SUPLEMENTO MUJER AUSTRAL

4

description

ESTE Y TODOS LOS VIERNES DE CADA MES

Transcript of SUPLEMENTO MUJER AUSTRAL

Page 1: SUPLEMENTO MUJER AUSTRAL

Austral

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: "El Diario de Aysén".

Viernes 4 de Noviembre de 2011 - Nº 129 - Año III

Las mujeres somos emprendedoras pornaturaleza, si nos quedamos sin pega, nosponemos a vender lo que tengamos en casay lo mejor es que nos resulta.

Hoy pasamos por fuera de una casa y en laescalera de cemento, a la entrada de lavivienda, había una muestra de hermosasplantas.

Nos causó curiosidad y fuimos a ver de qué setrataba, apareció una mujer que muy contentay encantada de poder atendernos, nos ofreciósus plantas.

Le compramos tres, fue casi imposible negarse

ante tanta amabilidad y ganas de salir adelante, esoes lo que queremos rescatar en esta edición, historiasde mujeres que creyeron en un sueño y se atrevierona emprender.

Como siempre les entregamos datos de belleza naturaly el recuento de las noticias más sabrosas delespectáculo. Esperamos que esta edición sea de suagrado y estamos en contacto, escríbanos [email protected].

Equipo edición Suplemento Mujer Austral

Mujeres Emprendedoras:

Historias deAmor ySacrificio

PÁG. 3 - 4

Page 2: SUPLEMENTO MUJER AUSTRAL

Viernes 4 de Noviembre de 2011

Dieta Mediterránea

Cuando los días comienzan a ser cada vez más calurosos, urge la necesidad de quitarse

algunos kilitos de más acumulados durante el largo invierno, por lo que esta dieta surge

como una de las más balanceadas y fácil de seguir.

Este modelo de alimentación es una herencia cultural originaria de algunas zonas del litoral

de España, Italia y Grecia, junto con la influencia del norte de África y Asia. Los mediterráneos,

a través de los siglos, han desarrollado un sistema de alimentación y un estilo de vida mucho

más saludable. Desafortunadamente, cada día nos vamos alejando más de este modelo, lo

que explica el alto índice de obesidad, el aumento de enfermedades cardiovasculares y el

aumento de casos de cáncer de colon y mama.

A través de los años, la dieta mediterránea ha reunido alimentos básicos de la zona como

el aceite de oliva, el trigo, el arroz y los cítricos procedentes de Asia, las berenjenas traídas

de África y las patatas, tomates, pimientos de América. Principalmente se le da mayor

importancia a los alimentos frescos y legumbres; el consumo de carne roja es muy bajo,

siendo fácilmente sustituida por el pescado.

Alimentos básicos de esta dieta

Aceite de oliva y aceitunas, carne curada y embutidos, carne fresca, cava, frutas, frutos

secos, hortalizas y verduras, huevos, derivados lácteos, legumbres, miel, pan, pasta, otros

cereales, pescado y vino.

Su principal y excelente característica se la debemos al uso del aceite de oliva y aceitunas.

De hecho, la región mediterránea es la zona de producción de olivos por excelencia. Esta

grasa de origen vegetal monoinsaturada es la mayor causa de la salud de esta población, a

diferencia de otros pueblos que utilizan otros aceites vegetales poliinsaturados como el de

girasol o saturados como la mantequilla. A la hora de comprar, es conveniente inclinarse por

el virgen extra; éste es extraído de primera prensada sin ningún proceso o agregado químico.

El consumo de frutas y hortalizas es otra característica de la dieta mediterránea. Son saludables

por su alto contenido en vitaminas y minerales, fibra e hidratos de carbono complejos.

En la cocina mediterránea se utilizan mucho como ensaladas o acompañamiento de legumbres

y pescados, y están presentes en todas las comidas, crudos o cocidos.

La recomendación es ingerir de 5 a 8 raciones diarias, tratando que la mitad sea de forma

cruda. De acuerdo al clima de la zona del mediterráneo, se puede disponer de frutas y

hortalizas frescas todo el año. Los cítricos, frutos rojos, tomates, ajos y cebollas se distinguen

del resto por su amplia presencia en los menús de la zona; el tradicional gazpacho se consume

con regularidad.

La carne roja, al igual que los embutidos y carne curada, se consume muy de vez en cuando.

Esto es debido a su alto contenido en grasas saturadas y sal. En cambio, el pescado (sobre

todo el azul como la sardina) es un alimento habitual. Esto explica los bajos casos de

problemas circulatorios y cardiovasculares.

En cuanto al consumo de huevos, dadas sus características nutritivas se le considera un

alimento de referencia por poseer todos los aminoácidos esenciales para el hombre, siendo

la clara del huevo la proteína más completa.

Los derivados lácteos como las leches fermentadas, yogures y quesos frescos contribuyen

a la formación de la flora intestinal y son muy utilizados por su mayor digestibilidad. En

cuanto a los quesos, los frescos son reconocidos por su bajo contenido de sal y grasa.

Las legumbres más características del mediterráneo son las lentejas, los garbanzos y las

alubias. Su costo es muy bajo y pueden conservarse con facilidad sin que se alteren sus

componentes. Son ricas en proteínas e hidratos de carbono complejos, fibra, minerales y

vitaminas.

Miguelo bajó 11 kilos para correren Nueva York

"¿Que si estoy nervioso? No, compadrito, estoy súper contento, tal vez ansioso, si lo quieresver de esa manera", comenta el ex rey del carrete Miguel Esbir Barco, mundialmente conocido

como Miguelo, minutos antes de tomar el avión que lo llevará a Estados Unidos, dondeafrontará el mayor reto de su vida: terminar con vida el mítico Maratón de Nueva York.

El autor del hit ochentero "Filo Contigo", asegura que se ha preparado a conciencia para eldesafío. Hace tres años empezó con la moda del trotecito callejero. Luego, pasó a las corridas10K y distancias similares, pero el cuerpo le pedía más. "Hace rato que estaba bien metidocon el deporte. Quería hacer algo importante y me propuse ir a Nueva York. Entonces medije: "vamos para adelante que soy aperrado y tengo corazón" . Me agrandé, me uní al grupo

Full Runners y este año subí mis cargas de trabajo. Ahora hago un promedio de ochokilómetros diarios y los fines de semana he corrido hasta 25 de un tirón", advierte el hombrón,descendiente de padre sirio y madre española, quien confiesa haber bajado once kilos, de

97 a 86, para estar a la altura de una prueba como la de Nueva York."El trote te hace bajar de peso, pero también necesitas ser ordenado con las comidas y con

el copete�".-¿Perdón, escuché bien?

-Al principio cuesta, pero se puede. Tuve que dejar los tragos fuertes. Ahora solo tomo vino,una copa con suerte y siempre con las comidas. También dejé de lado la golosería y le dije

chao a los postres. Lo mismo hice con el pucho. Yo juraba que era un fumador social. Ycachando un día me dije: "puta que soy sociable" . No más cigarros y mi capacidad aeróbica

mejoró mucho. Con todos esos cambios me deshinché y se me achicó la cara. Increíblecómo te cambia hasta la mirada", agrega el cantante, que hace algún tiempo pasó por

"Pelotón", el reality militar de TVN.-Hablas de todo esto como si fuera una cuestión mística .

-Es que lo tomo casi como una prueba espiritual. En lo emocional, atravieso por una etapamuy buena, muy tranquila. Y trato de aprovechar las cosas simples que te da la vida, como

la salud. Tengo 54 años y me siento un hombre privilegiado.-¿Pasó algo en tu vida reciente que explique este cambio? Hasta hace poco lo tuyo era la

noche.-Me llegó mucho lo que ocurrió con el terremoto y más fresco aún, está la tragedia de Juan

Fernández.-¿Sabes con qué te vas encontrar en la carrera?

-Lo que más me atrae, aparte de que sea en Nueva York, es el concepto de integración global,cero racismo y mucho amor. Mi objetivo es terminar la carrera, con eso me doy por pagado.

Karla Constant: "Con 40 ó 20volví a sonreír"

Enfrentada a la tristeza, Karla Constant (37) intentaba huir del dolor. Su quiebre con elargentino Salvador León, su marido durante tres años, la tenía mal y simplemente se decidió:hace poco más de cuatro meses dejó toda su vida en Buenos Aires para regresar a Chile. Sincertezas de ningún tipo, viajó con Pedro, su hijo de tres años, en esta nueva oportunidad que

ella misma se estaba dando. Quería empezar de cero, dejar todo sufrimiento de lado.Tras la salida de Diana Bolocco de "40 ó 20", Canal 13 buscó a Karla para el puesto y ella

aceptó a finales de junio. Su vida se empezaba a iluminar."El programa me puso alegre. Siento que pude volver a echar andar la máquina bien. Hice

una buena evolución en el programa, cada vez estaba más conforme con lo que estabahaciendo. Me fui soltando más y cada vez fui sonriendo más", cuenta.

-¿Le ganaste a la pena?-O sea, yo siento que las cosas evolucionan y yo creo que tanto el tema del trabajo como

personal fueron evolucionando de la misma manera, como en caminos paralelos. Efectivamenteuna de las razones por las que yo volví a sonreír fue el programa.

-¿En serio?-Bueno, más allá de la familia y los amigos, el trabajo ayuda. Hace realmente que uno seactive y que varias horas de tu día estén dedicadas a cosas más allá de pensar. Además los

competidores fueron muy amorosos.Constant recuerda a los 25 participantes que el reality conoció. "La mayoría eran gallos

súper simpáticos y me reí mucho. Yo creo que la mejor herramienta para curar muchas cosas,es la risa. Y el programa fue como una especie de terapia para mí", continúa.

-¿Cuál era el más chistoso?-Junior Playboy donde estaba, me hacía reír. Yo decía ojalá que Junior no se vaya nunca.

Joshe también siempre echaba la talla, era maravilloso con sus pensamientos.-¿Enzo Corsi era divertido?

-Fue muy amoroso conmigo. ¿Chistoso? Yo no lo destacaría por eso, siempre fue preocupado,atento. Fue gentil conmigo.

Sobre hitos en el programa, Karla desclasifica: "Me acuerdo de Eduardo Cruz-Johnsonsaltando y cayéndose arriba de unos colchones inflables. Me reía a carcajadas".

-Otros momentos, Karla.-Otra cosa simpática fue que Ronny Dance se tiñó el pelo rubio. Me acuerdo también delstriptease de los chicos, especialmente a Uri Uri, que me impactó con su presentación. Él

era medio cascarrabias, pero no sé cuánto de personaje tenía Uri.-¿Qué te pareció Dominique?

-Muy simpática, divertida, buena onda. Ella trabajaba muchas horas, y siempre fue amorosacon los chicos.

-¿Quiénes eran los más guapos?-Bernardo, Joshe y Uri Uri eran bien guapos, pero no me fijé en ninguno de ellos como

para llamarlos afuera.

Page 3: SUPLEMENTO MUJER AUSTRAL

En el barrio alto muchas personas se movilizan enbicicleta, pero cuando tenían un desperfecto era muycomplicado bajar al centro de la ciudad para arreglarlo,ya que incluso los colectivos y micros no quierentransportar personas con sus bicicletas. Como unarespuesta a esta necesidad, Don Carlos y ahora Doracomprendieron lo importante que es conocer lasnecesidades de sus clientes, "cuando me preguntan porun repuesto o accesorio que no tengo, lo anoto y loencargo, porque así voy mejorando el taller", señala.

Sobre las características que debe tener un emprendedorpara que su negocio tenga éxito, Dora piensa que escrucial el gusto por el rubro en que se desempeña,además de las ganas, perseverancia y detectar lasnecesidades de los clientes.

Viernes 4 de Noviembre de 2011

Mujeres emprendedoras:

Historias de amor ysacrificioUbicado en el sector alto de Coyhaique, lahistoria detrás del taller Don Carlos, está llena desueños y esfuerzos. Luego de fallecer inesperadamentesu marido, fue Dora, su señora, quien siguió con elnegocio, sacándolo adelante para honrar su memoriay levantar a su familia.

En la calle Los Pilcheros, en el sector alto de Coyhaique,en una casa blanca, con reja metálica con pequeñosciclistas adornándola; un gran letrero dice "Taller deBicicletas Don Carlos". Entrando en el negocio,encontramos un sinfín de repuestos y accesorios debicicletas: pedales, reflectores, cadenas, rueditas,guantes y cascos llenan las paredes y cuelgan desde eltecho.

Llama la atención en una de las paredes las fotosfamiliares y del taller que antes tenía en Simpson, cercadel centro. Dora nos cuenta que las colgó su maridoun poco antes de fallecer inesperadamente productode un accidente cerebrovascular, "él me decía quequería que lo recordaran cuando ya no estuviera".Según ella, los días previos a su partida, su marido,conocido por todos como "Don Carlos", conversómucho sobre lo que había logrado, su taller, sobre suoficio y su pasión que eran las bicicletas y que queríaque sus hijos lo aprendieran, tal vez suponiendo queya había cumplido una etapa.

Historia de amor en dos ruedas

Dora llegó a Chile desde Comodoro Rivadaviasiguiendo a Carlos Mancilla, con quien se casó hacesiete años. Hija de padres chilenos, dice que se sientecómoda en el país que la acogió y donde vive hoy consu suegra Inés y sus dos hijos, Florencia de seis añosy Sebastián de cuatro. Sin duda, la vida la golpeó muyfuerte cuando falleció su marido, con quien compartíael oficio de las bicicletas y trabajaban codo a codopara sacar adelante su taller.

En el año 2010 la familia Mancilla Oyarzo recibió su

casa propia en calle LosPilcheros, en Coyhaique,trasladando su taller queestaba cerca del centro dela ciudad al sector alto,donde Don Carlos habíadetectado un nicho parasu taller de reparación debicicletas. Por otra parte,ese mismo año se cumplióuno de su grandes sueños,es ta r en t re los 40ganadores del ConcursoCapi ta l Semil la deSERCOTEC, al que habíapostulado en variasoportunidades sin éxito.

Gracias al premio, DonCarlos pudo terminar deimplementar el taller desu empresa, compróherramientas nuevas yespecíficas para mejorarel servicio que entregaba, un compresor -dejando delado inflar las ruedas trabajosamente con el bombín-una soldadora y un centrador de ruedas.

Vida de microempresaria

Dora aprendió junto a su marido lo que era vivir rodeadade bicicletas. El oficio le gustó de inmediato y trabajabaa la par con su marido. Esa historia compartida la llevóa seguir con el sueño de Don Carlos y no dejarse abatirpor su muerte. Si bien el comienzo fue difícil y la penala embargó, con la ayuda de los vecinos y con elconvencimiento de que tenía que salir adelante por sufamilia, Dora se puso a la cabeza del taller.

Uno de sus grandes avances fue manejar lasherramientas y maquinarias compradas con el premiode SERCOTEC a la perfección, incluso aprendió asoldar con la ayuda de un vecino yella misma fue quien hizo la reja desu local. Además, siguió los consejosde marketing, colocando avisos en lasradios locales promocionando susservicios e incluso ya ha pensado encrear un sitio web.

Con una sonrisa y mucha nostalgia,Dora habla de Don Carlos y de susdeseos de honrarlo siguiendo con elnegocio. Convertida ahora ella en lamicroempresaria, recuerda uno de lospilares de su negocio, que es la grannecesidad que detectó su marido comouna oportunidad para el taller.

Dos historias de mujeres que supieron reponerse ante laadversidad y sacaron provecho de situaciones complicadasque marcaron sus vidas, convirtiéndose en microempresarias.

Frontis taller de bicicletas Don Carlos

Interior del negocio de repuestos parabicicletas Sra Dora tuvo que aprender a soldar

Page 4: SUPLEMENTO MUJER AUSTRAL

Viernes 4 de Noviembre de 2011

SuplementoMujerAustral

Apiaiken: el poder de la miel

En la región son varios los microempresarios que sehan atrevido a innovar y trabajar con lo que producenlas abejas. Una de estas apuestas es la que estádesarrollando Miriam Azócar Bahamonde,microempresaria coyhaiquina que se involucró en elmundo de las abejas y con ello introdujo productospocos habituales en nuestra región que combinan eluso de la miel y sus derivados, con fines curativos.

Como muchos de los emprendimientos que nace deexperiencias personales, la sanación de su padre hacemás de 20 años, de una agresiva leucemia, gracias auna terapia en base a la combinación de hierbas yalimentos naturales marcaron a Miriam y la guiaron altema de las hierbas y los productos naturales conpropiedades terapéuticas.

Así nació Apiaikén, una microempresa familiar forjadacon el esfuerzo y constancia de Miriam que hoy yacuenta con un local de ventas, un sitio web y una carterade fieles clientes. Creyendo en la calidad de su producto,Miriam postuló y fue una de las ganadoras del ConcursoCapital Semilla Emprendimiento de Sercotec, el añopasado.

Calidad y preocupación por los

detalles

Pero su camino para llegar a tener su propio local,implementarlo con vitrinas, mostradores, una sala deproducción y envasado, además de bellos letreros llegógracias a los fondos estatales. Sin embargo, su recorridocomenzó varios años atrás, primero en Prodemu dondese dio cuenta de la importancia de las capacitacionesy de la asociatividad. Ingresó a un grupo de mujeresemprendedoras y microempresarias llamado"Tulipanes" y conoció las oportunidades queexistían.

Al ingresar al local de Apiaiken y mirar lasvitrinas, no hay manera de quedar indiferentea la gran variedad de productos que tiene ysu preocupación por la presentación,otorgando valor agregado con envases,frascos y etiquetas.

Según cuenta, trabaja en dos líneas, unaApiterapéutica y otra de Mieles y productosalimenticios. Shampoo con propóleo para lacaída del pelo; crema de caracol con propóleopara las cicatrices; bálsamo para los labiosde propóleo con extracto de almendras yvitaminas; propóleo en gotas para la gargantay el resfrío; miel con eucalipto y limón; miel

con polen y vitaminas para revitalizar al más alicaído.Todos secretos para enfrentares diversos males demanera natural.

A los productos mielíferos, últimamente Miriam haagregado paquetes de plantas medicinales, las que -en su mayoría- cosecha ella misma y su madre en uninvernadero. De esta manera, a la miel, polen y propóleoen sus distintas formas y combinaciones, se añadentambién el toronjil, menta, boldo, salvia y manzanilla,entre otros. Además, no se debe mencionar otrasinnovaciones en las cuales ha invertido Apiaiken:jabones de miel con chocolate, frutilla y otros sabores,licor de miel, miel con orégano y con merkén paracocinar, entre otros novedosos productos.

Constancia y capacitación

Convencida de que la constancia es fundamental parael éxito de cualquier emprendimiento, Miriam, tieneotras premisas que ha ido aprendiendo con el tiempo,"sin duda, hay que creerse el cuento, de que va afuncionar tu emprendimiento. Si tú crees que elproducto es bueno, tiene que funcionar, pero hay quetener paciencia y ser muy constantes y tener claro quemuchas veces esto demora un par de años", afirmaMiriam.

Por último, confiesa que hay que ser muy activa, "nohay que dejar solos a los clientes, hay que ir abuscarlos", teniendo en cuenta que si al cliente le gustael producto, va a volver a comprarlo y lo recomendará.Además, comenta que es muy importante investigar,sacando nuevas ideas, no dejarse estar y aprovecharlas oportunidades, "En cada reunión que vas, hay queentregar tarjetas y darse a conocer", explica.

Sin duda, dos historias de esfuerzo y dedicación, deamor a sus seres queridos y a los oficios a los quededican su vida, un ejemplo para quienes aún no seatreven a emprender y para todos en general quienesmuchas veces nos sentimos abatidos por pequeñosproblemas de la vida diaria. Estas mujeres nos enseñanque, "después de la tormenta, siempre sale el sol".

Tienda Apiaiken

Sala de ventas de Productos Mielíferos