Syllabus 350135101

15

Click here to load reader

Transcript of Syllabus 350135101

Page 1: Syllabus 350135101

Universidad Alas Peruanas

Facultad de Ciencias Empresariales

Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

SILABO ______________________________________________________________________________ 1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura : MATEMÁTICA I 1.2 Código : 3501-35101 1.3 Requisitos : Ninguno 1.4 Ciclo Académico : I 1.5 Semestre Académico : 2010 - 1 1.6 Horas semanales : 05 1.6.1 Teoría : 03 1.6.2 Práctica : 02 1.7 Créditos : 04 1.8 Profesor :

2. SUMILLA La asignatura de Matemática I es de naturaleza teórico – práctica. Pertenece al área de Matemáticas, La asignatura tiene como fin dotar a los alumnos, de capacidad para la identificación, operación y aplicación de la teoría de conjuntos, solución de ecuaciones de primer y segundo grado, inecuaciones e intervalos en números reales. El desarrollo de estas teorías y aplicaciones deben servir de base formativa para otros cursos de especialidad, así como también debe proporcionar criterios de cambio de conceptos, actitudes y operaciones matemáticas, que faciliten los procesos de toma de decisiones en el ámbito de la administración en todas sus fases. El curso está organizado en cuatro unidades temáticas. UNIDAD I: Teoría de Conjuntos. UNIDAD II: El sistema de los Números Reales. UNIDAD III : Relaciones y Funciones. Ecuaciones de primer y segundo grados. UNIDAD IV : Ecuaciones e Inecuaciones en los Números Reales.

3. COMPETENCIA GENERAL DEL PERFIL DEL EGRESADO Crea y gestiona empresas y negocios internacionales con una visión estratégica del comercio, con una sólida base humanística y ética, con sólidos conocimientos de la ciencia administrativa, las finanzas, la logística, las personas, los idiomas y los sistemas gerenciales para contribuir al desarrollo del país con eficiencia, eficacia, calidad, creatividad y liderazgo.

4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Aplica, distingue y práctica la Teoría Matemática en proposiciones, soluciones y decisiones de carácter general. Sistematiza los conocimientos adquiridos para usarlos como instrumentos y criterios de cálculo en asignaturas superiores y en el ejercicio de la profesión de Administración. Adquiere igualmente criterios de precisión, equidad, trabajo en equipo, conjuntamente con la aceptación y caracterización personal por escalas de valores.

1

Page 2: Syllabus 350135101

2

5. CAPACIDADES

5.1. Aplica y distingue correcta y rigurosamente el lenguaje matemático usado en teoría de conjuntos y operaciones entre conjuntos, respetando las normas y procedimientos establecidos. Identificar el tipo de operación que se debe usar en cada caso.

5.2. Aplica, reconoce y distingue las proposiciones matemáticas, interpreta y modela las situaciones extraídas de la vida real, utilizando los números reales. Resuelve proposiciones hechas sobre la base de ecuaciones de primer y segundo grados.

5.3. Establece las relaciones y funciones de variable real, dentro de los números reales como modelos para expresar y resolver situaciones de la vida profesional del Administrador. Identifica y opera las proposiciones matemáticas hechas sobre la base de funciones.

5.4. Aplica, resuelve y distingue proposiciones en el sistema de los números reales: ecuaciones e inecuaciones con una variable, usando las propiedades correspondientes al tipo de ecuación e inecuación planteada. Aplica los conceptos de intervalos a operaciones con conjuntos de números reales.

6. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

UNIDAD I: TEORÍA DE CONJUNTOS

CAPACIDAD I: Aplica correcta y rigurosamente el lenguaje matemático usado en teoría de conjuntos y operaciones entre conjuntos, respetando las normas y procedimientos establecidos. Identificar el tipo de operación que se debe usar en cada caso. SEMANA 1 Sesión 1: Tipo de sesión: Teórica Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Introducción. Objetivos y metas de la asignatura. Formas de aprender a aprender.

Investiga la manera de Aprender a aprender la teoría matemática.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la importancia del uso de principios en general. Cumple las leyes y principios matemáticos y por analogía los principios éticos y morales. Comparte las características y condiciones del trabajo en grupo. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Toranzos, Fausto. (1959) “Enseñanza de la Matemática”. Editorial Kapelusz, pp. 1 - 39, pp. 103 - 135.

Sesión 2: Tipo de sesión: Teórica Cantidad de horas: 2 hs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Conjuntos. Notación. Tipos. Operaciones entre conjuntos. Unión, intersección, diferencia, complemento. Conjuntos, notación, tipos, relaciones,

Reconoce e identifica la diferencia entre elemento y conjunto. Efectúa el aprendizaje de la generación de la memoria de largo plazo.

Page 3: Syllabus 350135101

3

operaciones y operadores.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta y refuerza la aplicación de escalas valorativas. Manifiesta respeto a los demás y es flexible frente a la diferencia de procedimientos para resolver un mismo problema. Es solidario y responsable frente a la tarea común.

Fuente: Figueroa, Ricardo. (2005) “Matemática Básica I”. Editorial RFG, pp. 1 - 118.

SEMANA 2 Sesión 3: Tipo de sesión: Teoría Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Operaciones con conjuntos, diagramas de Venn - Euler. Ordinales y cardinales. Proposiciones con conjuntos.

Maneja las diversas operaciones entre los conjuntos. Manifiesta interés por refuerzar las técnicas de formación de memoria de largo plazo.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta interés en el refuerzo de los principios éticos, morales así como la aplicación de escalas de valores Manifiesta respeto a los demás y es flexible frente a la diferencia de procedimientos para resolver un mismo problema. Es solidario y responsable frente a la tarea común

Fuente: Figueroa, Ricardo. (2005) “Matemática Básica I”. Editorial RFG, pp. 1 - 118.

Sesión 4: Tipo de sesión: Práctica Cantidad de horas: 2 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ejercicios de operaciones entre conjuntos. Aplicaciones.

Valora la aplicación de las propiedades de los conjuntos a la solución de problemas reales.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta respeto a los demás y es flexible frente a la diferencia de procedimientos para resolver un mismo problema. Es solidario y responsable frente a la tarea común

Fuente: Figueroa, Ricardo. (2005) “Matemática Básica I”. Editorial RFG, pp. 1 - 118.

SEMANA 3 Sesión 5: Tipo de sesión: Teórica Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Propiedades de la Unión de conjuntos. Propiedades de la Intersección. Diferencia de conjuntos. Diferencia simétrica. Complemento.

Resuelve ejercicios con unión, intersección y diferencia de conjuntos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Forma técnicas para aprender los procesos de toma de decisiones, bajo consideraciones de justicia y equidad. Comparte las características y condiciones del trabajo en grupo. Manifiesta su formación en valores.

Page 4: Syllabus 350135101

4

Fuente: Figueroa, Ricardo. (2005) “Matemática Básica I”. Editorial RFG, pp. 1 - 118.

Sesión 6: Tipo de sesión: Práctica Cantidad de horas: 2 hs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Complemento de un conjunto. Complemento relativo. Complemento absoluto.

Efectúa los análisis en gráficos sobre complemento de un conjunto.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta respeto a los demás y es flexible frente a la diferencia de procedimientos para resolver un mismo problema. Es solidario y responsable frente a la tarea común

Fuente: Figueroa, Ricardo. (2005) “Matemática Básica I”. Editorial RFG, pp. 1 - 118.

SEMANA 4 Sesión 7: Tipo de sesión: Teoría y Práctica Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Aplicaciones con los conceptos de numeral, cardinal, elementos de conjuntos. Práctica dirigida.

Resuelve proposiciones con número de elementos de un conjunto.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta y reconoce la importancia de la aplicación de cantidades exactas como procedimiento previo a la equidad. Aprende a usar y aplicar las escalas de valores.

Fuente: Figueroa, Ricardo. (2005) “Matemática Básica I”. Editorial RFG, pp. 1 - 118.

Sesión 8: Tipo de sesión: Evaluación Cantidad de horas: 2 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA Maneja, aplica y tabula datos para gráficos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la valoración en el uso y aplicación de criterios de exactitud orientados a la toma de decisiones. Aprende a construir escalas valorativas para diversas actividades, tanto teóricas como de aplicación en la vida práctica y cotidiana.

Fuente: Figueroa, Ricardo. (2005) “Matemática Básica I”. Editorial RFG, pp. 1 - 118.

SEMANA 5 UNIDAD II: EL SISTEMA DE LOS NÚMERO REALES

CAPACIDAD II:

Page 5: Syllabus 350135101

5

Aplica, reconoce y distingue las proposiciones matemáticas, interpreta y modela las situaciones extraídas de la vida real, utilizando los números reales. Resuelve proposiciones hechas sobre la base de ecuaciones de primer y segundo grados. Sesión 9: Tipo de sesión: Evaluación Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Planteamiento de proposiciones con variables reales. Ecuaciones de Primer Grado. Solución de proposiciones con ecuaciones de primer grado.

Maneja, identifica y plantea proposiciones de variable real utilizando ecuaciones de primer grado.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la generación de criterios de equidad en la toma de decisiones.

Fuente: Figueroa, Ricardo. (2005) “Matemática Básica I”. Editorial RFG, pp. 1 - 118. Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 1 – 88. Sesión 10: Tipo de sesión: Teórica Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ecuaciones de 1º y 2º grado. Gráfico de Ecuaciones Lineales. Ecuaciones que conducen a ecuaciones lineales.

Usa y aplica las propiedades de los números reales para resolver ecuaciones lineales.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la generación de criterios de equidad en la toma de decisiones. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Figueroa, Ricardo. (2005) “Matemática Básica I”. Editorial RFG, pp. 1 - 118. Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 1 – 88. SEMANA 6 Sesión 11: Tipo de sesión: Práctica Cantidad de horas: 2 hs. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Ejercicios de ecuaciones de 1º y 2º grado. Ejercicios de ecuaciones lineales. Ejercicios de ecuaciones que conducen a ecuaciones lineales.

Aplica las propiedades de los números reales para resolver ecuaciones lineales.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la valoración en el uso y aplicación de criterios de exactitud orientados a la toma de decisiones. Aprende a construir escalas valorativas para diversas actividades, tanto teóricas como de aplicación en la vida práctica y cotidiana.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 1 – 88. Sesión 12: Tipo de sesión: Teoría Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ecuaciones cuadráticas. Métodos de solución de ecuaciones cuadráticas, por factores, fórmula general y completando cuadrados.

Aplica las propiedades de los números reales para resolver ecuaciones cuadráticas Aplica las propiedades de las Ecuaciones Cuadráticas a la solución de problemas Reales

Page 6: Syllabus 350135101

6

Crecimiento real de una inversión.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la valoración en el uso y aplicación de criterios de exactitud orientados a la toma de decisiones. Aprende a construir escalas valorativas para diversas actividades, tanto teóricas como de aplicación en la vida práctica y cotidiana.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 1 – 88. SEMANA 7 Sesión 13: Tipo de sesión: Práctica Cantidad de horas: 2 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Práctica Dirigida Nº 3. Aplicación de los Métodos de solución de ecuaciones cuadráticas.

Aplica las propiedades de los números reales. Aplica las propiedades a la solución de problemas Reales

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la valoración en el uso y aplicación de criterios de exactitud orientados a la toma de decisiones. Aprende a construir escalas valorativas para diversas actividades, tanto teóricas como de aplicación en la vida práctica y cotidiana.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 1 – 88. Sesión 14: Tipo de sesión: Teórica Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Formulación y planteamiento de ecuaciones de segundo grado.

Usa las propiedades de los números reales para resolver ecuaciones.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta fortalezas logradas con aplicación de trabajo en equipo. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 1 – 88.

SEMANA 8 Sesión 15: Tipo de sesión: Evaluación Cantidad de horas: 2 hs. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Práctica dirigida. Usa las propiedades de los números reales para resolver ecuaciones.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la generación de criterios de equidad en la toma de decisiones. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 1 – 88. Sesión 16:

Page 7: Syllabus 350135101

7

Tipo de sesión: Teórica Cantidad de horas: 3 hs

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

EXAMEN PARCIAL. Identifica y plantea proposiciones de variable real utilizando ecuaciones de primer grado.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la valoración de criterios de equidad en la toma de decisiones.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 1 – 88.

UNIDAD III: RELACIONES Y FUNCIONES. ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADOS

CAPACIDAD III: Establece las relaciones y funciones de variable real, dentro de los números reales como modelos para expresar y resolver situaciones de la vida profesional del Administrador. Identifica y opera las proposiciones matemáticas hechas sobre la base de funciones. SEMANA 9 Sesión 17: Tipo de sesión: Evaluación Cantidad de horas: 2 hs.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Relaciones entre conjuntos. Pares ordena-dos. Producto cartesiano. Funciones. Dominio y Rango.

Maneja las tabulaciones y gráficos de ecuaciones y funciones.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta respeto a los demás y es flexible frente a la diferencia de procedimientos para resolver un mismo problema. Es solidario y responsable frente a la tarea común

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 288 – 500.

Sesión 18: Tipo de sesión: Práctica Cantidad de horas: 2 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Relaciones y funciones. Definición conceptual de función. Condición general para que exista una función. Dominio y Rango de relaciones y funciones.

Aplica las propiedades de conjuntos, pares ordenados, relaciones y funciones.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Respeta a los demás y es flexible frente a la diferencia de procedimientos para resolver un mismo problema. Comparte las características y condiciones del trabajo en grupo. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 288 – 500.

Page 8: Syllabus 350135101

8

SEMANA 10 Sesión 19: Tipo de sesión: Teórica Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Revisión de la Definición de Función. Tipos de funciones. Función Inyectiva, Suryectiva y Biyectiva. Aplicaciones.

Aplica correctamente las propiedades de relaciones y funciones. Efectuar productos cartesianos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la valoración en el uso y aplicación de criterios de exactitud orientados a la toma de decisiones. Aprende a construir escalas valorativas para diversas actividades, tanto teóricas como de aplicación en la vida práctica y cotidiana.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 288 – 500. Sesión 20: Tipo de sesión: Práctica Cantidad de horas: 2 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Nociones de Composición de Funciones. Ejercicios de operaciones con funciones.

Conserva y aplica los axiomas y las propiedades de la igualdad en operaciones con expresiones algebraicas.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta el reforzamiento de hábitos de trabajo propios de la actividad matemática, bajo criterios y valores como equidad y justicia. Manifiesta interés por el trabajo en grupo.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 288 – 500.

SEMANA 11 Sesión 21: Tipo de sesión: Teórica Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Axiomas de los números reales. La recta real e intervalos. Clases de intervalos, operaciones con intervalos.

Usa y aplica los axiomas y las propiedades de la desigualdad en expresiones algebraicas.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la valoración en el uso y aplicación de criterios de exactitud orientados a la toma de decisiones. Aprende a construir escalas valorativas para diversas actividades, tanto teóricas como de aplicación en la vida práctica y cotidiana.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 288 – 500.

Sesión 22: Tipo de sesión: Práctica Cantidad de horas: 2 hs. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Práctica Dirigida Nº 2. Aplicación de los axiomas de los Números Reales.

Establece interpretaciones sobre el valor absoluto de un número real, y aplica sus propiedades.

Page 9: Syllabus 350135101

9

CONTENIDO ACTITUDINAL: Resuelve con ingenio situaciones de colaboración mutua, para integrar labores en grupos.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 288 – 500.

SEMANA 12 Sesión 23: Tipo de sesión: Teórica Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ejercicios con la recta real e intervalos. Ejercicios con clases de intervalos, operaciones con intervalos.

Establece otras representaciones de conjuntos y de sus soluciones mediante los teoremas de intervalos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Resuelve con ingenio situaciones de colaboración mutua, para integrar labores en grupos.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 288 – 500. Sesión 24: Tipo de sesión: Evaluación Cantidad de horas: 2 hs. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Práctica dirigida. Aplica los axiomas y las propiedades de radicación en expresiones algebraicas.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la valoración en el uso y aplicación de criterios de exactitud orientados a la toma de decisiones. Aprende a construir escalas valorativas para diversas actividades, tanto teóricas como de aplicación en la vida práctica y cotidiana.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 288 – 500.

UNIDAD IV: ECUACIONES E INECUACIONES EN LOS NÚMEROS REALES CAPACIDAD IV: Resuelve en el sistema de los números reales: ecuaciones e inecuaciones con una variable, usando las propiedades correspondientes al tipo de ecuación e inecuación planteada. Aplicar los conceptos de intervalos a operaciones con conjuntos de números reales. SEMANA 13 Sesión 25: Tipo de sesión: Evaluación y Teórica Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA. Teoremas de las ecuaciones e inecuaciones con números reales.

Aplica las propiedades de valor absoluto de números reales para resolver ecuaciones con valor absoluto y radical.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la generación de criterios de equidad en la toma de decisiones. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 195 - 287. Sesión 26:

Page 10: Syllabus 350135101

10

Tipo de sesión: Práctica Cantidad de horas: 2 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ejercicios con ecuaciones con valor absoluto y radical.

Aplica las propiedades de valor absoluto de números reales para resolver ecuaciones con valor absoluto y radical.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la generación de criterios de equidad en la toma de decisiones. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 195 - 287. SEMANA 14 Sesión 27: Tipo de sesión: Teórica Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Teoremas de las Inecuaciones. Aplica las propiedades de la relación de orden para resolver inecuaciones lineales e inecuaciones cuadráticas.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta el reforzamiento de hábitos de trabajo propios de la actividad matemática, bajo escalas de valores y principios éticos. Manifiesta interés por el trabajo en grupo.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 195 - 287.

Sesión 28: Tipo de sesión: Práctica Cantidad de horas: 2 hs. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ejercicios con inecuaciones lineales y Cuadráticas.

Aplica las propiedades de la relación de orden para resolver inecuaciones lineales e cuadráticas.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la importancia del uso de principios en general. Cumple las leyes y principios matemáticos y por analogía los principios éticos y morales. Comparte las características y condiciones del trabajo en grupo. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 195 - 287.

SEMANA 15 Sesión 29: Tipo de sesión: Teórica Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Inecuaciones Polinómicas. Inecuaciones Racionales

Aplica el método de los puntos de referencia para resolver inecuaciones lineales, inecuaciones cuadráticas, polinomicas y racionales.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la importancia del uso de principios en general.

Page 11: Syllabus 350135101

11

Cumple las leyes y principios matemáticos y por analogía los principios éticos y morales. Comparte las características y condiciones del trabajo en grupo. Manifiesta su formación en valores.

Sesión 30: Tipo de sesión: Práctica Cantidad de horas: 2 hs. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Inecuaciones con valor absoluto y radicales

Aplica el método de los puntos de referencia para resolver inecuaciones lineales, inecuaciones cuadráticas, polinómicas y racionales.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la importancia del uso de principios en general. Cumple las leyes y principios matemáticos y por analogía los principios éticos y morales. Comparte las características y condiciones del trabajo en grupo. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 195 - 287.

SEMANA 16 Sesión 31: Tipo de sesión: Teórica Cantidad de horas: 3 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Aplicaciones y ejercicios con Valor Absoluto, Inecuaciones e Intervalos.

Aplica las propiedades de valor absoluto y radicación en la relación de orden para resolver inecuaciones con valor absoluto y radical.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la importancia del uso de principios en general. Cumple las leyes y principios matemáticos y por analogía los principios éticos y morales. Comparte las características y condiciones del trabajo en grupo. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 195 - 287. Sesión 32: Tipo de sesión: Práctica Cantidad de horas: 2 hs. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Práctica dirigida Nº 4. Resuelve proposiciones con Valor Absoluto, Inecuaciones e Intervalos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la importancia del uso de principios en general. Cumple las leyes y principios matemáticos y por analogía los principios éticos y morales. Comparte las características y condiciones del trabajo en grupo. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 195 - 287. SEMANA 17 Sesión 33: Tipo de sesión: Práctica Cantidad de horas: 3 hs. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Page 12: Syllabus 350135101

12

EXAMEN FINAL Aplica los tres métodos, Ecuaciones de Segundo Grado, Valor Absoluto, Inecuaciones e Intervalos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la importancia del uso de principios en general. Cumple las leyes y principios matemáticos y por analogía los principios éticos y morales. Comparte las características y condiciones del trabajo en grupo. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 195 - 287. SEMANA 18 Sesión 34: Tipo de sesión: Evaluación Cantidad de horas: 2 hs CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES EXAMEN SUSTITUTORIO Aplica de las técnicas y herramientas aprendidas.

Evaluación de tipo integral. CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta la importancia del uso de principios en general. Cumple las leyes y principios matemáticos y por analogía los principios éticos y morales. Comparte las características y condiciones del trabajo en grupo. Manifiesta su formación en valores.

Fuente: Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, pp. 195 - 287.

7. METODOLOGÍA - La metodología está orientada a lograr cambios, valoración y procedimientos en el

estudio de la ciencia matemática. Igualmente, se orienta la metodología al logro de las valoraciones del trabajo en equipo, al logro de la técnica de “aprender a aprender” para el autodesarrollo del aprendizaje, con fines a propiciar la investigación personal. El objetivo principal de los casos y tareas domiciliarias es el desarrollo de la capacidad analítica y resolutiva de los participantes con la finalidad de adoptar decisiones rápidas y adecuadas. El alumno debe manifestar su formación en valores.

- El profesor desarrollará las clases con exposiciones dialogadas, actividades

aplicativas, con participación del alumno, motivando al grupo, al diálogo y el intercambio de información sobre los temas tratados. Las clases serán interactivas.

- Tareas para el domicilio: La forma de lograr trabajos en equipo se realiza mediante la

ejecución de trabajos a domicilio, sobre temas de la asignatura o conexos a ella. - Controles de Lectura: Como un modo de apoyar los conocimientos impartidos el

profesor ha incorporado un conjunto de lecturas para reforzar el aprendizaje, los mismos que serán proporcionados con la debida antelación para que sean leídos, analizados, y evaluados.

- Casuística: El caso es un relato simulado que plantea problemas que deben ser

identificados para su análisis y solución por los participantes.

8. EQUIPOS Y MATERIALES No es de aplicación práctica el empleo de Equipos de Multimedia, por la automatización que produce en el estudiante, el uso de separatas que son difíciles de modificar de período en período. Por ello se usará la tras tradicionales herramientas y equipos de exposición y clases. Equipos:

Page 13: Syllabus 350135101

13

• Pizarra acrílica y plumones de colores. Materiales: • Textos y separata del curso • Transparencias (Sólo cuando es necesario y a criterio del Profesor). • Lecturas seleccionadas

9. EVALUACIÓN 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS Capacidad I, Aplica y distingue la Teoría de Conjuntos

1.1 Aplica resultados de proposiciones sobre teorías de conjuntos. 1.2 Reconoce las diferentes operaciones en Teoría de Conjuntos. 1.3 Resuelve proposiciones de Teoría de Conjuntos. 1.4 Participa en forma interactiva en el desarrollo de las clases.

- Tareas para la casa. - Prácticas dirigidas en grupo. - Exposiciones en grupo sobre Teoría de Conjuntos. - Control de solución de problemas de separatas.

Capacidad II, Aplica y distingue Relaciones y Funciones de Variable Real.

2.1 Aplica resultados de proposiciones de relaciones de variable real. 2.2 Distingue las operaciones de relaciones y funciones de variable real. 2.3 Resuelve proposiciones de Relaciones y Funciones de Variable real. 2.4 Participa en forma interactiva en el desarrollo de las clases.

- Tareas para la casa. - Prácticas dirigidas en grupo. - Exposiciones en grupo sobre Relaciones y Funciones de variable Real. - Control de solución de problemas de separatas.

Capacidad III, Aplica y distingue el sistema de los Números Reales. Ecuaciones de primer y segundo grados.

3.1 Aplica resultados de proposiciones sobre Números Reales. 3.2 Distingue las operaciones de Números Reales. 3.3 Resuelve proposiciones de Ecuaciones de Primer y Segundo Grados. 3.4 Participa en forma interactiva en el desarrollo de las clases.

- Tareas para la casa. - Prácticas dirigidas en grupo. - Exposiciones en grupo sobre Relaciones y Funciones de variable Real. - Control de solución de separatas de problemas.

Capacidad IV, Aplica y distingue el uso de ecuaciones e Inecuaciones en los Números Reales.

4.1 Aplica resultados de proposiciones sobre Números Reales. 4.2 Distingue las operaciones de Números

- Tareas para la casa. - Prácticas dirigidas en grupo. - Exposiciones en grupo sobre Relaciones y

1 Resolución No. 1012-2000-R-UAP Pág. 9, 10

Page 14: Syllabus 350135101

14

Reales. 4.3 Resuelve proposiciones de Ecuaciones de Primer y Segundo Grados. 4.4 Participa en forma interactiva en el desarrollo de las clases.

Funciones de variable Real. - Control de solución de separatas de problemas.

La Universidad considera de buen rendimiento las calificaciones superiores a 14.00 o la ubicación académica en el tercio superior de la respectiva facultad. Las calificaciones de los exámenes se regirán por el sistema vigesimal. Para aprobar una asignatura se requiere calificación mínima de 11.00 puntos. Al establecer el promedio final deberá considerarse a favor del alumno el residuo igual o superior a cinco décimas (0.5) como un punto.

La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumulé el 30% de inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final, será desaprobado en la asignatura sin derecho para rendir un examen sustitutorio. El sistema de evaluación comprende: A. Examen Parcial (EP): 30% B. Examen Final (EF): 30% C. Promedio Tarea Académica(PTA): 40% El promedio de tarea académica es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en clase, así como de las prácticas calificadas programadas por la Dirección de la Escuela. Se considerará los siguientes aspectos:

1. Intervenciones orales 2. Asistencia y puntualidad 3. Prácticas calificadas 4. Trabajos individuales 5. Trabajos grupales 6. Control de lectura 7. Trabajo integrador

El Promedio Final (PF) se obtendrá de la siguiente ecuación:

PF = 40% PRO. TAREA ACAD. + 30% EP + 30% EF

Para acogerse al examen sustitutorio, el alumno debe haber alcanzado en la asignatura el puntaje igual o mayor que 08 puntos como promedio. El examen sustitutorio, consiste en la evaluación teórica y práctica de conocimientos de todo el curso. La nota obtenida en el sustitutorio reemplazará a la nota más baja obtenida en el EP o EF; el docente recalculará la nueva nota final. En la escala vigesimal (0 a 20) la nota mínima aprobatoria es ONCE (11).

10. FUENTES DE INFORMACIÓN

5.1. BÁSICA 1. Figueroa, Ricardo. (2005) “Matemática Básica I”. Editorial RFG, 536 pp.

2. Venero, Armando. (1990) “Matemática Básica”. Editorial GEMAR, 554pp. 3. Haeussler, Ernest F.

Matemática para Administración, Económica, ciencias Sociales. Prentice Hall Hispanoamérica. S.A. México. 1997

5.2. COMPLEMENTARIA 1 Weber, Jean F.

Matemáticas para Administración y Economía

Page 15: Syllabus 350135101

15

Haria – México 1996. 5.3. DIRECCIONES DE INTERNET

1. www.monografías.com 2. Páginas electrónicas de Universidades Españolas, Mexicanas y Cubanas. 3. En general información extraída y seleccionada vía Internet.