Sustentacion proyecto 3

8
Proyecto 3 Tema: Indesign Curso: Introducción a los Medios Digitales Sección CM41 Nombre Mario Francisco Gallegos Paliza Ciclo: 2011-1

Transcript of Sustentacion proyecto 3

Proyecto 3Tema: Indesign

Curso: Introducción a los Medios Digitales

SecciónCM41

Nombre

Mario Francisco Gallegos Paliza

Ciclo: 2011-1

Proyecto 3Objetivo

• Usar Indesign para la producción de una fotonovela

1. Imagínalo1.1.Requerimientos1.1.1.Medio

Fotonovela, 4 páginas, 17x26 cm, fotomontaje carátula, logo de la revista en Illustrator, 3 páginas interiores, 6 fotos por página, 5Mp, 18 fotos

1.1.2.QuiebreSebastián bebe el agua de una fuente sagrada y pierde la memoria

2. Cuéntalo2.1.1.Cuéntalo con palabras(guión literario)2.1.1.1.Sinopsis

Sebastián es un estudiante del último año de historia, sueña con visitar lugares donde se desarrollaron antiguas civilizaciones, Cusco es el primero, pero su ímpetu e inexperiencia le juegan una mala pasada, en San Blas un antiguo barrio de esa ciudad bebe de una fuente de agua equivocada y olvida todo. La desesperación lo lleva a conocer a Quilla una mujer sabia que lo conduce hasta Amaru, hombre misterioso que con sus poderes curativos le devuelve la memoria.

2.1.1.2.GéneroDe aventuras, fantásticas y de viajes

2.1.1.3.Lugar y tiempoCusco - actualidad

2.1.1.4.Personajes.Sebastián- 35 años, gordo, usa lentes.Quilla- mujerde 40 años, vestida con traje incaico.Amaru-anciano andino con poncho y sombrero.Dos ancianas- mujeres vestidas con polleras y sombrero

2.1.1.5.NombreEl agua del olvido

2.1.1.6.Referenciar

d

2.1.1.7.Relato Por muchos años Sebastián había soñado estar en la misteriosa ciudad del Cusco, por fin llegó el día, Sebastián tenía una sensación distinta al llegar al Cusco, una mezcla de agitación emocionada con la falta de aire porque en la altura los efectos son intensos, pero nada de eso impidió recorrer los atractivos que el mundo admira, apreciar los impresionantes monumentos y admirar su milenaria historia, su emoción aumentaba; llegar a san Blas en la parte alta de la ciudad, era algo que lo tenia inquieto, había escuchado sorprendentes historias de este antiguo barrio, en sus callecitas había que caminar y caminar, subir sus largas escalinatas, el cansancio era notorio y la necesidad de refrescarse ante un sol que quemaba también, de

pronto se topó con una singular fuente, de la que dicen los inkas tomaban su agua para mantener la vigorosidad, Sebastián no lo dudó, bebió y bebió hasta sentirse satisfecho…embelesado con tanta magia, siguió caminando. Al darse cuenta había olvidado todo, no tenía capacidad de responderse donde estaba, ni siquiera sabía quién era.

Desesperado, caminó sin rumbo ni destino. Pensó por un momento que se trataba de alguna enfermedad por causa de la altura, por lo que acudió a una farmacia sin encontrar solución. Preguntaba a todos si había quien podía ayudarle, hasta que alguien le señaló a la que le ayudaría, y esa era Quilla, una mujer sabia en el pueblo. Ella, rápidamente, notó su desesperación, descubrió que había bebido del agua equivocada, de aquella fuente que los inkas usaban para castigar a los hombres de malos pensamientos a quienes esa agua les borraba el recuerdo de todo, Quilla le dijo que debía buscar a Amaru un misterioso anciano que podría devolverle la memoria.

Atravesando por estrechas calles llego al lugar donde estaba Amaru, este le hizo una curación y le dio un brebaje para devolverle lo que más apreciaba, sus recuerdos y conocimientos, Amaru lo durmió y al despertar estaba en medio del Qoricancha o Templo del Sol de los Inkas, llevaba poncho y chullo como los hombres del ande y contemplando esta maravilla en piedra comprendió que estos lugares considerados sagrados por los antepasados debían ser visitados con respeto y hasta veneración.

2.1.2.Cuéntalo con imágenes(storyboard)

3. Hazlo