Sustento pedagogico

4

Click here to load reader

Transcript of Sustento pedagogico

Page 1: Sustento pedagogico

1

SUSTENTO PEDAGÓGICO DEL CURSO

Las nuevas estrategias de aprendizaje incluyen la utilización de herramientas tecnológicas con miras a desarrollar en los estudiantes competencias en los diferentes campos de estudio. A través del diseño y desarrollo de un proyecto los estudiantes pueden utilizar los recursos en pro de la aplicación de sus habilidades académicas para dar solución a los problemas del mundo real, respuesta que se encuentra en la implementación de objetos de aprendizaje con interactividad. El curso pretende que el estudiante, a partir de escenarios de aprendizaje adecuados y de la aplicación de diferentes técnicas didácticas activas, desarrolle habilidades y valores como la responsabilidad, la honestidad, el ser proactivo, solucionador de problemas y gestionador de su aprendizaje permanente. También busca propiciar, establecer, organizar, mantener una formación que garantice el buen desempeño de los estudiantes en ocupaciones productivas. Los objetivos que se plantean en el curso buscan mostrarle al estudiante las competencias y habilidades que podrá adquirir una vez desarrolle de manera óptima las actividades propuestas, pues están diseñadas para favorecer, motivar y comprometer el interés en la apropiación de los conceptos por parte de los estudiantes, hacia el logro eficaz de los objetivos planteados. La dinámica del curso ofrece actividades que propicien aprendizajes significativos y una organización a través de las cuales se logre el control, seguimiento y realimentación del proceso. En este sentido, la didáctica del curso busca facilitar el aprendizaje de contenidos pertinentes que ayuden a los estudiantes a:

• Comunicarse utilizando una variedad de medios y formatos. • Acceder a la información e intercambiarla con otras personas, de diversas

maneras. • Recopilar, organizar, analizar, sintetizar y aplicar significativamente la

información. • Concluir y hacer generalizaciones a partir de la información recogida. • Utilizar la información y escoger las herramientas apropiadas para resolver

problemas y tomar decisiones.

Page 2: Sustento pedagogico

2

• Apropiarse de los contenidos y ser capaces de ubicar información adicional de acuerdo con las necesidades.

• Convertirse en estudiantes autodirigidos.

• Interactuar con los demás, de manera ética y apropiada.

Organización de las secciones La forma de organización de los procesos dentro del curso es la unidad, su propósito es organizar completa y articuladamente, las actividades y los contenidos para dar respuesta a los objetivos de aprendizaje. El curso cuenta con 4 unidades con una duración de 10 horas cada una y están distribuidas por semanas. Las unidades planteadas en este curso están conformadas por: situaciones/ escenarios, productos, actividades, contenidos y evaluación, las cuales se describen a continuación: a. Situación / Escenario Se plantean situaciones en un escenario real o simulado, que propicien el logro gradual o parcial de los objetivos de aprendizaje, a través del desarrollo de un producto que dé respuesta a tales situaciones. Estas situaciones/escenarios han sido creadas con el fin de:

• Despertar interés.

• Promover nuevos aprendizajes (aprendizaje autónomo). • Sean asociadas a la solución de problemas, necesidades o situaciones reales. • Sean cercanas y relevantes para los estudiantes. • Sean aplicables en su cotidianidad.

b. Producto Al iniciar el diseño del curso se identifica el producto real, cuyo desarrollo permita dar respuesta a las situaciones/escenarios. Además, está dirigido hacia el logro de los objetivos de aprendizaje y que permita la aplicación de contenidos a través del desarrollo de actividades de aprendizaje. c. Actividades

A través de diversos tipos de actividades se guía al estudiante en el desarrollo de cada unidad. Los productos definidos se desarrollan a través de la realización de actividades de aprendizaje que median el acceso a los contenidos, que propician el logro gradual o

Page 3: Sustento pedagogico

3

parcial tanto de los objetivos de aprendizaje, como de los productos definidos, por lo cual las actividades están planeadas teniendo en cuenta los siguientes criterios:

• Coherencia con el curso. • Relevancia para el estudiante. • Claridad en la secuencia de acciones con respecto al producto esperado. • Estimulantes de procesos de aprendizaje que promuevan la originalidad y

creatividad. • Que favorezcan la autonomía, el pensamiento crítico, el aprendizaje colaborativo

y cooperativo.

• Asignen a los estudiantes papeles activos en las situaciones de aprendizaje • Exijan a los estudiantes que indaguen sobre ideas, aplicaciones de procesos o

problemas cotidianos, personales y/o sociales. • Propicien que los estudiantes actúen con objetos virtuales.

• Estimula a los estudiantes a ocuparse de la aplicación y del dominio de reglas,

estándares o disciplinas significativas. d. Contenidos El diseño y desarrollo de los contenidos incluidos en el curso, cuentan con una adecuada estructuración y una minuciosa planificación que facilita el seguimiento por parte de los estudiantes, este aspecto contribuye, no sólo al proceso de aprendizaje, sino también a las posibilidades de control y seguimiento de dicho proceso por el Facilitador. Con relación al diseño de los contenidos se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

• La presentación de contenidos está diseñada utilizando juegos, simulaciones, animaciones, multimedia, gráficos, esquemas.

• Se utiliza frecuentemente el lenguaje gráfico para explicar con claridad los

conceptos, situaciones o fenómenos representados.

• Los contenidos tiene una estrecha relación con las actividades planteadas en el curso.

• Se utilizan estándares de reproducción gratuita que no impliquen costos

adicionales al estudiante de ambientes virtuales de aprendizaje.

Page 4: Sustento pedagogico

4

e. Evaluación Es parte del proceso de aprendizaje que los estudiantes reflexionen sobre los resultados obtenidos. Un componente importante de esta reflexión es la evaluación del estudiante, de su propio proceso de aprendizaje y de los resultados que logra. Por otra parte, la actividad de retroalimentación permite que los Facilitadores lleven a cabo un seguimiento permanente del proceso de formación en e-learning hacia una experiencia de innovación y mejora continua. A partir del planteamiento de los contenidos y la situación/escenario, se proponen evaluaciones permanentes e interactivas orientadas al logro de los productos propuestos, buscando que el estudiante acceda y aplique los contenidos, encuentre la mejor solución a los retos educativos planteados, fortalezca y desarrolle sus competencias. Las evaluaciones buscan que constantemente mejore su desempeño a través de la reflexión sobre los productos de su trabajo, determinando y socializando continuamente el grado de logro de los objetivos de aprendizaje, guiado por la constante realimentación y orientación de los Facilitadores. Las evaluaciones se plantean sobre el cumplimiento de los objetivos de Aprendizaje para los siguientes aspectos:

• Técnico: dominio de habilidades, destrezas y conocimientos. • Metodológico: aplicación de procedimientos adecuados. • Social: colaboración y comportamiento dentro del grupo.

Los instrumentos y/o mecanismos de evaluación se definieron de acuerdo con la verificación de los objetivos de aprendizaje de la unidad, del producto y de la técnica didáctica activa aplicada.