Sylabus tmn ii 2012

8
1. DATOS GENERALES: MATERIA: TERAPIA MEDICA NUTRICIONAL II NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 TOTAL DE HORAS EN EL SEMESTRE: 16 sesiones de 150 minutos cada una PRE REQUISITOS: Ciclo de Vida I y II, Evaluación Nutricional I y II, TMN I PROFESORA: María Soledad de la Torre DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: En este curso se estudiará a través de casos la Terapia Médica Nutricional en distintas enfermedades como gastrointestinales, hepáticas, pancreáticas, biliares, cáncer, enfermedad pulmonar, estrés metabólico, enfermedad renal, reumática . Se revisará bases de soporte nutricional en pediatría. Luego de este curso el estudiante estará en capacidad de brindar atención nutricional a pacientes adultos y pediátricos. 3. OBJETIVOS: 3.1. General: Aplicar el tratamiento nutricional adecuado para cada patología de acuerdo al estado clínico y nutricional del paciente. 3.2. Específicos: al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Demostrar conocimientos sobre como las diferentes patologías afectan al estado nutricional de los pacientes. Aplicar el proceso de cuidado nutricional al realizar evaluaciones, diagnóstico nutricional, intervención nutricional, y monitorización. Leer e interpretar artículos científicos. 1

Transcript of Sylabus tmn ii 2012

Page 1: Sylabus tmn ii  2012

1. DATOS GENERALES:

MATERIA: TERAPIA MEDICA NUTRICIONAL IINÚMERO DE CRÉDITOS: 3TOTAL DE HORAS EN EL SEMESTRE: 16 sesiones de 150 minutos cada unaPRE REQUISITOS: Ciclo de Vida I y II, Evaluación Nutricional I y II, TMN IPROFESORA: María Soledad de la Torre DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

En este curso se estudiará a través de casos la Terapia Médica Nutricional en distintas enfermedades como gastrointestinales, hepáticas, pancreáticas, biliares, cáncer, enfermedad pulmonar, estrés metabólico, enfermedad renal, reumática . Se revisará bases de soporte nutricional en pediatría. Luego de este curso el estudiante estará en capacidad de brindar atención nutricional a pacientes adultos y pediátricos.

3. OBJETIVOS:

3.1. General:

Aplicar el tratamiento nutricional adecuado para cada patología de acuerdo al estado clínico y nutricional del paciente.

3.2. Específicos: al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Demostrar conocimientos sobre como las diferentes patologías afectan al estado nutricional de los pacientes.

Aplicar el proceso de cuidado nutricional al realizar evaluaciones, diagnóstico nutricional, intervención nutricional, y monitorización.

Leer e interpretar artículos científicos. Prescribir y desarrollar planes alimentarios para distintas patologías y

dar educación nutricional. Practicar una comunicación efectiva y documentación del cuidado

nutricional en la historia clínica y de forma verbal. Mantener una relación positiva de trabajo con los demás profesionales

de la salud.

1

Page 2: Sylabus tmn ii  2012

Competencia:Brinda tratamiento nutricional actualizado y con ética profesional para las diferentes patologías de acuerdo al estado clínico y nutricional del paciente, con el objeto de mantener o mejorar el estado nutricional de los pacientes y contribuir a la eficacia del tratamiento médico

Elemento de competencia:Aplica el proceso de cuidado nutricional correctamente realizando evaluaciones, diagnóstico nutricional, intervención nutricional, y monitorización para brindar atención nutricional de acuerdo a criterios internacionales

Elemento de competencia:Comunica al equipo médico de una manera correcta y con solvencia acerca del estado nutricional de los pacientes

Criterios de desempeño:

Demuestra conocimiento sobre como las diferentes patologías afectan al estado nutricional de las personas para realizar una intervención nutricional efectiva

Prescribe y desarrolla planes alimentarios de acuerdo a cada patología tomando en cuenta las necesidades nutricionales de cada paciente y de una manera ética con el fin de lograr una mejor calidad de vida y recuperación de los pacientes

Da educación nutricional tomando en cuenta las individualidades de cada paciente con el fin de ayudar a incorporar los cambios de hábitos que demande la dieta prescrita

Criterios de desempeño:

Expresa de una manera clara acerca del estado nutricional del paciente, tanto de forma verbal como escrita

Representa ante los integrantes del equipo de salud a la profesión demostrando que es experta en nutrición

Saberes esenciales:CognitivoConoce la terapia médica nutricional en cada enfermedad

ProcedimentalInvestigación activa para lograr una mejor intervención nutricionalPreparación de material pertinente de apoyo para las prácticas

Saberes esenciales:CognitivoSintetiza la información a transmitir tomando en cuenta los datos importantesAnaliza la historia clínica

Procedimental

2

Page 3: Sylabus tmn ii  2012

Lee e interpreta correctamente artículos científicos

Da educación nutricional efectiva a pacientes

Actitudinal

Respeta la privacidad del paciente

Muestra solvencia en el manejo nutricional

Reconoce cuando necesita investigar sobre aspectos médicos nutricionales

Escribe notas en formato SOAP

  Comunicación efectivo con el equipo de salud

ActitudinalDemuestra seguridad al expresar sus opinionesInvestiga para dar recomendaciones apropiadas

Rango de aplicaciónClínicoDesarrollo profesionalConsulta privada

Rango de aplicaciónCLINICO

Evidencias requeridas

Exámenes

Estudio de casos

Evaluación de profesionales en las prácticas

Participación en clase

Evidencias requeridas

Evaluación profesionales en las prácticasExámenes

3

Page 4: Sylabus tmn ii  2012

4. CONTENIDOS:

Fecha Temas Trabajos/ lecturas/ prácticas

8-3-12 Syllabus Soporte

Nutricional en pediatría

Todos los días 1 estudiantedeben presentar un estudio de caso del hospital

15-3-12Obesidad en niños Caso 1

Bernarda

22-3-12 Artritis Caso 2Paty

29-3-12 Transplante renal Caso 27Vicky

5-4-12Polifarmacia Caso 5

Daniela

12-4-12Enfermedad cardiaca Caso 8

Caro

19-4-12Estrés metabolico

Caso 28Bernarda

26-4-12 Examen medio semestre

3—5-12 GICaso 14 Crohn Paty

17-5-12 Cancer caso 32 grupo 2Vicky

31-5-12 Pancreatitis Caso 15Daniela

7-6-12 Cirrosis Caso 17Caro

14-6-12 Recuperación

4

Page 5: Sylabus tmn ii  2012

21-612 Recuperacion

28-6-12 Examen final

5. METODOLOGÍA:

Se combinarán los conocimientos teóricos con prácticas

6. EVALUACIÓN: sobre 100 puntos para cada parte del semestre:

Casos, artículos, trabajos 30%Participación en clase, pruebas deberes 30% (15/15)Exámenes 40%

7. BIBLIOGRAFÍA:

Texto principal : Nutrition Care Manual Food Nutrtion and Diet Therapy. Krause 12 edición

Medical Nutrition Therapy. A case Study Approach. Nelms, Long, Lacey

Bibliografía de apoyo:

ASPEN Practice guidelinesCiencia y Práctica del Soporte Nutricional

ACUERDOS DE CONVIVENCIA1. Todo trabajo de fuera de clase se presentará en computadora, en

letra tipo “Times New Roman” (o similar), tamaño 12 y a doble espacio

2. En ningún trabajo se aceptan copias, ya sea de libros o de trabajos realizados por otros compañeros. Cualquier tipo de plagio será sancionado con una nota de 0.

3. Los trabajos realizados fuera de clase deberán hacer constar las citas textuales –que se colocarán entre comillas- con sus respectivas notas de pie de página, donde van los datos del libro (nombre y apellido del autor, título de la obra, ciudad, editorial, año y número de página).

4. NO SE RECIBEN TRABAJOS ATRASADOS, excepto si se entregan en la clase inmediatamente posterior a la fecha de la falta justificada.

5. Cualquier reclamo se ruega hacerlo con el máximo respeto. También son importantes el saludo y el respeto mutuo, a fin de incorporar estos valores a nuestra vida diaria.

5

Page 6: Sylabus tmn ii  2012

6. Se sugiere consultar cualquier duda acerca de la materia, directamente a la profesora. Puede hacerlo por correo electrónico.

7. La clase siempre empezará a la hora establecida. 8. En caso de no atender a la clase se requiere de una justificación

escrita. 9. Se recomienda traer a todas las clases el material solicitado

(incluyendo las fotocopias que se saquen durante el semestre).10. Está prohibido el uso de celulares, discman, MP3, MP4 y cualquier

otro tipo de aparatos similares durante las horas de clase.11. La disciplina es fundamental para el desarrollo correcto de la clase.

El alumno que no la observe adecuadamente, será sancionado.

6