Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades SIGLA: ECSAH NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Formación interdisciplinar básico común CURSO: Competencias Comunicativas CODIGO: 90003 TIPO DE CURSO: Teórico N° DE CREDITOS: 2 N° DE SEMANAS: 16 semanas CONOCIMIENTOS PREVIOS: Lectura y escritura de textos y manejo de herramientas informáticas (Word, Excel, Power Point) DIRECTOR DEL CURSO: Carlos Fernando Cisneros Rincón FECHA DE ELABORACIÓN: junio de 2013 Versión 2 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso hace parte del campo de formación Interdisciplinar Básico Común y se ubica dentro del componente de formación en tecnologías de la información y la comunicación. El objetivo primordial de este curso es potenciar las capacidades orales y escriturales del estudiante con el fin que su conciencia comunicativa le permita un desarrollo eficaz y adecuado en diferentes contextos de actuación incluyendo los espacios digitales y los ambientes virtuales de aprendizaje en los que la interacción y comunicación son esenciales. El curso es de tipo teórico de dos (2) créditos, esta dividido en dos unidades y ha sido diseñado para ejecutarse en el lapso de 16 semanas. La primera unidad está orientada al conocimiento teórico y practico de la comunicación oral que tradicionalmente se ha estudiado e incursiona en el debate y propuestas en torno a la oralidad en las redes sociales. La segunda unidad enfatiza en la comunicación escrita y específicamente en la comprensión, estructura y elaboración de textos académicos. La estrategia de aprendizaje que dinamiza el curso es el aprendizaje por tareas. El estudiante tendrá la oportunidad de acercarse y aprehender los contenidos propuestos en el curso a partir de la realización de tareas de manera individual y colaborativa.

Transcript of Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

Page 1: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades SIGLA: ECSAH

NIVEL: Profesional

CAMPO DE FORMACIÓN: Formación interdisciplinar básico común

CURSO: Competencias Comunicativas CODIGO: 90003

TIPO DE CURSO: Teórico

N° DE CREDITOS: 2 N° DE SEMANAS: 16 semanas

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Lectura y escritura de textos y manejo de herramientas informáticas (Word, Excel, Power Point)

DIRECTOR DEL CURSO: Carlos Fernando Cisneros Rincón

FECHA DE ELABORACIÓN: junio de 2013 Versión 2

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso hace parte del campo de formación Interdisciplinar Básico Común y se ubica dentro del componente de formación en tecnologías de la

información y la comunicación.

El objetivo primordial de este curso es potenciar las capacidades orales y escriturales del estudiante con el fin que su conciencia comunicativa le

permita un desarrollo eficaz y adecuado en diferentes contextos de actuación incluyendo los espacios digitales y los ambientes virtuales de aprendizaje

en los que la interacción y comunicación son esenciales.

El curso es de tipo teórico de dos (2) créditos, esta dividido en dos unidades y ha sido diseñado para ejecutarse en el lapso de 16 semanas. La primera

unidad está orientada al conocimiento teórico y practico de la comunicación oral que tradicionalmente se ha estudiado e incursiona en el debate y

propuestas en torno a la oralidad en las redes sociales.

La segunda unidad enfatiza en la comunicación escrita y específicamente en la comprensión, estructura y elaboración de textos académicos.

La estrategia de aprendizaje que dinamiza el curso es el aprendizaje por tareas. El estudiante tendrá la oportunidad de acercarse y aprehender los

contenidos propuestos en el curso a partir de la realización de tareas de manera individual y colaborativa.

Page 2: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:

Potenciar las capacidades orales y escriturales del estudiante con el fin que su conciencia comunicativa le permita un desarrollo

eficaz y adecuado en diferentes contextos de actuación.

Competencias generales del curso:

El estudiante produce y comprende distintos tipos de textos orales y escritos de carácter académico.

El estudiante apropia lógicas de producción y comprensión textual oral y escrita en el marco de la comunicación en red.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Page 3: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Esquema del contenido del curso:

COMPETENCIAS

COMUNICATIVAS

Comunicación

Oral

Comunicación

Escrita Unidad 1 Unidad 2

2 Créditos

Escenarios de la comunicación oral

Formas de oralidad

Lectura y oralidad en red

Escritura de textos académicos

Estrategias de comunicación escrita

Escribir para la red

Page 4: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Nombre de la

Unidad

Contenidos de

aprendizaje Referencias bibliográficas Requeridas

(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

Unidad 1

COMUNICACIÓN

ORAL

Escenarios de la

comunicación oral

Características de la oralidad

Álvarez, M. Alexandra. Análisis de la oralidad: una poética del habla cotidiana. Mérida. Extraído el

13, mayo de 2013, de http://elies.rediris.es/elies15/cap12.html

Ejercicios de Expresión Oral.

Hernández, José. L (2011) Ejercicios de Expresión Oral. Extraído el 8, septiembre de 2013, de

http://www.youtube.com/watch?v=Ps17rCFB7Fw

Cómo Hablar en Público

Punset, Elsa (2012) Cómo Hablar en Público. Extraído el 23, noviembre 2013, de

http://www.youtube.com/watch?v=JaGdnxRypu8

Argumentar científicamente.

SARDÀ JORGE, ANNA y SANMARTÍ PUIG, NEUS (200) Enseñar a argumentar científicamente:

un reto de las clases de ciencias Págs. 1 – 6 Extraído el 9, febrero de 2014 de

http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v18n3p405.pdf

La oralidad en las redes sociales

López, P. José. (2008). Redes sociales Oralidad. (Blog) Extraído el 5, marzo de 2013 de

http://www.rizomatica.net/redes-sociales-y-oralidad/

De la teoría a la

práctica oral

Lectura y oralidad en

red

Page 5: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Referencias

bibliográficas

complementarias

La lectura y las diferencias entre entender, comprender e interpretar

Almaguer, L. Benito. Peña, G. Rosa, M. (2009) La lectura y las diferencias entre entender, comprender e interpretar. Extraído

el 23, abril 2013 de http://aal.idoneos.com/index.php/Revista/A%C3%B1o_11_Nro._13/Entender,_comprender_e_interpretar

Taller grabación de audios

Blog a pie de aula. (2010) Taller de Podcast mediante podcast. Extraído el 22 de abril, 2013 de

http://apiedeaula.blogspot.com/2010/02/un-taller-de-podcast-mediante-podcast.html

Nombre de la

Unidad

Contenidos de

aprendizaje Referencias bibliográficas Requeridas

(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

Unidad 2

Comunicación

Escrita

Escritura de textos

académicos

Textos Académicos.

Álvarez, T. (2010) Qué pasos has de seguir para aprender a escribir, a editar y a exponer en

público textos académicos. Extraído el 7 febrero, 2014 de

http://www.leer.es/files/2009/05/090330_art_ep_eso_alumnos_aprenderescribirtexacademicos_t

-alvarez.pdf

La Reseña Crítica.

Extraído el 10 noviembre, 2013 de

Algunas estrategias

Escribir para la red

Page 6: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/humanidadesIdiomas/images/stories/pdfs/2013/d

oc2.pdf

El Ensayo.

Colfuturo (2010) Recomendaciones para escribir un ensayo. Extraído el 5 febrero, 2014 de

http://www.colfuturo.org/como-escribir-un-ensayo

RAE

Universidad Pedagógica Nacional (2012) Elaboración de Resúmenes Analíticos. Extraído el 9

febrero, 2014 de https://www.google.com.co/search?newwindow =1&q=c%C3%B3m

o+hacer+resumen+analitico+de+un+articulo&oq=c%C3%B3mo+hacer+resumen+analitico+de+

un+articulo&gs_l=serp.12...0.0.0.4893.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c..34.serp..0.0.0.PulPzI1mudU

El ensayo argumentativo

Torres, Inés. C. (2004) Una mirada a la escritura de un ensayo argumentativo. Bogotá:

Universidad de los Andes. Extraído el 4 de mayo, 2013 de

http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=962ab075-7d86-43c2-ba57-

ecac8c71ccd2%40sessionmgr4002&vid=14&hid=4107

La responsabilidad de la palabra

Fernández. M, Juan. M (2010) Paulo Freire: Una propuesta de comunicación para la educación

en América Latina. Extraído el 12, marzo 2013 de

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/freirem13.html

Estrategias de lectura y escritura

Martínez, S. María, C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y

talleres. Cali: Univalle Extraído el 4 febrero 2014 de http://www.unesco-

lectura.univalle.edu.co/pdf/MCM_Talleres1.pdf

Escribir para la red

García, G. Juan, C. Escribir para la red. Murcia: Universidad de Murcia. Extraído el 12 de mayo

de 2013 de http://www.agetec.org/ageteca/Escribir_para_la_red.pdf

Page 7: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Referencias

bibliográficas

complementarias

La organización microestructural

Martínez, S. María, C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Univalle

Extraído el 4 febrero 2014 de

http://www.unesco-lectura.univalle.edu.co/pdf/MCM_Talleres3.pdf

La organización macroestructural

Martínez, S. María, C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Univalle

Extraído el 4 febrero 2014 de

http://www.unesco-lectura.univalle.edu.co/pdf/MCM_Talleres3.pdf

La organización superestructural

Martínez, S. María, C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Univalle

Extraído el 4 febrero 2014 de http://www.unesco-lectura.univalle.edu.co/pdf/MCM_Talleres5.pdf

Comprensión de Textos.

García, G. Emilio (1993) La Comprensión de textos. Modelo de procesamiento y estrategias de mejora. Madrid: Editorial

Complutense. Extraído el 15, abril 2013 de

http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/viewFile/DIDA9393110087A/20216

Cómo leer textos científicos y académicos.

Carlino, Paula. Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva.

Extraído el 9, marzo de 2013 de

http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/bibleduc/pdf/paula_carlino.pdf

Cómo escribir para la prensa digital

Salaverría, Ramón. Cómo escribir para la prensa digital. Mediaccion.com Extraído el 12 de mayo, 2013 de

http://www.almendron.com/cuaderno/varios/medoc-0410-02.pdf

El placer de escribir. Ejercicios en línea.

Extraído el 11 de abril, 2013 de http://www.elplacerdeescribir.com/ejercicios-escritura-autocorregidos/tecnica-2/

Page 8: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Contenido de

Aprendizaje Competencia Indicadores de

desempeño Estrategia de

Aprendizaje

de

Sem

Evaluación1

Propósito Criterios de

evaluación

Pondera

ción

UNIDAD

1

Escenarios de

comunicación

oral.

El estudiante

produce y

comprende

distintos tipos

de textos

orales y

escritos de

carácter

académico.

El estudiante

apropia lógicas

de producción

y comprensión

textual oral y

escrita en el

marco de la

comunicación

en red.

Identifica las

características

de la

comunicación

oral.

Aprendizaje

basado en

tareas

Crear de

manera

colaborativa

una estrategia

comunicativa

en un

ambiente

digital (blog)

que incluya

diversas

formas

escriturales y

orales

MOMENTO

1:

Planificación

2

Actividad Inicial

Valorar la

comprensión del

estudiante frente

a las

características

de la

comunicación

oral

Presenta 10

características de la

comunicación oral de

conformidad con la

lectura del texto

asignado

(25

puntos)

Page 9: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

de la tarea

El grupo

planea y

organiza la

actividad e

identifica el

tema sobre el

cual realizará

las diferentes

actividades.

MOMENTO

2:

DESARROLL

O

Este momento

esta

conformado

por diferentes

tareas que los

estudiantes

desarrollaran,

algunas de

manera

individual y

otras

colaborativam

ente.

Page 10: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Tarea uno

Identificar las

características

esenciales de

la

comunicación

oral

Page 11: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Escenarios de

comunicación

oral.

El estudiante

produce y

comprende

distintos tipos

de textos

orales y

escritos de

carácter

académico.

El estudiante

apropia lógicas

de producción

y comprensión

textual oral y

escrita en el

marco de la

comunicación

en red.

Escribe reseñas

siguiendo la

estructura básica

de este tipo de

textos.

Tarea dos

Escribir un

documento

tipo reseña a

partir del

texto de audio

propuesto.

4

Actividad

Intermedia

Valorar la

comprensión del

estudiante frente

a un texto de

audio

Presenta una reseña con

los aspectos que señalan

la comprensión de un

texto en audio

(35

puntos)

Page 12: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Escenarios de

comunicación

oral.

El estudiante

produce y

comprende

distintos tipos

de textos

orales y

escritos de

carácter

académico.

El estudiante

apropia lógicas

de producción

y comprensión

textual oral y

escrita en el

marco de la

comunicación

en red.

Realiza un

discurso

atendiendo a la

lógica de este

tipo de

comunicación

oral

Tarea tres

Presentar en

una grabación

un discurso de

temas libres

teniendo en

cuenta las

características

de este tipo de

comunicación

oral (tiempo 2

minutos)

6 Actividad

Intermedia

Valorar la

Utilización de

las

características

de la

comunicación

oral

Presenta una grabación de

un discurso propio en el

que utiliza las

características de la

comunicación oral

(35

puntos)

Page 13: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Escenarios de

comunicación

oral.

El estudiante

produce y

comprende

distintos tipos

de textos

orales y

escritos de

carácter

académico.

El estudiante

apropia lógicas

de producción

y comprensión

textual oral y

escrita en el

marco de la

comunicación

en red.

Participa en un

debate

atendiendo las

características

de este tipo de

comunicación

oral

Tarea 4

Realizar con el

grupo de

trabajo

colaborativo

una sesión de

debate

alrededor de

una

problemática

concreta del

contexto

nacional.

Tener en

cuenta las

características

de este tipo de

prácticas

orales. Tiempo

de duración 5

minutos.

8 Actividad

Intermedia

Valorar el

trabajo del

grupo a través

de un debate

en el que se

identifican las

características

de la oralidad

plural

Presentan una grabación

con un debate en el que se

identifican las

características de la

comunicación oral plural.

(60

puntos)

Page 14: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Escenarios de

comunicación

oral.

El estudiante

produce y

comprende

distintos tipos

de textos

orales y

escritos de

carácter

académico.

El estudiante

apropia lógicas

de producción

y comprensión

textual oral y

escrita en el

marco de la

comunicación

en red.

Crea un código

específico para

la comunicación

en red.

Tarea 5

Crear de

manera

colaborativa un

código

específico de

comunicación

en la red.

10 Actividad

Intermedia

Valorar la

creación y

explicación de

un código

específico de

comunicación

oral en la red.

El grupo presenta un

código específico de

comunicación en la red

con la correspondiente

explicación.

(60

puntos)

Page 15: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

UNIDAD

2

Comunicación

escrita.

El estudiante

produce y

comprende

distintos tipos

de textos

orales y

escritos de

carácter

académico.

El estudiante

apropia lógicas

de producción

y comprensión

textual oral y

escrita en el

marco de la

comunicación

en red.

Identifica las

características

de la escritura

académica

Tarea 6

Responder de

manera

individual las

siguientes

preguntas ¿qué

es un texto

académico?,

¿cómo se

escribe un

texto

académico?

12

Actividad

Intermedia

Evaluar las

respuestas a

preguntas

específicas de

acuerdo con la

lectura

asignada

Las respuestas a las

preguntas: ¿Qué es un

texto académico?, ¿Cómo

se escribe un texto

académico? argumentadas

académicamente.

(80

puntos)

Page 16: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Comunicación

escrita.

El estudiante

produce y

comprende

distintos tipos

de textos

orales y

escritos de

carácter

académico.

El estudiante

apropia lógicas

de producción

y comprensión

textual oral y

escrita en el

marco de la

comunicación

en red.

Conoce y

elabora

documentos tipo

RAE atendiendo

a este tipo de

estructura.

Tarea 7

Realiza un

RAE de un

documento

especifico

asignado

14 Actividad

Intermedia

Evaluar la

realización y

estructura de

un RAE a

partir de un

texto

académico

asignado.

Un documento tipo RAE

con las características del

mismo en el que se

resume un texto asignado.

(80

puntos)

Page 17: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Examen Final

Nacional

El estudiante

produce y

comprende

distintos tipos

de textos

orales y

escritos de

carácter

académico.

El estudiante

apropia lógicas

de producción

y comprensión

textual oral y

escrita en el

marco de la

comunicación

en red.

Crea un blog

como estrategia

de

comunicación

académica en

red.

MOMENTO 3

INFORME

FINAL

Crear de

manera

colaborativa un

blog que

incluya

diversas formas

escriturales y

orales

aplicando la

netiqueta.

17

Valorar un

blog en el que

se incluyen

diversas

formas

escriturales en

la red a partir

de un tema

asignado y en

el que se

utilizan las

normas de

netiqueta.

Un blog con una temática

asignada.

Presenta diversas formas

escriturales en la red.

Se aplican las normas de

netiqueta.

(125

puntos)

Page 18: Syllabus 90003-Revision Febrero 13 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo

Autoevaluación Formativa

Coevaluación Formativa

Heteroevaluación

Total 500

NOTA:

1. Este syllabus irá acompañado de un instructivo.

2. En la estructura del curso deben integrarse los siguientes elementos:

Políticas del trabajo académico en el campus virtual

Política antiplagio - Normatividad académica para el estudiante

Requerimientos tecnológicos (desde la institución y desde el estudiante)

Política de inclusión a población en condición de discapacidad

Documentos de apoyo al trabajo académico