Suspensión temporal de acceso (artesanal e industrial) en diferentes pesquerías demersales

51
Suspensión temporal de acceso Suspensión temporal de acceso (artesanal e industrial) en (artesanal e industrial) en diferentes pesquerías diferentes pesquerías demersales demersales Valparaíso, junio de 2002 Gobierno de Chile Subsecretaría de Pesca Informe Técnico (R. Pesq.) Nº 48

description

Suspensión temporal de acceso (artesanal e industrial) en diferentes pesquerías demersales.

Transcript of Suspensión temporal de acceso (artesanal e industrial) en diferentes pesquerías demersales

1

CONTENIDO

Pg.

11. Resumen Ejecutivo

12. Objetivo

13. Especies bajo anlisis

24. Antecedentes Legales

24.1. mbito del informe

34.2. Normas por especie

34.2.a. Varias especies

34.2.b. Alfonsino

44.2.c. Especies sin regulacin

44.3. Normas que deniegan solicitudes

55. Antecedentes biolgicos y pesqueros

55.1. Sinopsis biolgica

135.2. Desembarques

135.3. Usuarios

135.3.a. Flota artesanal (esfuerzo potencial)

165.3.b. Flota industrial (esfuerzo actual)

175.4. Resumen

196. Anlisis y resultados

196.1. Especies a cerrar

206.2. Cuotas de capturas

226.2.a. Alfonsino

226.2.b. Besugo

236.2.c. Congrio colorado

236.2.d. Congrio negro

246.2.e. Corvina

256.2.f. Pejegallo

267. Recomendaciones

288. Glosario

299. Referencias

1. Resumen Ejecutivo

El Departamento de Pesqueras de esta Subsecretara, dentro del mbito de sus funciones, prioriz la tarea de analizar la factibilidad de suspender temporalmente el acceso a determinadas pesqueras

Para estos efectos se consider un conjunto de 17 especies de peces. Para cada una de estas especies se realiz una revisin de sus antecedentes legales histricos y vigentes. Al mismo tiempo se confeccion una sinopsis biolgica, se analizaron sus desembarques, se determin el esfuerzo de pesca potencial (artesanal e industrial), como las variables biolgico-pesqueras ms relevantes.

Con los antecedentes biolgicos y pesqueros a la vista, se confeccion una tabla de puntajes para cada especie, con la cual se determin cuantitativamente la pertinencia o no-pertinencia de suspender el acceso. Sobre la base de los resultados se recomend la suspensin transitoria de la recepcin y otorgamiento de solicitudes pesca de 6 especies, por el perodo de un ao. Al mismo tiempo que se recomend una cuota de captura para el mismo perodo y su fraccionamiento sectorial. Estas especies y sus respectivas cuotas resultaron ser:

EspecieNombre cientficoCuotaFraccionamiento

IndustrialArtesanalInvestigacin

Alfonsino(Beryx splendens)2.583 ton2.353 ton0 ton258 ton

Besugo(Epigonus crassicaudus)3.264 ton2.029 ton9 ton326 ton

Congrio colorado(Genypterus chilensis)892 ton 22 ton 781 ton 89 ton

Corvina(Cilus gilberti)1.000 ton24 ton876 ton100 ton

Congrio negro(Genypterus blacodes)2.646 ton753 ton1.628 ton 265 ton

Pejegallo(Callorhynchus callorhynchus)869 ton287 ton495 ton87 ton

Finalmente, a la luz de los antecedentes disponibles, se efectan recomendaciones conducentes a obtener mayor cantidad y calidad de informacin respecto de las especies anteriores, a fin de evaluar la pertinencia de aplicar nuevas medidas de administracin sobre estos recursos.

2. Objetivo

Determinar si el nivel de explotacin de algunos recursos hidrobiolgicos, en conjunto con la capacidad extractiva de la flota, justifica que se suspenda temporalmente el acceso a nuevas unidades de pesca y en caso de que ello ocurra, recomendar un nivel de captura mximo.

3. Especies bajo anlisis

Para seleccionar las especies sujetas a anlisis en el presente informe, se consideraron los siguientes criterios:

Peces de ambiente demersal y batidemersal;

Peces con valor comercial actual; y,

Peces que registren desembarques al menos en los ltimos tres aos.

Con lo anterior, las especies analizadas, en toda el rea de su distribucin, son:

Tabla 1. Especies analizadas en el presente informe.

Nombre comnNombre cientficoNombre internacional

AlfonsinoBeryx SplendensSlender alfonsino, Red bream, Scarlet bream

AnguilaOphichthus spp., O. pacificiAnguilla, Punctuated snake-eel

Bacalao de J. FernndezPolyprion oxygeneiosJuan Fernandez wreckfish, Groper, Hapuka

BesugoEpigonus crassicaudusCardinal fish, Deep sea cardinalfish

BilagayCheilodactylus variegatusPeruvian morwong

BlanquilloProlatilus jugularisPacific sandperch, Tilefish

CabrillaSebastes capensisCommon rockfish, False jacopever

Cabrilla comnParalabrax humeralisRocky fish

ChancharroHelicolenus lengerichiRockfish

Congrio coloradoGenypterus chilensisRed kingclip, Red cusk-eel, Red ling

Congrio negroGenypterus maculatusBlack kingclip, Black ling

CorvinaCilus gilbertiSouthern grunt, Drums, black drums

LenguadoParalichthys micropsFlatfish, small eyed flounder

LisaMugil spp., M. cephalusStripped gray mullets, Flathead mullet

PejegalloCallorhynchus callorhynchusElephantfish

RollizoPinguipes chilensis

Vieja o mulataGraus nigra

4. Antecedentes Legales

4.1. mbito del informe

Suspensin de acceso en pesqueras industriales.

El artculo 20 de la Ley General de Pesca y Acuicultura entrega uno de los mbitos en los cuales se sustenta este informe. Dicho artculo indica que Cuando una especie hidrobiolgica alcance un nivel de explotacin que justifique que se la estudie para determinar si debe ser declarada como una unidad de pesquera en estado de plena explotacin, o de rgimen de pesqueras de desarrollo incipiente, o de rgimen de pesqueras en recuperacin, por decreto supremo, previo informe tcnico de la Subsecretara, se suspender la recepcin de solicitudes y el otorgamiento de autorizaciones de pesca para capturar esa especie en el rea que fije el decreto, incluida su fauna acompaante, por un lapso no inferior a seis meses ni superior a un ao. Asimismo mediante decreto supremo y previo informe de la Subsecretara, se limitar la captura y el desembarque total para el perodo de suspensin, teniendo como lmite mximo el promedio de la captura y desembarque correspondiente a igual perodo de los dos aos inmediatamente anteriores. Concluido el plazo sealado en el decreto y no habindose declarado la unidad de pesquera en estado de plena explotacin de la especie correspondiente, quedar vigente el rgimen general.

Suspensin de acceso en pesqueras artesanales.

Por otro lado, el segundo prrafo del artculo 50 del mencionado cuerpo legal indica No obstante, con el fin de cautelar la preservacin de los recursos hidrobiolgicos cuando una o ms especies hayan alcanzado un estado de plena explotacin, la Subsecretara, mediante resolucin, previo informe tcnico debidamente fundamentado del Consejo Zonal de Pesca que corresponda, podr suspender transitoriamente por categora de pescador artesanal y por pesquera, la inscripcin en el registro artesanal en una o ms regiones. En este caso, no se admitirn nuevas inscripciones de embarcaciones ni de personas para esa categora y pesquera en la regin respectiva. Mediante igual procedimiento se podr dejar sin efecto la medida de suspensin establecida.

4.2. Normas por especie

4.2.a. Varias especies

Para la mayora de las especies en estudio, las normas legales actualmente vigentes estn consignadas en la Resolucin (Subpesca) N1700 de 03 de agosto de 2000 y en el D.S. (MINECON) N411 de 7 de agosto de 2000. La Resolucin indica que la extraccin de los siguientes recursos hidrobiolgicos (entre otros), entre la I y X Regin, slo podr efectuarse con artes o aparejos de pesca que califiquen como lnea de mano, espinel, red de pared, trampas, arpn o fija y curricn:

Anguila(Ophichthus spp)Congrio negro(Genypterus maculatus)

Bacalao de J. Fernandez(Polyprion oxygeneios)Corvina(Cilus gilberti)

Bilagay(Cheilodactylus variegatus)Lenguados(Paralichthys spp.)

Blanquillo(Prolatilus jugularis)Lisas(Mugil spp)

Cabrilla(Sebastes capensis)Pejegallo(Callorhynchus callorhynchus)

Cabrilla comn(Paralabrax humeralis)Rollizo(Pinguipes chilensis)

Congrio colorado(Genypterus chilensis)Vieja o mulata(Graus nigra)

Por otro lado, el D.S. N411 establece en el rea martima comprendida entre la I y X Regin, los porcentajes mximos de desembarque de las especies que a continuacin se indican como fauna acompaante de la captura total, medida en peso, por viaje de pesca, de los recursos hidrobiolgicos que en cada caso se seala:

En la pesca dirigida a Merluza comn Merluccius gayi con red de arrastre:

Cabrilla

Sebastes capensis

1%

Congrio negro

Genypterus maculatus

3%

Pejegallo

Callorhynchus callorhynchus1%

En la pesca dirigida a Raya volantn Raja flavirostris, con red de arrastre:

Anguila

Ophichthus spp.

1%

Congrio negro

Genypterus maculatus

1%

Pejegallo

Callorhynchus callorhynchus1%

En la pesca dirigida a Merluza del sur Merluccius australis y Congrio dorado Genypterus blacodes con red de arrastre:

Pejegallo

Callorhynchus callorhynchus1%

En la Pesca de Camarn nailon Heterocarpus reedi con red de arrastre:

Anguila

Ophichthus spp.

1%

Congrio negro

Genypterus maculatus

2%

En la pesca dirigida a Langostino amarillo Cervimunida johni y Langostino colorado Pleuroncodes monodon con red de arrastre:

Blanquillo

Prolatilus jugularis

1%

Congrio negro

Genypterus maculatus

2%

4.2.b. Alfonsino

Para el caso del Alfonsino (Beryx splendens), el D.S. N57 (D.O. de 26 de marzo de 1999) suspendi transitoriamente, por el lapso de un ao a partir de la fecha de publicacin antes mencionada, la recepcin de solicitudes y otorgamiento de autorizaciones de pesca industrial, en el Mar Territorial y Zona Econmica Exclusiva, por fuera del rea de reserva artesanal. Se exceptu de esta zona el rea martima comprendida entre los paralelos 4128,6 LS y 47 LS y los paralelos 47 LS y 57 LS, desde el lmite Este fijado por el artculo 47 del D.S. N430 de 1991 y hasta el lmite Oeste correspondiente a la lnea imaginaria trazada a una distancia de 60 y 80 millas marinas respectivamente, medidas desde las lneas de base recta. Adicionalmente, se fij en 4 toneladas el lmite de captura y desembarque de Alfonsino en el rea y perodo indicados anteriormente.

Al trmino del perodo indicado en el prrafo anterior, se deba analizar la posibilidad de asimilar esta pesquera a los regmenes de plena explotacin, de pesqueras de desarrollo incipiente, o de pesqueras en recuperacin. La Subsecretara propuso a los Consejos Zonales de Pesca y al Consejo nacional de Pesca, asimilar la pesquera de Alfonsino al Rgimen de Desarrollo Incipiente; no obstante, esta iniciativa no prosper al no ser aprobada por dichos consejos.

Por otro lado, el D.S. N44 (D.O. de 22 de febrero de 2000) fija como lmite mximo un 10%, medido en peso por viaje de pesca, de Alfonsino como fauna acompaante de la pesca dirigida al recurso Orange roughy (Hoplostethus atlanticus), en el rea de su unidad de pesquera.

4.2.c. Especies sin regulacin

Segn la recopilacin efectuada, las siguientes especies no estuvieron y no estn sujetas a norma alguna:

Besugo

Epigonus crassicaudusChancharro

Helicolenus lengerichi4.3. Normas que deniegan solicitudes

El Artculo 19 de la LGPA ha permitido, para la mayora de las especies analizadas, denegar solicitudes de acceso a la actividad pesquera extractiva industrial, teniendo en consideracin la letra c) de dicho artculo, la cual establece que:

La solicitud podr ser denegada mediante resolucin fundada por una o ms de las siguientes causales:

[...]

c) Porque la actividad pesquera solicitada utilice un arte aparejo de pesca que, por efectos tecnolgicos, capture una especie hidrobiolgica que constituya una unidad de pesquera declarada en rgimen de pesqueras en recuperacin o en rgimen de pesqueras en desarrollo incipiente; o en rgimen de pesqueras en plena explotacin, con su acceso transitoriamente cerrado.Con esto, en forma indirecta, se ha mantenido cerrado el acceso sobre ciertos recursos a nuevas unidades extractivas industriales. No obstante, para el caso artesanal, el Registro Pesquero Artesanal sigue abierto y actualmente se esta efectuando la recepcin de nuevas inscripciones en los recursos analizados, sin que exista un mecanismo indirecto (como en el caso industrial) para denegar la inscripcin artesanal.

5. Antecedentes biolgicos y pesqueros

5.1. Sinopsis biolgica

Alfonsino (Beryx Splendens Lowe, 1834)

Familia: Berycidae

Orden: Beryciformes

Clase: Actinopterygii

Tamao mximo: 55 cm LH (machos) y 57 cm LH (hembras); edad mxima 15 aos (machos) y 19 aos (hembras)

Ambiente: marino bentopelgico, entre 25 a 1200 m

Clima: subtropical, 35 LN 43LS

Resilencia: Baja, una poblacin mnima se dobla entre 4.5 y 14 aos. (K=0.01059 machos y 0,00605 hembras; tm=6-8; tmax=19)

Distribucin: Circunglobal, excluyendo el Pacfico Noreste y el Mar Mediterrneo. En Chile aparece ocasionalmente en la plataforma continental y una pesquera se desarrolla en la zona del archipilago de Juan Fernndez.

Diagnosis: Color anaranjado. Espinas dorsales (total): 4-4; Rayos dorsales (total): 13-16; Espinas anales: 4-4; Rayos anales: 26-30. Primer hueso infraorbital con espina. La lnea lateral se extiende hasta la aleta caudal. En peces juveniles, el 2 rayo dorsal es elongado.

Biologa: Habita la plataforma exterior (180 m) y la pendiente hasta 1200 metros de profundidad, probablemente movindose en la noche mas all del fondo; a menudo se encuentra sobre montes y picachos submarinos. Los juveniles son pelgicos. Se alimenta principalmente de peces, crustceos y cefalpodos. Durante la temporada de pesca de O. roughy en Chile (mayo-septiembre), no se han encontrado ejemplares de alfonsino en proceso de desove. Esta especie parece ser vulnerable a la sobrepesca, Sasaki, 1986 fide Horn y Massey, 1989) encontr una declinacin notable en la CPUE en Hawai despus de slo 4 aos de pesca intensiva. La susceptibilidad de alfonsino a la sobrepesca puede ser debida a su conducta de formar cardmenes y a su crecimiento moderadamente lento

Amenazado: no esta en la lista roja de UICN

Anguila (Ophichthus spp.)

A continuacin de proporcionan los antecedentes biolgicos ms relevantes del gnero Ophichthidae, con especial referencia a O. pacifici (Gnther, 1870) como sinnimo menor de O. remiger (Valenciennes, 1842).

Familia: Ophichthidae, subfamilia: Ophichthinae

Orden: Anguilliformes

Clase: Actinopterygii

Tamao mximo: 83.0 cm LT

Ambiente: marino demersal

Clima: Subtropical, 9C

Distribucin: Pacfico Este, desde Nicaragua hasta Chile. En Chile, su distribucin se restringe a reas litorales en la zona norte y centro de Chile, y desde Valparaso al sur su aparicin es menos frecuente y ms alejados de la costa. Esta especie se distribuye desde el Per hasta la zona de Valdivia por el sur.

Diagnosis: Peces de cuerpo culebriforme extremadamente alargado, tronco notablemente ms corta que la cola y cilndrico en toda su extensin. Cuerpo desnudo (sin escamas) pero de textura gruesa y resistente. Presencia de aletas pectorales desarrolladas pero cortas; aletas dorsal y anal de gran extensin, dejando completamente libre el vrtice caudal. Ausencia de aletas plvicas. Cuerpo de color caf-grisceo en la regin dorsal y de tonos ms claros (amarillento) en la zona ventral

Biologa: vive en fondos arenosos y fangosos, su dieta esta compuesta bsicamente de pequeos crustceos, anlidos y moluscos que habitan en el bentos.

Amenazado: no esta en la lista roja de IUCN

Bacalao de J. Fernndez (Polyprion oxygeneios Schneider & Forster, 1801)

Familia: Polyprionidae

Orden: Perciformes Clase: Actinopterygii

Tamao mximo: 150.0 cm LT; peso.max: 100 kg; edad max. reportada: 60 aos

Ambiente: marino demersal, entre 50 y 450 m de profundidad

Clima: temperado, entre 28 LS y 43 LS

Resilencia: Muy baja, una poblacin mnima se dobla en ms de 14 aos (tm=10-13; tmax=60)

Distribucin: austral circumpolar, Australia, Nueva Zelanda, Chile, y Sudfrica.

Diagnosis: Espinas dorsales (total): 9-12; Rayos dorsales blandos (total): 12-12; Espinas anales: 3-3; Rayos anales blandos: 7-9

Biologa: Especie de aguas profundas. Aparece generalmente sobre zonas de fondos rocosos de la plataforma continental (cercana a 100 m) hasta el borde de la plataforma y bajo la pendiente superior. Los juveniles se encuentran en aguas superficiales, quizs en cardmenes con algas a la deriva. Se alimenta de barracudas y sardinas, junto con varios peces que viven en el fondo marino. Es presa de ballenas esperma (Annala, 1994).

Amenazado: no esta en la lista roja de UICN

Besugo (Epigonus crassicaudus de Buen, 1959)

Familia: Apogonidae

Orden: Perciformes

Clase: Actinopterygii (=Osteichthyes)

Tamao mximo: 46.0/43.0 cm LT (hembras/machos). Peso max: 1050/1025 g (hembras/machos)

Ambiente: marino demersal

Clima: Subtropical.

Resilencia: Baja, una poblacin mnima se dobla entre 4.5 y 14 aos.

Distribucin: En Chile, desde Taltal (2505 LS) hasta Isla Mocha (3815 LS), entre 100 y 500 m de profundidad.

Diagnosis: Cuerpo fusiforme con pednculo caudal grueso y alto. Ojo muy desarrollado, dimetro orbital 32-34% de la longitud de la cabeza. Con 50 escamas en la lnea lateral. De 22-24 branquiespinas en la rama inferior del primer arco branquial.

Biologa: especie mesobntica pelgica (especies que viven en elevaciones submarinas sobre el ocano abierto), de distribucin local endmica que habita de preferencia en asociacin con fondos rocosos. Los adultos se ubican densamente en las pendientes de montes submarinos o sobre el talud continental, mientras que los juveniles lo haran aparentemente sobre la plataforma continental, en forma ms disgregada. De hbitos alimenticios carnvoros, aparentemente no existe canibalismo y se alimenta principalmente de invertebrados del plancton (eufusidos) y peces pequeos (mictfidos). Es altamente sensible a las perturbaciones provocadas por efecto de la pesca, y las agregaciones vuelven a reconstituirse entre 4 a 7 das despus de haberse efectuado los lances.

Edad, crecimiento, reproduccin: Especie de crecimiento lento, con parmetros de la ecuacin de von Bertalanffy para machos de L00= 45,2; K=0,124 y t0=-0,67, y en las hembras L00= 46,8; K=0,113 y t0=-1,1. Puede alcanzar una edad mxima terica de 25 aos. La talla de primera madurez sexual de es 26 cm LT (6 aos), son desovantes parciales y las hembras presentan una fecundidad total media de 66.560 ovocitos.

Amenazado: no esta en la lista roja de IUCN

Bilagay (Cheilodactylus variegatus Valenciennes, 1833)

Familia: Cheilodactylidae

Orden: Perciformes Clase: Actinopterygii

Tamao mximo: 40.0 cm LT

Ambiente: marino bentopelgico

Clima: Subtropical, 5 LS 37 LS

Resilencia: Media, una poblacin mnima se dobla entre 1.4 - 4.4 aos (asumiendo tm=2)

Distribucin: Desde el extremo norte de Chile (incluso desde Paita, Per) hasta Valdivia por el sur. habita preferentemente aguas costeras asociadas a sustratos rocosos poblados de cubiertas pobladas de macroalgas, de las cuales se alimenta

Diagnosis: Peces de cuerpo oblongo, comprimidos y de dorso algo elevado. Hocico moderadamente largo y puntiagudo con una boca pequea con una posicin sub-terminal. Cuerpo de coloracin verde-negruzco con 6-7 manchas negras en forma de franjas transversales a lo largo del cuerpo, y las puntas de aletas de coloracin rojo-anaranjado en fresco. Escamas ctenoideas grandes con rebordes membranosos. Lnea lateral desarrollada y completa. Aletas dorsales contnuas, con una muesca divisoria, con una primera porcin compuesta slo de espinas y la segunda dorsal (o porcin blanda) compuesta de radios

Biologa: Aparentemente presentara hbitos omnvoros de amplio espectro trfico, pero se ha caracterizado como una especie pastoreadora, cuya dieta esta compuesta principalmente de invertebrados incrustantes en sustratos rocosos, y una buena parte de su dieta la componen macroalgas de sector inter y submareal.

Amenazado: no esta en la lista roja de IUCN

Blanquillo (Prolatilus jugularis Valenciennes, 1833)

Familia: Pinguipedidae

Orden: Perciformes

Clase: Actinopterygii

Tamao mximo: 40.0 cm LT

Ambiente: marino demersal

Clima: Subtropical, 11 LS 44 LS

Distribucin: Pacfico Sudeste, desde Guacho (Per) hasta Chilo (Chile)

Diagnosis: Cuerpo fusiforme, ligeramente angosto hacia posterior y cubierto por escamas ctenodeas. Presenta siete bandas transversales de color negro brillante a los lados del cuerpo. Cabeza truncada formando aproximadamente un ngulo recto. El dorso, cabeza y aleta caudal de color negro brillante. Vientre, labios y extremo posterior de las aletas plvicas de color blanco plateado. Aleta anal de color blanco plateado con algunas manchas negras; aleta dorsal ms oscura. Las aletas dorsal y anal largas, aleta pectoral ancha y de insercin lateral, aletas plvicas largas de insercin torcica. Aleta dorsal con cuatro espinas y 27 radios; aleta anal con 22 radios. No hay dientes en el vmer ni en los huesos palatinos. Lnea lateral ms o menos recta y bien marcada.

Biologa: Habita en fondos rocosos y arenosos del submareal. Se alimenta de pequeos crustceos que habitan los sectores costeros (pulgas de mar, napes y jaibas pequeas) registrndose tambin el consumo de pequeos caracoles, lapas y peces pequeos (sardinas y anchovetas).

Amenazado: no esta en la lista roja de IUCN

Cabrilla (Sebastes capensis Valenciennes, 1833)

Familia: Sebastidae, subfamilia: Sebastinae Orden: Scorpaeniformes

Clase: Actinopterygii

Tamao mximo: 37.0 cm LT

Ambiente: marino demersal

Clima: Subtropical, 28 LS 41 LS

Resilencia: Baja, una poblacin mnima se dobla entre 4.5 y 14 aos. (Asumiendo Fec4)

Distribucin: Habita principalmente en cuerpos de aguas costeros. La distribucin geogrfica de la especie en Chile va desde Arica por el norte (1825'S) hasta Archipilago de los Chonos por el sur (4775'S), a profundidades que generalmente oscilan entre lo 20 y 150 metros en la zona norte y centro del pas y desde Chilo al sur se encuentra desde la zona intermareal a los 100 metros de profundidad. Las observaciones de los buzos autnomos, indican que el congrio colorado no forma cardmenes, sino que vive aislado en fondos rocosos, lo que contrasta con las preferencias de hbitat del congrio negro que busca sustratos ms fangosos. Por lo general esta especie utiliza grietas y escondites como refugio de depredadores, y estos mismos espacios los utiliza para acechar a sus presas, de acuerdo a la conducta de un depredador.

Diagnosis: Cuerpo anguiliforme, alargado, adelgazndose hacia el extremo caudal. Hocico romo, boca grande con varias filas de dientes en ambas mandbulas. De 4-10 mamelones en la rama inferior del primer arco branquial. Aleta dorsal: 129-148. Anal: 96-113. Pectoral: 23-25. Caudal: 8-10. De 13 a 14 hileras de escamas entre la lnea lateral y los radios dorsales.

Biologa: Habita fondos rocosos en aguas profundas de la plataforma continental y el talud. Especie ovpara de fecundacin externa, aparentemente el perodo de desove esta comprendido entre julio y agosto, la talla de primera madurez sexual de hembras es de 64 cm LT. Se alimenta principalmente de ispodos serlidos, y tambin de camarones, jaibas pequeas y otros peces.

Amenazado: no esta en la lista roja de UICN

Congrio negro (Genypterus maculatus Shneider, 1848)

Familia: Ophidiidae

Orden: Ophidiiformes

Clase: Actinopterygii

Tamao mximo: 84 cm LT (machos) y 98 cm LT (hembras)

Ambiente: marino demersal

Clima: subtropical

Resilencia: Media, una poblacin mnima se dobla entre 1.4 - 4.4 aos (Asumiendo tm20Baja (fuerte)[500-1000]

Congrio negroInd.+Art.Media20Baja (moderada)>1000

CorvinaArt.Media714AltoMedio>20Baja (fuerte)[500-1000]

LenguadoArt.???AltoMedio>20Baja (fuerte)20Baja (mediana)20Baja (mediana)[500-1000]

RollizoArt.???MedioNulo>20Baja (mediana)20Baja (mediana) 20: 10Alza (fuerte): 10>1000 t: 10

Baja 8Medio: 8Medio: 8[10-20]: 8Alza (mediana): 8[500-1000]: 6

Media: 6Bajo 6Bajo 6< 10: 6Alza (moderada): 6 0,50,16 0,500,05 0,15< 0,05

K (1/ao)> 0,30,16 0,300,05 0,15< 0,05

Fecundidad (1/ao)> 10.000100 1.00010 100< 10

tm (aos)< 12 45 10> 10

tmax (aos)1 34 1011 30> 30

9. Referencias

Aguayo, M., J. Crdova, R. Bustos y H. Robotham. 1981. Evaluacin directa de los principales recursos de peces demersales utilizando el mtodo de rea barrida. En: CORFO Perspectivas de Desarrollo de las Principales Pesqueras Nacionales. Evaluacin de los principales recursos demersales entre Papudo (3230 S) y Chilo (4200 S). Santiago, Chile, IFOP, AP-81.Alagaraja, K. 1984. Simple method for estimation of parameter for assessing exploited fish stock. Indian J. Fish., 31: 177-208

Alverson, D. and M. Carney. 1975. A graphic review of growth an decay of population cohort. J. Cons. Int. Explor. Mer. 36: 133-143.

Annala, J.H. (Comp.), 1994. Report from the Fishery Assessment Plenary, May 1994: stock assessments and yield estimates. Unpublished report held in MAF Fisheries Greta Point library, Wellington. 242 p.

Annala, J.H., K.J. Sullivan, C.J. OBrien and D.S. Iball (Comps.). 1998. Report from the Fishery Assessment Plenary, May 1998: stock assessments and yield estimates. 409 pp. (Unpublished report held in NIWA library, Wellington.)

Ariz, L., P. Glvez, R. Cspedes, A. Olgun, H. Miranda, L. Adasme y Z. Young. 1999. Estudio biolgico pesquero de los recurso demersales explotados por la flota artesanal en el litoral de la III y IV Regiones. Informe Final, Proyecto FIP N97-17, 97 pp + anexos.

Bahamomde, N. 1950. Alimentacin del pejegallo (Callorynchus callorynchus). Invest. Zool. Chil 1(1): 4-6.

Bustos, R. 1981. Aspectos biolgico-pesqueros del pejegallo (Callorynchus callorynchus, Linneo) en la zona central de Chile (3100 S 4330 S). Tesis Biol.. Mar., Univ. de Concepcin. 50 pp.

Chong, J., C. Oyarzn, N.A. Cortz y L. Chong. 1999. Edad y crecimiento de la corvina, Cilus gilberti (Abbott, 1889) (Pises, Sciaenidae) en la zona pesquera centro-sur de Chile. En: XIX Congreso de Ciencias del Mar, 3-7 de Mayo de 1999, Antofagasta.

Cortz, N.A. y C. Oyarzn. 1999. Ciclo reproductivo y talla de primera madurez sexual de la corvina Cilus gilberti (Abbott, 1899) en la zona pesquera centro sur de Chile. En: XIX Congreso de Ciencias del Mar, 3-7 de Mayo de 1999, Antofagasta.

Glvez, M., H. Rebolledo, C. Pino, L. Cubillos, A. Rojas y A. Seplveda. 2000. Parmetros biolgico-pesqueros y evaluacin de stock de besugo (Epigonus crassicaudus). Informe Final, Instituto de Investigacin Pesquera, Talcahuano, 110 pp.

Glvez, M. y H. Rebolledo. 2001. Estructura de longitud y relacin longitud-peso en besugo (Epigonus crassicaudus), en la zona centro-sur de Chile. Inv. Mar., 29(2): 39-49.

Gili, R., L. Cid, H. Pool, Z. Young, D. Tracey, P. Horn y P. Marriott. 2002. Estudio de edad, crecimiento y mortalidad natural de los recursos orange roughy y alfonsino. Informe Final, Proyecto FIP N2002-12, 129 pp + anexos

Hilton-Taylor, C. (compiler) 2000. 2000 IUCN Red List of Threatened Species. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. xviii + 61pp. Downloaded on 06 May 2002.

Hoenig, J.M. 1983. Empirical use of longevity data to estimate mortality rates. Fish. Bull. 81: 898-903.

Horn P.L. and B.R. Massey. 1989. Biology and abundance of alfonsino and bluenose off the Lower east coast North Island, New Zealand. New Zealand Fish. Tech. Rep. N15, 32 pp.

IFOP (Instituto de Fomento Pesquero). 1982. Pejegallo. En: Estado actual de las principales pesqueras nacionales Bases para un desarrollo pesquero. CORFO-IFOP AP82-19.

Mace, P.M. 1988. A survey of stock assessment methods and results. N.Z. Fisheries Assessment Research Document 88/6.

Mann, G. 1854. Vida de los peces en aguas chilenas. Ministerio de Agricultura y Universidad de Chile, Santiago, Chile, 342 pp.

Musick, J.A. 1999. Criteria to define extinction risk in marine fishes. Fisheries 24(12):6-14.

Oyarzn, C., N. Cortz, J. Chong, H. Arancibia, M. Landaeta y A. Pinto. 1999. Estudio biolgico pesquero de la corvina en la zona centro-sur. Informe Final, Proyecto FIP N97-19, 60 pp + anexos.

Paz, C. 1991. Dinmica poblacional del recurso congrio colorado Genypterus chilensis (Guivchenot, 1848), frente a las costas de Coquimbo. Tesis para optar al ttulo de Bilogo Marino. U. Catlica del Norte, Depto. Biol. Mar., 76 pp.

Ricker, W.E. 1975. Computation and interpretation of biological statistics of fish populations. Bull. Fish. Res. Board Can. (191), 382 p.

Rikhter, V.A. and V.N. Efanov. 1976. On one of the approaches to estimation of natural mortality of fish populations. ICNAF. Res. Doc., 76/VI/8: 12 pp.

Roff, D.A. 1988. The evolution of migration and some life history parameters in marine fishes. Environ. Biol. 22 (2): 133-146.

Taylor, C.C. 1958. Cod growth and temperature. J. Cons. CIEM 23:366-370.

Taylor, C.C. 1958. Temperature, groeth and mortality The Pacific Cockle. J. Cons. CIEM 26: 117-124.

Vargas, L. y G. Pequeo. 2001. Hallazgo del bilagay (Cheilodactylus variegatus Valenciennes, 1833), en la baha Metri, Chile (Osteichthyes: Cheilodactylidae). Inv. Mar. (29)2: 35-38.

Vetter, E.F. 1988. Estimation of natural mortality in fish stocks: a review. Fish. Bull. 86(1): 25-43.

Referencias en World Wide Web:

Corts, N. Peces de Chile. Principales Peces Marinos de Importancia Comercial de la Zona Centro-Sur de Chile. www.ictiochile.terra.cl.

Falabella, F., R. Melndez y M.L. Vargas. Claves osteolgicas para peces de Chile central. Un enfoque arqueolgico. www.uchile.cl/facultades/csociales/excerpta/excerpta3b/claves.htm

Froese, R. and D. Pauly. Editors. 2002. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org, 15 May 2002.

Ministerio de Pesqueras de Nueva Zelanda. Guide to Biological Reference Points for the 1998-99 Fisheries Assessment Meetings. www.fish.govt.nz/sustainability/research/stock/ 1999-2000/guide.htm

Torry Research Station. Fish names in the European Community. www.fao.org/wairdocs/ tan/x5994e/x5994e00.htm

Mauricio Glvez Larach

Departamento de Pesqueras

C:\Trabajo\Otros\Docs\especies a cerrar.docInforme Tcnico (R. Pesq.) N 48

Gobierno de Chile

Subsecretara de Pesca

Valparaso, junio de 2002

Suspensin temporal de acceso (artesanal e industrial) en diferentes pesqueras demersales

La CTP debe interpretarse como la captura total permisible mxima, y constante anualmente, que se estima sustentable con un aceptable nivel de riesgo, para todos los probables futuros niveles de biomasa..

La componente industrial de esta pesquera esta, adems, implcita en el D.S. N421 de 2000, el cual establece los porcentajes mximos de congrio negro en pesqueras industriales.

La componente industrial de esta pesquera esta, adems, implcita en el D.S. N411 de 2000, el cual establece los porcentajes mximos de pejegallo en pesqueras industriales.

Se entiende excluida el rea de reserva para la pesca artesanal

PAGE

_1084375248.unknown

_1084355447.unknown