Supuesto Nominaplus 2º Ga Oarrhh

download Supuesto Nominaplus 2º Ga Oarrhh

of 109

description

Nominaplus

Transcript of Supuesto Nominaplus 2º Ga Oarrhh

Gf gsd gf gf gf sdgwd gwd gg asg awt sa gfas gfa sg asrt as fas dfa srta ser ase frs f ser aser s f ase rs r ser se ra se4 as3

SOFTWARE ADMINISTRATIVO

2 GA. Nominaplus

Vamos a aprender a usar el programa NominaPlus para la gestin de nminas, contratos y seguros sociales.Lo primero que hay que realizar es dar de alta a la empresa con la que vamos a trabajar. Para ello abrir el navegador SAGE y entrar en la aplicacin NominaPlus.

Estamos en Nominaplus en la empresa con el cdigo 001 que el programa facilita.

Una vez dentro haremos clic en el icono Empresas, Datos de empresas, accediendo a un cuadro de dilogo que nos permitir movernos entre empresas y aadir otras nuevas.Podemos acceder tambin desde el men Global / Empresas

El primer icono de este cuadro de dilogo, Aadir, es el que utilizaremos para dar de alta a la empresa OARRHH, S.L. (Cd. 003). Podemos aadir una nueva empresa desde la barra del navegador

En el nuevo cuadro de dilogo, en la pestaa Identificacin (Datos identificativos), introduciremos los datos necesarios para identificar correctamente dicha empresa. En esta pestaa veremos una serie de apartados muy importantes de cada a trabajar posteriormente. Uno de ellos es el de Actividad: en l vas a buscar la actividad Enseanza Reglada, pues nuestra empresa se va a dedicar a la enseanza de estudios oficiales (Formacin profesional ocupacional y continua). Lleva asignado el cdigo 931. En Convenio debemos introducir el cdigo del convenio colectivo aplicable a la empresa. Como lo tenemos que definir, y no nos va a servir ninguno de los creados, podemos dejarlo en blanco y asignarlo ms tarde.

Entidad hace referencia a la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que va a gestionar estas contingencias. Seleccionamos el INSS, cd. 777.

Calendario: Por ahora elegimos el de ao anterior (no deja el programa dejarlo en blanco), pues debemos confeccionarlo para el ao en curso. Lo asignaremos posteriormente. CNAE: Cdigo Nacional de Actividades Econmicas (85.32 para nuestra actividad).

Nivel de seguridad: a los usuarios (empleados) se les puede restringir el acceso a determinadas empresas. Cuando creemos perfiles de usuarios les podemos negar el acceso a determinados niveles.Introducimos los datos identificativos. En los datos donde se encuentre una lupa, hacemos clic en ella para seleccionar el dato que nos ofrezca.

Introducir los datos de domicilio social

Introducir los Datos Fiscales

Clic en Aceptar. Nominaplus organiza los ficheros de la nueva empresa creada.

Seleccionamos la empresa que hemos creado. Para asegurarnos, nuestra empresa debe aparecer en la barra de ttulo.Accede al men Empresas y la seleccionas con doble clic sobre ella. Si no se accede, clic en el botn Liberar.

Vamos a dar de alta al CALENDARIO con la aplicacin Nominaplus.Es un paso fundamental, pues de dicho calendario va a depender las nminas que calcule mes a mes. El proceso de clculo ser automtico y la aplicacin debe conocer el nmero de das laborables que ha habido en el mes de que se trate. Tendr que identificar, del total de das, cuntos han sido laborables, cuntos corresponden a domingos y festivos y cuntos pueden presentar alguna incidencia concreta.El calendario laboral debe confeccionarse al principio de cada ao.Entra en el men Sistema / Tablas generales / Calendario oficial (B.O.E.)

Vamos aadir un calendario nuevo para el prximo ao, ya que no se incluye el calendario 2013 de Castilla la Mancha.Clic en el botn Aadir y se acceder a un cuadro de dilogo que nos pedir un cdigo para el calendario y una serie de datos identificativos de nuevo ao.

Si dejamos la opcin Generar automtico sealada, se confeccionar un calendario en el que aparecern recogidos y marcados con su color correspondiente todos los sbados y domingos del ao, mes a mes.

Clic en Aceptar.Indicar una Descripcin que se est generando porque ser ms fcil localizarlo despus.

Como se puede comprobar, no aparecen recogidos los das festivos, ni los locales, ni los nacionales, ni los propios de cada comunidad autnoma. Nos corresponde marcar dichas fechas una vez determinadas, para el ao en cuestin, por el ejecutivo correspondiente.Se puede visitar la pgina Web www.seg-social.es (Informacin til) para acceder al enlace a calendarios laborales desde el que se puede acceder a los establecidos a cada comunidad autnoma.

Usar este enlace para marcar las fiestas que falten por sealar en el calendario de Nominaplus con el que estamos trabajando.

En tipo de da a marcar seala una de las opciones que se ofrecen (por defecto est activada la opcin de marcar fiestas nacionales) pinchar sobre la fecha que se quiera dejar marcada como tal. As, se le va dando color al calendario.

Clic en Aceptar.

Ahora hay que vincular a la empresa el calendario.Icono Empresas de la barra de herramientas (o men Global / Empresas) y, una vez seleccionada la empresa, clic sobre la opcin Modificar.

TABLAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. LOS TIPOS DE COTIZACIN EN LA APLICACIN NOMINAPLUSVamos analizar las tablas que recogen la informacin necesaria para la posterior cotizacin por parte de los trabajadores de una empresa. Lo que se conoce como Tablas de la Seguridad Social.

Desde nuestra empresa OARRHH, S.L., accedemos al men Sistema / Tabla SS.SS./ Rgimen General.Doble clic en la opcin o seleccionada la opcin, clic en Modificar, para comprobar los tipos de cotizacin.

Con el cdigo 01 encontramos una entrada a los tipos generales de cotizacin. Debemos comprobar que los tipos que aparecen vigentes en dicha tabla estn en el ao en curso (2012). Si necesitamos introducir cambios lo ms adecuado sera aadir una nueva tabla y en ella realizar las modificaciones oportunas. Icono Aadir, introduciramos el ao y el mes a partir del cual los nuevos tipos de cotizacin tienen efecto o entran en vigor y en el cdigo pondramos el 00 01.De esta forma obtendramos un duplicado de la tabla en cuestin sobre el que realizar los cambios oportunos, aprovechando los que siguiesen siendo vlidos. Si le disemos un cdigo nuevo tendramos que introducir cada uno de los tipos de cotizacin desde el teclado. Crearemos una nueva tabla en este momento ao 2012, mes octubre.

INTRODUCCIN DE CONVENIOS COLECTIVOS

Los convenios regulan tanto los salarios de los trabajadores, como otras relaciones entre la empresa y estos. El punto de partida en Nominaplus puede ser el de la introduccin del convenio, antes incluso que el del alta de la empresa.

Vamos a introducir los datos del convenio colectivo aplicable en la empresa que precisamos para calcular el salario de cada trabajador. Este paso no es absolutamente necesario para la elaboracin de nminas y documentos de cotizacin, si es muy importante conocerlo, e introducir los datos nos permitir agilizar mucho el trabajo posterior.

Lo primero que hay que hacer es conocer y disponer del convenio colectivo en cuestin.

Direccin internet para encontrar una base de datos de convenios:

www.cef.es/convenios-colectivos/default.aspLocalizado el convenio que nos interesa, entramos en la empresa OARRHH, S.L.

Men Sistema / Convenios / Datos convenio

Accedemos a la ventana que nos permite trabajar sobre ellos. Nos interesa aadir un nuevo convenio colectivo. Clic en el icono Aadir.

Se abre un cuadro para introducir en la pestaa Identificacin, los datos de identificacin de nuestro convenio colectivo.

Cdigo de convenio: 000006

Descripcin: Academias de enseanza privada.

Inicio de vigencia: 01/01/2005

Fecha de revisin: 01/01/2010

Jornada laboral: 1.450 horas

El cdigo oficial TC.2 ya no se precisa. No obstante, para conocerlo, sera el 9901925.

Introducidos los datos se activan el resto de las pestaas.

Clic en la pestaa Conceptos.

Introducir los conceptos salariales el convenio o, al menos, los ms frecuentes.

En el cuadro de dilogo que ofrece, clic en el botn Aadir, iremos introduciendo los conceptos uno por uno empezando por otorgar un cdigo y una descripcin del concepto retributivo.

Conceptos:

Salario base: GeneralMensualAfecto AtrasosVacacionesCompl.IT.Cotiz. e IRPF

Clic en Aceptar.

Aparecer el concepto salarial en el listado de conceptos de nuestro convenio.

Procedemos a ir aadiendo el resto de los conceptos ms importantes.

Antigedad: AntigedadMensualAfecto AtrasosVacacionesCompl.IT.Cotiz. e IRPF

Para el concepto Antigedad vamos a introducir una cantidad fija de 200 por cada 3 aos trabajados.

Clic en la pestaa Antigedad y aadir los tramos tal y como aparecen en la imagen.

Incentivos: GeneralMensualAfecto AtrasosVacacionesCompl.IT.Cotiz. e IRPF

Plus convenio: GeneralMensualAfecto AtrasosVacacionesCompl.IT.Cotiz. e IRPF

Pagas extras: PagasMensualAfecto AtrasosNo cotizac.S IRPF

Para el concepto de Pagas extras, que sern de cuanta igual al salario base ms antigedad. Para indicar la cuanta de las mismas a la hora de crearlas como concepto debemos pasar por la opcin de

Frmula.

Clic en Aceptar.

Clic en Aceptar.

Pestaa Pagas. Se debe pasar por la pestaa Pagas. Suponiendo que sean de devengo semestral no marcamos la opcin ao anterior. Marcamos el periodo inicial y final por el cual se devengan, es decir, cada uno de los semestres. Se pagarn junto con la nmina mensual los das 30/06 y 31/12.

Clic en Aceptar.

Clic en la pestaa Conceptos para aadir la paga de diciembre.

Clic en Aceptar.

Pestaa Pagas.

Listado de los conceptos dados de alta en nuestro convenio.

Cada modificacin que realicemos en los conceptos, la aplicacin nos preguntar

Vamos a crear los mismos conceptos para un pago o devengo diario. De cara a la antigedad, la cantidad lineal de la que constar ser la que corresponda al dividir entre 30 las que ya tenemos introducidas. Es decir, para el primer trienio se pagar, diariamente, una cantidad igual a 6,67 /da.

Salario base diario.

Antigedad diario

Tramos antigedad Diario.

Incentivos diario.

Plus Convenio diario.

Paga Julio diario.

Paga Navidad diario.

Listado de los conceptos retributivos de nuestro convenio.

Cada modificacin que realicemos en los conceptos, la aplicacin nos preguntar

Pestaa I.T.: ya tenemos dado de alta las prestaciones habituales en todos los casos de I.T. Se entender mejor el significado de esta cuestin a medida que avancemos en el supuesto.

Categoras profesionales

Una parte importante de un convenio es la lista de categoras profesionales que van a configurar la tabla salarial del convenio.

Una vez que en Nominaplus se ha creado el convenio y se han creado los conceptos de la nmina; hay que dar de alta a las categoras.

Vamos a definir las categoras profesionales que podemos llegar a contratar (en cualquier momento se puede ampliar), as como los importes para cada concepto retribuido. Hay que realizarlo para cada categora profesional que demos de alta pues no ser lo mismo el salario base de un profesor que el de un feje de estudios.

Men Sistema / Convenio / Categoras

Se nos abrir la tabla de convenios. En esta tabla hacemos clic sobre el convenio que queremos trabajar, y hacemos clic en el botn "Seleccionar".Entraremos en el convenio colectivo con el que estamos trabajando. (Con doble clic accedemos igualmente a nuestro convenio)

Se nos abrir otra tabla con el nombre del convenio seleccionado. En esta tabla, si pinchamos en el botn "aadir", se nos abrir la ventana en la que se crean las diferentes categoras del convenio.

Vamos a aadir las siguientes categoras profesionales:

Director.

Jefe de Estudios.

Profesor titular.

Auxiliar administrativo.

Al dar de alta a la categora aparecen por defecto los conceptos salariales que introdujimos a la hora de crear el convenio.

Clic en Aceptar.

Vamos a crear el resto de las categoras.

Una vez creadas las categoras, tendremos que introducir, para cada categora profesional, la cuanta que supondra cada concepto retributivo.

Vamos a trabajar con los conceptos sin cuantas y posteriormente, para cada trabajador se irn introduciendo. Hay que recordar que se pueden realizar nminas y seguros sociales sin necesidad de dar de alta el convenio colectivo.

Salir de la opcin Categoras de nuestro convenio y de la opcin Categoras de Convenios.

Creado el convenio colectivo y sus categoras profesionales hay que asignar el convenio a la empresa.

Global / Empresas

Accedemos a nuestra empresa, marcamos y hacer clic en Modificar.

Clic en Aceptar.

LA CONFIGURACIN DE LA EMPRESA

Vamos a ver cmo configurar todos aquellos datos relativos a la empresa, que son imprescindibles para trabajar con Nominaplus y confeccionar nminas y seguros sociales.

Accedemos al men Sistema / Empresas / Datos Nmina

Se abre un cuadro de dilogo con una serie de pestaas para introducir los distintos datos que necesitamos.

Hay que indicar el cdigo de cuenta de cotizacin (General) que la empresa posee, as como el banco a travs del cual la empresa va a proceder al pago de los seguros sociales (apartado TC).

En esta parte del programa se registran los datos necesarios para que el programa imprima correctamente las nminas y los boletines de cotizacin de la Seguridad Social.

En esta ventana, introduciremos tres tipos de datos:

Los nmeros de la Seguridad Social de la empresa.

Las cuentas bancarias que la empresa va a utilizar para pagar las nminas y los pagos a Hacienda y Seguridad Social.

Las tablas de bases y tipos de la Seguridad Social, y las tablas de IRPF que se van a utilizar en la empresa.

En el rea Tablas de cotizacin a aplicar, se indican las tablas que contienen los tipos y las bases de cotizacin que utilizar la empresa. Ya actualizamos las tablas en el men Sistema / Tablas SS.SS / retenciones / Rgimen general.

Vamos a modificar la opcin Bases de cotizacin donde se configuran las bases aplicables cada ao.

Comprobar las Bases. Trabajar del mismo modo que con los tipos de cotizacin. Aadir, para modificar las ltimas bases.

Salir de la opcin para acceder a la ventana principal de Nominaplus.

Accedemos de nuevo al men Sistema / Empresas / Datos NminaPestaa Cotizacin

Donde nos aseguramos de introducir los distintos Cdigos de Cuentas de Cotizacin que tenga la empresa, de los cdigos que no introduzcamos no realizar el programa TCs, aunque tengamos trabajadores en ellos.

Nominaplus nos permite hacer desde esta opcin dar de alta la cuenta bancaria, si an no se ha hecho desde el men Sistema / Empresas / Cuentas bancarias.

Pestaa General

- Aplicar ltima Antigedad: Dentro de la nmina de la paga extra puede incluirse la antigedad correspondiente a ese mes, para ello deber estar marcada esta opcin.

En el supuesto contrario, se incluir en la paga extra la parte proporcional de la antigedad generada en el perodo de devengo de la paga.

- Mes Completo (Altas/Bajas): Para aquellos casos en los que dentro del mismo mes se produjese alta o baja del trabajador, se podr optar al clculo de la paga extra correspondiente de manera ntegra, es decir, a mes completo, aunque ste no haya devengado la totalidad de la nmina. Por consiguiente, la prorrata de pagas tambin se calcular como si se hubiera trabajado durante dicho perodo.

- Prorrata Cal.Anualmente: Opcin que afecta al clculo de las pagas extras para los trabajadores diarios. Si est seleccionado, el programa calcular la prorrata de pagas utilizando la siguiente frmula:

Suma de los conceptos tipo paga / 365 366 * n das

Las Pestaas Conceptos, Antigedad, Pagas e IT, se podrn configurar en funcin de que la empresa tenga o no asociado un convenio colectivo. No sern tiles en caso de que queramos tener dados de alta conceptos retributivos sin asociarlos a un convenio colectivo especfico.

Se recogen las condiciones salariales que van a tener los trabajadores de la empresa. Si se trabaja a partir de Convenios aparecern los conceptos salariales sealados en el mismo, pudindose aadir otros nuevos a nivel de Empresa.

En Pestaa Cot. Especial solo sealamos opciones en situaciones especiales de la empresa. (En nuestro caso ninguna).Clic Aceptar.

EL ALTA DE TRABAJADORES

Men Sistema / Trabajadores / Datos trabajador

En la opcin Trabajadores, clic en Aadir

Se abrir una ventana con varias pestaas en la que introduciremos los datos precisos para el clculo y confeccin de salarios y nminas. Al mismo tiempo, el hecho de introducir informacin relativa a los trabajadores, nos permitir obtener diferentes documentos tiles para el departamento de RRHH.

Los conceptos que aparezcan puntualmente se metern como incidencias, en el men Nminas / Incidencias. Ejemplo, las horas extras.

Vamos a introducir el importe a percibir por cada concepto salarial que el convenio prev abonar en la categora Auxiliar administrativo para la trabajadora que vamos a dar de alta.Accedemos a esta categora de nuestro convenio, men Sistema / Convenios / Categoras

Seleccionar el convenio Academias de enseanza privada y acceder a la categora Auxiliar administrativo.

Vamos a modificar los conceptos salariales para introducir el importe de cada uno de ellos en esta categora.Seleccionar el concepto, doble clic o clic en el icono Modificar para acceder al concepto salarial.

SP ContaPlus. Realizamos el enlace de SP NominaPlus con SP ContaPlus.

Para ello debemos tener creada en ContaPlus la empresa con el mismo cdigo.

Men til/ Entorno del Sistema/ Enlace Contabilidad

Ventana Enlace Contabilidad

Accedemos a la Personalizacin Enlace Contaplus

En la cabecera de esta ventana vemos un espacio en Tipo Enlace donde escribiremos la ruta de carpetas que nos va a llevar al fichero que arranca Contaplus. Si desconocemos la ruta de carpetas hacemos clic en el botn de la derecha Examinar Ruta.

Hacemos clic para seleccionar el ejecutable que arranca Contaplus.

Clic en Abrir.

Para realizar el enlace a SP ContaPlus, en primer lugar debe introducir la ruta a dicha aplicacin mediante elmen: til/ Entorno del Sistema/ Enlace ContaPlus. Para completar la Ruta a ContaPlus pulse la opcin Examinar, donde deber seleccionar la ruta del ejecutable de SP ContaPlus p. Ej. \GrupoSP\COE0XR0X\ContaPlw. Exe.

Una vez seleccionado el fichero Contaplw. Exe pulse Aceptar y el cursor quedar intermitente en el campo de Ruta. Pulse en el teclado. INTRO. Para poder pasar a la siguiente casilla y seleccionar la Empresa Contable. A parte de reflejar la ruta correcta, debe introducir en la carpeta de Cuentas, las subcuentas que previamente estarn definidas en la empresa contable.Una vez definido el enlace, debe comprobar que dentro de la carpeta Datos Contables de la ficha de los trabajadores, tenga especificadas todas las subcuentas contables.As mismo, debern tener definida en la ficha de los trabajadores la Forma de Cobro, y dentro de esta, en el campo de Subcuenta Contable debern introducir manualmente la subcuenta contable de abono de las nminas (Caja, Bancos, etc.).Si por la forma de cobro utilizada, necesita indicar los datos de la empresa, sealando el nmero secuencial del banco en el campo de subcuenta contable, aparecer por defecto, la subcuenta correspondiente. Es importante que la citada subcuenta utilizada para el cobro, coincida con la cuenta bancaria de la empresa.Si el trabajador no tiene especificada Forma de cobro, no se realizar el enlace a SP Contaplus.Pueden existir conceptos salariales que no quieran incluir dentro de la cuenta comn de un asiento de nminas (640). Para ello, en la carpeta de Conceptos tienen dos apartados: Subcuenta Contable y Contrapartida Fija.Para los conceptos en Especie, es necesario tener definidas dos subcuentas dentro de la carpeta del concepto:-Subcuenta Contable: 640xxxx

-Contrapartida Fija: 640xxx1 (En la que se contabilizarn las cantidades para el ingreso a cuenta).

Para los conceptos de tipo Anticipo, en el campo de Subcuenta Contable se indicar la 460xxxx. Una vez definidas todas las subcuentas contables necesarias, ya pueden calcular las nminas para realizar la contabilizacin desde la opcin de Nminas/ Paso a ContaPlus.

Traspaso nmina a contaplus

1. Asegrate que la empresa contable que has seleccionado en el enlace a Contaplus de Nominaplus es del ao 2008.2. Asegrate de que las cuentas que has creado en el enlace a Contaplus de Nominaplus estn corectamente creadas en Contaplus.3. Asegrate que la cuentas contables que has creado en Datos Contables de cada trabajador estn correctamente creadas en ContaplusHas probado en la ficha de cada trabajador, en la pestaa forma de cobro, aadir y ponerle transferencia, y la subcuenta contable del trabajador (normalmente 465.)

ELABORACIN DE NMINAS Y SEGUROS SOCIALES

Trabajador con percepcin de antigedad y conceptos no salariales

Vamos a dar de alta a una trabajadora, auxiliar administrativa del grupo 7 de cotizacin, que trabaja en la empresa desde el 15/03/04, con contrato indefinido a tiempo completo. Las retribuciones mensuales a personalizar segn convenio son:

Salario base: 1.500

Antigedad: 400

Incentivos: 350

Plus convenio: 350

Tiene pactada en su contrato la percepcin de los siguientes conceptos:

Plus transporte: 120

Gastos de estancia (justificados): 100

Est soltera y tiene derecho a dos pagas extraordinarias de salario base y antigedad. CNAE 85, cdigo de ocupacin A. En su da ha solicitado a la empresa que le retenga un 21% a cuenta del IRPF.

Calcular la nmina del mes de febrero.

Vamos a dar de alta a la trabajadora.

Para introducir el concepto y el importe relativo a la antigedad (400 ) tenemos que tener en cuenta la pestaa Profesional de la opcin Trabajador.

Formas de Cobro

A travs de esta opcin se incluirn aquellos datos necesarios para identificar la forma de cobro de la nmina del trabajador dentro de la Empresa.

Hay que aadir el plus transporte desde la pestaa Conceptos.

Desde esta pestaa se pueden introducir los importes de los conceptos del convenio sin necesidad de acceder a la Categora

Es un plus que no aparece reflejado en el convenio colectivo por lo que habr de introducirlo desde teclado teniendo en cuenta que hay que introducirlo en las bases de cotizacin, en la cuanta que exceda del 20% del IPREM.

Aparece el concepto dado de alta en el listado de Conceptos que formarn parte de la nmina del trabajador.

Utilizar la opcin de clculo automtico. NominaPlus automticamente permite, una vez introducido el salario bruto anual del trabajador, el desglose de conceptos salariales mensuales, diarios o por hora. A la inversa, si tenemos los conceptos salariales desglosados con su importe correspondiente podremos obtener el bruto anual.

Es necesario que tenga definidos los conceptos salariales con sus cdigos correspondientes, conceptos que pueden tener su origen en Convenio, en la Empresa o en el mismo trabajador.

La cantidad de este bruto anual en funcin de los conceptos retributivos ser la que se traspasar a la opcin de IRPF, siempre y cuando se tenga marcado la opcin de clculo automtico partiendo de conceptos.

Existen conceptos que por su naturaleza deben permanecer fijos en el tipo de cobro, en ese caso cada uno de nosotros debemos introducir el importe y ste se restar del bruto distribuyndose la diferencia entre el resto de conceptos que se calculan de forma automtica.

Pestaa Pagas

Para introducir los gastos de estancia justificados, vamos al men Nminas / Incidencias.

Clic Aadir

Introducir este concepto en el cuadro de dilogo a travs de la pestaa Otros Conceptos

Esta opcin permite aadir otros conceptos salariales al trabajador para un mes concreto, el correspondiente a la incidencia. As no ser preciso entrar en el fichero de conceptos en Datos Trabajadores. Se podr seleccionar que se abone a un solo trabajador o a todos simultneamente.

Gastos de estancia (justificados): 100

Se aade la incidencia como un concepto de importe fijo y tipo general, por el importe previsto, 100 . Como toda esta dieta est justificada, no se computa a efectos del clculo de la base de cotizacin de contingencias comunes ni profesionales. Este concepto tampoco est sujeto a retencin del IRPF.

Tambin es frecuente acudir a la pestaa Otras Ausencias para introducir informacin relativa a vacaciones, sanciones, huelgas, absentismos, etc.

Si seleccionamos el botn Sistema Red (Al seleccionar dicho icono sale la ventana para indicar la fecha de baja, alta, etc.) nos permitir generar los ficheros de envo de los partes de baja, confirmacin y alta de las incapacidades temporales de los trabajadores ya sea por contingencias comunes o profesionales. Para que nos genere estos ficheros, antes debemos tener configurada las Comunicaciones: configuracin de todos los documentos oficiales necesarios tanto para la Seguridad Social como para Hacienda. Men til / Entorno del Sistema / Configuracin para Comunicaciones.

Men til / Entorno del Sistema / Configuracin para Comunicaciones.

Podemos configurar la comunicacin por la WINSUITE. Tenemos que saber en nuestro directorio para los ficheros FAN, AFI, EDI, incluso para los partes delt@. Es importante las claves de autorizaciones para el sistema red.

En el men Sistema / Trabajadores / Gestin vacaciones/ausencias

Podemos crear el calendario laboral personal de todos los trabajadores.

En el Planning asistencia aparecern los das laborables y se podrn introducir o modificar las ausencias de los trabajadores en dicho planning. Ejemplo: ausencias por enfermedad.

En el men Sistema / Trabajadores / Clculo automtico I.R.P.F

Se podr actualizar el IRPF de los trabajadores que se seleccionen siempre que estos tengan activado el campo de clculo automtico de IRPF dentro de la ficha profesional del trabajador, en la men Sistema / Trabajadores. Se selecciona el trabajador clic opcin Aceptar.

El programa nos comunicar que el trabajador tiene calculado un tipo de retencin, debera regularizar salvo que sea un clculo inicial del ejercicio fiscal. Al iniciar tambin cada ejercicio podemos hacer el clculo del trabajador.

CLCULO NMINA

Una vez introducidos los datos vamos a proceder al clculo de la nmina.

Men Nminas / Clculo

Atencin al ao, al mes en cuestin y al hecho de tener liberadas la empresa y el trabajador del cual queramos llevar a cabo el clculo.

Una vez terminado accedemos al men Nminas / Nminas para ver el resultado final.

Al acceder vemos el apunte de las nminas calculadas de todos los periodos.

Si accedemos con doble clic nos advierte y nos pregunta si deseamos continuar.

Clic en S.

Para visualizarla podemos tambin hacer clic en Zoom y accedemos igualmente a la nmina calculada. Podemos realizar desde aqu cualquier modificacin sin tener que acceder a la carpeta del trabajador. En el caso de modificacin clic en el icono Modificar.

Cualquier modificacin se reflejar en los Seguros Sociales. Si hubiramos hecho alguna modificacin, para ello tendremos que recalcular la nmina.

Desde esta opcin podemos pedir un resumen de nminas. Opcin Imprimir

Seleccionar el ao y el mes.

Te hace un resumen por todos los trabajadores y por todas las empresas. Podemos pedir el informe por pantalla.

Informe de nuestras nminas.

Men Nminas / Pagos / Relacin de pagos

Seleccionamos ao, mes, empresa y trabajadores.

Pedimos el informe por pantalla de la relacin de pagos de nuestras nminas.

Nuestra trabajadora Olga Lpez Sanz cobrar en efectivo mediante Taln. Segn se haba indicado a la hora de crear la carpeta de esta trabajadora.

En el men Pagos / Recibos de salarios

Podemos imprimir las nminas de los trabajadores. Vamos a visualizar por pantalla.

Si nos sale este mensaje debemos acceder al men Sistema / Empresas / Datos nmina y en la pestaa General y en el apartado Imprimir nminas por formato, escoger el formato.

Luego para imprimirlas tienes que ir al men Nminas / Pagos / Recibos de salarios.

Otro formato.

Antes debes aadir impresora. Men Perfiles de usuarios y perifricos / Perifricos

Vamos a emitir la forma de pago de nuestra trabajadora que era por medio de un Taln

Men Nminas / Pagos / Emitir talones

Por medio de esta opcin, cabe la posibilidad de emitir talones para el pago de las nminas. Estos deben configurarse previamente. Este formato se define en el fichero de cuentas bancarias de la empresa.

Es imprescindible que las nminas estn calculadas con anterioridad y, que la forma de cobro elegida en la opcin trabajadores sea por taln.

Se podrn imprimir los talones que se utilizarn para hacer frente al pago de las nminas. Nuestra trabajadora tiene la configuracin de esta forma de pago.

Seleccionamos el mes, la trabajadora, clic en Aceptar

Un trabajador, CARLOS VALENCIA TORRES, de Valdepeas, calle Brasil, 40, 2, de grupo 8 de cotizacin a la Seguridad Social, es contratado por una empresa, con carcter eventual a tiempo parcial, el 1 de junio, durante 6 meses.

Durante el mes de junio trabaja 13 das, lo que representa 65 horas de trabajo efectivo. Salario base: 8,47 hora.Salario base: 550,55 .

Tiene derecho a dos pagas extraordinarias de 550,55 cada una.

Pestaa Profesional

Aplicamos la Situacin Personal del trabajador y Datos econmicos.

No est adscrito a ningn convenio.

Pestaa Contrato.

Forma de cobro: por Transferencia

En la pestaa Conceptos aadimos los conceptos retributivos.

Configuracin pagas extras.

Alta del trabajador.

Nmina mes junio

Visualizacin nmina.

Pago nmina.

SEGUROS SOCIALES

Este documento es un documento oficial que la empresa tiene que cumplimentar cada mes para enviar a la Seguridad Social. El objetivo de este documento es informar a la Seguridad Social de los trabajadores que cada empresa tiene en plantilla, y la situacin de cada uno. En este documento se confecciona una lista de los trabajadores de la empresa.

La informacin ms importante que podemos encontrar en este documento son las bases de cotizacin para cada trabajador, y la suma total de las diferentes bases de cotizacin de la empresa. Y la confeccin de este documento se repite cada mes.

Nominaplus confecciona este documento de manera automtica cuando el usuario de Nominaplus calcula las nminas de los trabajadores de la empresa para un mes determinado.

Men impresos oficiales / Seguros sociales / TC2 (General)

Accedemos a la siguiente ventana e introducimos los siguientes datos:

Ao y mes del TC2.

Empresa cuyo TC2 se quiere imprimir (ver por Pantalla)

Formato del documento.

El boletn de cotizacin (modelo TC1) es el documento con el que la empresa declara a la Seguridad Social las cantidades econmicas que dicha empresa tiene que pagar a la Seguridad Social, por las diferentes contingencias que se establecen en la legislacin vigente; que son:

Contingencias comunes

Contingencias de AT y EP

Otras Contingencias (Desempleo, Fogasa, Formacin profesional)

La empresa tiene que confeccionar este documento cada mes. Adems de las cantidades a pagar, en el TC1 tambin aparecen las deducciones consecuencia del pago delegado de las prestaciones realizada por la empresa, etc.

Al igual que el TC2, Nominaplus confecciona el TC1 de manera automtica cuando el usuario del programa calcula las nminas de los trabajadores de la empresa para un mes determinado.

Men impresos oficiales / Seguros sociales / TC1 (General)

Accedemos a la siguiente ventana e introducimos los siguientes datos:

Ao y mes.

Empresa cuyo TC1 se quiere imprimir (ver por pantalla)

Los porcentajes de recargos, en caso de que hubiera.

Formato del documento.

Incapacidad temporal en NominaplusOlga Lpez Sanz se encuentra en situacin de incapacidad temporal derivada de un accidente de trabajo. Caus baja el da 06/06/2013, situacin en la que permanece hasta el 17/06/213, en que es dado del alta por curacin. La base de cotizacin por contingencias comunes fue, durante el mes de mayo anterior a la baja, de 2720,18. A la misma cuanta ascendi la cotizacin por contingencias profesionales. En el ao anterior al mes de la baja no cotiz en concepto de horas extraordinarias.Las retribuciones mensuales a personalizar segn convenio son:

Salario base: 1.500

Antigedad: 400

Incentivos: 350

Plus convenio: 350

Tiene pactada en su contrato la percepcin de los siguientes conceptos:

Plus transporte: 120

Est soltera y tiene derecho a dos pagas extraordinarias de salario base y antigedad. CNAE 85, cdigo de ocupacin A. En su da ha solicitado a la empresa que le retenga un 21% a cuenta del IRPF.

Men Nminas / Incidencias\E.R.E

Se pegan el ao, el mes y el trabajador que sufre la incidencia en la pestaa "Enfermedad". Pasamos a la parte inferior llamada "Perodos de IT". Se pulsa de nuevo el botn "Aadir". Y vamos introduciendo los datos: Tipo: hay que elegir el tipo de incapacidad temporal (accidente no laboral o enfermedad comn, accidente laboral o enfermedad profesional, maternidad, riesgo de embarazo, etc.).

Descripcin: la descripcin se carga automticamente cuando el usuario elige el tipo en el campo anterior.

Fecha inicio: el da en el que comienza el perodo de incapacidad temporal o "baja".

Fecha final: el da en el que finaliza el perodo de incapacidad temporal. Recada: si ha habido recada o no.

Para confirmar la introduccin de datos, tecla ENTER Fecha inicio anterior y fecha fin anterior: fechas de inicio y fin del perodo en el que se produce la recada en el estado del trabajador. NO Base Contingencias Comunes: aparece la base de contingencias comunes del trabajador. Introducir la del mes de febrero porque no estamos haciendo un seguimiento mensual. Base Contingencias Profesionales: aparece la base de contingencias profesionales del trabajador. Introducir la del mes de febrero porque no estamos haciendo un seguimiento mensual.

Se puede aadir comentario de este trabajadorSe da de alta la incidencia pulsando el botn "aceptar". Para terminar el proceso, calcularemos la nmina del trabajador para el mes en el que est de baja.

Ya tenemos la incidencia del trabajador.

Salir de la opcin IncidenciasVamos a calcular la nmina.Men Nminas / Clculo

Ya est calculada la nmina.Vamos a ver la nmina.Men Nminas / Nminas

Vamos a ver la nmina.

Vamos a ver el TC2. Aparecern los dos trabajadores que hemos realizado las nminas en el mes de junio. Ver en Pantalla.

TC1.

INGRESOS A CUENTA. Modelos oficiales de Hacienda.La empresa realiza una serie de retenciones e ingresos a cuenta a los trabajadores de su empresa, en concepto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas.

La empresa que realiza retenciones sobre el IRPF a sus trabajadores tiene que cumplimentar los siguientes documentos.Los retenedores y los obligados a ingresar a cuenta debern:

Presentar, mensual o trimestralmente, una declaracin de las cantidades retenidas en el modelo de impreso oficial (modelo 111), e ingresar su importe en el Tesoro Pblico.

Presentar anualmente un resumen de las retenciones practicadas durante el ao (modelo 190).

Rentas sometidas a retencinA. Rendimientos del trabajo

B. Rendimientos derivados de actividades profesionales

C. Rendimientos del capital mobiliario

D. Premios

E. Otras rentas sujetas a retencin o ingreso a cuentaEn la opcin Nminas / Acumulados de Retenciones / Acumulados obtendremos los acumulados de IRPF, Seguridad social, Especie, IRPF ao anterior (atrasos) y datos adicionales necesarios para el certificado de retenciones y los Impresos 110,111 y 190 de Hacienda. Para lo cual se debe haber hecho el paso desde nminas para actualizar el IRPF.

Plazo de presentacin:

Primer trimestre: Del 1 al 20 de abril, ambos inclusive.

Segundo trimestre: Del 1 al 20 de julio, ambos inclusive.

Tercer trimestre: Del 1 al 20 de octubre, ambos inclusive.

Cuarto trimestre: Del 1 al 20 de enero, ambos inclusive.

Los vencimientos de plazo que coincidan con un sbado o da inhbil se considerarn trasladados al primer da hbil siguiente.Acumulados del IRPF de la trabajadora Olga Lpez Sanz.

Configuracin Impresos oficiales

Men Impresos oficiales / Modelos Hacienda / Modelo 111Modelo 110, Modelo no vigente para perodos de liquidacin posteriores a 1 de enero de 2011. A partir de esta fecha deber utilizarse el modelo 111.

Accedemos a la siguiente ventana:Introducir los datos de ao y trimestre, empresa cuyo modelo 100 queremos imprimir, etc. En el campo Formato documento, podemos pegar el formato.

Va Telemtica

A travs de esta opcin se importa la informacin del modelo 111 por va telemtica permitiendo la comunicacin directa de datos entre el usuario y Hacienda. Se generar el fichero correspondiente con extensin. txt dentro del directorio TMP de la aplicacin. Este fichero ser el que despus ser importado a los formularios correspondientes de la pgina de Hacienda para su posterior envo a travs de Internet.

Me ha generado un fichero pdf pero .. MIRARNo me genera el fichero 111 por lo que sigo los siguientes pasos:Men til / Perfiles de usuarios y perifricos / Perifricos

Elimino la impresora que tengo como predeterminada, puesto que no me est funcionando.Voy a cambiar la impresora para que me genere el archivo en la carpeta temp del programa donde genera el archivo para imprimir en blog de notas. C:\GrupoSP\NOM2012\Tmp.La impresora que selecciono como predeterminada lo hago desde el panel de control de Windows.

Agrego la nueva impresora, que debe estar previamente aadida en Windows, o de lo contrario no se reconocer.

Una vez agregada acceder a "Opciones" y establece unos tipos de fuente genricos, aconsejados por SP, para no tener problemas a la hora de imprimir. Estos son: fuente COURIER NEW. Normal 11, Comprimida 7, Expandida 21.

Si ha permitido cambiar los parmetros de fuente esto significa que la impresora est correctamente agregada. Al ser la nica que tienes aparecer automticamente como impresora principal. A la hora de imprimir debes seleccionar la impresora correcta que quieres usar. Fjate si el programa te indica la nueva impresora que acabas de aadir. De lo contrario selecciona la opcin "Configurar" y marca la impresora correcta.

Si no se genera con esta impresora podemos elegir la de SagePDF. Seguimos los pasos anteriores.

Impresin No sale el impreso111 por los errores pero generara el PDF. Me ha generado este documento. Luego lo subsanar. Debe estar actualizada la versin de Nominaplus.

CERTIFICADOS DE EMPRESAMen Impresos oficiales / Certificados de empresa

Se seleccionar el trabajador del que se desea emitir el certificado de empresa. El formato de este certificado tambin ser configurable en la opcin Configurar Documentos del men til.

En este certificado se recogen las bases de cotizacin del trabajador para las posibles prestaciones de Seguridad Social, siempre que el trabajador haya causado baja o suspensin en la empresa E.R.E

Certificado para solicitud de Maternidad/Paternidad

Desde esta opcin podr generar el certificado de empresa para solicitar el permiso de Maternidad/Paternidad del trabajador/a que seleccione.

Comunicacin Certificados de Cese Men Impresos oficiales / Certificados de empresa

Desde esta opcin podr enviar al Servicio Pblico de Empleo Estatal los certificados de empresa de ceses por suspensin o extincin de la relacin laboral y Expediente de Regulacin de Empleo.Certificado de retenciones

El empresario est obligado a expedir a favor del trabajador certificacin acreditativa de la retencin practicada, o de los ingresos a cuenta efectuados, as como los restantes datos que deben incluirse en el resumen anual de retenciones.

Este certificado es configurable y debe contener lo siguiente:

Datos identificativos del trabajador.

Importe de las retribuciones dinerarias y sus retenciones.

Retribuciones en especie y sus ingresos a cuenta.

Percepciones exentas de retencin (dietas, gastos de viaje, indemnizaciones, etc.)

Descuentos fiscales deducibles (cotizaciones de Seguridad social, etc.)

Rendimientos de actividades profesionales.

Premios.

Men Impresos oficiales / Modelos Hacienda / Certificado de retenciones

Todos estos datos se obtienen de la opcin Nminas\Acumulados de Retenciones (tanto de IRPF como de SS).Va TelemticaA travs de esta opcin se importa la informacin del modelo 111 por va telemtica permitiendo la comunicacin directa de datos entre el usuario y Hacienda. Se generar el ficherocorrespondiente con extensin. txtdentro del directorio TMP de la aplicacin. Este fichero ser el que despus ser importado alos formularios correspondientes de la pgina de Hacienda para su posterior envo a travs de Internet. Tambin podr utilizar el campo Tipo de formato para seleccionar uno ya existente, aadiendo la posibilidad de realizar una bsqueda incremental. La opcin Alternar se utilizar para modificar laimpresora en curso por otraya instalada y poder alternar la impresin entre ellas. Con la opcin Configurar podremos modificar la configuracin de la impresora en curso al igual que en la opcin Perifricos del men til. Todos estos datos se obtienen mediante la opcin Acumulados de IRPF para lo cual se debe haber hecho el paso desde nminas para actualizar el IRPF. Por medio de los acumulados, se tendrn los datos necesarios relativos a importes dinerarios, en especie yretenciones correspondientes.Existen diferentes campos:

- Rendimientos del Trabajo, premios y rentas exentas

Seleccionar en el caso de querer obtener el impreso de los trabajadores de plantilla. Se corresponde con el formato de documento primero.

- Rendimientos Actividades Econmicas

Indicar si se trata de trabajadores del campo o profesionales. Se corresponde con el formato de documento segundo.

- Rentas por Cesin de Derechos de Imagen

Se aprueba un tercer modelo de certificado de retenciones cuyo cdigo de formato ser el 03, exclusivo para aquellas rentas que se hayan obtenido por la cesin de derechos de imagen a las que se refiere el reglamento del Impuesto (reglamento del IRPF art 101.3).

- Ganancias patrimoniales de los vecinos derivadas de los aprovechamientos forestales en montes pblicos.

- Papel en Blanco

Opcin que nicamente estar disponible cuando tengamos seleccionado Rendimientos del Trabajo, premios y rentas exentas. Al aceptar visualizar el certificado de retenciones en formato ".PDF".

- Imprimir en euros

Marcando este check, el documento mostrar los importes en dicha moneda.

- Ejercicio

Incluir los cuatro dgitos del ao del que queremos obtener el documento.

- Imprimir Certificados sin Cdigo de Trabajador

Opcin que posibilita al usuario el poder obtener los certificados de retenciones de trabajadores que no estn dados de alta en la aplicacin, sus datos identificativos han sido introducidos directamente desde la opcin de acumulados con sus correspondientes datos de carcter tributario (rendimiento satisfechos y retenciones correspondientes).

- Desde Trabajador

Incluir el cdigo del primer trabajador del que queremos obtener el certificado.

- Hasta Trabajador

Cdigo del ltimo trabajador del que deseamos su certificado.

En el campo Ajuste, se indicar en milmetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresin, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuracin del documento.

Tambin podr utilizar el campo Tipo de formato para seleccionar uno ya existente, aadiendo la posibilidad de realizar una bsqueda incremental. nicamente estar activo cuando est deshabilitada la opcin Papel Blanco.

La opcin Alternar se utilizar para modificar la impresora en curso por otra ya instalada y poder alternar la impresin entre ellas.

Con la opcin Configurar podremos modificar la configuracin de la impresora en curso al igual que en la opcin Perifricos del men til.

Genera un archivo PDF

Lo buscamos en la ruta especificada.

El impreso 190 es el resumen anual de las retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas, de rendimientos del trabajo, actividades profesionales y premios.

Esta aplicacin permite la presentacin en impreso, soporte magntico y a travs de va telemtica.

Se reflejarn el nmero total de perceptores, con el importe total de las retribuciones dinerarias y el importe total de su retencin, as como el valor de retribuciones en especie y el importe de los ingresos a cuenta, todos ellos referidos al ao completo.

Posteriormente, se har un desglose de los perceptores agrupndolos por claves de percepcin. Se indicar individualmente el perceptor con su retribucin o valor en especie y la retencin o ingreso a cuenta correspondiente.

Todos los datos necesarios, se obtienen de la opcin acumulados de IRPF. Podrn activarse todas las empresas simultneamente o bien una a una, as como desactivar todas.

Hay que tener impresora configurada desde el men Util.

Abrir el PDF generado en el directorio indicado.

Hacer clic

Introducimos nuestra la clave

Abono o devengo que corresponda a cada concepto. El tipo Mensual no ofrece problemas. El tipo Diario obliga a indicar los das en los que se percibe el concepto. Horas obliga a indicar el n de horas diarias y los das en los que se realizan. El tipo fijo se utilizar para las horas extraordinarias.

Indicadores atrasos sirve para dar respuesta a la pregunta de si el concepto es susceptible de verse actualizado por atrasos. El de abonos nos permite matizar ai el concepto se paga en vacaciones o si solo se paga en vacaciones

.

Se utilizar en el caso de que se haya negociado un determinado salario o bien se perciba menos de lo considerado normal como ocurre en el caso de IT). De esta manera, complementa hasta dicha cantidad el salario del trabajador.

Afecto complemento IT nos permitir indicar que se paguen, si se complementa por el convenio aplicable, los tres primeros das de IT

Aqu indicamos si el concepto cotiza a la Seguridad Social y est sujeto al IRPF.

Podremos matizar cotizaciones a partir de una determinada cantidad, segn el concepto de que se trate, sobre todo con los pluses no salariales.

Si la antigedad se calculara por un % del Salario Base, accederamos a la frmula para asignar que calcule el % del concepto Salario Base. En te caso, se asignar una cantidad a cada trienio, por lo que no activamos la opcin frmula.

Convenios incorporados en Nominaplus

En la ventana que nos ha salido, seleccionamos Salario Base y pulsamos botn de flecha a la derecha, seleccionamos Operador y seleccionamos Suma y pulsamos botn de flecha a la derecha, seleccionamos Concepto y Plus Antigedad, de manera que la frmula nos ha quedado Salario Base + Antigedad.

Determinaremos el Tipo Concepto como Pagas. Al indicar que el concepto es una paga se desactivan las casillas de cotizacin de Contingencias comunes y profesionales, ya que la aplicacin entiende que tiene un modo de cotizar especial.

Desde aqu podemos acceder a cada concepto retributivo de esta categora e indicar el importe de cada uno. Vamos a trabajar con los conceptos sin cuantas y posteriormente, para cada trabajador se irn introduciendo.

Seleccionamos la cuenta para Hacienda y para Nminas

Doble clic para selecciona la cuenta bancaria creada.

Para IRPF el programa posee el clculo automtico similar al que posee la agencia tributaria que te calcula el I.R.P.F correspondiente al trabajador segn la retribucin bruta que este posea.

Si es otra versin de Nominaplus al ao actual, se puede realizar con el programa de la agencia tributaria y en lugar de clculo automtico del IRPF en profesional del trabajador se pone el porcentaje a mano.

Pagas Extra. Para que se descuenten estas incidencias deben estar activadas las dos primeras opciones.

Clculo en altas por das naturales. Es importante para los trabajadores que sean dados de alta en mitad de mes

Liquidacin de vacaciones en finiquitos. Al activar la casilla Descontar exceso de vacaciones, se calculan los das de ms disfrutados para as descontarlos del finiquito del trabajador.

Imprimir nmina con formato. Salvo de que se disponga de una opcin mejor elegiremos la que permite el formato legal regulado por el Gobierno.

Exclusin de Bases. Dejaremos activada la primera opcin de cara a excluir de las bases de cotizacin algunos conceptos o parte de los mismos. Ejemplo plus de transporte.

Cargo en cuenta: Slo estar activo cuando se haya rellenado el campo cuenta bancaria en TC.

Pago Electrnico: Desde esta opcin el usuario solicita el pago electrnico a la seguridad social.

Esta carpeta permitir un clculo ms preciso de los das que el trabajador est en situacin de IT, ya que slo se descontarn aquellos das que el trabajador haya estado en las situaciones de IT que aqu seleccione.

El importe de la paga extra ser el resultado de la siguiente operacin: (Importe paga/ periodo de devengo) x (n das de alta - n das de IT). El N de das IT = das Acc.no laboral/Enf. Comn + das Acc.no laboral/Enf.Comn + das maternidad/paternidad + das riesgo durante el embarazo + das riesgo lactancia.

Si alguno de estos tipos de IT no estuviera marcado se considerar que el n de das de dicha IT es 0.

Si marca la casilla descontar das de ERE total al calcular la paga extra de un trabajador que ha permanecido en situacin de "ERE Total" durante el periodo de devengo de la paga se descontar de sta la parte proporcional que corresponde por esos das.

En esta carpeta se describe al trabajador y lo identifica dentro de la Empresa. Contiene datos relativos a la identificacin personal del trabajador.

Esta carpeta recoger los datos profesionales identificativos del trabajador dentro de la empresa. Podemos matizar aspectos necesarios para un correcto clculo del salario y de la cotizacin del trabajador. Vamos a indicar el CNAE al que pertenece el trabajador, categora profesional y el convenio al que est afecto. Indicar el IRPF al que va a estar sujeto, Activaremos la casilla de clculo automtico.

Incluye aquellos datos necesarios para identificar el tipo de contrato del trabajador dentro de la Empresa.

A travs de esta opcin se incluirn aquellos datos necesarios para identificar la forma de cobro de la nmina del trabajador dentro de la Empresa.

Configuraremos en esta carpeta las caractersticas de los conceptos que formarn parte de la nmina del trabajador. Se van a introducir los conceptos salariales y no salariales del trabajador en cuestin. Si se han introducido va convenio y se ha asignado el mismo al trabajador, se le aplicarn automticamente en la nmina los conceptos de su categora profesional. A travs de esta pestaa tendremos informacin del salario bruto anual del trabajador.

En esta carpeta se determinar cmo se abonarn las pagas extraordinarias.

Mandar a direccin de Email. Nos genera un fichero PDF o HTML.

Pagas. Si est seleccionada, se calcular por una parte la nmina mensual y por otra la paga extra. Separadas cuando se cobre la paga extraordinaria.

Finiquitos. Si est activada se calcular el finiquito separado de la nmina mensual.

Atrasos. Si est activada en el caso de atrasos aparecern en una nmina nica.

Este apartado es importante a la hora de clculo de finiquito de un trabajador.

Fijo

Se trata de un concepto que se pagar todos los meses mediante una cantidad fija.

Esta pestaa se activa cuando hay enlace con Contaplus

Para consultar los contratos antiguos del trabajador, es decir anteriores a la emisin en PDF, dispone de un botn HYPERLINK "mk:@MSITStore:C:\\GRUPOSP\\NOM20121\\EXE\\Ayuda\\laboral.chm::/html/02sistema057.htm" Histrico, al pulsarlo mostrar los contratos emitidos al trabajador hasta la fecha.

Imagen del Contrato. A partir de esta versin de NominaPlus , el usuario nicamente visualizar el contrato en formato .PDF. Es decir, a travs del programa Acrobat Reader. En el caso de que el cdigo de contrato introducido no tenga .pdf asociado por ser un contrato antiguo o no estar en vigor, el programa mostrar un mensaje de aviso.

General

Contratacin ordinaria con las normas de cotizacin comunes.

Pluriempleo

Se aplicarn las normas de cotizacin especiales para los trabajadores con esta modalidad de contratacin.

Este concepto dentro de nuestro convenio hay que activar el primer tramo del importe lineal. A partir del mismo, la aplicacin ir actualizando este concepto. Es decir, solo es necesario introducir a mano el primer trienio.

Importe de la prestacin cobrada