano- es organizada desdehace unos años por los responsa-

bles del equipo deportivo Floren-tino Díaz Reig Anta Banderas, ycuenta además con varias catego-rías, lo que permite participar aatletas profesionales y aficiona-dos de todas las edades.

Así, la mañana es para los máspequeños, a los que la ‘minicidia-na’ también supone un gran es-fuerzo. La tarde- noche queda pa-ra los mayores, hombres y muje-res, a los que el recorrido llevarádel céntrico Arco de Santa maría,hasta Gamonal.

La primera, en BrasilLa carrera San Silvestre toma sunombre del día de San Silvestrecon el que se cierra el año y con elque se recuerda al pontífice Sil-vestre I, fallecido ese mismo día dediciembre en el año 335.

Sin embargo, la celebración dela popular prueba atlética no co-menzaría hasta mediados de losaños 20 del pasado siglo en queun periodista brasileño -granamante de este deporte-, decidióexportar a su país una prueba de-portiva a la que poco antes habíaasistido en París. Ésta se celebra-ra de noche y los corredores por-taban antorchas.

Fue así cómo -según cuentan al-

gunos-, comenzó a celebrarse lapopular prueba deportiva que po-co a poco fue ganando adeptos, loque llevó a las autoridades depor-tivas brasileñas a convertirla dé-cadas después en una prueba in-ternacional. En la actualidad, laSan Silvestre se celebra en milesde lugares de todo el mundo, y en-tre ellos España.

La más veterana de las ‘San Sil-vestre’ nacionales se celebra en lalocalidad madrileña de Vallecas,en la que se tuvo lugar por vez pri-mera en el año 1964, y que hoy esconsiderada como una de las me-jores de Europa. En el caso de lacita burgalesa, parece que el fríono arredra a los participantes, cu-yo número aumenta año tras año.Incluso es considerada por losprofesionales como un destacado‘test’ e inicio de la puesta a punto.

Pero la cita no sólo es la prota-gonista deportiva de las fiestasnavideñas en la capital burgale-sa, sino que son muchas las loca-lidades de la provincia que tam-bièn la tienen entre los actos desus respectivos programas de-portivos. Entre ellas, Lerma,Aranda de Duero, Salas de los In-fantes o Tordómar, entre otrasmuchas citas. La carrera congrega cada año a cientos de burgaleses amantes del deporte. / ECB

ESPECIAL NAVIDAD

NAVIDADES DEPORTIVAS

La San Silvestre Cidiana: parafinalizar el año en chándalLa celebración de la tradicional carrera despide el año en España yen otros muchos países, con la participación de miles de corredores

Page 14: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS14/ E X T R A

La original prueba deportiva fuerecuperada hace unos años porel Club Ciclista Burgalés. El ga-lardón final, el pavo que da nom-bre a la carrera, y el objetivo, de-cir adiós al año subido en la bici.

Alas fiestas, ferias y demás

propuestas navideñas se su-man cada año algunas para

los amantes del deporte, quienesno dudan en dedicarle a esta prác-tica un ratito durante estas fechasfestivas, tan dadas al tiempo librey días sin prisas. Y más si las pro-puestas son tan originales como larecuperada hace unos años por elClub Ciclista Burgalés, en la que elpremio para el ganador es un pa-vo. Un conejo y un pollo en el casodel segundo y tercer clasificados.

Lal del pasado domingo fue asíla cuarta cita de esta iniciativa de-portiva bautizada como la Carreradel Pavo, con la que los organiza-

dores no sólo buscan poner un ori-ginal punto final al año -con lo queinvitan a todos a pedalear duranteun rato y a lograr el original pre-mio-, sino también convertir estaprueba en una más de las que mu-chas que pueblan el calendarioanual.

Para grandes y pequeñosAsí, la original carrera ciclista lo-gra cada año implicar a cientos deprofesionales y aficionados delmundo del ci-clismo, quie-nes cada Navi-dad desde ha-ce ya cuatroaños, se citanen la céntricaavenida deCastilla y Leónde la capitalb u r g a l e s a ,convertida esedía en el circuito que acoge laprueba.

La carrera incluye además, dife-rentes modalidades, atendiendo al

El Club Ciclista recuperó esta prueba hace unos años que este año se llevó el corredor Pablo Gonzalo. / R. OCHOA

ESPECIAL NAVIDAD

NAVIDADES DEPORTIVAS

número de vueltas que la configu-ren, lo que convierte la Carrera delPavo en una cita deportiva idealpara animar a grandes y pequeñosa celebrar las fiestas navideñas deotra forma, y por qué no, animan ahacerlo en familia como una diver-sión más.

La carrera del pavo burgalesa si-gue la estela de la misma pruebaque cada Navidad se celebra enotras ciudades españolas. Una deellas, y de las más antiguas, es la

celebrada en Segovia en la que sedice que uno de los habituales esPedro Delgado, aunque nunca halogrado el pavo...

La ‘CarreradelPavo’ invitaacelebrar laNavidad ‘pedaleando’Los responsables del Club Ciclista Burgalés recuperaron esta originalprueba hace unos años y cada vez son más los que participan en ella

Los pequeños amantes del ba-loncesto tendrán la oportuni-dad de aprender mientras sedivierten jugando y compar-tiendo cancha con los jugado-res de verdad.

El Club Baloncesto Ata-puerca protagonizará unade las citas deportivas de

estas navidades, ya que susresponsables invitan a los máspequeños a participar en lanueva edición del campus deNavidad que tendrá lugar du-rante los días 27, 28, 29 y 30de este mes de diciembre, pa-ra conocer de cerca todos losentresijos del mundo del de-porte.

La propuesta tendrá el poli-deportivo José luis Talamillocomo lugar de celebración,siendo los niños y niñas de en-tre 6 y 14 años los principales

protagonistas de esta nuevaedición del certamen, el cualcumple así su octava edición.

Todos los interesados pue-den ya apuntarse en la propiasede del equipo - en el polide-portivo de El Plantío-, dondepodrán recoger y entregar sussolicitudes, siendo el día 24 elplazo máximo de entrega y 25euros el precio del campus.

Conocer la teoría y la prácticaImpartido por Chema Campoy varios técnicos del CB Ata-puerca y Baloncesto Tierradel Cid, el campus navideñopermitirá a los jóvenes burga-leses que así lo deseen acer-carse al mundo del deporte através de la teoría, pero sobretodo con la práctica gracias alencuentro directo con los pro-fesionales. A éstos se sumarándurante la celebración delevento algunos de los compo-nentes del equipo de jugado-res y de técnicos del primerequipo del Autocid Ford.

Navidades deportivasde la mano de losprofesionalesLa fechas navideñas son las escogidas porlos responsables del CB Atapuerca paracelebrar la nueva edición del campus deNavidad dirigido a niños de entre 6 y 14 años

La original prueba ciclista debe sunombre al premio que se entrega alganador, un pavo, al que se suman unconejo y un pollo para los dos siguientes

Estas fechas también son buenas para aprender trucos de los profesionales. / S. O.

Page 15: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /15E X T R A

E C B

La búsqueda de la eficienciaenergética y las micro lámpa-ras vuelve a ser la grandes pro-tagonistas de la iluminación na-videña que, hasta el día de Re-yes, envolverá la capital.

La ciudad luce ya desde el pa-

sado día 3 y hasta Reyes, en-vuelta en el color que los cien-

tos de elementos decorativos re-partidos por toda la capital viertensobre sus calles y paseos, dandoasí la sensación de cada vez unamayor cercanía de la Navidad.

Las micro lámparas vuelven aser las protagonistas, tras decidirel Ayuntamiento su paulatina in-corporación en el alumbrado na-videño con la entrada en vigor delnuevo Reglamento de EficienciaEnergética en abril de 2009, bus-cando mantener el encanto navi-deño a la vez que disminuir el gas-to y contaminación lumínica quelas luces de Navidad pueden traerconsigo. En la iluminación de laNavidad burgalesa de 2010 se tri-plican los motivos en farolas reali-zados con cortinas de micro lám-paras, pasando de los 44 del añopasado a las 163 unidades instala-das este año.

LED en el ConsistorioLa fachada del Ayuntamiento ca-pitalino introduce, por primeravez en la iluminación navideña de

la ciudad de Burgos, la más mo-derna y novedosa tecnología deiluminación mediante LEDs (dio-dos con emisión de luz) de diver-sos colores. Se trata de la que, se-gún los expertos, se convertirá enla tecnología de iluminación delfuturo por su baja potencia insta-lada, elevada emisión luminosa ylarga vida de los elementos.

Resalta en la decoración de lafachada, como viene siendo cos-tumbre en los últimos años, el lo-gotipo de ‘BURGOS 2016’ fabrica-do en hilos luminosos blanco y ro-jo, informan desde el Consistorio.

También el Paseo del Espolónrepite la iluminación del año ante-rior por su gran aceptación, yaque las cadenetas en las ramas en-trelazadas de los árboles produ-cen un efecto agradable y cálidode túnel luminoso. A éstas se su-man micro lámparas mediantemallas en la avenida de la Paz , enlas que éstas abrazan las colum-nas de alumbrado en una longitudde 2,5 metros.

Las cortinas de micro lámparasson también las elegidas para Re-yes Católicos y Eladio Perlado,que ya lucieron el año pasado, co-mo en tramos de la Calle Vitoria,la Avenida de Cid -entre los cru-ces con las calles Valentín Jalón yDoña Berenguela-, la calle Santia-go y las nuevas farolas de la PlazaMayor. Con el cambio de material,se ha conseguido disminuir la po-tencia instalada en estos emplaza-miento un 9% con respecto al añopasado.

Las cadenetas y mallas de lucesse completarán en las calles demayor tránsito peatonal y zonas

comerciales -como Calle Vitoriahasta el Puente Gasset, Avenidadel Cid y Calle Santander-, con ar-cos tridimensionales, fabricadosen mimbre, pintados en diversoscolores y trenzados con microlám-paras de bulbos tintados. Estos ar-cos tridimensionales de mimbre

estarán también presentes al ini-cio del Paseo del Espolón entre lasfachadas del Teatro Principal y dela Diputación.

Otros elemento novedoso sonlos denominados ‘almendros lumi-nosos’, entre 6 y 8 metros de alturay adornados mediante micro lám-

paras. A los dos que se colocaronen las fiestas de Navidad del añopasado se añaden otros dos árbo-les en 2010. Su gran tamaño y sudensidad de pequeños puntos lu-minosos proporcionan, en los lu-gares donde se sitúan, un clima na-videño.

Las luces navideñas se mantendrán hasta la víspera de Reyes Magos. / I. L. MURILLO

ESPECIAL NAVIDAD

NAVIDAD EN LAS CALLES

Cascadas de luz‘iluminan’ la ciudadMásdeuncentenardemotivos pueblanlacapitalconcadenetasymallasdemicrolámparas

Page 16: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS16/ E X T R A

E C B

La vida en la calle es algo innatopara los españoles -y con ellos losburgaleses-, a los que ni siquierael frío logra encerrar en sus casas.Y más estos días de Navidad, enque actividades y propuestas invi-tan a seguir callejeando.

Alos españoles nos caracteri-za ser un pueblo que vive enla calle, sale y disfruta den-

tro y fuera de sus casas, donde co-rre al encuentro de amigos y cer-canos para compartir el día y lanoche-. Y Burgos no es una ex-cepción aunque el frío asuste amás de uno.

Pero nunca lo suficiente, y me-nos en días como éstos en los queel sentimiento navideño remarcaeste vivir callejero. Por ello no es

extraño encontrar en cada rincónde la ciudad, atracciones y pro-puestas que animan al burgalés aconvivir.

Y la reina este año de todo elloestá siendo la céntrica Plaza Ma-yor, convertida desde hace díasen el punto de encuentro del ocioy el disfrute de estas fiestas paragrandes y pequeños, al confluiren ellas algunas de las tradiciona-les atracciones navideñas queayudan a disfrutar del espíritu na-

videño fuera de los hogares.Así, una de las propuestas para

todos los públicos es la pista dehielo que acaba de inaugurarse, yen la que se puede disfrutar en fa-milia. A ésta se suman el tren na-videño y el entrañable carrusel, elcual devuelve la magia y el colori-do que envolvió años atrás, la in-fancia de nuestros hoy mayores.

Otra de las propuestas que ha-cen rezumar vida a las calles bur-galesas es la celebración de diver-

sas ferias de artesanía y sobre to-do, de repostería monacal la cualademás de dulces recuerdos en-vuelve la capital en aromas quellaman al calor del hogar en lasfrías tardes de invierno.

Ésta abrirá sus puertas el día 23de diciembre para permanecerabierta hasta la víspera de Reyes.En total, se instalarán 17 standsen los que se venderá reposteríamonacal y artículos artesanos, alos que el Consistorio ha invitadotambién a participar a los comer-cios de la ciudad.

Otro de los rincones para la ar-tesanía es ya la Plaza de España,donde numerosos artesanosmuestran sus trabajos realizadosen diversidad de materiales, y queconvierten las piezas, en el objeti-vo preferido de los madrugadores‘buscadores de regalos de Reyes.A la variedad en diseño y mate-rial se suma también la diversi-dad en los precios, que hacen deesta feria una cita ineludible.

Carruseles, parques infantiles y feriasinvitan a seguir callejeando en NavidadEl español es de por sí, un ser que vive, se relaciona y disfruta de la calle, así que Burgos se llenaestos días navideños de atracciones para grandes y pequeños que refuerzan este sentimiento

NAVIDAD EN LAS CALLES

ESPECIAL NAVIDAD

Los parques infantiles se han convertido en la cita infantil navideña por excelencia siendo miles de niños los que disfrutan de las actividades que se celebran en su interior. / I. L.M.

Page 17: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /17E X T R A

Sin embargo, los más pequeñossiguen siendo los reyes de las fies-tas navideñas, ya que su ilusiónarrastra irremediablemente a todala familia. Para ellos se abrirán asíel próximo día 26 -y permanece-rán hasta el día 4- los Parques In-fantiles de Navidad (PIN), en losdos pabellones deportivos de Ja-vier Gómez (en la plaza de Virgendel Manzano) y de Mariano Gas-par, en el pasaje Fernando de Ro-jas de Gamonal- Capiscol.

Los PIN deNavidadEn ellos encontrarán una oferta fa-miliar diversa y divertida, dondetiene cabida las actuaciones musi-cales, los payasos, el baile, las ma-

rionetas, la magia, las actividadesdeportivas y los talleres, entreotras muchas propuestas lúdicas.

La diversión se reparte por to-dos los rincones, ya que en uno uotro PIN se podrá disfrutar con to-do tipo de juegos, desde balanci-nes, dumping, hinchables, juegosgigantes, videoconsolas y toboga-nes, hasta talleres donde aprende-rán a realizar tareas de reciclaje ytrabajos manuales.

Destinadosa niños de en-tre 3 y10 años,permaneceráncerrados el día1 de enero. Elhorario deapertura seráde 11 a 14 ho-ras y de 16,30a 18,30 y de18,45 a 20,45 horas.

El precio de la entrada es de 1,5euros y además de los juegos y ta-lleres para los niños hay otros ser-vicios como son guardarropa y zo-na especial para adultos.

Otro de los programas de activi-dades infantiles de estos días sonlos diferentes talleres que los pe-queños podrán realizar durante

las vacaciones escolares. Las posi-bilidades son muchas entre lasofertadas en las bibliotecas muni-cipales, en los Ceas (Centros deAcción Social) a lo largo de los dí-as 23, 27, 28, 29, 30 de diciembrede 2010 y 3, 4, 5 y 7 enero de 2011:O los ofertados por el Museo delLibro Fadrique de Basilea, el Mu-seo de Burgos, el Centro de Artede Caja de Burgos (CAB) o los cen-tros cívicos de la ciudad.

Las actuaciones infantiles y fa-miliares se completarán con nu-merosas propuestas teatrales queinvadirán el escenario de los tea-tros Clunia y Principal, y de otrosrecintos de la ciudad. Entre ellos,el espectáculo de de Ciudad ArcoIris, el jueves 23 en el polideporti-vo de El Plantío, la cita con los per-sonajes de Lazy Town el día 27.

ESPECIAL NAVIDAD

NAVIDAD EN LAS CALLES

Los niños son los grandes protagonistasconvirtiendo los días navideños en unasfiestas familiares en las que disfrutarcon ellos de cadamomento libre

El tren navideño ocupa este año un espacio en la Plaza Mayor frente a la Casa Consistorial. / I. L.M. Los postres de la feria navideña envuelven la Navidad en dulce aroma. / S. O

La pista es otra divertida propuesta navideña para toda la familia. / I. L.M.

El carrusel recuerda a muchos mayores de hoy los momentos vividos en la infancia de ayer. / I. L.M.

Page 18: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS18/ E X T R A

ECB

La Navidad sin música parecemenos Navidad, sin las vocesque cantan al niño Jesús queestá a punto de llegar, a la Vir-gen que le arropa, a San Joséque le guarda, a los Reyes ypastores que le adoran... Es asícomo la música protagonizamás de un centenar de citasmusicales para estos días en lacapital y provincias burgale-sas, a las que se invita a todosa unirse.

La Navidad se ve... y se oye.La música se ha convertidoen uno de los aliados infali-

bles de las fechas navideñas pa-ra imbuir el sentimiento de fra-ternidad entre todos, por el quese dejan llevar grandes y peque-ños hacia todos los rincones dela ciudad. Estos días invadidospor festivales, conciertos, notasy sones.

Uno de los más veteranos enla provincia burgalesa es así elciclo ‘Música en Navidad’ de Ca-ja de Burgos, que este año se ex-pandirá más que nunca por todala geografía burgalesa ofertandohasta veintiocho conciertos. Dosde ellos en la capital burgalesacomo el Oratorio de Navidad, acargo de Le Concert Lorrain y elCoro de Cámara de Dresde, conel que se abrió el ciclo en la tar-

de de ayer, en el Patio de la CasaCordón, sede de la entidad.

La siguiente cita en la capitalserá mañana jueves con el grupode Japón Coro Yousei, el cualofrecerá una selección de la mú-sica tradicional del país nipón,toda ella interpretada por las vo-ces femeninas que componen es-ta agrupación de Sapporo. Éstaserá además, su primera actua-ción en España.

Gospel de FiladelfiaA estas dos citas hay que sumarentre las presencias destacadasla del concierto de Año Nuevo en

la localidad de Aranda de Due-ro, interpretado por la OrquestaSinfónica de la Radio Nacionalde Ucrania.

A este tradicional encuentromusical navideño se han sumadoy se sumarán muchas otras citasen las que la música de la tierra -y de otras- invadirán la ciudad.Así, algunas de esas voces llega-das del otro lado del charco fue-ron las de la cantante Carol Fra-zier, a quien la pasión por la mú-sica y el gospel llevó en 1999 a lafundación del coro New Spirit ofFiladelfia.

Este conjunto norteamericanosonó la pasada semana en el es-cenario del Teatro Principal, co-mo estrella invitada de los actosnavideños organizados por Caja-círculo y la Asociación Belenísti-ca, con la que llenaron el recintode espirituales negros, gospel ymúsica navideña, derrochandoasí el brío, dinamismo, alegría co-municativa y entusiasmo que ca-racteriza a este estilo musical.

Junto a ambas entidades, lasdiferentes orquestas y coralesburgalesas, las cuales tambiénprotagonizan cada año algunosde los capítulos musicales de es-tas fechas tan señaladas. Comolo han hecho estos días el Corode la Universidad de Burgos, quetras llenar el pasado jueves laiglesia de la Merced en la queofreció su concierto navideño, re-pitió cita días después en Salasde los Infantes.

A ésta se sumaron también es-tos días los miembros de la Scho-la Cantorum, cuyas voces acom-pañaron al pregón navideño deCajacírculo. O la Orquesta Sinfó-nica de Burgos, con cuyo concier-to del pasado domingo abrió sunueva temporada -tras los actosde celebración de su quinto ani-versario-, en el que se interpreta-ron piezas de Grieg y de la cono-

cida obra El lago de los cisnes.Pero las calles burgalesas son

también estos días escenario deexcepción para todo tipo de citasmusicales que, englobadas enprogramas como el de ‘La escue-

la canta a la Navidad’, ‘Certamende villancicos’ o ‘Itinerarios navi-deños’, llenan los barrios burga-leses de música, danzas, coros yvoces.

Algunas de estas citas las hanprotagonizado -o protagoniza-

rán- entidades como la Asocia-ción de Profesores de EducaciónMusical, las agrupaciones de co-ros y danzas Tierras del Cid, Jus-to del Río o María Ángeles Saiz;la Coral Polifónica de Ibeas, Aso-

ciación de Dulzaine-ros o Peña Guitarrista,entre otras muchas.

Junto a todas ellas,una de las más espera-das será el conciertoextraordinario del díade Reyes, que pondráel punto final a la pro-gramación musicalnavideña, y que ten-drá a los miembros de

la Orquesta Filarmónica StraussAustro-eslovaca como principalinvitado. Bajo la batuta de Chris-tian Pollack y con la soprano Isa-bella Ma-Zach como protagonis-ta, el público disfrutará en la tar-de del jueves día 6, de piezas deJohann Strauss y otros autores.

El coro de gospel de Filadelfia trajo a Burgos la música navideña del otro lado del charco. /R.O.

ESPECIAL NAVIDAD

MÚSICA EN NAVIDAD

Las agrupaciones burgalesasllenan con las voces y bailes desus miembros, las calles de laciudad de alegría navideña

Las notas y sones envuelventodos los rincones de BurgosMásdeuncentenardeconciertosllenaránlascallesyespaciosdemúsicanavideña,dondegospel,villancicosysonesdeotrasépocassaludaránatodos

El Coro de la Universidad de Burgos es uno de los protagonistas de esta Navidad./ ECB

El coro Schola Cantorum amenizó la velada del pregón navideño de Cajacírculo. / S. O.

Page 19: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /19E X T R AESPECIAL NAVIDAD

LOS REYES MAGOS EN BURGOS

E C B

Los Reyes Magos ya están ala vuelta de casa. Es el mo-mento de hacer examen deconciencia y si el resultadoes un ‘aprobado’ comenzar aescribir la carta donde plas-mar nuestros deseos...Perosi el balance no es muy po-sitivo, el carbón será el re-galo de estas Navidades....Pero aún hay tiempo.

La cercanía de las Navi-dades hace que comen-cemos a hacer examen

de conciencia y así compro-bar si nos hemos hecho me-recedores del agradecimien-to de nuestros cercanos ycon ello, de algún presente.La perpetuación de aquellaentrañable tradición que SusMajestades de Oriente inicia-ron con el pequeño Jesús tra-yéndole al portal de Belén,oro, incienso y mirra mile-nios atrás, sigue en pie hoyen día.

Sobre todo para los máspequeños, creyentes a piesjuntillas de los beneficios

que un buen comportamien-to trae consigo en las fechasnavideñas, y principalestransmisores de los nerviosde felicidad que rodean lamadrugada del 5 al 6 de ene-ro. Sin embargo, al igual queel buen comportamiento tra-erá premios para grandes y

pequeños, las malas accio-nes harán que el regalo navi-deño sea el negro carbón...

El viaje de Sus Majestadeses largo y Burgos, como to-dos los rincones del mundo,se convierte en escala obli-gada en tan largo viaje, sien-do la tarde del 5 de enero la

escogida por Melchor, Gas-par y Baltasar para saludar alos niños -y no tan niños-burgaleses.

Así que éste no es mal mo-mento para comenzar a pen-sar en qué pedir y qué rega-lar porque ya lo dijo alguien:‘Dad y también se os dará’.

Que vienen Sus Majestades....Grandesypequeñostienenqueempezarahacerbalance:Chic@buen@sinónimodepremio...

Los Reyes Magos presidirán en la tarde del día 5 la tradicional cabalgata que les permitirá saludar a todos los niños. / S. O.

19 de diciembre de 2010CONCIERTO DE LA CORAL “LAS TORRES”Hora: 20:00 h.Lugar: Iglesia de Santa Cecilia.

22 de diciembre de 2010· FESTIVAL INFANTIL DE NAVIDAD de losalumnos del Ceip Santa CeciliaHora: 10:30 h.Lugar: Aula de Cultura de Caja de Burgos.· SEMBRADORES DE ESTRELLASHora: 19:30 h. Lugar: Las calles de la Villa

23 de diciembre de 2010Visita del PAJE REAL para recoger lascartas de los Reyes Magos.Hora: De 18:00 h. a 20:00 h.Lugar: Aula de Cultura de Caja de Burgos.

24 de diciembre de 2010MISA DEL GALLOHora: 20:00 h. Lugar: Iglesia Santa Cecilia.

Del 26 de diciembre al 4 de eneroPARQUE INFANTIL DE NAVIDADHora: De 16:30 a 20:30 h.Lugar: Polideportivo Los Campos.

30 de diciembre de 2010FESTIVAL PARROQUIAL DE NAVIDADHora: 19:30 h. Lugar: Aula de Cultura de Caja de Burgos.

31 de diciembre de 2010CAMPANADAS DE NOCHE VIEJAHora: 11:45 h.Lugar: Plaza Sancho García.

5 de enero de 2011CABALGATA DE LOS REYES MAGOSHora: 19:30 h.Lugar: Plaza Sancho García

...Recepción de los Emisarios Rea-les y sus Pajes. Los niños burgalesespodrán acercarse al Salón de Recreo delTeatro Principal, así como a la Casa Cultu-radeGamonaleldomingo2, lunes3ymar-tes 4 de enero, de 12 a 14 horas y de 18 a 20horas, para entregar sus cartas a los Emi-sarios y Pajes reales, quienes se las haránllegar a Sus Majestades los Reyes Magos.

A la hora de llenar las cartas, los niñosdeberán detallar en ellas, la lista de regalosdeseados y los buenos propósitos para elpróximo año, así como expresar sus de-seos para el mundo y los demás, pudiendoademás adornar la carta con dibujos y poe-mas para los Reyes Magos.

... Los Emisarios Reales y sus Pajesanimarán y saludarán a los niños y mayo-res durante el paseo que realizarán por lascalles del centro el miércoles día 5 entre las12,15 y las 14,15 horas.

... Cabalgata. La cita con los Reyes Ma-gos, su llamativo séquito y sus originalesacompañantes será así a partir de las 18horas de la tarde del día 5 en que, trassalir de la avenida Eladio Perlado en elbarrio de Gamonal, se acercarán hastael centro de Burgos. En ella participarán:Cie. Machtiern, Cie. Korbo, L´arbre á no-mades, Cie. Turbul, Cie. Remue- Menage,Viandante Clown, Dracomediana AlfozTeatro, Ronco Teatro, Bambalúa Teatro,Club ecuestre Miraflores, Asociación Es-tampas Burgalesas, Danzas BurgalesasJusto del Río, Grupo de Danzas Ntra. Sª delas Nieves, Grupo de Danzas Mª ÁngelesSaiz, Escuela Municipal de Dulzaina, Dan-zas Castellanas Diego Porcelos, DanzasBurgalesas Tierras del Cid, Grupo de Tradi-ciones Los Zagales, Amigos de la Dulzaina,Danzantes de Burgos, Cículo Musical Bur-galés, Artistas Plásticos de Gamonal, Poli-cía Local, Bomberos y Protección Civil.

CITAS REALES

Page 20: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS20/ E X T R A

E C B

Viajar es una de esas pasionespara las que muchos confiesantener cada vez menos tiempo.Por ello, comienza a ser fre-cuente que las fechas navide-ñas sean las escogidas para dis-frutar de una escapada a la na-turaleza, a un país lejano o sim-plemente, a un mundo de en-sueño en el que recibir ademásal Año Nuevo.

Pasar las Navidades fuera delhogar es, cada vez más, unade las opciones preferidas

por los ciudadanos. So-bre todo entre los gran-des amantes del viajar,quienes aprovechan losdías libres que derivande estas fechas tan se-ñaladas para realizarese deseado viaje impo-sible de llevar a cabodurante el resto del año.

De hecho, los exper-tos afirman que es yacerca del 60% el porcen-taje de españoles quedecide pasar las Navida-des fuera de casa, sien-do cualquier destino in-ternacional el escogidoentre las miles de opcio-nes posibles, con NuevaYork, Londres, París oBuenos Aires a la cabe-za de todas ellas.

El deseo de viajar haconvertido también losviajes y estancias enpaíses y lugares lejanos,en uno de los posiblesregalos navideños, loque ha dado lugar a unaumento de las pro-

puestas lanzadas desde las agen-cias de viaje de todo el país a losciudadanos de todo tipo.

Según los expertos y respon-sables de agencias nacionales, laprincipal razón del incrementode los viajes como regalo u op-ción de ocio para estos días deNavidad. Se debe en gran parte,al aumento de compañías ‘low-cost’ que permiten volar a estoslugares a un precio más competi-tivo que el que se marca en losvuelos nacionales.

Islas Canarias, Madrid y BarcelonaSin embargo, y frente a los varia-dos destinos internacionales, lasIslas Canarias, Madrid y Barce-lona siguen siendo los destinosnacionales preferidos para aqué-llos que desean viajar pero sin

necesidad de irse muy lejos, yque suponen un porcentaje del21%, 12% y 7%, respectivamente.

Al hablar de las previsiones pa-ra el presente año, desde la Aso-ciación Empresarial de Agenciasde Viajes Españolas (Aedave) susresponsables afirman que se es-pera que, durante estas fechasnavideñas, «las reservas se com-porten razonablemente bien».Eso sí confiesan estar un poco ala espera de que los ciudadanosse animen a salir con la seguri-dad de que no se van a encontrarcon una situación similar a la vi-vida en el puente de la Constitu-ción, en el que la huelga de loscontroladores aéreos dio lugar ala suspensión de cientos de vue-los, lo que afectó a cientos de mi-les de personas.

Las agencias de viaje ofertan una amplia variedad de viajes, por ser las fechas navideñas las que muchos aprovechan para realizar los viajes aparcados durante el resto del año por falta de tiempo. / B. MONTERO

ESPECIAL NAVIDAD

REGALOS DE NAVIDAD

Y de regalo, un viajecito al otro lado del mundoLas fechas navideñas comienzan a ser las elegidas para realizar ese viaje de disfrute imposible durante el resto del año

Los destinos cálidos son los preferidos de los burgaleses... para huir por unos días del frío. / B. M.

Page 21: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

EL CORREO DE BURGOS MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 /21

• Entidades organizadoras deUBU Party:

Universidad de BurgosAteneahost.Zona Burgos.

• Entidades colaboradoras deUBU Party:

Ayuntamiento de BurgosDiputación de BurgosJunta de Castilla y LeónCaja de BurgosONOALFEDACampus TavernCanal 54CerebayCoca-ColaEl Correo de BurgosETT de MiguelGrupo JuliánHotel Los BraserosHotel Norte y LondresLucía Díez LópezMotorburgosNovagamerzOCASOPCBOXPunto RadioRadio ArlanzónReparteSeriebcomicsVodafone

• Entidades organizadoras dePl@y en la UBU:

Universidad de Burgos.Ayuntamiento de Burgos.Junta de Castilla y León.Diputación Provincial de Burgos.Caja de Burgos

• Entidades colaboradoras dePl@y en la UBU:

Aquabona.Autocid Ford Burgos-ClubAtapuerca.Burgos Club de Fútbol.Coca - Cola.CSA.Facundo.Federación de Baloncesto.Federación de Fútbol.Fundación Aída.Fundación General de laUniversidad de Burgos.Fundetec.Grupo Julián.Grupo SIRO.Pepsico.Santiago Rodríguez.SONY.Vodafone.

¡ GRACIAS a todos por contribuir al éxito de UBU Party y Pl@y en la UBU !

¡ La UBU te desea Feliz Navidad y un próspero 2011 !

Page 22: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS22/ E X T R A

REGALOS DE NAVIDAD

ESPECIAL NAVIDAD

drá la costumbre de regalar a los se-res queridos, sí variará la forma y lavía para escogerlos. Una de ellas se-rá así la tradicional búsqueda de re-galos en los comercios de todo tipo,a las que desde hace unos años sesuman también los comercios deventa de productos de segunda ma-no, a las que un 36% de los españo-les ha asegurado que recurrirá parahacer las compras.

Menosregalospara losniñosOtra novedad, la elección de la redcomo lugar donde buscar los rega-los navideños, ante la mayor como-didad que muchos ciudadanos ex-plican a la hora de comparar pre-cios y sobre todo, de recibir los re-galos escogidos en el propio domi-

cilio sin esperar colas.La restricción en el gasto que los

hogares burgaleses prevén para es-tas navidades tendrán en los niñosespañoles auno de los sec-tores más afec-tados, al tradu-cirse en la re-ducción del vo-lumen y rega-los que éstosrecibirán enNavidad, un23% menosque en el 2009.

Da igual. A tenor de las declara-ciones de los propios españoles, lacrisis no podrá con esta bonita tra-dición de regalar ni con esa bonitapráctica de envolver los regalos la

cual -Rodríguez comenta en suobra- que se debe a los japoneses,quienes inventaron tiempo atrás elpapel con motivos para envolver los

regalos, ya que para la sociedad ni-pona ofrecer un obsequio es un ri-tual en el que cada detalle debe es-tar lleno de belleza. A nosotros nosqueda solamente escoger qué ira

dentro, pero la tarea de elegir pue-de ser eterna.

Una pista pueden ser las listas delos más pedidos y las sugerenciasde propios y extraños, entre las quepueden estar por ejemplo, todo tipode libros, de electrodomésticos dediseño - entre las que las nuevas rei-nas son las cafeteras italianas-; deobras de arte, de piezas de mobilia-rio, de objetos ecológicos y cuida-dosos con el medio ambiente, detratamientos de belleza -entre lasque no deben faltar las novedosasaromaterapias, chocolaterapias, vi-noterapias y demás ‘apias’; de avan-ces tecnológicos,, entre los que losvideojuegos y los móviles son losreyes del lugar.

Pero siempre habrá perfumes,corbatas, flores, juguetes... y besos.

E C B

Escoger los regalos puede ser unade las tareas más arduas de la Na-vidad al ser miles las posibilidadesentre las que escoger. Vale asícualquier insinuación y consejosde propios y extraños a la hora defacilitar la labor.

Recoge el escritor Pepe Rodrí-guez en su libro Mitos y ritosde la Navidad una leyenda

proveniente de la Roma de media-dos del siglo VIII a.C. Cuenta éstaque Tatio, gobernante de la ciudadjunto a Rómulo, recibió el primerdía del año buenos deseos medianteuna serie de ramas provenientes deun bosque dedicado a la diosa Stre-nia, lo que llevó al gobernante a con-vertirlo en una costumbre en re-cuerdo del agradable suceso.

Siglos después, ya en plena Re-pública Romana, a esta práctica sesumaba la que llevaban a cabo fa-miliares y amigos, quienes se visita-ban entre sí el primer día de eneropara intercambiar presentes.

Si bien en un principio consistíanen ramas de árboles, posteriormen-te fueron sustituidos por diversidadde objetos de todo tipo -como mo-nedas de bronce, lámparas, nuecesy figurassecasdemiel-, siempreconel fin de atraer la prosperidad a losreceptores.

Reducciónpor lacrisisY de ahí a nuestros días, en los quelos regalos son algo casi intrínsecoa la Navidad, ya sean llegados de lamano de los Reyes Magos, PapáNoel o nuestros seres queridos ymás cercanos. Sin embargo, estatradición ancestral de regalar sufri-rá este año una reducción en el pre-supuesto de los españoles debido ala crisis.

Por otro lado, si bien se manten-

Regalar para agradecer y atraer la prosperidadLosregalossonotrodeloselementosunidosalaNavidad.Yaseanofrecidospor losReyesMagosolosseresqueridosycercanos,conelloscontinúalamilenaria tradicióndelograrcondichospresentesatraer lariquezaylafelicidadparalosreceptores

¿Y por qué no un tratamiento de belleza, de chocolaterapia, vinoterapia o cualquier otra ‘apia’ para empezar bien el año? / R. O.

Latradicióndeenvolverlosregalosenpapeldecoradoprovienedelosjaponeses,yaqueparaellosdarunobsequioesunritualenelquecadadetalledebeestarllenodebelleza

¿Qué tal los libros de las nuevas aventuras de Rod para los más pequeños? / R. O.

Aunque para los más clásicos siempre habrá juguetes, perfumes, flores... y besos. /R. O.

Aunque los ‘regalo estrella’ siguen siendo este año los móviles, videojuegos... / ECB

Page 23: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

EL CORREO DE BURGOS MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 /23

Page 24: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS24/ E X T R A

E C B

Los escaparates de los estable-cimientos burgaleses no sola-mente son el primer guiño delos comerciantes a los pasean-tes sino también el primer rayode luz que, día a día, se abre enlas calles, desde donde lanzansu alegría a los paseantes de to-das las edades, para invitarlesa vivir juntos la Navidad...

Los comercios son siemprelos primeros protagonistasde la vida callejera, a la que

cada día se suman cientos, milesde paseantes que por delante pa-san camino de sus casas y traba-jos. Sin embargo, los escapara-tes siguen ahí, sobre todo en lasfechas navideñas en que sus vi-trinas se convierten en uno delos grandes atractivos de la capi-tal burgalesa.

A pesar de que este año desdeel Ayuntamiento burgalés no sehaya celebrado el tradicionalconcurso de escaparates, los co-merciantes no han querido olvi-darse de llevar un trocito de laNavidad a sus locales. Y muchosson los que estos días de fiestase engalanan para vivirla ytransmitirla a través de sus vitri-nas al ciudadano.

Casi todo vale, aunque los pai-

sajes nevados, los árboles reple-tos de bolas de colores y loshombrecillos de rojo y blancollegados del frío sean algunos delos grandes protagonistas.

Entre los que nunca faltan, porsupuesto, las escenas que re-cuerdan el nacimiento del pe-queño niño Jesús en el portalillode Belén, quien se encontrará asírodeado de todo tipo de perso-najes. Ya sean zapatos de piel,alimentos de delicatessen, flo-

res, lapiceros de colores, frutaso regalos, el niño Jesús siempreencuentra un cálido rincón enlos escaparates burgaleses.

Los hay incluso que junto a él,ya logran acercar por lontanan-za a los Reyes Magos, que pocoa poco irán acercándose al por-tal, al igual que el ciudadano seacerca día tras día a los comer-cios. Sobre todo en estas fechasen las que no dudan en vivir to-dos juntos la Navidad.

Trocitos de Navidad asomantras los cristales de la ciudadLa Navidad llega también a los comercios, los grandes focos de vida delas calles, cuya alegría no dudan en compartir desde sus escaparates

NAVIDAD EN LAS CALLES

ESPECIAL NAVIDAD

Casi todo vale paratraer a los escaparatesburgaleses un trocitode la Navidad. Luces,hombrecillos vestidosde rojo, abetosdecorados y paisajesnavideños son losgrandes protagonistas.Pero no faltan bonitasrecreaciones delnacimiento de Belén,cuyos protagonistas seven por unos díasarropados portodo tipode pecualiaresacompañantes comoson zapatos, flores oregalos.

Page 25: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

EL CORREO DE BURGOS MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 /25

Page 26: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

EL CORREO DE BURGOS MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 201026/

Page 27: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /27E X T R A

...Yagüe repite su récord con21 donaciones de órganos en2009. El número de donantes deórganos registrados en Burgos du-rante el primer mes del año supusocerca de una cuarta parte del totalde Castilla y León, que asciende a87, es decir un descenso de 13 res-pecto a 2008. Así, la tasa provincialde donaciones por millón de habi-tantes es de 58, más de 20 puntospor encima de la nacional, de 34,3,siendo ésta la mayor del mundo. Latasa autonómica apenas reduce tresdécimas a la del conjunto del país.Sus responsables remarcan la im-portancia de estas cifras, al supe-rar con creces el objetivo de la Or-ganización Nacional de Trasplan-tes es llegar a las 40 donaciones pormillón de habitantes. Asimismo, va-loran como «incluso más positivo»es la ausencia de negativa de los fa-miliares de los fallecidos.

España, en conjunto, ostenta supropio récord al liderar desde hace18 años los resultados mundiales.En 2009 se realizaron 4.028 tras-plantes en todo el país procedentesde 1.605 donantes. Se obtuvieronademás máximos sin precedentesen trasplante pulmonar, con 219, yrenal, con 2.328.

...Botín en Burgos. El presiden-te del Banco de Santander, EmilioBotín, estuvo en Burgos con motivode la reunión mantenida con el pre-sidente de la Comunidad, Juan Vi-cente Herrera, para la futura im-plantación de la nueva tarjeta sani-taria inteligente. Ésta permite fun-ciones de control de acceso a zonasrestringidas, firma electrónica, ac-ceso a expedientes médicos,parking y funcionalidades financie-ras opcionales, además de todas lasque defina cada centro. Una de lasmayores virtualidades de este siste-ma es la posibilidad de firmar digi-talmente documentos electrónicosde recetas, informes médicos y ex-pedientes administrativos, otorgán-doles una validez jurídica equiva-lente a la firma manuscrita. Su im-

plantación en Castilla y León se en-marca en las líneas de ‘e-salud’ deSacyl para el periodo 2009-2011

...150 aniversario de la Poli-cía Local.La Policía Local comien-za el año celebrando sus 150 añosde historia. En el programa de actosque se desarrollarán el presenteaño, se incluye el ‘estreno’ de unnuevo logo creado por la diseñado-ra Amaya Arzuaga, la inauguraciónde una estatua de un agente de trá-fico de los años 50 en la plaza de Ve-ga, la elaboración de un calendariocon fotografías del cuerpo a lo largode su historia y la reproducción dealgunas de ellas en tamaño gigante,hoy expuestas en las calles.

Y TAMBIÉN...

ENERO

RESUMEN 2010

E C B

La detención en Portugal dela etarra Iratxe Yáñez re-mueve la conciencia de losburgaleses, al ser conside-rada como una de las res-ponsables del atentado queen julio de 2009 destrozó lacasa cuartel, así como de lamuerte del agente burgalésCarlos Sáez de Tejada y sucompañero David Salva enMallorca, tras colocar unabomba-lapa en su coche.

La tristeza del verano vol-vió a la memoria de todoslos burgaleses tras cono-

cerse a principios de mes, ladetención de la terroristaIratxe Yañez, a la que no sólo

se relacionó con la prepara-ción del atentado cometido lamadrugada del 29 de juliocontra la casa cuartel de laGuardia Civil en Burgos. Si-no también con la colocaciónun día después, de una bom-ba-lapa en un vehículo de laGuardia Civil en Calvi (Ma-llorca) que explotó causandola muerte a dos agentes, unode ellos el burgalés de 28años Carlos Saez de Tejada,destinado al cuartel mallor-quín desde hacía seis meses.Su muerte se produjo en ple-na ofensiva veraniega de losterroristas en el segundoatentado de la banda en unasemana.

La detención se producíapor parte de la Guardia Re-publicana de Portugal cuyosagentes detuvieron a la pre-sunta terrorista, la cual viaja-ba de noche en compañía deltambién sospechoso de per-tenecer a ETA Garikoitz Gar-

cía, después de que la Guar-dia Civil interceptara en la lo-calidad zamorana de Bermi-llo de Sayago una furgonetaen la que transportaban ex-plosivos en dirección a lafrontera portuguesa.

Tras darse a la fuga, losetarras cayeron en manos delos policías portugueses quecolaboraron con la GuardiaCivil en la detención de loscorreos de la banda ETA. Alcomprobar su identidad, lasfuerzas de seguridad se die-ron cuenta de que los dos de-tenidos son dos de las carasmás buscadas de ETA.

Días después, el juez de laAudiencia Nacional Fernan-do Grande-Marlaska cursódos órdenes europeas de de-tención contra ambos sospe-chosos de haber participadoen la muerte del guardia civilburgalés y su compañero Da-vid Salva una bomba-lapaadosada a su coche.

Detenidalaresponsabledelabombadelacasacuartely lamuertedeSáenzdeTejada

La detención de la etarra removió la conciencia de los burgaleses quienes tenáin aún muy vivos ambos atentados. / ECB

...Trabajadores afectadospor ERE suben un 159%. Elaño 2009 fue un ejercicio paraolvidar desde el punto de vista delempleo después de que sebatieran todos los registros endestrucción de empleo por cuentapropia y ajena y acumulación denuevos parados en general.Burgos fue, de largo, el territoriode la Comunidad en que seautorizaron más ERE. Enconcreto, los 167 ERE registradosen Burgos afectaron a 4.684trabajadores. De ellos, la granmayoría (139) fueron expedientesde suspensión por los que 4.051trabajadores perdieron 15.374jornadas laborales en las que nitrabajaron ni cobraron, más quela compensación del desempleo.O lo que es lo mismo, cadatrabajador afectado por un EREen 2009 en Burgos estuvo sintrabajar una media de casi 4 días.

...Adiós a las placas de Fran-co y Mola en Capitanía.Dos nuevas placas transparentesen las que se recuerda el origen deledificio de Capitanía y su trayecto-ria histórica, pasaron a sustituir amediados de mes a las que hacíanalusión a los generales Emilio Mo-la y a Francisco Franco. La medidase enmarca en la obligación quetienen todas las administracionesdel Estado de retirar los elementosy símbolos del franquismo de losedificios públicos, tal y como que-da establecido en la Ley de la Me-moria Histórica.

La placa conmemorativa que re-cordaba que la Junta de Defensadel general Cabanellas nombró eneste Palacio a Franco jefe del Esta-do del bando nacional en el año1936, se despidió del emblemáticoedificio sito en la plaza AlonsoMartínez. La otra placa retirada re-cordaba que Capitanía fue «cunadel Alzamiento Nacional» y resi-dencia del general Mola, quien di-rigió desde allí sus operaciones.

...La UME despeja la nieve.La nieve fue nuevamente protago-nista en la provincia burgalesa du-rante el primer mes del año, cuyaintensidad y posterior helada obli-gó a que los efectivos de la UMEsalieran a la calle. La Unidad Mili-tar de Emergencias de la Base Mi-litar leones de Conde de Gazola deFerral del Bernesga desplegó me-dio centenar de efectivos en pun-

tos de Burgos después de que laSubdelegación del Gobierno acti-vara la situación de prealerta co-mo precaución.

Las labor de la UME fue tambiénintensa en la provincia, sobre todoen Miranda de Ebro, donde la in-tensa nevada del sábado 9 dejó 30centímetros de nieve.

FUE NOTICIA...

Atapuerca no sólo es el

punto de origen de laespecie humana en Eu-

ropade los contenido, sinoque será también el inicio delvariado y amplio contenidoque España mostrará en laExposición Universal deShanghai 2010. Muestra quearrancará el 1 de mayo y quehasta el 31 de octubre prevécontar con 70 millones de vi-

sitantes que conocerán laspropuestas de 190 países, delos que sólo 42 países conta-rán con pabellón propio, en-tre ellos España.

Bajo el eslogan del pabe-llón, De la ciudad de nuestrospadres a la de nuestros hijos,el stand español de la exposi-ción universal está estructu-rado en tres salas con una su-perficie de 2.500 metros cua-

drados en el que se mostraráel cambio vivido por las ciu-dades españolas desde eléxodo del campo a la ciudad,a través de los tres documen-tales realizados por tres co-nocidos directores de cine:Bigas Luna, Basilio MartínPatino e Isabel Coixet. A todoello se sumará una exposi-ción sobre los fósiles halladosen la sierra burgalesa.

Atapuerca abrirá la muestra delPabellón de España en ShangaiEl documental de Bigas Luna arrancará la presencia españolaen la Exposición Universal que abrirá sus puertas el 1 de mayo

RESUMEN2 0 1 0

Page 28: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS28/ E X T R A

FEBRERO

RESUMEN 2010

E C B

El derribo del muro que duran-te décadas ha encerrado el trena su paso por la ciudad, y comoconsecuencia dividido la capi-tal burgalesa en dos a lo largode sus casi 12 kilómetros detrazado, comenzó a desapare-cer a mediados de este mes.

El derribo del ‘eterno’ muroque durante décadas haencajonado el trazado fe-

rroviario a su paso por la ciu-dad se comenzó en el tramo fe-rroviario existente entre la zo-na del Carmen en el paso de

Santa Dorotea y la calle Ma-drid. Fue una de las primerasactuaciones con las que co-menzó la obra del bulevar que,tras avanzar a lo largo de 3 ki-lómetros, permitirá meses des-pués llegar hasta Fuente Prior.Son las obras correspondien-tes a los tramos 3 y 5, de los 14subproyectos que forman elproyecto ideado por los arqui-tectos suizos.

A ambos se suma el tramo 2ya concluido, y que protagoni-zaron en 2008 la nueva esta-ción Rosa de Lima y los acce-sos a la misma, que la unen enla ronda interior norte a la ave-nida Príncipes de Asturias.Trabajos realizados por la UTE(unión temporal de empresas)que forman Jopisa, Arranz yContratas y Maquinaria.

Ha pasado un lustro desdeque se anunció el deseo detransformar el viejo trazado fe-rroviario en un moderno bule-var, y del encargo de dicho pro-yecto al estudio suizo de Her-zog y De-Meuron.

Y másde un añodesde queel tren de-jara de pa-sar pormedio dela capital,tras lainaugura-ción del desvío en diciembre de2008.

Los frutos de ese trabajo pre-vio se vieron a partir del día 15,tras la entrada de las máquinas

en los terrenos ocupados hasta2009 por las vías.

Parejas a los trabajos a reali-zar en el propio trazado de lasantiguas vías, el proyecto in-cluye diversas actuaciones in-mediatas como será sobre to-do, la construcción de variospasos provisionales en los dis-tintos barrios tradicionalmenteatravesados por el tren, comoEl Crucero y El Pilar, permi-tiendo así la comunicación porcarretera o de forma peatonalentre ambos mientras se desa-rrollan los trabajos en la futuraavenida.

Tras el derribo del muro, elsiguiente en desaparecer estemismo mes de enero fue el co-

nocido puente de las traserasde la Escuela de RelacionesLaborales en Barrio Gimeno,aquél que según dicen los veci-nos jamás se utilizó.

Comienza la obra del bulevarcon el derribo de los murosLos trabajos comienzan en la zona sur con la retirada de los murosque durante décadas encajonaron al tren y partieron en dos la ciudad

Los vecinos acudieron a ver el inicio de los trabajos de retirada del muro, el mismo que durante décadas ha dividido la ciudad en dos. / ECB

...Peña anuncia su retiradade la política. José María Peña,concejal por Solución Indepen-diente (SI) durante los dos últimosmandatos municipales y ex alcal-de de la capital, anuncia su inten-ción de no concurrir a las eleccio-nes municipales de 2011. Primeralcalde de la capital en 1979 tras lallegada de la Democracia bajo elamparo de la UCD, abandonó lapolítica en los años tras verse invo-lucrado en el ‘caso de la construc-ción’. Bajo el nombre de SoluciónIndependiente obtenía dos conce-jales en 2003 tras su retorno a lapolítica activa, con el artista Cristi-no Díez de segundo, resultadosque igualó en las elecciones muni-cipales de 2007.

...El ‘Santiago’ de la Cartujade Miraflores abre la mues-tra ‘Tesoros del Camino deSantiago’ en Nueva York. Laexposición Tesoros del Camino deSantiago en Castilla y León inau-gurada a comienzos de mes enNueva York, cuenta con la réplicadel Santiago el Mayor Peregrinode la Cartuja de Miraflores comoobra central. Original del artistaGil de Siloé es propiedad del Me-tropolitano neoyorquino, quien laha prestado para realizar una ré-plica. La escultura de alabastro deSantiago el Mayor (St. James theGreater), con un tamaño de 45,9centímetros, está datada entre1489 y 1493.

Según los Cuadernos de Restau-ración de los Sepulcros de La Car-tuja de Miraflores de Iberdrola, lapieza se sustrajo «en un momentoindeterminado» -tal vez, comoconsecuencia de la invasión fran-cesa- y comenzó un viaje erráticohasta que el museo The Cloisters,vinculado al Metropolitan de Nue-va York, adquirió la escultura en1988. La réplica de la escultura deSantiago está ya en España, gra-cias a la cesión del Museo Metro-politano.

...Malvido deberá pagar lasflores. El suministro y colocaciónde plantas por parte de FloristeríaCastilla en la vivienda del concejalpopular Diego Fernández Malvidohace casi tres años no fue fruto delregalo de un tercero, con lo que és-te deberá pagar dichos servicios.Así concluyen los jueces con susentencia la polémica nacida porla denuncia de impago por partede la floristería, ante la que el edilalegaba que fueron un regalo, porlo que no debía abonarlo, cosa quefinalmente rechaza el juez.

FUE NOTICIA

A los tramos que ahora se inician sesuma el primero de los catorce queforman el proyecto completo, y queprotagoniza la nueva estación del tren

Page 29: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /29E X T R A

MARZO

RESUMEN 2010

E C B

El mes comenzó con el tristehallazgo del cuerpo de la jo-ven burgalesa isabel Barrosoen el interior de su coche ycon dos puñaladas. El ex dela joven confesaría días des-pués el asesinato, además deentregar a la Policía el armautilizada para ello.

El mes de marzo comenza-ba con una triste noticia,sobre todo para el barrio

de Gamonal, donde el día 4 seencontró el cuerpo de la jovenburgalesa Isabel Barroso, de26 años, en el asiento del copi-loto de su propio vehículo, elcual estaba estacionado en unpatio comunitario situado enlas traseras de Las Torres. Elcadáver fue hallado tras reci-bir la Policía la llamada de unavecina que afirmó haber vistoen el aparcamiento cercano asu vivienda a una persona in-móvil en el interior de un co-che estacionado.

la investigación comenzó asícon el rastreo de las zonas cer-canas al lugar donde se encon-traba el vehículo de la joven,

con la finalidad de encontrarel arma asesina y pistas quepudieran acotar la hora en quese produjo la muerte.

Desde un primer momentose descartó la posibilidad deun robo ya que como pudieroncomprobar los agentes, la fa-llecida tenía consigo parte desus pertenencias entre las quese encontraron varios móviles.

El ex confesó el crimenTras indagar en su entornomás cercano, los agentes cen-traron su atención en el ex dela joven, José Ángel C.A. conel que había roto apenas quin-ce día antes del suceso, y quiendías después confesó haber co-metido el crimen. Afirmó ha-berle asestado a la joven dospuñaladas en el pecho y entre-gó el arma utilizada para ello,la cual escondió en su garaje.

El Juzgado calificó poco des-pués los hechos como un deli-to de asesinato en la primerafase de instrucción, a tenor delas pruebas e indicios recogi-dos, lo que hace que sea un tri-bunal del Jurado el competen-te para juzgar este tipo de deli-to. La juez titular del Juzgadode Violencia sobre la Mujeraceptó la solicitud presentadapor la asociación Clara Cam-poamor como acusación popu-lar en el proceso.

Hallan apuñaladaa la joven IsabelBarroso dentro desu propio cocheDías después se detuvo a su ex, quienconfesó haber cometido el asesinato

El cuerpo de la joven fue encontrado con dos puñaladas en el pecho y en su coche. / ECB

...Aparicio presenta en Bru-selas el proyecto de Burgos2016. El alcalde de Burgos y pre-sidente de la Fundación Burgos2016, Juan Carlos Aparicio presen-taba a finales de mes las líneasmaestras del proyecto de candida-tura de Burgos a las principales au-toridades comunitarias, en un actocelebrado en Bruselas, con motivode la conmemoración del 25 ani-versario de las Capitales Europeasde la Cultura.

...Caja de Burgos entra enBanca Cívica. El Consejo de Ad-ministración de Caja de Burgosaprobó a finales de marzo el con-trato para encontrar en la integra-ción con Caja Navarra y Caja Ca-narias su solución para ganar ta-maño y posicionarse como un gru-po competitivo, «solvente y renta-ble» ante el sector financiero na-cional e internacional. De este mo-do, la entidad que preside José Ma-ría Arribas ya está en disposiciónde someter a su Asamblea Generalel refrendo del contrato de integra-ción de la misma en Banca Cívica.

...Hallan muerto en Lerma aun comerciante chino. LaGuardia Civil investiga la muertedel comerciante chino HaishengCheng, de 45 años, tras ser halladosu cuerpo a mediados de mes en elpiso de Lerma donde residía solo,atado y con evidentes signos deviolencia. Las primeras hipótesisde la investigación apuntaban aque este ciudadano de origen chi-no pudo haber sido asfixiado, yaque el cuerpo fue encontrado ata-do de pies y manos y con una bolsade plástico en la cabeza. Por ello,no se descartó ninguna línea de in-vestigación respecto a las causas,como un posible ajuste de cuentas.

...Incertidumbre ante el cie-rre de consultas de alergolo-gía en el Yagüe. El Sacyl comu-nicaba a finales de marzo que nose renovará los contratos, en vigorhasta el próximo 30 de abril, de lasdos especialistas que atienden lasconsultas de alergología e instabaa reubicar a los pacientes citadosen el resto de las consultas. La de-cisión provoca malestar entre lapoblación, ya que son más de 400pacientes los que son atendidos enlas mismas, además de haberse lo-grado reducir drásticamente la lis-ta de espera desde su puesta enfuncionamiento en el año 2007.

...Contra la reforma de laspensiones. Los sindicatos saca-ron este mes a la calle a más de2.500 burgaleses en una manifesta-ción convocada contra la reformadel actual plan de pensiones pre-vista por el Gobierno, con la queafirman «ZP sólo pretende cuadrarlas cuentas a costa de los derechosde los ciudadanos».

...Por fin se abre al tráficoparte del puente de Castilla.La remodelación del conocidopuente da pasos adelante con laapertura este mes del mismo al trá-fico en uno de sus sentidos, siendomayo el mes que se prevé para laconclusión de la remodelación querealiza Tebycon con un presupues-to de 2,5 millones de euros. Los tra-bajos incluirán una rotonda y ma-yor amplitud en el puente que con-tará con 2 carriles por sentido.

FUE NOTICIA

E C B

La Junta de Castilla y Le-ón muestra su desacuer-do contra la decisión del

Gobierno Central de cerrarla central de Santa María deGaroña en el año 2013 , porlo que presenta un recursoante la Audiencia Nacionalen contra de dicha decisión.En el documento de su recur-so, de 80 páginas de exten-sión, el órgano regional de-fiende la rentabilidad de lacentral en dos grandes capí-tulos.

En el primero de ellosquiere demostrar que la de-cisión fue tomada en contrade la legalidad vigente y enel segundo, que esa decisióncontiene vicios de procedi-miento, al no responderse ala petición de ampliación depermiso de 10 años y cerce-narlo a 4 sin argumentaciónal efecto.

Resalta además que es la«primera vez» que el Gobier-no resuelve «en un sentidodistinto al informado por par-te del órgano en materia deseguridad nuclear (CSN)».

La Junta presentaun recurso contra elcierre de GaroñaEl órgano regional defiende la rentabilidadde la central y critica esta decisión estatal

Page 30: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

EL CORREO DE BURGOS MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 201030/

PROGRAMAMIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE20:30 h. MUNDO LÍRICO. Gala Lírica de Navidad.

Auditorio de la Casa de Cultura.Organiza: Concejalía de Cultura.Entrada libre hasta completar aforo.

20:30 h. XXI JORNADAS DE MONTAÑA.Conferencia “De ayer a hoy”Salón de Actos Cajacírculo.Organiza: C.D. Espeleoduero.

JUEVES 23 DE DICIEMBRE17 y 19 h. Cine infantil y juvenil “El aprendiz de brujo”

Teatro Cine Aranda.Organiza: Cine Club Duero.

RUTA DE PAPÁ NOEL EN MOTODesde las 16 a las 19 h.19:00 h. Llegada de Papá Noel a la Plaza Mayor.Entrega de regalos y caramelos.Organiza: Moto Club Biker Racing Show.

21:30 h. Cine clásico “Freaks”, de Tod BrowningTeatro Cine Aranda.Organiza: Cine Club Duero.

DOMINGO 26 DE DICIEMBRE11:00 h. Homenaje a Nuestros Mayores.

Residencia de Ancianos Hogar Sagrada Familia(Stanta Teresa Jornet).Organiza: Concejalía de Acción Social.

MARTES 28 DE DICIEMBRE17 y 19 h. Cine infantil y juvenil “Toy Story 3”

Teatro Cine Aranda.Organiza: Cine Club Duero.

19:30 h. LUIS JOYRA. “Magia-show, humor”Auditorio de la Casa de Cultura.Organiza: Concejalía de Cultura.Entrada libre hasta completar aforo.

JUEVES 30 DE DICIEMBRE17 y 19 h. Cine infantil y juvenil “Campamento Flipy”

Teatro Cine Aranda.Organiza: Cine Club Duero.

20:30 h. EL DUENDE TEATRO. “Torito bravo”Auditorio de la Casa de Cultura.Organiza: Concejalía de Cultura.Entrada libre hasta completar aforo.

21:30 h. Cine clásico “Desayuno con diamantes”Teatro Cine Aranda.Organiza: Cine Club Duero.

VIERNES 31 DE DICIEMBREVIII Edición SAN SIVESTRE POPULAR

Plaza Mayor.17:30 h. Categorías menores18:30 h. Categoría absoluta

MARTES 4 DE ENERO20:30 h. Magia GONZALO GRANADOS “Encantamientos”

Auditorio de la Casa de Cultura.Organiza: Concejalía de Cultura.Entrada libre hasta completar aforo.

MIÉRCOLES 5 DE ENERO11:00 y 12:30 h. XXIV FESTIVAL INFANTIL DE NAVIDAD

Con la actuación del Mago Toño.Salón de Actos Cajacírculo (Pza. Virgencilla, 7)Invitaciones en oficinas de Cajacírculo.Organiza: Cajacírculo.

CABALGATA DE LOS REYES MAGOSSalida a las 18:00 h. del Centro “Las Francesas”.Llegada en la Casa de Cultura.Colaboran: AMPAs de los colegios de Aranda.

Y ADEMÁS...Cursos, Belenes, Concursos, Exposiciones, Parque

Infantil (Pza. de la Constitución), Animación de

Calle, Competiciones Deportivas, Actividades Cruz

Roja Juventud, Animación Centro Comercial Abierto,

Pista de Patinaje sobre Hielo (Plaza Mayor)...

Más información en www.arandadeduero.es

AYUNTAMIENTODE ARANDA DE DUEROConcejalías de Festejos y Juventud

Page 31: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /31E X T R A

...El volcán islandés paraliza Vi-llafría y anula la reunión de mi-nistros de la Seguridad Social.La nube de ceniza volcánica proceden-te de Islandia hizo que Aena (Aero-puertos Españoles y Navegación Aé-rea) cerrara los aeropuertos de Barce-lona y Palma de Mallorca, lo que impi-dió operar la totalidad de los vuelosprevistos en Villafría. AirNostrum can-celó las llegadas y salidas previstas condestino a la ciudad condal, París y lacapital balear, con lo que la medidaafectó a 99 personas que se disponíana volar desde Burgos y a otras 86 queiban a regresar desde los tres citadosdestinos. Otra consecuencia del desas-tre volcánico fue la anulación del en-cuentro de responsables de SeguridadSocial de la Unión Europea (UE) pre-vista en Burgos los días 22 y 23 de abril.

...Atapuerca recibe el premio deMedio Ambiente. La localidad bur-galesa recibió el premio de Medio Am-biente por su apuesta por el patrimo-nio natural. El jurado del galardón re-gional acordó concedérselo por la re-cuperación de las lagunas, tratamientode calidad de las aguas y reforestaciónde sus montes.

...Los codirectores de Atapuer-ca, Honoris Causa. La Reina Sofíapresidió el último día de abril la inves-tidura de los tres codirectores de losyacimientos de Atapuerca -Eudald Car-bonell, José María Bermúdez de Castroy Juan Luis Arsuaga-, como doctoresHonoris Causa por la Universidad deBurgos.

...La ministra Garmendia, en Fo-ro Burgos. La ministra de Ciencia eInnovación, Cristina Garmendia, fue laencargada de inaugurar el VI ForoBur-gos –organizado por Caja de Burgos encolaboración con la Universidad deBurgos (UBU)–, donde anunció una in-yección de 15 millones de euros paratres centros de investigación de Casti-lla y León.

...Electrosonic, en el aire. Estemes el Ayuntamiento parece llevar ca-mino de dejar a la ciudad sin uno de loseventos que más visitantes atrae a laciudad, el festival de música electróni-ca Electrosonic, tras anunciar ochomeses atrás su deseo de cambiar suubicación habitual en Fuentes Blancas,ante las numerosas quejas vecinalesque suscitó su anterior celebración. Afinales de mes, el festival veraniego se-guía pendiente de la elaboración de unplan de seguridad, algo necesario paracerrar fechas y actuaciones.

...Comienza la reconstrucción dela casa cuartel. El esqueleto de hor-migón de la casa cuartel de la GuardiaCivil que se mantuvo en pie tras la ex-plosión de la bomba de ETA comenzóeste mes a cobrar vida. Concluido eldesescombro y vaciado del edificio dela avenida de Cantabria, que comenzóunas semanas después del atentado del29 de julio del año pasado, ahora se ini-cia la reconstrucción. La rehabilitacióncorre a cargo de la Unión Temporal deEmpresas Calle Jerez, formada por lascuatro constructoras burgalesas Jopi-sa, Río Vena, Arranz Acinas y AragónIzquierdo. Las obras están presupues-tadas, según el Ministerio del Interior,en 15 millones de euros después de queel Gobierno optara por mantener suubicación y que los técnicos descarta-ran la demolición de la Casa Cuartel, alno estar dañada la estructura, y deci-dieran la rehabilitación.

FUE NOTICIA...

E C B

La Plataforma por la SanidadPública de Burgos, convocan-te de la manifestación, exigióa la Administración regional«la más completa informa-ción» sobre la puesta en mar-cha del nuevo hospital y delsistema sanitario en general,sobre la que no se da apenasinformación.

Cerca de 10.000 personassecundaron el último díade abril la invitación de la

Plataforma por la Sanidad Pú-blica de Burgos y salieron a lacalle para reclamar a la Juntade Castilla y León la gestión pú-blica del nuevo hospital. La ma-nifestación recorrió el centrode la ciudad desde la plaza delCid hasta glorieta de Bilbao -ubicación de la delegación te-rritorial de la Administraciónregional en Burgos- y logróocupar de principio a fin la ave-nida de la Paz durante cerca deuna hora, tiempo que tardaronen reunirse todos los asistentesen el lugar de destino.

Representantes de las 16agrupaciones convocantes por-taron la pancarta principal querezaba el lema Por un nuevohospital público y de calidad.En este mensaje, repetido enrótulos de otras organizacionesque se sumaron a la cita comoel sindicato CGT o la Junta dePersonal del Área de Salud deBurgos, ahondaron los dos ma-

nutrida representación delPSOE, ‘liderada’ por su secre-tario regional, Óscar López, alque acompañaron entre la mul-titud el senador Julián Simón,los concejales María FernandaBlanco y Daniel de la Rosa, laprocuradora Consuelo Villar, elsecretario provincial, José Ma-ría Jiménez ,y el secretario deOrganización del PSCyL, Fer-nado Benito, entre otros.

nifiestos que cerraron la movi-lización.

Algunos de los portavoces le-yeron algunas de las peticionesrecogidas en un comunicado,en el que instaba a la Junta, en-tre otras muchas cosas, a «pro-porcionar a la ciudadanía lamás completa información so-bre la puesta en funcionamien-to del nuevo hospital, abrir unespacio de diálogo con los re-

presentantes de los serviciosasistenciales sobre espacios yequipamiento, concertar unplan de traslado que asegure laadecuada atención, ofrecer da-tos sobre el presupuesto, el re-traso de la construcción y sucoste, garantizar el empleo es-table y aprobar un nuevo mo-delo de gestión».

Entre los asistentes a la ma-nifestación se encontraba una

ABRIL

RESUMEN 2010

La Plataforma por la Sanidad Pública en Burgos pedía información más completa sobre el nuevo hospital. / S. O.

Miles de personas se manifiestan ypiden otro modelo de gestión sanitariaLosciudadanosapoyarona laPlataformapor laSanidadcuyosmiembros llamarona lamanifestacióncontraelmodeloescogidopor laJuntaparaelnuevohospitalenconstrucción

Un hombre mata apuñaladas a su mujer yse quita luego la vida

Una de las noticias del mesde abril fue la muerte a ma-nos de su marido de una mu-jer en el barrio de Gamonal,lo que sumó una víctima mása la larga lista de fallecidasen España a causa de la vio-lencia de género.

Monserrat C. A., de 55años, murió a manos desu marido Fernando D.

A. quien tras apuñalar violen-tamente a su mujer, se quitó la

vida clavándose el mismo cu-chillo en el corazón en el do-micilio conyugal que amboshabitaban en compañía de susdos hijos.

Fue el hijo menor quien dioaviso porque no lograba acce-der al domicilio donde supues-tamente debían encontrarsesus padres que no le contesta-ban ni al timbre Ni al teléfono.Avisó a los Bomberos que nopudieron desbloquear la cerra-dura, que estaba con las llavespuestas por dentro, y ttuvieronque forzar una ventana paraque uno de los bomberos pu-diera entrar y abrir la puerta.Al entrar, encontró los doscuerpos ensangrentados.

Detienena8personasdeextremaizquierday lesdecomisanexplosivos

La Polícia detuvo a ochopersonas vinculadas agrupos de la extrema iz-

quierda y la aprehensión devarios kilos de material parafabricar artefactos explosivosde escasa potencia. Las de-tenciones se efectuaron en di-versos puntos de la capitalburgalesa mientras que losmateriales -junto con batesde béisbol y armas blancas devarios tipos- se hallaban al-macenados en un local situa-do en los bajos de un inmue-ble de la calle Sagrada Fami-lia.

Una de las hipótesis que tu-vo la Policía en un primer mo-mento fue que el material in-

cautado pesnsaba usarse pa-ra fabricar artefactos explosi-vos a utilizar en actos subver-sivos durante la reunión mi-nisterial de responsables deSeguridad Social de la UniónEuropea (UE) prevista enBurgos los días 22 y 23 de es-te mes de abril.

Éstos pasaron días despuésa disposición judicial, tal y co-mo se confirmó desde la sub-delegada del Gobierno enBurgos. La actuación fue rea-lizada por policías de la Co-misaría de Burgos, en colabo-ración con agentes de la Uni-dad de la Unidad Policial deRespuesta (UPR) llegadosdesde Valladolid.

Page 32: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS32/ E X T R A

La Convención autonómi-ca que el PP celebró enBurgos a inicios de mayo

contó con la presencia de des-tacados representantes nacio-nales, con el jefe de la oposi-ción Mariano Rajoy a la cabe-za. También pasaron por Bur-gos la secretaria general delPartido Popular, María Dolo-res de Cospedal, y la respon-

sable nacional de Políticas Sa-nitarias y ex ministra de Sani-dad, Ana Pastor.

En la reunión regional secontó con la mesa de debatePor una sanidad sostenible,donde Rajoy mostró su apoyoa la Junta por el sistema esco-gido para la futura gestión delnuevo hospital. Consideró que«será un hospital de referen-

cia en España» y que «las co-sas se están haciendo bien».Algo con lo que no estaban deacuerdo el medio centenar demiembros de la asociaciónPlataforma por una sanidadpública -que le dieron la bien-venida con abucheos- quieneslograron que 10.000 personassalieran a la calle días antespara pedir un nuevo modelo.

...La Feria de Lerma cumplemedio siglo. La tradicional citadel primero de mayo con la Feriade Lerma, cumplió este año mediosiglo de vida, a lo largo del cual seha convertido en un evento de refe-rencia para la tecnología agraria.En esta edición, contó con más de200 expositores de toda España ydiversos países de Europa, reparti-do en los cerca de 85.000 metroscuadrados de superficie que ocupael recinto ferial lermeño.

...Detenidos dos implicados enla muerte del comerciante chi-no asesinado en Lerma. LaGuardia Civil detuvo a los dos pre-suntos autores del homicidio deHaisheng Cheng, el comerciantechino de 46 años dueño de un bazaren Lerma cuyo cuerpo se halló ma-niatado en su casa en marzo. Las in-vestigaciones, englobadas en la ope-ración ‘Bazar’, llevaron a la deten-cióndedoshombresde24y26años,en una nave de un polígono indus-trial de Illescas (Toledo) donde se al-macenaban productos de origen chi-no. Una posible deuda económicacontraída por el comerciante al com-prar material en este almacén pudoser el motivo del asesinato.

...El PP expedienta al conce-jal de Aranda de Duero, Al-fonso Sanz. Las discrepanciasentre varios miembros de la agru-pación popular de Aranda llevó amediados de mes a que la DirecciónPorvincial del PP comunicara alconcejal del Consistorio arandinoAlfonso Sanz, su expulsión caute-lar como militante así como delGrupo Popular Municipal. En el ex-pediente disciplinario, que recogíasupuestas ‘faltas graves’ y ‘muy gra-ves’ cometidas por Sanz, se le re-quiere también para que presentesu dimisión como responsable mu-nicipal. Sanz, miembro a su vez dela IGP Lechazo, asegura no estardispuesto a entregar su acta de con-cejal al seguir apostando por elacuerdo en el seno popular.

Y TAMBIÉN...

MAYO

RESUMEN 2010

E C B

El deporte burgalés fue el prota-gonista del mes, ya que de la ma-no del Burgos C.F. y del Autocid-los burgaleses vivieron unas jor-nadas de clasificación de infarto,lo que obligó a esperar a juniopara saber los resultados...

El deporte burgalés fue uno delos grandes protagonistas dela actualidad burgalesa en el

mes de mayo, sobre todo gracias alas actuaciones del Burgos C.F ydel equipo del Autocid, cuyos as-censos quedan en el aire hasta lacelebración de posteriores enfren-tamientos en junio.

En el caso de éste último, el con-

junto burgalés peleó una vez trasotra por ganarse un lugar en la lu-cha por el ascenso, lo que logrótras un extraordinario último par-tido en el polideportivo de El Plan-tío con la victoria frente al Melillapor 82-78, consiguiendo así su pa-se hacia la final por el ascenso aACB, que tendría lugar en junio.

La posibilidad de que el equipoburgalés compita en 2011 en laACB recordará a muchos la nece-sidad de contar con un pabellónacorde a la nueva categoría. Mien-tra el Ayuntamiento no descartaacordar con la Federación una so-lución intermedia mientras seconstruye dicha dotación, otros ci-fran en unos 9 millones de eurosel coste de dichas instalaciones.

La otra cara de la moneda laprotagonizó el Burgos C.F. el cualtuvo que esperar a la repesca enjunio tras perder en su enfrenta-

miento con el Fabril en el campocoruñés de Riazor, aplazando asípara junio su posibilidad de ascen-so a Segunda B.

Por fin, el módulo de atletismoCon mayo llegó también la inau-guración del esperado módulo deatletismo en San Amaro. La insta-lación, ya homologada por laRFEA, es hoy una de las más com-pletas y modernas de España ensu género. Fruto de una inversiónde 3,8 millones de euros del fondoestatal del I Plan E, la nueva pistade atletismo cuenta con seis callesde 100 metros de longitud con tar-tán sintético de última generación,lo que permite disputar competi-ciones de velocidad y vallas.

Aunque el proyecto original só-lo preveía cuatro calles, finalmen-te se escuchó la petición de los clu-bes de ampliar el número a seis.

Autocid y Burgos C.F. tienenen vilo a todos los burgaleses

...El fuerte viento tira variosárboles de gran tamaño. Lasfuertes rachas de viento causaron lacaída de varios árboles de gran ta-maño en apenas dos días en los cén-tricos paseos de La Isla y el Espo-lón. A pesar de que afortunadamen-te ambos accidentes ‘arbóreos’ nocausaron víctimas, sí dieron más deun susto a los paseantes.

...Un fallecido tras el choquede dos camiones en Villafría.Un conductor resultó muerto tras elchoque entre el camión que condu-cía -perteneciente a una empresaportuguesa- y un camión frigoríficoque circulaba en sentido contrarioen la N-1 a la altura de Villafría. Elfatal desenlace se produjo cuandouna de las bobinas de papel que por-taba el camión portugués se despla-zó y golpeó con gran fuerza la cabi-na del conductor.

... Muere y mata a un joven ensu huida. Un delincuente que huíade la Policía murió a la entrada deVitoria al chocar frontalmente conel coche de un joven escolta riojano,al que también causó la muerte. Losagentes intentaron detener al hom-bre tras amenazar éste a varias per-sonas con una navaja en un bar deMiranda de Ebro, de donde logróhuir. Tras ser interceptado azuzó asu perro pit-bull contra los agentesy logró robar uno de los coches pa-trulla, con el que provocó el poste-rior accidente doblemente mortal.

FUE NOTICIA...

Cospedal y Rajoy clausuran laConvención regional del PPCelebrada en Burgos, el jefe de la oposición mostró su apoyo ala Junta por el modelo de gestión elegido para el nuevo hospital

SANTI OTERO

Fallece el artista Luis SáezBurgos perdió en mayo a uno de sus grandes artistas, Luis Sáez, quien fa-llecía a los 84 años. Premio Castilla y León de las Artes en 1991, variasfueron las muestras de su obra celebradas en el CAB en su memoria, par-te de la cual el veterano artista cedió al Museo de Burgos el pasado año.

RAÚL OCHOA

Adiós al puente Gasset tras 84 años de vidaEl mes llegó con la despedida a uno de los rin-cones más conocidos del a ciudad. Una ‘má-quina-pinza’ fue la encargada de ayudar a de-rruir la plataforma del veterano puente Gasset

después de 84 años de vida, para continuarposteriormente con el derribo de los puntos deapoyo que permitieron iniciar la construcciónde la nueva estructura una semana después.

Page 33: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /33E X T R A

... Muñó se ‘cansa’ del juego de laCHD y el Ayuntamiento de Burgos yse manifiesta el 26 de junio. 400 veci-nos de Muñó se manifestaron en la capitalpara exigir de una vez, un acuerdo entre laConfederación Hidrográfica del Duero(CHD) y el Ayuntamiento de Burgos quepermita su abastecimiento. Los organiza-dores, la Mancomunidad de Muñó forma-da por las localidades afectadas por la faltade abastecimiento, lamentan el tira y aflojadel Ayuntamiento, cuyos responsables afi-man que acababa de reenviarse el convenioa la CHD. Desde ésta, su responsable Anto-nio Gato, afirmaba esos días que para julioel convenio se habrá firmado.

...PP y PSOE aprueban que el Audi-torio pase de 56 a 77,7 millones decoste. Ésta fue la decisión tomada duran-te el Pleno municipal de junio, en el queambas agrupaciones acuerdan dar el vistobueno a este aumento que desde SoluciónIndependiente (SI) -el tercer partido quecompleta la corporación municipal-, susediles calificaron de «inaceptable».

... Mientras Cajacírculo avanza ensu ‘fusión fría’ con Caja Badajoz yCAI... El Consejo de Administración deCajacírculo aprobaba en junio un acuerdode intenciones para la constitución de unSistema Institucional de Protección (SIP)con Caja Inmaculada y Caja Badajoz. Unaoperación -‘fusión fría’ en el argot financie-ro- apoyada por el Banco de España.

...Banca Cívica abre en EstadosUnidos una sede. José María Arribas,participó a mediados de junio en la inaugu-ración en Washington de la nueva sede deBancaCívica, laprimeraqueelGrupoCon-solidado abre en el extranjero y un símbolode su vocación por internacionalizar el pri-mer SIP que sale adelante en España. En lasede de la capital de EEUU, se celebró esemismo día el primer consejo de Adminis-tración de la entidad en el que Caja de Bur-gos tiene 4 miembros natos de los 13 quelo componen.

...Adiós a los exámenes universita-rios de septiembre. Los universitariosdijeron en junio adiós a los exámenes deseptiembre, cambio motivado por la puestaen marcha del Espacio Europeo de Educa-ción Superior -Plan Bolonia-. No hay yaexámenes en septiembre al celebrarse sólodos convocatorias en febrero, para las asig-naturas del primer semestre, y otras dos enjunio y julio para las materias del segundo.

...El hospital General Yagüe cumple50 años.Aunque sería en 1948 cuando sepuso la primera piedra de las futuras ‘300camas’ , no será hasta junio de 1960 cuan-do se realice la primera operación y nazca,24 horas después, el primer bebé.

Y TAMBIÉN...

El mes de junio trajo consi-go el doble varapalo paralos amantes del deporteburgalés, ya que el mismodía se conocían las derrotasde los equipos burgalesesde fútbol -Burgos C.F.- y debaloncesto -C. B. Autocid-.

El sueño por la gloria quecompartían los equipos delClub Baloncesto Autocid y

del Burgos Club Fútbol no pu-do hacerse realidad. Tras la in-certidumbre generada a finalesde mayo, en que con sus res-pectivos encuentros el Burgosquedaba a la espera de lospuestos de repesca, y el Auto-

cid lograba un puesto en la fi-nal para el ascenso, los segui-dores burgaleses vieron cómoambos equipos quedaban fue-ra, convirtiendo el día 7 de ju-nio en un desastre.

La reacción de los aficiona-dos para con ambos equiposfue sin embargo dispar. Mien-tras al Burgos C.F. de Javier Ál-varez de los Mozos le llovieronlas críticas -tras su último parti-do en tierras andaluzas- al con-siderar muchos que «no habíancumplido con las expectivas»,al Autocid le esperaba un mul-titudinario homenaje por partede los aficionados, quienes lesagradecieron a pesar de no ha-ber logrado el peleado ascensoa la ACB, haberles hecho viviruna de las temporadas másemocionantes.

Autocid y BurgosC.F. se quedarona las puertas

Los burgaleses homenajearon al equipo del Autocid a su vuelta a Burgos a pesar de la derrota para agradecerles la emocionante temporada. / SANTI OTERO

JUNIO

RESUMEN 2010

El equipo burgalés de fútbol tampoco logró este año su objetivo. / M. KOQUE

FUE NOTICIA...

... Una niña y su tía mueren atropelladas en Tabliega por unafurgoneta de reparto. Una de las mayores tragedias acaecidas en ju-nio volvió a situarse en las carreteras burgalesas. Esta vez fue a la entra-da de la localidad de Tabliega, donde una niña y su tía fueron atropella-das por un vehículo de reparto, cuyo conductor perdió el control en unacuesta del pueblo y las arrolló cuando iban a la iglesia donde la niña ibaa hacer la primera comunión. Otra de las muertes ocurridas este veranofue la del conductor y único ocupante de un turismo que circulaba senti-do Villafranca Montes de Oca perdió la vida tras colisionar frontolateral-mente con un camión en el kilómetro 80 de la N-120. La víctima, varónde 37 años, falleció de forma instantánea en el choque, mientras el chó-fer del camión resultó ileso al evitar el choque frontal.

...Reconocimiento como víctimas de ETA. Una veintena de resi-dentes de la Casa Cuartel pide la declaración como víctima de atentadoterrorista, tras presentar los correspondientes certificados de presenciaen el acuartelamiento en la madrugada del 29 de julio de 2009, cuandoETA lo destruyó con una furgoneta bomba.

Page 34: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS34/ E X T R A

...Vecinos rechazan reconstruirla casa cuartel. El mes se cerrócon la concentración de medio cen-tenar de vecinos de la zona frente aledificio de la Guardia Civil, para apo-yar a la Benemérita y rechazar larehabilitación de las viviendas de losagentes. Días antes, miembros de laAsociación Unificada de GuardiasCiviles (AUGC) aseguraba que unade las secuelas del atentado contra lacasa cuartel era la permanencia debaja de una docena de agentes a cau-sa del suceso. En cuanto a las ayudasestatales concedidas, hasta julio, elmontante supera los 7 millones. Losdesperfectos se valoraron en 4,4 mi-llones y hubo 494 afectados.

...Inicio de la obra de reforma dela calle Santander. La calle San-tander vio iniciar su remodelación.La obra se inició en el lado izquierdopara seguir luego en la parte dere-cha, anexa a la Casa del Cordón, yseguir después con el inicio de la ave-nida del Cid y la peatonalización dela calle Concordia, para concluir asíel conjunto en Semana Santa.

...Audiencia archiva la causa deRodrigo Barrio. La sección Penalde la Audiencia Provincial da la ra-zón al Juzgado de Menores y ha de-cidido desestimar el recurso contrael archivo de la causa contra RodrigoBarrio como responsable del asesi-nato de sus padres, Salvador Barrioy Julia dos Santos, y su hermano Ál-

varo, el 8 de junio de 2004. La sen-tencia concluye que «queda excesi-vamente abierta y débil la hipótesisfáctica de que Rodrigo Barrio DosRamos haya podido ser el autor delasesinato de sus padres y hermano».

...El Museo del Libro abre suspuertas. El Museo del Libro Fadri-que de Basilea, creado por la Edito-rial Siloé, abrió sus puertas en ElHondillo. Es un espacio que recorrela historia del libro de forma cronoló-gica hasta nuestros días.

FUE NOTICIA...

JULIO

RESUMEN 2010

E C B

La Reina Sofía fue la encarga-da de inaugurar el emblemáti-co Museo de la Evolución, elsegundo de los que configuranel Complejo de la Evolución.

Los tesoros que guardan losyacimientos de la Sierrade Atapuerca cuentan des-

de mediados de julio, con un lu-gar donde ser contemplados, elMuseo de la Evolución Humana(MEH), inaugurado por la Rei-na Sofía en Burgos. El cráneonúmero 5 bautizado como ‘Mi-guelón’, de 500.000 años de an-tigüedad; el bifaz ‘Excalibur’, unhacha de mano encontrada enla Sima de los Huesos; el frag-mento de cráneo de un Homo

antecessor de 800.000 años quereposaba en el yacimiento de laGran Dolina o la pelvis ‘Elvis’de un Heidelbergensis.

Y así hasta 200 piezas origi-nales que han salido de Ata-puerca, a tan sólo quince kiló-metros de la ciudad de Burgos,y que se ha convertidoen un yacimiento úni-co en el mundo. Y úni-co en el mundo estambién el MEH por-que está llamado a seruna instalación refe-rente sobre la historiadel hombre.

Cuatro plantasEl Museo de la Evolución Hu-mana es un edificio de 15.000metros cuadrados donde losrestos de Atapuerca y las re-creaciones de los yacimientosse reparten en cuatro plantas.El edificio, obra del arquitecto

Juan Navarro Baldeweg, es unprisma de sesenta metros defrontal y treinta de altura recu-bierto por una doble piel de vi-drio que filtra la luz y unas gran-des aspas de acero en los latera-les que son una seña de identi-dad del MEH.

La instalación es hoy una rea-lidad tras una inversión de 70millones de euros, incluida lamusealización, que ha financia-do íntegramente la Junta deCastilla y León.

El primer día de puertas

abiertas, al día siguiente de suinauguración oficial por partede la Reina, en el Museo de laEvoluciónHumana congregó amás de mil personas con ganasde visitar las instalaciones. Des-de la apertura, a las 10.30, ya sesuperaron, con creces, las ex-

pectativas que desdela dirección se ha-bían marcado: cienvisitantes por hora.Así, durante esosprimeros treinta mi-nutos, se distribuye-ron seiscientas invi-taciones.

A lo largo de los si-guientes días, mu-

chos fueron los actos celebra-dos en distintos puntos de la ciu-dad y sobre todo la fachada delpropio museo, con las que quisohacer partícipes del aconteci-miento a todos los visitantes yciudadanos.

LaReinainauguraelMuseodelaEvoluciónEl MEH abre sus puertas tras una inversión de 70 millones de euros aportados por la Junta

Doña Sofía se mostró muy interesada en todos los contenidos del MEH, en cuya inauguración tuvo a los codirectores como cicerones de excepción. / I. L. MURILLO

El MEH está dividido en cuatro plantas ymuestra en su interior más de 200 piezasoriginales. Miles de personas esperabanpara dar la bienvenida a la Reina

Page 35: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /35E X T R A

AGOSTO

RESUMEN 2010

E C B

Las carreteras burgalesas seconvirtieron en tristes prota-gonistas del mes, sobre todola AP-1 y la N-I, en las que elnúmero de víctimas en agostosuperaba a las de todo el 2009.

Las carreteras burgalesas,sobre todo dos de sus arte-rias principales la AP-1 y la

N-I, fueron las tristes protago-nistas del mes de agosto, porhaberse producido en sus dife-rentes tramos diversos acciden-tes que dieron lugar al falleci-miento de seis personas, deellas cuatro menores y a casiuna veintena de heridos de di-

ferente consideración. A todosellos se suma una víctima másproducida en julio, lo que elevóel número de víctimas mortalesa siete.

Uno de los accidentes másgraves fue el producido a prin-cipios de mes en la AP-1, en elque el vehículo en el que viaja-ban seis miembros de una fa-milia inglesa se despeñaba en

uno de sus tramos.El resultadofue la muerte de dos de los cua-tro pequeños de la familia, elbebé de seis meses y un niño dedos años, mientras su madre ydos hermanos también meno-res resultaban heridos y su pa-dre -el conductor del vehículo-,ileso.

Otro de los accidentes másdramáticos fue también elacaecido de madrugada en laN-1 en el entorno de la locali-dad de Quintanapalla a media-dos de mes, donde un vehículochocó frontalmente con un ca-mión. El accidente provocó lamuerte de cuatro de los cincoocupantes del turismo, uno deellos un muchacho de 14 años,y todos miembros de la mismafamilia, de origen portugués,que volvía a su país tras visitara un familiar en Alemania.

Una de los últimos fallecidosen agosto en las carreteras bur-galesas fue un bebé, única víc-tima mortal de un accidenteocurrido en la N-623 a la alturade la localidad de Ubierna, enel que colisionaban el turismoen el que viajaba el pequeño yun camión que venía de frente.

Sólo en el verano, las cifrasmortales producidas en ambasvías superaban la cifra de losfallecidos en accidente en sen-das vías en todo el 2009. A to-dos ellos se sumaron percancesde diversa índole que darían lu-gar a cerca de una veintena deheridos al concluir el mes deagosto.

Estas muertes reavivaron lasquejas que los vecinos de Quin-tanapalla y otras localidadescercanas a la N-I y la AP-1 yahabían hecho públicas estosaños, y que les llevó a manifes-tarse en agosto junto a los an-denes de la concurrida carrete-ra nacional con pancartas don-de pedían una solución urgentepara evitar tantas muertes.

Agosto se cobra demasiadasvidas en las carreterasEn el mes de agosto se produjeron diversos accidentes en los que amitad de mes, ya habían fallecido seis víctimas, cuatro menores

En Quintanapalla murieron cuatro de los cinco viajeros del turismo, de origen portugués y miembros de la misma familia. / ECB

...Vuelta a las oficinas de lacasa cuartel. Los agentes de laGuardia Civil abandonan la sedeprovisional emplazada en el edifi-cio de la antigua Subdelegacióndel Gobierno, donde se traslada-ron en octubre de 2009 tras llamarla atención sobre las precarias con-diciones de las dependencias enlas que tenían que desenvolverselos agentes. La antigua cafeteríade la Comandancia de la GuardiaCivil albergó entonces las oficinasde las unidades de la Benemérita-y que ahora vuelven a su sede-, deatención al ciudadano, el Seprona,la Policía Judicial, la unidad de de-sactivación de explosivos Tedax yel Grupo de Análisis y Tratamien-to de la Información (GATI).

...Luto en la Ribera y en Mi-randa de Ebro. Aranda de Due-ro decretó varios días de luto porla muerte en un atentado en Afga-nistán, del soldado burgalés Abra-ham Leoncio Bravo Picallo, y cele-bró un emotivo homenaje en me-moria de éste y de su compañerofallecido en el mismo atentado.Asimismo, Miranda de Ebro tam-bién estuvo de luto este mes deagosto, tras el fallecimiento del exalcalde de la localidad, Julián Si-món Romanillos.

...Medio Ambiente rechazala autopista Dos Mares. Elproyecto de la autopista Dos Ma-res con la que se prevé comunicarla zona cantábrica con el valle delEbro, Miranda y el Mediterráneorecibe un informe de impacto am-biental negativo al considerar elMinisterio que daña una amplaicomarca con relevantes valoresnaturales, como es el Parque de losMontes Obarenes- San Zadornil.

...Exhumaciones. Muchas fue-ron las actuaciones desarrolladaseste mes de agosto en la provinciaburgalesa, las cuales permitieronrecuperar los restos de más de uncentenar de desaparecidos tras laGuerra Civil. Uno de ellos fue el al-calde de la localidad de Castrillodela Reina, Julián Santamaría, cuyosrestos fueron hallados en una fosacomún en el término municipal deMambrillas de Lara 74 años des-pues de su fusilamiento junto aotros cinco vecinos. Otra de las la-bores de exhumación la protagoni-zaron los trabajos de Villalba deDuero, donde la Asociación para laRecuperación de la Memoria Histó-rica (ARMH) exhumó siete cuerpos.

El mes terminó con la conclu-sión, a su vez, de los trabajos desa-rrollados en una de las fosas loca-lizadas en julio en La Pedraja, enla N-120 que une Burgos y Logro-ño, por la Sociedad de CienciasAranzadi. En ella se encontraronlos restos de 99 personas aunquese cree que puede haber hasta 4ooen diferentes fosas existentes en elentorno de La Pedraja.

FUE NOTICIA

E C B

El Museo de la EvoluciónHumana se ha converti-do tras su apertura a me-

diados de julio en la granatracción turística de laciudd, lo que se tradujo a me-diados de agosto, tras su pri-

mer mes de vida, en más de25.000 visitantes, así comouna media de llamadas paralograr reservar entradas, deunas 800 diarias.

Entre los muchos visitantesque a lo largo del mes deagosto pasaron por él, desta-ca la presencia del propio

presidente del Gobierno, Jo-sé Luis Rodríguez Zapatero,quien se mostró impresiona-do por el Museo y sobre todopor el gran potencial que seadivina en los yacimientosdurante la visita que realizóa ambos lugares, en la queestuvo acompañado del pre-sidente regional Juan Vicen-te Herrera y los tres codirec-tores.

Otra de las muchas visitaspeculiares que tuvo el MEHfueron varios representantesde la comunidad Masai llega-dos de la zona de Tanzania enla que se encuentra el míticoyacimiento de Olduvai, Patri-monio de la Humanidad y cu-na del hallazgo del Australo-pitecus. El motivo de su visitafue firmar un acuerdo de co-operación con FundaciónAtapuerca y el hermanamien-to con la localidad de Ata-puerca.

El MEH supera los25.000 visitantes ensólo tres semanasEntreellosestuvoelpropiopresidenteJoséLuisRodríguezZapateroymiembrosdelacomunidadmassai,hermanadaconAtapuerca

...Villafría estrena con granéxito los vuelos a Tenerife.El aeropuerto burgalés estrenó es-te mes con gran éxito la propuestaveraniega del consorcio de ofertarvuelos baratos a Tenerife. Los bur-galeses no dudaron en probarlos yen pocas semanas se lograron ven-der los pasajes para los tres viajesprogramados a la isla canaria pro-gramados entre los días 5 y 19 deagosto. El primero de ellos tuvo susalida el 5 de agosto, en que unavión de gran capacidad prove-niente de Nantes, recogió a los 140pasajeros que esperaban en el aer-popuerto burgalés, el cual por con-tar con una pista corta no permiteque estos aviones completen todosu pasaje. El buen resultado llevóa los responsables a iniciar los trá-mites para programar vuelos a Ro-ma durante el puente de octubre.

Y TAMBIÉN...

Page 36: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS36/ E X T R A

..Adiós a los vuelos a París.Los vuelos a la capital gala sedespidieron en septiembre trassolicitar el Ayuntamiento a lacompañia Air Nostrum que opti-mizara la línea, la cual sufrió unbajón de pasajeros de un 76%con respecto al 2009. Volveránen Semana Santa con doble fre-cuencia semanal entre los mesesde abril y octubre.

...Bono inaugura la nuevaedición de Fiduero. El presi-dente del Congreso de los Dipu-tados, José Bono, fue el encarga-do de presidir la inauguración dela Feria del Duero (Fiduero) enla edición número XXIV que secelebró a principios de mes en elrecinto ferial de Aranda de Due-ro. En esta edición creció el nú-mero de expositores que alcanzólos 116, superando así el cente-nar aproximado de 2009. Uno delos expositores que se estrena-ron en Fiduero 2010 fue la Rutadel Vino de Ribera del Duero, uncompañero ideal para organizarel viaje por la Ribera: qué ver,qué hacer, qué visitar, dónde co-mer y dónde dormir.

...Los productos de Tierrade Sabor ‘desfilan’ en Cibe-les. Medio centenar de diseña-dores pudieron degustar algunosde los muchos productos que, in-cluidos bajo la marca regionalde calidad Tierra de Sabor, via-jan desde hace varios años portodo el mundo. Tierra de Saborfue así la protagonista del cóctelofrecido a los asistentes a la pre-sentación del evento de moda, loque permitió mostrar su enormecalidad y variedad en la pasarelade la Cibeles Fashion Week quea mediados de septiembre se ce-lebró en Madrid y donde los di-señadores mostraron sus pro-puestas para la temporada pri-mavera-verano 2011.

...Patrimonio prohíbe alAyuntamiento repavimen-tar la plaza de Santa María.La negativa por parte de los res-ponsables del área de Patrimo-nio de la Junta de Castilla y Leóna dar autorización para la repavi-mentación de la plaza de SantaMaría supuso un traspiés para elConsistorio burgalés, ya que estaprohibición supone un obstáculoal desarrollo del Plan Catedral,un ambicioso proyecto de remo-delación de todo el entorno de laCatedral que el Ayuntamientoprevé poner en marcha en breve.

...Ory presenta un ERE. Laempresa Confecciones Ory, dedi-cada a la fabricación de corsete-ría y ropa de baño femenina, vol-vió a dar un disgusto a sus traba-jadores. Si hace dos años despe-día o prejubilaba a 147 de sus tra-bajadoras, anunció en septiem-bre un expediente de despido pa-ra 70 de los 161 empleados, lamayoría mujeres, que quedabanen plantilla. El Comité sostieneque la decisión «no es fruto deuna crisis empresarial», sino elresultado de un «intento de aba-ratar los costes» y de «deslocali-zar la producción para sacarla aterceros países», por los queanuncian concentraciones dia-rias durante 15 minutos a lapuerta de la factoría.

Y TAMBIÉN...

SEPTIEMBRE

RESUMEN 2010

E C B

Septiembresecerróconelsa-bor agridulce de la huelga ge-neral convocada por los sin-dicatos mayoritarios, ya quesegún algunos sí tuvo reper-cusión mientras que paraotros, en la capital burgalesase tradujo sólo en cierta inac-tividad mientras hubo ‘peli-gro’ de piquetes.

La convocatoria de huelgageneral que los sindicatosmayoritarios de CCOO y

de UGT lanzaron a la pobla-

ción fue la noticia con la quese cerró el mes, y que segúnlos balances posteriores, nologró los resultados deseadospor dichas agrupaciones sin-dicales. A pesar de que los or-ganizadores llegaron a hablarde una participación del 75%,muchos fueron los empresa-rios que acordaron con lasplantilas la concesión de díaslibres o de vacaciones paraevitar el conflicto laboral.

Tras conocerse que cercade 2.000 sindicalistas se ocu-parían en la región de lograrque la huelga no naufragara,en la capital burgalesa el mie-do a la intervención de éstoshizo que a primera hora de lamañana todo quedara prácti-camente paralizado, para vol-

ver progresivamente a la nor-malidad a lo largo del día, loque convirtió el día de huelgageneral casi un domingo más.

Pleno en el ConsistorioUna de las notas destacadasfue la irregularidad en los ser-vicios de transporte público,ya que las cocheras de losvehículos fueron bloqueadaspor los piquetes, aunque lafuerte custodia policial impi-dió que hubiera mayores inci-dentes. Otra nota destacadafue la convocatoria de Plenomunicipal extraordinario enel Consistorio, lo que llevó alos piquetes hasta sus puertasdonde de nuevo las fuerzaspoliciales vigilaron para queno se produjeran percances.

Los piquetes fueron losverdaderos protagonistasdel paro general del 29-S

El entorno del MEH fue el lugar escogido para despedir a la Vuelta Ciclista tras su paso por Burgos. / RAÚL OCHOA

...Ciclistas, las víctimas enlas carreteras. Un ciclista de 54años, J.D.S., falleció tras ser atro-pellado por un turismo en la carre-tera de Poza, pocos minutos antesdel mediodía. Ya en el lugar, losservicios médicos atendieron al ci-clista atropellado, quien posterior-mente tuvo que ser trasladado enel soporte vital al hospital Yagüe,donde finalmente falleció. Días an-tes también resultó herido de gra-vedad un joven ciclista tras seratropellado por un turismo en lacarretera de Quintanadueñas,cuando regresaba en bicicleta convarios amigos.

...El Consejo sectorial de laInfancia, en marcha. El Ayun-tamiento aprobó este mes el regla-mento de este organismo partici-pativo en el que doce niños de en-tre 6 y 14 años serán elegidos porsus compañeros de estudios paraformar parte del mismo junto a re-presentantes del Consistorio y dela Dirección de Educación.

...El torero burgalés Ramosrecibe dos cornadas. El diestroburgalés José Ignacio Ramos re-sultó herido en el festejo celebradoen la localidad abulense de Sotillode la Adrada al torear a su segun-do de la tarde. El astado, de la ga-nadería Sánchez Ibargüen, propi-nó dos cornadas de poca profundi-dad al torero a la altura de los ri-ñones, de las que fue atendido deurgencia en la enfermería de laplaza. De allí fue posteriormentetrasladado al hospital provincialde Ávila, donde se apreció que és-tas no revestían gravedad.

..31 años de cárcel acepta lamujer acusada de matar a sumadre. Cristina Ramos, detenidaen agosto de 2009 por matar a sumadre y a su hijo Gabriel, de tresaños, aceptaba una pena de 31años de prisión en una vista de con-formidad celebrada en la Audien-cia Provincial de Burgos. El proce-dimiento iniciado contra ella, quepermanece ingresada en la cárcelde Brieva (Ávila), iba a concluir conla celebración de un juicio con ju-rado popular en enero de 2011, pe-ro finalmente las partes llegaron aun acuerdo una vez que la acusadaadmitió los hechos y las penas.

..Adiós a los andenes de lavieja estación del tren. Los tra-bajos de construcción de los dife-rentes subproyectos que configu-ran la totalidad del proyecto delbulevar siguen adelante, siendo losandenes de la estación uno de loselementos emblemáticos que de-saparecerán este mes de septiem-bre bajo las máquinas.

FUE NOTICIA...

Miles de aficionados bur-galeses arroparon a laVuelta a España en su

adiós a la capital burgalesa.Los aledaños del recién inau-gurado Museo de la Evolu-ción Humana se convirtieronen un escenario de lujo parael banderazo de salida de la14ª etapa, disputada entre lacapital y Peña Cabarga (Can-tabria), de 178,8 kilómetros.

Si el recibimiento brindadoel día anterior a la más impor-tante ronda por etapas decuantas se disputan en terri-torio nacional fue clamoroso,la despedida realizada ayer ala serpiente multicolor fue pa-ra enmarcar. Los mayoresaplausos se los llevaron losdos burgaleses que formabanparte del pelotón ciclista enesta 75 edición de la ronda:

Íñigo Cuesta (Cervelo TestTeam), con el dorsal número1 en reconocimiento a su ré-cord de 17 participacionesconsecutivas en la Vuelta; y eljoven Enrique Mata (FootonServetto), uno de los debutan-tes en la competición. Perojunto a ellos la afición se vol-có con el entonces portadordel maillot rojo de líder, IgorAntón (Euskaltel).

El MEH despide a los ciclistas enla 14º etapa de la Vuelta CiclistaEl Museo de la Evolución estuvo rodeado de cientos de personasque se acercaron para ver la salida de la serpiente multicolor

Page 37: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /37E X T R A

OCTUBRE

RESUMEN 2010

E C B

Los trabajos del bulevar conti-núan, lo que trae consigo la de-saparición de algunos de los ele-mentos más emblemáticos delrecorrido del trazado y el naci-miento de una línea de ayudaspara arreglar las fachadas, mien-tras otros de sus subproyectosquedan por ahora aparcados.

Los trabajos en el trazado delbulevar continúan, lo que vapermitiendo a los burgaleses

ver cómo toma forma la futuraavenida. Pero con ello viene tam-bién la desaparición a lo largo delmes de octubre de algunos de losprincipales elementos que hanformado parte del trazado ferro-viario durante décadas. Uno deellos será la antigua desapariciónde la vieja sede de Cruz Roja, edi-ficio anexo a la vieja estación fe-rroviaria. A la par, desde el Ayun-tamiento se envían cartas a los ve-cinos para recordarles la creaciónde una línea específica de ayudaspara remodelar las fachadas ane-xas al propio bulevar.

Mientras, desde el Consorcio

Ferroviario se anuncia en octubrela puesta a la venta de las naves si-tuadas junto a la antigua estaciónpor un precio que parte de los 3,5millones de euros, las cuales cuen-tan con protección estructural queobliga a su mantenimiento, así co-mo a darles un uso terciario. Suer-

te que no correrá la tercera deellas, en medio de ambas, cuya de-molición se realizará en breve.

El Consorcio explicó tambiénque por ahora quedarán aparca-das sin fecha de inicio concreta,las actuaciones que darán lugar alas futuras torres del bulevar.

El bulevar sigue adelante y seelimina la sede de Cruz RojaSe anuncia la paralización sine die del proyecto de las futuras torres

E C B

El mes de octubre se abriócon la resaca de alegría yoptimismo que provocó la

buena noticia de que la candida-tura burgalesa superaba la pri-mera criba en su camino hacia laCapitalidad Cultural en 2016. Apartir de ahoradeberá medirseen junio de 2011con Córdoba,Las Palmas,San Sebastián,Segovia y Zara-goza.

Por el contra-rio, el batacazose lo llevaronCáceres, San-tander o Mála-ga, que figura-ban en las qui-nielas como fa-voritas y que, fi-nalmente, sehan quedadofuera de la lu-cha.

Mientras tan-to, todo lo queocurría en Ma-drid era seguidocon atenciónpor las autori-dades desde untelevisor ubica-do en el SalónRojo del TeatroPrincipal de la capital.

Poco después, la decisión:Burgos era, oficialmente, finalis-ta a Capital Europea de la Cultu-ra 2016. Las autoridades salta-ban de sus asientos y se fundíanen un abrazo en el que poco im-portaban las discrepancias polí-

ticas. Gobierno y oposición brin-daban con cava por el sueño deuna ciudad que, según se comen-taba en los distintos corrillos, seha quitado los complejos y ha en-tendido que su apuesta de futu-ro, se consiga o no el título, serála cultura.

«Pase lo que pase, ya hemos

puesto la cultura en el centro dela acción de la política local y laestamos incluyendo como unade nuestra señas de identidad.Estamos pensando no sólo en loque Europa pueda darnos, sinoen lo que nosotros podemos dara Europa», aseguraba el alcalde.

Burgos 2016 supera laprimera criba hacia laCapitalidad CulturalLa noticia fue celebrada en toda la ciudad, quedeberá competir con otras 5 en junio de 2011

...Fallece un matrimonio. Mi-randa de Ebro se tiñó de luto deluto por la muerte de una parejaen el barrio de Allende, en un in-cendio de una vivienda. Las inves-tigaciones apuntaron en un prin-cipio a que la muerte de la pareja,ambos hispanoamericanos, se de-bió a una explosión de gas, algoque se desechó al comprobar quela vivienda no contaba con ningu-na instalación de este tipo, por loque se achacó a un incendio.

...Caamaño en Burgos. El mi-nistro de Justicia, Francisco Caa-maño, visitó a finales de octubrelos juzgados de Reyes Católicospara supervisar la implantaciónde la Oficina Judicial, la cual em-pezará a funcionar en noviembre.Burgos y Murcia serán así las dosprimeras ciudades españolas queacogeránestecambioen laestruc-tura de la administración de Justi-cia, en la que se instaurará un sis-tema de ‘ventanilla única’.

Y TAMBIÉN...

El alcalde y varios concejales tras conocer la noticia. /I.L.M.

La vieja sede de Cruz Roja junto a la estación desapareció en apenas unos días. / S. O.

E C B

LEl arquitecto británico Nor-man Foster fue el invitado degala de la fiesta de inaugura-

ción a finales de octubre, de labodega Portia -en la localidad deGumiel de Izán-, a la que llegóen su helicóptero. Portia es elfruto de un proyecto que valora-do en 25 millones de euros se ex-tiende por 12.500 metros cuadra-dos. Cuenta con una capacidadde producción de un millón debotellas al año.

Su diseño en forma de trébol

representa las tres principalesfases de producción: la fermen-tación en depósitos de acero, lacrianza en barricas de roble y elenvejecimiento en botellas. Pro-piedad de la familia Martínez Za-bala y parte del Grupo Faustino,esta obra supone la primera bo-dega del prestigioso arquitecto.

Nacido en Manchester en1935, Foster cuenta ya con másde 500 galardones internaciona-les entre los que se encuentra elPremio Príncipe de Asturias.Asimismo, fue nombrado Sir porla Reina de Inglaterra en 1990

Nace la Bodega Portia,creación del arquitectobritánico Norman FosterEl arquitecto acudió al acto en la localidadribereña de Gumiel de Izán en su helicóptero

...La selección Sub 21 enBurgos. Los jugadores de laselección española Sub 21 cau-saron sensación en la capital,donde acudieron para jugar unpartido contra Croacia en elcampo de El Plantío. Sin em-bargo, los jugadores españo-les, junto al equipo técnico co-mandado por Luis Milla, apro-vecharon su paso por Burgospara visitar el Museo de laEvolución Humana (MEH). Lasub 21 jugó en El Plantío elpartido de ida, decisivo parasu participación el Europeo de2011 y los Juegos Olímpicos de2012, contra la selección deCroacia. Ganó dos goles a uno.

...Los Príncipes en Mi-randa. Don Felipe y Doña Le-tizia presidieron la inaugura-ción de ‘Ircio Actividades’, esdecir el polígono de Ircio enMiranda de Ebro, fruto de casi97 millones de euros de coste,en el que se ha dado cabida aun total de 243 parcelas.

FUE NOTICIA...

Page 38: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010EL CORREO DE BURGOS38/ E X T R A

NOVIEMBRE

RESUMEN 2010

E C B

El anuncio del proyecto municipalde arreglo del Paseo de la Isla pro-vocó la reacción de numerososciudadanos, lo que originó la crea-ción de la Plataforma por la Isla.

El inicio de los trabajos de remo-delación del Paseo de la Isla tra-yeron ya consigo la polémica

incluso antes de iniciarse, l oque ge-neró la creación meses atrás porparte de los vecinos y colectivoscontrarios al proyecto, de la Plata-forma por el Paseo de la Isla. Sus

miembros -entre quienes están co-merciantes y vecinos de San Pedrode la Fuente así como Ecologistasen Acción entre otros, proclamabanel peligro que supondrá el proyectode reforma del emblemático rincónburgalés aprobado por los respon-sables municipales que traerá unatransformación integral del espacio.

La aprobación del mismo trajoconsigo una convocatoria de mani-festación desde la Plataforma, loque dio lugar a la concentración demedio millar de ciudadanos en losarcos de Castilfalé (sitos en el pro-pio paseo), tras lo cual se avanzóhasta la céntrica Plaza Mayor, don-de pudieron oírse proclamas y ver-se pancartas en contra.

Sin embargo, dicha movilización

no paralizó los planes municipalesde inicio del publicitado proyecto,cuyas obras comenzaron a media-dos de mes, tras serles adjudicadaséstas a El proyecto, con un coste de3,8 millones de euros, está financia-do en parte con Fondos Urban y ac-tuará sobre cerca de 60.000 metroscuadrados del conocido paseo.

El mes concluyó con la presenta-ción por parte de Ecologistas en Ac-ción, de un recurso contencioso-ad-ministrativo contra la adjudicacióndel proyecto de La Isla a la empresaRFS Obras Hidráulicas, así comocon el eco de las quejas de los con-cejales del Grupo Municipal Socia-lista, sobre el alto coste del valladocolocado en dicho espacio, que que-da así «fortificado».

Inicio de la obra del Paseo dela Isla envuelto en la polémicaLos vecinos de la zona se manifestaron contra el proyecto municipal

Las obras comenzaron a mediados de noviembre y se alargarán durante los próximos seis meses. / ECB

La defensa conjunta de los

responsables políticos bur-galeses del chacolí burgalés

y la elección por parte de los res-ponsables de la Autoridad Por-tuaria de Bilbao, del enclave bur-galés de Pancorbo para ubicarsu nueva terminal ferroportuaria-que haga las veces de ‘puerto se-co’-, provocaron cierto malestaren el País Vasco con Burgos.

En la primera de ellas, la de-fensa burgalesa del chacolí quelleva décadas elaborándose enlas localidades de diversos vallesde la provincia burgalesa provo-có la petición que hizo el PNV al

Ministerio de Medio Ambientepara que declararan al chacolí,en todas sus denominaciones(con ‘ch’, ‘tx’...), como una mar-ca registrada únicamente para elPaís Vasco.

Por otro lado, Álava hizo pú-blico su malestar ante la decisiónde los responsables bilbaínos dellevar a Pancorbo su futuro puer-to seco, pidiendo incluso la dimi-sión del responsable de la enti-dad portuaria. Desde Burgos notardaron en recordar a los res-ponsables vascos cómo las raí-ces del chacolí burgalés se hun-den en la Edad Media.

ElchacolíburgalésylaeleccióndePancorbocausanelmalestar‘vasco’En Álava critican que la Autoridad Portuariade Bilbao apostara por el puerto seco burgalés

...La RAE ampara el valor deValpuesta en el estudio delorigen de la lengua. El InstitutoCastellano y Leonés de la Lenguapresentó en la sede de la Real Aca-demia de la Lengua (RAE) la nuevaedición del libro Los becerros góti-co y galicano de Valpuesta, el cualsupone un elemento destacado enel estudio de los orígenes del ro-mance entre los siglos X y XIII, alcontener en sus páginas los testi-monios más antiguos del romancehablado en Castilla. Sin embargo,desde La Rioja surgió cierta polé-mica al considerar los Cartularios

de Valpuesta como «documentosde valormenorparaestudiar lahis-toria de la lengua castellana», al na-cer con Valpuesta dudas en el orí-gen del castellano en las glosas delmonasterio riojano de San Millánde la Cogolla.

...Hechos recibe en Washing-ton el galardón Youth ActionNet. La asociación Hechos recogióeste mes el galardón concedido enoctubre en Washington que reco-noce su labor de atención y acom-pañamiento como mejor proyectode jóvenes emprendedores entre

los 800 recibidos por la organiza-ción.

...Almacenes Campo reabresus puertas convertido en unbazar asiático. Los bajos del co-nocido edificio de la Plaza Mayorvolvió a abrir sus puertas para darcabida a un nuevo comercio asiáti-co de gran tamaño.

...Apertura del nuevo edificiomunicipal. El edificio municipalconstruido en la conocida terrazadel Morito abrió sus puertas, aco-giendo al personal municipal de las

áreas de Sanidad, Medio Ambien-te, Acción Social y Comercio.

...Los vecinos de Cellophanese cansan de esperar. El Cor-sorcio ferroviario mueve ficha y de-cide negociar con los 226 dueñosde viviendas de protección rom-piendo así el contrato que la une ala Cooperativa San Bruno que ges-tionaba el proceso y a la construc-tora del conjunto, Isolux Corsán-Corvián, ya que a pesar de estarconcluidas las viviendas, siguen sinser entregadas a los dueños, ade-más de que la cooperativa debe al

Consorcio parte del dinero acorda-do en la cesión de dicha gestión.Éstos, cansados de esperar, crea-ron Asociación Paseo de Laserna yse movilizaron para luchar de for-ma conjunta por sus viviendas.

...Crisis en la Fundación 2016.A sólo 7 meses para que se elija laciudadqueseráCapitalculturalEu-ropea 2016, los responsables bur-galeses anuncian una reestructura-ción completa de la entidad, antelos roces del gerente de la Funda-ción, Eduardo Escudero, y el con-cejal de Cultura, Diego Fernández.

FUE NOTICIA...

ECB

Reaperturade lanuevacalleSantanderLas obras de la calle Santander llegaron a su recta final durante el mesde noviembre, para lo que fue necesario cortar el tráfico de vehículos porella durante una semana. La reapertura de la misma llegó a mediados demes, tras su inicio a mediados de julio y una inversión de 3,7 millones.

Page 39: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010 EL CORREO DE BURGOS /39E X T R A

DICIEMBRE

RESUMEN 2010

E C B

Muchas fueron las apuestas quese han hecho estos meses sobre elnombre del candidato popular a laAlcaldía de Burgos tras afirmar elactual alcalde Juan Carlos Apari-cio que no pensaba presentarse ala reelección en 2011. Aparicio de-ja atrás dos mandatos en la Admi-nistración Local, a la que llegó en2003 en que arrebató la Alcaldía alsocialista Ángel Olivares.

El mes de diciembre comenzócon las apuestas sobre quiénsería el candidato popular a la

Alcaldía de Burgos en las eleccioneslocales que se celebrarán en el pró-ximo año 2011, tras conocerse me-ses atrás la intención del actual al-calde Juan Carlos Aparicio, de nopresentarse a la reelección tras dosmandatos en la capital burgalesa.

Pero a pesar de que desde la Di-rección Provincial del Partido Popu-lar se afirmó que la duda se desvela-ría a lo largo del próximo mes deenero, finalmente fue a mediadosde mes cuando se conoció el nom-bre de la persona que relevaría a

Aparicio: el concejal de Fomento,Javier Lacalle.

Con 40 años de edad y curtido enel Partido Popular -fue miembro yposterior presidente de Nuevas Ge-neraciones a finales de los 90-, Ja-vier Lacalle se ha convertido en es-tos años en la mano derecha deAparicio, así como responsable deuna de las áreas municipales de máspeso como es la de Fomento -anti-gua Urbanismo-. El ya candidato ala Alcaldía burgalesa por el PP semuestra así dispuesto a continuarcon la transformación que a lo largode estos ocho años de alcalde ha tra-zado Juan Carlos Aparicio.

Javier Lacalle será el candidatopopular a la Alcaldía de BurgosErayaconocidaladecisióndelactualalcaldeJuanCarlosApariciodedejarlo

El aún alcalde Juan Carlos Aparicio charla antes del inicio de un Pleno municipal con su futuro sustituto, el edil Javier Lacalle. /I.L.M.

Los responsables del equipoCB Autocid presentaron amediados de mes el proyec-

to para la construcción de unnuevo Palacio de los Deportespara la ciudad, un proyecto rea-lizado por BSA y concebido co-mo un edificio multifuncional,con capacidad para 7.620 locali-dades con un coste cercano a los11 millones de euros, así comoun plazo de construcción deocho meses.

Los responsables se hacen asíeco de la necesidad que la ciu-dad de tener más dotaciones, yque quedó patente en mayocuando el equipo burgalés estu-vo a punto de ascender, lo queobligaría a la ciudad a contar conlas dotaciones adecuadas a laprimera liga de baloncesto en laque competiría el Autocid.

Estaría ubicado, en principio,en una parcela del sector S-3,cerca del barrio de Vista Alegre.

...Apertura del Centro de In-terpretación de Turistas. Un‘descafeinado’ Centro de Interpre-tación de Turistas (CIT) abrió suspuertas este mes de diciembre, alestar completado el edificio perono equipado al completo dejandoasí pasar el ya casi extinguido AñoJacobeo

...Fallece el diputado provin-cial socialista Manuel Setién.Miranda de Ebro despedía a me-diados del presente mes a uno desus concejales, Manuel Setién,también diputado provincial por elPartido Socialista.

...Nueva Ordenanza de Movi-lidad. Su aprobación pone en piede guerra, entre otros a los ciclis-tas a los que se multará si dejanaparcada la bici en cualquier lugaro circular demasiado rápido.

...Aparicio destituye al geren-te de la Fundación 2016. Lacrisis que ya comenzara a fraguar-se en noviembre, tras ser más queevidentes las discrepancias entrelos responsables municipales y los

gerentes de la Fundación Burgos2016, dio lugar a mediados de di-ciembre, a la destitución por partedel alcalde del gerente de la Fun-dación, Eduardo Escudero, a sóloseis meses para que Burgos debapasar el siguiente examen para lo-grar la Capitalidad Europea.

...El artista Revilla XII bate elrecord de retratos. El artistaRevilla XII consiguió batir el re-cord de realización de 2016 retra-

tos. El pintor burgalés volvió así alograr un Récord Guiness al pintar2.018 rostros en láminas de 18 por12 centímetros, a pesar de confe-sar que no fue fácil «ya que he teni-do que pintar hasta las tres de lamadrugada para lograr tenerlo to-do casi listo porque he querido de-jar dos de más por si hay imprevis-tos». Finalmente, realizó 2018, yaque la propuesta era pintar 2016con que apoyar la candidatura bur-galesa a la Capitalidad de 2016.

...El director de El Mundo- ElCorreo de Burgos, JoaquínTorné logra el Premio Nacio-nal Miguel Delibes.El periodistaJoaquín S. Torné, director de ELCORREO DE BURGOS, fue galar-donado con el Premio Nacional dePeriodismo Miguel Delibes queconcede la Asociación de la Pren-sa de Valladolid por su artículoUna ‘irrésponsabilidad’ con tilde yacento, en el que hace especial hin-capié «en la perversa utilizaciónque del idioma español hace coti-dianamente la clase política, tantoen sus escritos cuanto más y sobretodo, en la dicción».

FUE NOTICIA...

Autocid propone unproyecto de pabellónpara el disfrute deportivoEl equipo estuvo a punto de subir a primeracategoría, lo que exige mayores dotaciones

Más de 700 personas sequedaron en tierra el pa-sado puente de la Cons-

titución al no poder despegarsus aviones de Villafría a cau-sa de la huelga de controlado-res, que con carácter nacionalimpedía a los aviones despegary aterrizar en sus destinos. Vi-siblemente afectada, la geren-te del Consorcio, María JesúsLope, fue la encargada de tran-sitir a los cientos de personasque esperaban con las maletasen el aeropuerto la decisión desuspender los vuelos progra-mados ese puente para Praga yMilán.

La razón fueron los comuni-cados emitidos por el Ministe-rio de Fomento «de mantenercerrado el espacio aéreo espa-ñol y no garantizar que se pue-

da volar en las próximas horasdel día de hoy y posiblementede gran parte de mañana»,anunció, ya que tras varias ho-ras de incertidumbre sólo lospasajeros de uno de ellos lle-garon a facturar el equipaje.

El Consorcio del Aeropuertoy Marsol reaccionaron con ce-leridad y programaron nuevosviajes a estos dos destinos pa-ra Carnaval, entre el 4 y el 8 demarzo, y el Curpillos, a mitadde junio.

Sin embargo, la cancelaciónde los vuelos programados pa-ra el puente de diciembre llevódías después al Consorcio deVillafría a paralizar la venta delos vuelos programados para ira esquiar a los Alpes, los cua-les se volverán a ofertar el pró-ximo invierno.

La huelga de loscontroladores deja entierra a 700 burgalesesLos vuelos programados a Praga y Milán parael puente tenían ya todas las plazas ocupadas

Revilla logró pintar 2018 rostros. /ECB

Page 40: SUPLEMENTO ESPECIAL NAVIDADzetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490282.pdf · va muestra del amor por esta tra-dición entre los ciudadanos. El belén ha logrado así no ser relegado

EL CORREO DE BURGOS MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 201040/