Suplemento Junio 2015

download Suplemento Junio 2015

of 5

Transcript of Suplemento Junio 2015

  • 8/9/2019 Suplemento Junio 2015

    1/9

     SEMANARIO

    Revolución ObreraÓrgano de la Unión Obrera Comunista (mlm) • Voz de los Explotados y Oprimidos

    La lucha contra el imperialismo es una frase vacía

    falsa si no va ligada indisolublemente a la lucha

    ntra el oportunismo.” 

     Lenin

    4 de Jun i o de 2015 • Año 16

    www.revo luc ionobrera .come-ma i l : r ed_com_mlm@yahoo .comb logrevo luc i onobre ra .b l ogspo t . com

    Co lomb ia • Suramér i ca

     S  u  p  l   e  m  e  n  t  o 

     J  u  n  i   o   2 0 1  5 

    ¡ABAJO LA REPRESIÓNCONTRA EL PUEBLO!

    ¡VIVA LA REVOLUCIÓN!

    ¡ADELANTE CON LAS

    VÍAS DE HECHO Y LAREVOLUCIÓN!

    LOS OBREROS DEBENPRACTICAR LA UNIDAD

    DE CLASE EN COCACOLA

    DESEMPLEO PARA LASMASAS Y REPRESIÓNEN CAMPO RUBIALES

    EL RESPONSABLE DELA INMIGRACIÓN

    ES EL CAPITALISMO,LA SOLUCIÓN ES LA

    REVOLUCIÓN

  • 8/9/2019 Suplemento Junio 2015

    2/9

    EDITORIAL

     

     PRESENTACIÓNEste suplemento digital del

    mes de junio, recoge diversasdenuncias políticas y artículosde propaganda referidos a variosaspectos de la situación actual.Artículos que son importantespara la lucha y dirección del mo-vimiento obrero, pues son con-

    secuentes con la denuncia al ré-gimen, descubren la farsa de lapaz burguesa; se oponen a la po-lítica pacista de palabra, pero

    guerrerista en los hechos de losimperialistas y demuestran lacomplicidad del reformismo y eloportunismo con ésta; llama almovimiento obrero a persistir enlas vías de hecho , en la organi-zación de la Huelga Política deMasas a nivel nacional, avanzar

    en la construcción del Partido ypor el camino de la RevoluciónSocialista.

    Es necesario que RevoluciónObrera llegue más permanente-mente a sus lectores y a travésde internet queremos reforzareste propósito. Ansiamos queesta herramienta sea utilizadapor muchos obreros avanzadose intelectuales revolucionarios,que hacen esfuerzos por vin-

    cularse a las masas de maneraconsciente y organizada.

    Esperamos que nos escribansus opiniones alrededor de estetrabajo y reiteramos nuestro lla-mado a hacer llegar todas lasdenuncias e informaciones alcorreo electrónico que apareceen nuestro cabezote.

    Comisión de Agitación y Propa-ganda.

    Comité Ejecutivo.Unión Obrera Comunista (mar-xista leninista maoísta)

     ¡No confiar en los despojadores! La paz de los ricos es legalización del despojo violento de 7 mi-

    llones de pequeños y medianos campesinos desplazados en Colom-bia, a los que se suman los recientes casos en Zaragoza Antioquia y Guapí Cauca. En ella el reformismo y el oportunismo juegan unpapel cómplice al respaldar a Santos y a la política pacicadora de

    los imperialistas.

    La legalización del despojo y abandono de la tierra, es la esenciamás profunda del pacto que tienen los diferentes bandos asesinos,incluyendo al Ejército, adecuando las instituciones y leyes del Esta-do para sellar este crimen contra los campesinos. En curso está laabsolución de los ejecutores y patrocinadores de masacres y demáscrímenes. Los jefes paramilitares están a punto de quedar libres, losasesinos del Ejército serán absueltos al igual que los jefes guerri-lleros que también han sido artíces de la guerra contra el pueblo.

    Esta es la justicia que ofrece el régimen a las víctimas.Ya los capitalistas legalizan predios comprados a precio de huevo,

    después de ser expropiados a los hoy desplazados, como las más de6 mil hectáreas que posee el Grupo Económico Antioqueño en losMontes de María, ante lo cual las 435 hectáreas usurpadas por elMagistrado Pretelt en Urabá, son una pequeña parcela. Mientrastanto los dirigentes de los desplazados reclamantes de tierra se lesda persecución y muerte y a las masas engaño. Esta es la democra-cia de los ricos: dictadura contra el pueblo.

    Este pacto reaccionario sellaría una nueva etapa de desarrollocapitalista en Colombia, en donde se acumula más capital en pocasmanos, a costa de incrementar la miseria y la explotación para lasmasas trabajadoras.

     Tanto las FARC, como el gobierno de Santos, Uribe y los mono-polios imperialistas están de acuerdo. No hay tal que solo uribistas y sus adeptos mandos militares sean los únicos jefes y auspiciado-res de la guerra; mientras los otros –incluido el gobierno- agentesde la “paz”, libres de culpabilidad alguna de esta tragedia social.

     Todos son igual de criminales y beneciarios. En su denuncia los

    comunistas revolucionarios se distinguen de los columnistas demó-cratas liberales que escriben en la gran prensa burguesa −incluso

    de los que posan de más consecuentes como los falsos comunistas y socialdemócratas de “izquierda”−, en que indican que sí hay unasalida, diferente a esperanzarse en el Estado, en sus instituciones y en la justicia de la democracia burguesa. Dicha alternativa en loinmediato es la propia organización y lucha de los desplazados para

    pelear por sus reivindicaciones en unidad con el movimiento obre-ro, y en el futuro, una revolución proletaria que rompa con todo elpoder del capital y lo derroque, porque mientras exista la propiedadprivada y la explotación del hombre por el hombre, no terminará nila guerra reaccionaria, ni la injusticia contra los obreros y campe-sinos.

    Los pacicadores de la burguesía son aplaudidos por los gran-des instrumentos de propaganda mostrándolos como humanistasde admirar, infundiendo esperanzas en esta clase, para garantizarla paz bajo el actual régimen. Los jefes guerrilleros son indultados,respetada su vida y libertad, porque son instrumentos de los impe-rialistas, burgueses y terratenientes para mantener su dominación,porque quienes antes dirigían el levantamiento armado contra el

    Estado, es muy conveniente que hablen a los oprimidos llamándolesagachar la cabeza ante el poder del capital y someterse a la ruletade su democracia.

  • 8/9/2019 Suplemento Junio 2015

    3/9

    4 de Junio de 2015   Semanario Revolución Obrera  3

    Los grandes medios de comunicación, en manos di-rectas de los capitalistas, registran a diario el incremen-

    to de robos, homicidios, violaciones y demás abusoscontra las masas en las calles del país. Recientementele han dado despliegue a varios videos donde la gentese enfrenta al lumpen que les roba, donde intentan to-mar justicia por su propia mano, concluyendo que hayque seguir las recomendaciones de la policía de espe-rar a que llegue e intervenga para “no cometer ningúndelito”.

    Estas son manifestaciones de una preocupante tra-gedia de descomposición social que descarga su prin-cipal peso sobre los obreros y campesinos. Este es elpunto central de sus noticieros y programas de tele-visión, y mientras tanto los escándalos de corrupción

    protagonizados por burócratas y grandes capitalistasson mostrados como algo esporádico y ocultados a laopinión pública. El multimillonario saqueo del erarioes la causa de que la miseria se agrave aún más enla sociedad actual, pues los dineros de las supuestasinversiones sociales nunca llegan a los beneciarios,ni llegarán, porque el Estado capitalista por su natu-raleza, es una maquinaria que garantiza la injusticiacontra los trabajadores; es el núcleo central del robo,del asesinato, del abuso, con los que se conquistan laslibertades, derechos y la acumulación de capital paraunos pocos parásitos explotadores que se beneciandel trabajo social.

    La burguesía no es capaz y no hace nada efectivo

    para detener esta situación que tiene su raíz en un sis-tema basado en la opresión y explotación asalariada. Laopinión pública que forman los noticieros y programasde los nes de semana es la de aceptar que se necesitael reforzamiento de más píe de fuerza para reprimir,más cárceles y una legislación ultra reaccionaria paracondenar, con lo cual se hará una verdadera justicia.De otro lado las mesnadas asesinas militares y parami-litares acechan en los barrios obreros y veredas cam-pesinas haciendo “limpieza social” bajo las sombras,todo lo cual cobra a las víctimas del sistema el costo devivir bajo esta dictadura ignominiosa que expropia a lostrabajadores para dar a los ricos.

    Más represión no es la solución para detener el ham-pa, y hay un ejemplo vivo en Bogotá: a media cuadradel cuartel principal de la Policía Nacional en la capital y a dos más del Batallón Guardia Presidencial del Ejér-cito, está la llamada Calle del Bronx, que es la olla másgrande de vicio y tráco que tiene el país, tanto que secalcula por algunos, que allí se pueden mover unos 5mil millones de pesos diarios en sus negocios de muerte y esclavitud, de los que llevan su parte los altos funcio-narios del Estado. Fuera de eso, sobre toda la troncalCaracas por donde se desplaza Transmilenio, casi a lamisma distancia donde están las mentadas institucio-nes, está un atracadero de autos, motos y transeúntesde los más peligrosos del país, donde machete en mano

    hay que defenderse del asecho de las bandas.¿Y dónde está el Ejército y la Policía?

    ¡En Caloto Cauca reprimiendo brutalmente a los in-dígenas para proteger los intereses de Ardilla Lule y su

    ingenio Manuelita, que ocupó las tierras que hoy recla-man estos 10.000 despojados!

    ¡Custodiando toda la cúpula burocrática y militarcon sus familias, cuyo costo anual es de 93.000 millo-nes de pesos para el Estado y que paga el pueblo consu trabajo e impuestos!

    ¡Protegiendo que no se metan los miles de obreros ysus hijos colados a los sistemas masivos de transportedel país, y que los obreros despedidos −como los de

    Productos Ramo por ejemplo−, no se tomen las instala-ciones en Mosquera Cundinamarca.

    ¡Reprimiendo los paros, asonadas y tomas de insta-laciones que hacen los trabajadores por todo el país!;¡despojando a los campesinos en Zaragoza Antioquia y en Guapí Cauca en las confrontaciones por la renta y el dominio de la tierra!; ¡protegiendo las extensionesganaderas y de cultivos de los grandes terratenientesdel país!; ¡despojando a los desplazados que se tomantierras y lotes para construir sus viviendas como enVilla Café – Medellín!; ¡custodiando las principales pro-piedades y entidades nancieras de los monopolios ca-pitalistas!…

    ¿Y por qué no hay escuadrones para perseguir y gol-pear a los “ladrones de cuello blanco” que roban milesde millones y son responsables directos de la muertede niños por desnutrición en la Guajira o en Chocó?¿Acaso no se merecen la persecución, señalamiento ycastigo más severos?

     ¡Esto pasa y seguirá aconteciendo porque la demo-cracia burguesa es dictadura abierta sobre el pueblo, y democracia real para los capitalistas!; es la domina-ción violenta de la minoría parásita y explotadora sobrela mayoría trabajadora. ¡Porque la policía y el ejércitoson instituciones al servicio de clase de quienes tenganpropiedad privada y capital!, garantizándoles que acu-mulen más y más, a costa de oprimir y explotar a losobreros y campesinos.

    En términos del Programa para la Revolución en Co-lombia “En la etapa capitalista de la sociedad, el Es- tado tiene un sello y carácter de clase denido: es unEstado burgués, al servicio de la propiedad privada de

    una minoría parásita en la sociedad, destinado a do- blegar a una mayoría trabajadora, a subyugar el traba- 

     jo en benecio del capital.” 1 Por esto la forma más eicazde resistencia de la clase obrera contra estas lacras de la

    descomposición social bajo el capitalismo, es luchando de

    manera independiente y revolucionaria dirigiendo su gol-

    pe principal contra el Estado que es el principal culpable

    que estos males generados por el sistema, se carguen so-

    bre los hombros de los obreros y campesinos. Pero la solu-

    ción deinitiva vendrá acabando el mal de raíz: el régimen

    de explotación asalariada, que acumula y concentra capi-

    tal en manos de los explotadores, expropiando de manera

    absoluta al resto de los trabajadores degradándolos cadavez más en la miseria y la superexplotación.

    1 http://www.revolucionobrera.com/documentos/programa.pdf 

     ¡Abajo la represión contra el pueblo!  ¡Viva la Revolución! 

  • 8/9/2019 Suplemento Junio 2015

    4/9

    4   Semanario Revolución Obrera  4 de Junio de 2015

    ¿Cualquier reivindicación esencial para las masas po-drá obtenerse con la “colaboración” de las hienas capita-listas, con el “auxilio” de los verdugos de la Policía, con la“ayuda” de los asesinos del Ejército, con la dirección delos reformistas y oportunistas o con el patrocinio del jefede los “falsos positivos”? ¡NO!

    Estas fuerzas nunca darán nada al pueblo, por el con-trario, existen precisamente para aplastarlo y saquearlo.Por eso están atadas umbilicalmente al poder de los ex-plotadores y se deben rechazar combatiendo contra estas

     y los demás entes que representan el orden social exis-tente.

    El PAN, los subsidios y el trabajo para los obreros y

    campesinos solo se puede garantizar en las actuales cir-cunstancias de crisis económica mundial del capitalismo

     y descomposición de su régimen económico y social, me-diante la socialización de los medios e instrumentos deproducción acaparados por los capitalistas; la PAZ paratodo el Pueblo, solo se puede lograr mediante la revoluciónque derroque todo el poder del capital; la TIERRA para loscampesinos y el retorno de los desplazados al campo seconseguirá con la expropiación de los expropiadores.

    La LIBERTAD del pueblo no se puede garantizar con lademocracia parlamentaria del capitalismo; solo es posiblela DEMOCRACIA para los trabajadores, ejerciendo una fé-

    rrea dictadura contra los explotadores; y esto solo se pue-de lograr si se destruye el Estado capitalista mediante larevolución y se instaura sobre sus ruinas uno de obreros

     y campesinos.

    Dicho Estado sí puede garantizar la INDEPENDENCIANACIONAL y la libertad para el pueblo, con la expulsiónde los imperialistas extranjeros y la conscación de todala propiedad de los capitalistas, porque bajo este régimense hacen alianzas y compromisos con los imperialistas yse explota al pueblo volviéndolo más dependiente. Esa esla bandera roja que el movimiento revolucionario levantapara oponerla a la bandera blanca de la burguesía y todossus lacayos.

     ¡ADELANTE CON LAS VÍAS DE HECHO Y LA REVOLUCIÓN! La situación del avance de la lucha de masas en nues-tro país es excelente para progresar en los preparativosde la revolución socialista, solo se necesita que los revo-lucionarios actúen de manera consciente y organizada,recticando en la forma de trabajar. Las luchas de la claseobrera y sus aliados campesinos crecen en rmeza, enamplitud, en combatividad y en organización, pero paraque se unan a nivel nacional por la Huelga Política de ma-sas y la clase obrera cumpla su misión histórica de dirigiruna Revolución Socialista, se necesita de “un partido queorganice y dirija toda su lucha, que sea capaz de elevarlaal nivel de comprensión de su programa, que sea capaz deorientarla en cada nueva situación de su lucha de clase,que la aparte de los malos consejos de los ‘amigos’, que lalibre de los ataques de los enemigos y que, cuando llegueel momento, sea capaz de lanzarla a la ‘toma del cielo porasalto’ 1.

    El enemigo temporalmente es más fuerte y está mejororganizado que las fuerzas de la revolución, pero la pro-funda crisis económica por la que atraviesa -que es culpade la anarquía general de la producción, no de las masas-, las ansias de poder de cada facción de explotadores y sulucha por cabalgar en los hombros del pueblo con mayorventaja que su rival, les enfrenta de manera extremada-mente aguda, llegando a conspirar entre sí, a ponerse tra-bas en la dirección del Estado y en el camino de la paz

    de los explotadores. Esto lo deben aprovechar losrevolucionarios para avanzar en su propaganda y

    agitación y los luchadores para arreciar en las víasde hecho  y coordinar sus acciones ahora a nivelnacional, hasta concretar esa unidad en una Pla-taforma de lucha nacional del pueblo colombianocontra el gobierno y todos los explotadores.

    No solo están divididos entre los santistas yuribistas, sino también entre los burgueses y te-rratenientes, entre los capitalistas asociados a lamaa y otro sector de la burguesía industrial. Perotambién los imperialistas que tienen gigantes pro-

     yectos y capitales en el país, donde de su avanceo retroceso depende que progrese su dominaciónsobre el rival y se pierda o gane mucho terreno ycapital. Es por esto que las masas deben conaren avanzar en su lucha de clases, mientras los de

    arriba se despedazan por el dominio y el controldel país; así como los revolucionarios deben mejo-rar en su sacricio para estar en cada batalla delpueblo colombiano, aislando al oportunismo y alreformismo que son los destacamentos nancia-dos y puestos por el bando enemigo, para que les

    ayuden desactivando la bomba social donde quiera que seencienda.

    Cuando la lucha empieza a retomar sus bríos y lo hacea nivel nacional, el gobierno de Santos queda amenazadopara irse a pique, las próximas elecciones serán de nuevoun fracaso para “la unidad nacional” del régimen plagadode corrupción, y los manojos de intereses comienzan adisputarse más duro aún para no naufragar. Es cuando el

    pueblo tendrá la mejor oportunidad de golpear toda la po-lítica de las clases reaccionarias e imponer su avanzada.

    1 https://docs.google.com/file/d/0BxPPaJjCrTlRSi0ybktqeVU3N28/ 

    edit?pli=1  Revista teórica Negación de la Negación, de la UOC mlm“Compendio de la línea de masas” 

    LUCHA DE MASAS

  • 8/9/2019 Suplemento Junio 2015

    5/9

    4 de Junio de 2015   Semanario Revolución Obrera  5

    Las masas laboriosas son las que hacen la historia, ypor esto deben tener conanza en su propia fuerza y en supropia lucha para cambiar las cosas. El futuro es incierto

     y desolador para los dueños del capital, pero no para losobreros y campesinos que tienen un mundo que ganar.Los trabajadores pueden, como lo hicieron los -principal-mente “provisionales- de la educación (que sentaron al go-bierno y lo obligaron a presionar a la camarilla de Fecodepara desmontar el paro), como lo hicieron los pequeños

     y medianos transportadores (obligando al insolente ré-gimen a negociar con ellos), o los medianos y pequeñoscampesinos (forzando a Santos a rmar compromisos hoyincumplidos).

    Hay que aprovechar la situación política para inten-sicar y profundizar todas las luchas, conriéndoles uncarácter de grandes paros y movilizaciones nacionales. Yahay bastiones rmes en estos momentos para pegarse aellos, tal como el de los indígenas que luchan en el Caucapor sus tierras, al cual deben sumarse los campesinosque preparan un nuevo paro contra los incumplimientos;el de los obreros que tienen carpas en las porterías de lasempresas, oponiéndose a la violación de sus derechos, a

    los despidos masivos, cierres y desempleo. Los mítines,los debates y las reuniones políticas que hacen los obre-ros en hospitales, sindicatos, porterías de fábricas, frentea las representaciones del Ministerio de trabajo, etc., exi-giendo respeto a sus derechos laborales y derogación dela política antiobrera de superexplotación.

    Los obreros deben salir de las cuatro paredes de susconictos y abrirse a los otros movimientos y ocupar lascalles en una lucha mancomunada que sumada toda jun-ta, es un gran torrente con el que no puede ningún régi-men por más terrorista, antiobrero y antipopular que sea.

    Ya el pueblo sabe cómo organizar manifestaciones ca-llejeras, levantar barricadas en las principales arteriasviales del país y mantener el bloqueo por varios días, ta-

    ponar porterías de fábricas e instituciones, tomarse insta-laciones, boicotear el tráco y retrasar el funcionamientogeneral de la producción y distribución en las ciudadesmás importantes del país. Ahora si esto se coordina comouna misma acción, no hay efectivos de la represión quealcancen para dar garrote, ni sucientes cotorras queparloteen por todos los medios que hay que detener elmovimiento. De lo que se trata para los revolucionarios esde levantar bien alto las reivindicaciones políticas del pro-letariado y del Pueblo para convencerlos de su necesariaunidad nacional si quieren triunfar.

    Los partidos reformistas y oportunistas son “prepagos”que se acuestan con el gobierno. Robledo y el Moir se leentregaron a Petro, echando para atrás las justas movi-

    lizaciones contra los abusos en Transmilenio, también lohicieron con el Paro cafetero, con la huelga de los obrerosde El Cerrejón, impidiendo que triunfara la vinculacióndirecta de los “tercerizados”, ayudándole a toda la polí-tica de superexplotación de las clases dominantes…; lohizo el Polo Democrático con el Paro Campesino; MarchaPatriótica con el Paro Regional del Pacíco colombiano; elpartido Progresistas, Alianza Verde, el Colectivo Guiller-mo Marín, Polo y Marcha Patriótica con el Paro del Magis-terio, así como atrancando el paro nacional en la rama delpetróleo o el de los Estatales… Demostrando que estáninteresados en arreglar a puerta cerrada con Santos parasu conveniencia, no para los intereses de las masas.

    Las masas deben tomar conanza en su propia capaci-

    dad creadora y en sus fuerzas, y los revolucionarios cum-plir su misión histórica de llevar las ideas socialistas almovimiento obrero fundiéndose con él. He ahí cuando sepodrá dar un salto cualitativo en el enfrentamiento en lalucha de clases en Colombia.

     LA HIPOCRESIA DE LACONSTITUCIÓN BURGUESA

    A propósito del reciente paro del magisterio colom-biano, el Tribunal de Cundinamarca decidió declararlo

    inconstitucional. El argumento, la educación es un de-recho de los niños y estos priman sobre cualquier dere-cho laboral. Seguramente todos consideran que los ni-ños son primero y no es para menos, pues son el futurode la humanidad. Sin embargo, ninguna institución es-tatal, ha considerado en utilizar la constitución paradeclarar la violación a derechos que en verdad podríanser fundamentales dentro de su ley, como el derecho ala vida, a la alimentación, a la integridad física.

    Caso concreto, es la muerte de niños por desnutri-ción, principalmente en La Guajira. A ello responde elmandatario de la paz, con una defensa infame “son 294niños muertos no cinco mil como arman algunos me-

    dios”. Que hipocresía, que podredumbre, que desinte-rés por parte de las clases dominantes hacía los hijosde la Clase Obrera, de los campesinos pobres y medios,de los indígenas. Con que bajeza aceptan que 294 ni-ños mueran de hambre, cuando se supone que es loque la constitución burguesa deende, ¡¿dónde está en

    este caso el Tribunal de Cundinamarca que no condenainconstitucional la muerte de niños?! Qué manera deengañar a los luchadores, haciéndolos incluso sentirculpables por defender sus derechos, cuando ni siquie-ra los 9 millones de niños perderán sus clases, porquea todos los maestros los tienen reponiendo el tiempo,pese a que sus condiciones laborales no mejoraron en

    nada.Su inconstitucionalidad, es un freno que pretendenimponer a una lucha que demostró fortaleza, ímpetu,organización y disciplina. Nada comparable a sometera los niños al hambre, a la sed, a la desnutrición; y, asus familias, al dolor de verlos morir, sin poder hacernada para salvar sus vidas.

    En el caso de las muertes por desnutrición, no se en-cuentran culpables, aunque todos sepan quienes son,no hay actos inconstitucionales, aunque sea la vida decientos de pequeños la que está en medio, no hay re-presalias para quienes han secado ríos y depredado lanaturaleza. Esa es la hipocresía del Estado burgués,

    que utiliza la constitución hecha por ellos, a su antojo y conveniencia, por eso quienes la deenden, pasan poralto (o así lo quieren hacer creer) que no representa alos explotados y oprimidos, pues el contrario, es utiliza-da para pisotear los derechos de los obreros.

    Otra vez los actos del Estado de la burguesía, de-muestran que su razón de ser es proteger su sistema deexplotación y opresión y, que nada bueno tienen paralos obreros y campesinos, así lo demuestra la situaciónde los niños en Guajira y en todo el país, porque losniños no tienen futuro en el capitalismo que los matade hambre debido a su voracidad. Por eso la lucha queel movimiento de masas mantiene en ascenso, siguesiendo el camino revolucionario que lleva a la agudi-zación de la confrontación entre clases, la de los pa-rásitos burgueses contra los obreros y campesinos, aquienes cada vez menos los asustan sus declaracionesde ilegalidad e inconstitucionalidad de la lucha.

  • 8/9/2019 Suplemento Junio 2015

    6/9

    6   Semanario Revolución Obrera  4 de Junio de 2015

    La agudización de la crisis económica y social, y conella la intensicación de los despidos y la rebaja del sa-lario, obliga a los obreros a hacer una rme resistencia.En la empresa imperialista Coca Cola los trabajadoresestán de cara a esta necesidad y discuten cómo hacer-lo.

    Los patronos lanzan un feroz ataque, no solo en Bo-gotá, donde hay sindicatos y lucha, sino en toda Co-lombia, e incluso a nivel internacional, incluyendo aChina, donde Coca cola tiene grandes planes de rees-tructuración, que no son otra cosa para los obreros quemás despidos, peores salarios y mayor superexplota-ción.

    Los trabajadores están obligados a levantar su mo-ral para luchar porque no tienen nada que perder y encambio todo está por ganar. Están obligados a protegersu estabilidad laboral y su salario con el apoyo de susmismos camaradas, porque bien es visto que Estado ypatronos la misma cosa son, para desconocer las orga-nizaciones sindicales y los derechos laborales.

    El plan de Coca cola es quebrantar a toda costa laresistencia acabando con las organizaciones sindicalesconsecuentes, para luego golpear a todos por igual. Yes así porque a los patronos y a sus administracionessolo les duele las ganancias de los accionistas, no elsustento de las familias obreras, cuyas cabezas de ho-gar han dejado sus mejores años de vida y su energía

    en la producción, a cambio de muy poco o nada.La directiva patronal de Coca Cola aplica varias for-

    mas de represión contra los dirigentes sindicales, lamás usada consiste en las sanciones disciplinarias por“supuestas” faltas cometidas, con esto busca acorra-larlos económicamente, principalmente a los obreros“tercerizados”, ya que lo hacen precisamente a travésde las fachadas “empresas temporales” desconociendo

    los derechos sindicales y aprovechando que el Ministe-rio de Trabajo no va tutelar los derechos del trabajador,con la excusa que no se pronuncia hasta que no sedenan las demandas que corren contra cada sindi-cato por vía judicial. Entonces todo va en contra deltrabajador.

    ¡Bien han hecho los obreros al presionar con gran-diosos mítines en la capital a esta agencia de los pa-tronos y deben seguir haciéndolo! ¡Así se responde a laofensiva compañeros!

    Frente a dicha arremetida, los trabajadores princi-palmente subcontratados (tercerizados) denuncian yrealizan mítines mensuales frente a la planta produc-tora en Fontibón – Bogotá, donde deslan con un fé-retro real, simulando lo que Coca Cola hace matandolentamente o de un golpe a sus obreros, dando con elloejemplo de sacricio y valentía.

    En esta lucha que es obrero patronal, intervienen los jueces negando los derechos de los obreros, el Ministe-rio no haciendo nada contra los atropellos y sí autori-zando despidos, y hasta la Policía, que recientemente,por orden directa de Coca Cola propinó una brutal gol-piza y capturó a un obrero sin importar sus múltipleslesiones producto de la superexplotación, mientrasparticipaba de un mitin de denuncia. He aquí que si lapelea es con un enemigo que tiene al Estado como susirviente, los obreros están obligados a unirse entre sí

    en una misma organización para inclinar la balanza asu favor.

    Pero esta lucha no es solo de los “tercerizados”, estambién de los obreros vinculados y sus sindicatos, quede no unirse y ponerse al frente de la lucha general detodos los obreros, les pasará lo mismo que en otras em-presas como Productos Ramo, Adams, Michellin, quecuando llegó el cierre y los despidos masivos, ya era

    demasiado tardepara unir a todoslos trabajadorescontra los planesde la empresa.

    Ante la repre-sión patronal,los trabajadoresdeben continuaren la resistencia,avanzando en elfortalecimientode sus fuerzas te-niendo en cuentala diferencia quesiempre se debehacer entre di-rectivos y bases

    sindicales, a lahora de juzgarlos errores o lasposiciones an-

     LOS OBREROS DEBEN PRACTICAR LA UNIDAD DE CLASE EN COCA COLA

  • 8/9/2019 Suplemento Junio 2015

    7/9

    4 de Junio de 2015   Semanario Revolución Obrera  7

    tiobreras que en un momento dado puedan tener. Nodesconocer que el atraso político que se presenta en elmovimiento sindical tiene causas históricas, como sonla falta de formación política de clase en los obreros yel predominio de la política burguesa de concertación yconciliación de clases, promovida por las camarillas delas centrales obreras, los abogados y los sicólogos de la

    empresa y hasta por el cura y el pastor.Avanzar en la unidad consciente, por la base y al ca-

    lor de la lucha de las 9 organizaciones sindicales exis-tentes en Coca Cola, es una tarea grande y urgente, a laque se oponen todos los enemigos de los trabajadores,pero conando en que la lucha de clases es favorablepara la unidad y con una intensa labor de educación ypropaganda, se podrá cristalizar esta unidad ideológica y política en organización, sobre la base de una plata-forma de lucha sindical, que proclame la independen-cia, no solo frente a los patronos, sino también frente alos gobernantes, partidos e instituciones estatales; lospartidos politiqueros del reformismo y del oportunismo.

    Los obreros no deben abandonar su lucha entregan-do la iniciativa a las directivas de la empresa para queejecute lo que tiene previsto. ¡Eso es un grave error! Lospatronos no dejan nada al azar y van por pasos, y si losobreros les facilitan el trabajo despejándoles el camino,más sistemáticamente podrán aplicar sus planes.

    La denuncia permanente y la movilización deses-peran al enemigo, porque le descubre sus atropellos,acumula odio en su contra, le daña su imagen y ganala simpatía de la base en los luchadores. En esas con-diciones aislar a los que encabezan el movimiento esmás complicado, porque en la base que sufre la explo-tación se gana respaldo y éste es un punto de partida

    para convocar las acciones decisivas que contengan lareacción de los patronos en el futuro, que no son muydistintas a un cierre de plantas o despido masivo conmilitarización de instalaciones, tal como aconteció enProductos Ramo, a escasos kilómetros de las plantasde Coca Cola Bogotá.

    ¿De qué sirven los fueros circunstanciales si la leyotorga todas las libertades a los capitalistas para des-pedir a los obreros incluso con estabilidad reforzada?¡Pregunten compañeros a sus hermanos despedidosde Sintrabimbo! Las indemnizaciones para este tipo detrabajadores no valen nada a una empresa que tieneplanes multimillonarios, por esto hay que conar que

    fortaleciendo la organización y la lucha junto con sushermanos de clase, podrán resistir mejor, porque de-tener unos planes que tienen todo el capital y todo elrespaldo del Estado, no puede hacerse mejor que conmuchos obreros en pie y muy rmes. Por esto los obre-ros que han estado en las direcciones de los sindicatosdeben arriesgar y ser los primeros en los sacricios y

    últimos en los benecios, si quieren mantener la esta-bilidad y el trabajo. Porque solo la lucha es la mejor quepuede garantizar estos derechos.

    Las lecciones para el movimiento obrero frente a loscierres de fábricas y despidos dan cuenta que lo me- jor para los trabajadores es conservar su trabajo y suscondiciones laborales, conseguidas con su propia lu-cha, que recibir una mejor indemnización de los patro-nos o un reenganche futuro en las nuevas condicionesde contratación y de sueldo que ofrezca una compañíaluego de cambiar su razón social o trasladar sus insta-laciones. Por esto todos tienen los mismos riesgos y de-ben dejar de lado las pequeñas diferencias para pelear

    por lo que los une en común.Sin embargo compañeros, los comunistas revolucio-

    narios advierten que la pelea no es fácil, porque loscapitalistas además de su enorme capital, tienen elpoder político del Estado, mediante el cual concentransu fuerza para someter, desgastar y desarmar la lucharevolucionaria de los obreros. Pero la mejor forma desalir de este inevitable conicto, donde se enfrentan el

    capital y el trabajo, es con la propia fuerza y organiza-ción de los obreros. ¡Nadie más puede ayudarlos mejor!

    Finalmente, esta es solo una parte de la guerra declases, porque mientras el trabajo esté sometido al yugo del capital, no podrá haber una verdadera justi-

    cia y libertad para los obreros. Por esto los comunistasrevolucionarios llaman a continuar y elevar la lucha,enlazándola a la pelea por el poder político, que en es-tos momentos se concreta en organizarse en círculosde estudio y trabajo revolucionario y en células de par-tido de la clase obrera, que con la fuerza de los obre-ros industriales podrán llegar a un Congreso de funda-ción del tan anhelado destacamento de vanguardia quenecesita el proletariado. Esta es la condición esencialpara iniciar los preparativos de un asalto a la fortale-za enemiga, la misma desde donde hoy se oprime y seorquesta una ofensiva feroz contra los obreros de CocaCola.

    Recibimos la siguiente convocatoria, a un importante evento sobre la de-fensa de la salud pública y el Hospital San Juan de Dios; el cual reprodu-cimos; a la vez que invitamos a todos nuestros lectores a difundirlo, y porsupuesto a no fallar con su asistencia.

    FORO

     POR EL SAN JUAN DE DIOS, SALUD,UNIVERSIDAD Y TERRITORIO

    Fecha: 06 de junio de 2015

    Lugar: Hospital San Juan de DiosCarrera 10 No. 1 - 59 Sur - Bogotá

    Hora: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

    Actividades culturales y olla comunitaria

  • 8/9/2019 Suplemento Junio 2015

    8/9

    8   Semanario Revolución Obrera  4 de Junio de 2015

     

    Del fenómeno de la inmigraciónobligada, se estánocupando porestos días los medios de comuni-cación, y el turno ha sido para Eu-ropa, sobre todo la parte cercanaal continente africano y al OrientePróximo; según Acnur (Agencia Eu-ropea para los Refugiados), durante

    el año 2014, más de 25.000 perso-nas murieron en el intento por cru-zar el mar Mediterráneo para llegardesde África hasta el viejo continen-te. El periódico ElPaís   de España,publicó que el pasado 31 de mayo,más de 4500 personas fueron resca-tadas en pequeñas embarcacionesa punto colapsar, y que esa sumallega hasta 38.000 en lo que va co-rrido del año. Otro de los tantos ca-sos recientes, fue el del pasado 19de abril, cuando una embarcaciónpesquera procedente de Libia, con

    cerca de 700 inmigrantes, colapsóen las profundas aguas del Medite-rráneo. Lo terrible de este caso, esque la misma embarcación habíalanzado una señal de auxilio, antela cual,la guardia costera italianareaccionó, pero no para ayudarlos,sino para obligarlos a devolverse…literalmente los lanzó a la muerte.

    No es un fenómeno nuevo, cente-nares de miles de personas esperansu turno para lanzarse a la travesíade desaar las temerosas aguas del

    Mediterráneo con tal de huir de surealidad, que comparada es muchomás temible que el riesgo de morirahogados junto con la incertidum-bre de un mundo desconocido, enel caso posible de salir airosos ensu lucha con las turbulentas aguas.Esta situación, es el diario vivir demillones de personas que huyen dela guerra, del hambre, de la supe-rexplotación, del terrorismo de es-tado. Precisamente la esclavitud dela agroindustria es el motivo másimportante por el cual la población

    africana preere entregarse a lostracantes con la promesa de llevar-los a costas europeas, que permane-cer sobreviviendo en el inerno de la

    la disputa de territorios apetecidoseconómica, política y militarmente.

    Casi todos los países de la tierra,han tenido que ver con desplaza-mientos forzados como producto delas consecuencias de las accionesde los dueños del capital; y claro,esa situación se centuplica en aque-llos países donde pulula la miseriaal lado de las piedras preciosas y laminería como es el caso de África;o donde conviven como parte de lamisma realidad, la explotación, el

    hambre, la miseria, la insalubridad,el temor a los bombardeos, juntocon el apetecido oro negro que uyepor las arterias subterráneas, comoes el caso del Medio Oriente.

    El desplazamiento forzoso es unhijo natural de un sistema basado enel deseo insaciable de la ganancia.Yes completamente normal dentro deeste sistema, que se intensique enciertos países y regiones y sea casiinvisible en otros; pues una de lascaracterísticas esenciales del impe-rialismo es la división del mundo

    entre un pequeño número de paí-ses opresores y una gran mayoríade países oprimidos. La burguesíamultiplica por miles sus políticas desuperexplotación del hombre y de-predación intestina de la naturalezaen los países oprimidos; mientras

     EL RESPONSABLE DE LA

     INMIGRACIÓN ES EL CAPITALISMO, LA SOLUCIÓN ES LA REVOLUCIÓN

    superexplotación, donde los únicosbeneciados son los imperialistas; yesta situación no es nueva, ya quehace parte de la dinámica propia delimperialismo. Tampoco es exclusivade África; lo mismo sucede en mu-chas otras partes, como el caso deMéxico donde los obreros agrícolas

    preeren la ilusión de la inmigra-ción hacia los Estados Unidos quevivir presa de la infernal explota-ción; o el caso de la guerra en Co-lombia, donde los bandos en dispu-ta son despojadores de tierras y portanto causantes de desplazamiento.

    La cifra que maneja Acnur, esque, según El Tiempo “ más de 50millones de personas han pedidoasilo en otro país o han tenido quedesplazarse dentro del propio a cau- sa de conictos bélicos, casi la mitadde ellos en África y Oriente Próximo.”  Hoy, los medios de comunicación sehan encargado de abrir la llaga delfenómeno de los inmigrantes, perono porque sea una tragedia nueva,ni mucho menos porque sea exclu-siva del Mar Mediterráneo, o por laguerra en Libia, o por el “sueño deuna mejor vida en Europa” .Para la muestra, que me- jor que el botón de nuestra propia camisa : En Colom-bia, son más de 7 millonesde desplazados, (sólo por la

    guerra); es decir que, antela cifra de Acnur, el despla-zamiento en Colombia ven-dría siendo del 14% del totaldel mundo! Y, ni qué decirde los inmigrantes que hanpasado por México hacia losEstados Unidos, o los pales-tinos que deambulan por elmundo desterrados por elEstado sionista de Israel,perro de presa de los grin-gos en la región; o los quehan salido huyendo de Irak,

    Afganistán y todas las zo-nas que los imperialistashan convertido en camposde guerras intestinas por

  • 8/9/2019 Suplemento Junio 2015

    9/9

    4 de Junio de 2015   Semanario Revolución Obrera  9

    que se disputa con sus iguales, re-giones enteras en toda la tierra paraaumentar su poderío en detrimentode sus oponentes.

    Ahora bien, ¿el desplazamientoo migración forzosos puede tenerfreno?Por supuesto que sí. Pero no

    gracias a las políticas de los mis-mos responsables de tremendo mal;como tampoco puede solucionar-se simplemente poniendo n a lasguerras que sacuden esas regiones, ya que está visto que las migracio-nes no son causadas solamente porguerras, sino también, y en muchamedida, por la miseria, el desem-pleo, el hambre, y todas las plagasdel capitalismo.

    Rusia y China mostraron el ca-mino; allí el Estado proletario revo-lucionó toda la sociedad, expropio

    a la burguesía y los terratenientes,entregó la tierra a los campesinos, y reorganizó toda la economía paraponerla enteramente al servicio delos trabajadores; de tal suerte quela población en lugar de huir de sustierras, tuvo inmensos motivos paraquedarse y participar activamenteen la construcción del nuevo mun-do.

    Solo la guerra revolucionariapuede frenar la inmigración o eldesplazamiento forzado. Una exce-lente prueba de ello, la están dan-do hoy las masas en la India, dondehay una de las guerras más grandesen la actualidad y pulula la miseriaentre la población. Allí las masashan encontrado en el camino de laGuerra Popular el antídoto, no solopara el desplazamiento, sino paratodas las demás consecuencias delcapitalismo y del atraso de la se-mifeudalidad. Allí, el pueblo no hasalido huyendo; precisamente conla guerra popular, han impedidoel desplazamiento forzado;ya que,

    quienes han tenido que salir en re-tirada, han sido los reaccionarios.Las masas en la India, no son vícti-mas de una guerra, son las protago-nistas directas que han empuñadoel fusil para imponer con la violen-cia revolucionaria, el poder del pue-blo organizado y construir sobrelas ruinas de una caduca sociedad,las estructuras de una, basada enla búsqueda del bienestar de todoslos trabajadores; y con ello, están,no solo encontrando su liberación,sino, dando ejemplo al resto del

    mundo, de cómo un pueblo alzadoen armas y dirigido por un auténti-co Partido Comunista Revoluciona-ria, puede enfrentar todos los malesde la sociedad actual.

    El miércoles 20 de mayo a las 7 dela mañana setenta agentes del Es-

    cuadrón Móvil Anti Disturbios -ES-MAD- llegaron al lugar de la protesta;tras disparar allí gases lacrimógenoscontra los manifestantes entre losque se encontraban mujeres y niños,persiguieron a la población hasta sushogares donde el gas asxiante afec-tó ancianos, enfermos y llegó hastala casa donde se refugian los niñosdurante las protestas. Varios agentesde la Seccional de Investigación Cri-minal -SIJIN- amenazaron con iniciarprocesos de judicialización contra losmanifestantes, incluido Héctor Sán-

    chez, líder “protegido” por la Unidadde Protección, al que persiguieroncomo un criminal hasta su lugar deresidencia.

    Los 600 residentes de las comuni-dades de Santa Helena, Puerto Triun-fo, Tillabá, Cuernavaca y los indígenasde Buenos Aires en Campo Rubiales,departamento del Meta protestabanen el Oasis (entrada de Campo Rubia-les) para exigir el cumplimiento de los4 acuerdos que la misma Pacic Ru-biales Energy había rmado, como el

    del 19 de febrero, 21 de abril, 5 y 11de mayo, y que han sido pisoteadospor la petrolera sin que cumpla nin-guno de los puntos. La comunidadreclama justamente la contratacióndel 100% de la mano de obra no ca-licada, puesto que Pacic Rubiales

    ha hecho despidos masivos desde elaño pasado y tan solo en lo corrido defebrero ha dejado por fuera alrededorde 1.200 obreros, muchos de ellos delas comunidades y las nuevas contra-taciones son de trabajadores que noson de la zona, ocupados en cargoscomo obreros, conductores y ociales

    civiles. No hay oportunidades labora-les para las personas de la región al-rededor de las operaciones petroleras,que ha contaminado los terrenos, de-secado y vertido tóxicos en los cuer-pos de agua y expropia a través de

     jueces a los pequeños propietarios deterrenos “invadidos”. Por lo tanto, es

     justo que Pacic responda por un me-dio de subsistencia para las personasque antes dependían de la agricultu-ra, la ganadería, la pesca y la cace-ría, actividades que ha sido afectadaspor los derrames, las carreteras y la

    contaminación que la empresa petro-lera ha traído a la región. Tambiénexigen mejoras en las vías de accesopues ninguna tiene pavimentación y

     DESEMPLEO PARA LAS MASAS Y REPRESIÓN EN CAMPO RUBIALES 

    muchos están desarrollando enfer-medades pulmonares crónicas por la

    aspiración masiva de silice de polvo.Finalmente exigen inversión social enservicios públicos básicos como agua,alcantarillado y electricidad, colegios,salones de clases sucientes y decen-tes para eliminar el hacinamiento, asícomo comedores escolares.

    A los que persigue el Estado através de la policía y la scalía con

    tanta audacia y energía deberían sera los capitalistas de la compañía im-perialista que se han lucrado con lasuperexplotacion de los obreros encondiciones de inseguridad indus-trial, de la devastación ambiental de

     yacimientos de agua y están ligadoscon los grupos paramilitares que per-siguen sindicalistas como Milton Ri-vas, asesinado en diciembre de 2012en Puerto Gaitan. Pero los ladrones ycriminales no temen a la justicia bur-guesa que está a su servicio, y a laque sostienen para atacar y sometera los trabajadores que luchan revolu-cionariamente por sus derechos.

    Entonces, tras 4 acuerdos conse-cutivos de las mesa de negociación

    burlados, ha sido la lucha directa laúnica que ha permitido esta semananuevas contrataciones de miembrosde las comunidades. Por eso, paralos obreros colonos e indígenas delCampo Rubiales que dejan el pelle-

     jo en cada jornada de sol abrasadorcon las espaldas, hombros y lomosdesgastados prematuramente; paralos compañeros campesinos cuyosríos ha sido envenenada con aguasaceitosas y bacterias; para las fa-milias sin trabajo donde todos susmiembros viven con la peor alimen-tación posible y cientos de niños condesnutrición crónica; para todo ellosRevolución Obrera  envía un saludo desolidaridad y un llamado a no creeren el Estado, en los explotadores, nien la mesas de negociación donde lasaspiraciones de la comunidad son fá-cil y continuamente burladas, sino apreparar la alianza entre comunidad,indígenas y obreros, que permita elpróximo paro de la producción. Uste-des saben que un paro indenido de

    trabajadores, campesinos e indígenases la única alternativa real y posibleen el momento actual para hacer va-ler sus derechos y frenar en seco laarremetida de Pacic Rubiales Ener-gy.