Suspenso Wikipedia

6
Suspense «Suspense» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Suspense (desambiguación). Alfred Hitchcock, maestro del suspense en la cinematografía. El suspense1 o el suspenso2 (del latín suspensus, a través del francés y éste a su vez del inglés) es un recurso utilizado en obras narrativas en diferentes medios (cine, historieta, literatura, etc.) que tiene como objetivo principal mantener al lector a la expectativa, generalmente en un estado de tensión, de lo que pueda ocurrirle a los personajes, y por lo tanto atento al desarrollo del conflicto o nudo de la narración. Los géneros en los que más se ha utilizado este recurso han sido, tradicionalmente, el policíaco y el de terror. En líneas generales el suspense es un sentimiento de incertidumbre y/o de ansiedad, consecuencia de una determinada situación que es vivida u observada, y que como ya se dijo con frecuencia se refiere a la percepción de una determinada audiencia respecto de un trabajo dramático. Por cierto, este sentimiento no es exclusivo de situaciones de ficción, sino que puede presentarse en cualquier situación real donde haya posibilidades de ocurrir un desenlace penoso o un momento dramático, con tensión y emoción primaria. En una definición más amplia de suspense, tal emoción principalmente surge cuando alguien se preocupa por su falta de conocimiento sobre el desarrollo de un evento significativo; «suspense» sería, por tanto, la combinación de anticipación de desenlaces desagradables, mezclados con incertidumbre y oscuridad respecto del futuro. No se debe confundir «misterio» con «suspense». Suspense se da cuando al público se le proporciona la información necesaria previa a los acontecimientos; de esa forma se le mantiene a la expectativa todo el tiempo. Mientras que el misterio se consigue

description

Suspenso, recurso literario, teatro, cine, suspensus, suspense, incertidumbre, emoción, tension, thiller, Alfred Hitchcock, wikipedia, resumen, trabajo

Transcript of Suspenso Wikipedia

SuspenseSuspense redirige aqu. Para otras acepciones, vase Suspense (desambiguacin).

Alfred Hitchcock, maestro del suspense en la cinematografa.El suspense1 o el suspenso2 (del latn suspensus, a travs del francs y ste a su vez del ingls) es un recurso utilizado en obras narrativas en diferentes medios (cine, historieta, literatura, etc.) que tiene como objetivo principal mantener al lector a la expectativa, generalmente en un estado de tensin, de lo que pueda ocurrirle a los personajes, y por lo tanto atento al desarrollo del conflicto o nudo de la narracin.

Los gneros en los que ms se ha utilizado este recurso han sido, tradicionalmente, el policaco y el de terror.

En lneas generales el suspense es un sentimiento de incertidumbre y/o de ansiedad, consecuencia de una determinada situacin que es vivida u observada, y que como ya se dijo con frecuencia se refiere a la percepcin de una determinada audiencia respecto de un trabajo dramtico. Por cierto, este sentimiento no es exclusivo de situaciones de ficcin, sino que puede presentarse en cualquier situacin real donde haya posibilidades de ocurrir un desenlace penoso o un momento dramtico, con tensin y emocin primaria.

En una definicin ms amplia de suspense, tal emocin principalmente surge cuando alguien se preocupa por su falta de conocimiento sobre el desarrollo de un evento significativo; suspense sera, por tanto, la combinacin de anticipacin de desenlaces desagradables, mezclados con incertidumbre y oscuridad respecto del futuro.

No se debe confundir misterio con suspense. Suspense se da cuando al pblico se le proporciona la informacin necesaria previa a los acontecimientos; de esa forma se le mantiene a la expectativa todo el tiempo. Mientras que el misterio se consigue nicamente provocando miedo a la audiencia. Asimismo, muchos afirman que sin misterio no hay suspense. Hitchcock desmiente esa idea: La telefonista del film Easy Virtue escucha al hombre y a la mujer que hablan de matrimonio. Esta telefonista estaba llena, cargada de suspense La mujer que est al otro extremo del hilo aceptar casarse con el hombre que la llama? La telefonista qued muy aliviada cuando la mujer dijo que s y se termin su propio suspense. ste es, pues, un ejemplo de suspense independiente del miedo.3

ndice [ocultar] 1 Desarrollo en la historieta2 Narrativa tensional3 Aristteles4 La paradoja del suspense5 Suspense en el cine y en la televisin5.1 Directores de filmes de suspense5.2 Actores de filmes de suspense6 Bibliografa7 Notas y referencias8 Vase tambin9 Referencias externasDesarrollo en la historieta[editar]El historietista espaol Jess Blasco seala que el proceso normal para desarrollarlo consiste en hallar primero la situacin de suspense y en ir a parar despus, a travs de la narracin, hacia esa situacin.4 Para ello, el autor ha de estimular continuamente la participacin del lector, proporcionndole pistas del desenlace de la historia. Sin embargo sta suele resolverse de manera totalmente racional, sin que quede ningn cabo suelto. Se debe explicar lgicamente todo, para que con esto el relato posea la verosimilitud que requiere su gnero, sin que el efecto de tensin generado llegue a defraudar al lector.

Si la situacin queda irresuelta hasta un prximo captulo, es habitual despedir el nmero con textos que acenten el suspense, como por ejemplo, Podr librarse Cuto del terrible peligro que le amenaza?,5 y similares. Tambin se pueden producir sensaciones de miedo y terror sobre los lectores as admirando y exaltando al texto.

Y lo que se ha dicho sobre la historieta, obviamente en alguna medida tambin vale para los cuentos y las novelas de misterio o de terror, publicados por entregas por ejemplo en los magacines populares.

Narrativa tensional[editar]Toda idea de suspense, o ms precisamente de narrativa tensional,6 no tiene muy buena reputacin en materia de literatura tradicional, ya que es considerada por algunos como un aspecto fundamentalmente dinmico del guin.

Meir Sternberg,7 8 en una visin retrico-funcionalista, considera el suspense como uno de los varios componentes de inters de una narracin. De acuerdo con este especialista en teora narrativa, la narracin puede ser definida como la interaccin entre suspense/curiosidad/sorpresa en el tiempo de la comunicacin (en cualquier combinacin, y aplicando cualquier medio o forma latente). En esas mismas lneas terico-funcionales, este autor define la narrativa como un discurso donde la interaccin es lo que domina, ascendiendo de un posible detalle o rol secundario al status de principio regulador, el primero entre las prioridades de contar/leer. En esta concepcin, suspense se diferencia netamente de curiosidad, porque el primero necesita de una narracin cronolgica (el inters fundamentalmente se centra respecto a la incertidumbre en cuanto al futuro), mientras que el segundo genera misterio e inters modificando el orden de exposicin de los eventos, en la teleologia de la narracin.

Raphal Baroni6 usa el concepto ms genrico de narrativa tensional, para as establecer el tipo de ansiedad popular producida por una narracin enigmtica, que alarga las resoluciones, generando estrs y tensin a travs de actos repentinos o inesperados y/o a travs del lento curso de los acontecimientos en el cual se supone que va a pasar algo pero que en realidad no pasa nada. Considerando la importancia de la tensin en la dinmica del desarrollo y del clmax, se puede considerar el recurso de la intriga como esencial; o por el contrario, se puede considerar que la construccin de una buena trama consiste en la desfiguracin de la historia por un narrador apropiado, que tenga la intensin de transformar su historia en un enigma.6 Segn esta visin, el escritor o el guionista se aparta de la narrativa clara y ordenada, precisamente para lograr el efecto deseado. De cualquier forma y en relacin a una narrativa de tensin, se puede asumir que el suspense no es nicamente un recurso de ficcin popular, de filmes de Hollywood, o de novelas policiales, sino tambin de lo que podramos llamar ficcin tradicional.

El suspense va acompaado de un sentimiento de miedo, como dice Edson Nobel Jos Paquissi, que debe ser trabajado segn las circunstancias.

Aristteles[editar]De acuerdo con Aristteles, en su libro Potica, el suspense es una importante construccin literaria. En trminos ms concretos, consiste en generar, mediante un peligro real, un cierto grado de esperanza. Los resultados ms comunes son:

El impacto de peligro, por medio del cual la audiencia se sensibiliza y entristece por lo que pueda pasar.Si no hay esperanza o la misma es muy remota, la audiencia se conmociona y desespera.Si la esperanza se realiza o se confirma, se genera alegra y satisfaccin en la audiencia.La paradoja del suspense[editar]Algunos autores han intentado explicar que la paradoja del suspense se presenta cuando la tensin narrativa permanece efectiva an cuando la incertidumbre sobre el futuro se encuentre neutralizada o despejada, porque de alguna manera la audiencia sabe cmo finalmente se resolver la historia (consltense Gerrig, 1989; Walton, 1990; Yanal, 1996; Brewer, 1996; Baroni, 2007). Algunas teoras defienden que, usualmente, mucho nos enriquecemos con los detalles de la historia, y que tambin el inters surge debido a algn lapso de memoria. Otras teoras sugieren que la incertidumbre sobrevive en las historias, porque durante la inmersin en el mundo ficcional, el observador en algn sentido siempre vive el momento y se enriquece con el conocimiento pormenorizado de los acontecimientos,9 o bien porque en nuestro fuero ntimo pensamos que el mundo ficcional representa al mundo real, donde la repeticin de un acontecimiento es imposible o muy remota, ya que cualquier suceso secundario puede ser desequilibrante del desenlace10 (consltese tambin el artculo Efecto mariposa).

James Stewart en La ventana indiscreta, film de Hitchcock.

Cary Grant en North by Northwest, film de Hitchcock.La posicin de Yanal11 es ms radical, y defiende que los efectos de la tensin narrativa sobreviven y se repiten, porque la propia incertidumbre es parte de la definicin del suspense.

Baroni6 propone que el tipo de suspense que excita a la audiencia por anticipar lo que se est por vivir, es una precognicin particularmente caracterstica de los nios en la fase narrativa de los cuentos de hadas. Baroni defiende que otro tipo de suspense sin incertidumbre puede emerger mediante la contradiccin entre el conocimiento del futuro y el deseo, especialmente en la tragedia, cuando el protagonista muere o se pierde (suspense por contradiccin).

Suspense en el cine y en la televisin[editar]Artculo principal: Thriller (gnero)Por extensin, en literatura y en la cinematografa, el trmino suspense pas a designar un gnero de narrativa (de ficcin o de no-ficcin) en el que predominan las situaciones de tensin, provocando temor o eventualmente asustando o sobresaltando, al lector o espectador.

En el cine, el suspense fue ampliamente explorado, como forma de atraer y cautivar a una audiencia. Y algunos cineastas ello tomaron como su marca registrada, como fue el caso de Alfred Hitchcock, cuyos filmes tienen la preocupacin principal de provocar reacciones de miedo y de sobrecogimiento, o al menos de expectativa. En el tipo de suspense descrito por Hitchcock, ello ocurre cuando la audiencia tiene la expectativa o la presuncin de que algo malo est por acontecer, una perspectiva por cierto construida a travs de la presentacin de eventos sucesivos, en los cuales no se tiene la posibilidad de interferir de forma de cambiar el rumbo de la accin.

Muchas series de televisin exploran el suspense como forma de mantener el inters de la audiencia por largos perodos. Un ejemplo de ello fue la serie The Twilight Zone, realizada en 1959, y que desarrollaba un clima entre suspense y poesa12 en historias centradas en la vulnerabilidad humana, incentivando la reflexin personal. El xito y la originalidad del formato de la serie produjeron varias refilmaciones y varias continuaciones en los aos 1980 y 2002.