Syllabus análisis estratégico matp 07 trujillo

5

Click here to load reader

Transcript of Syllabus análisis estratégico matp 07 trujillo

Page 1: Syllabus análisis estratégico matp 07 trujillo

MBA

esan

Universidad ESAN

PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN A TIEMPO COMPLETO

TIEMPO PARCIAL 06 TRUJILLO

Del 08 de Enero al 19 de Febrero de 2011 DATOS GENERALES DEL CURSO Asignatura: Análisis Estratégico DATOS DEL PROFESOR:

Nombres: Óscar Frías Martinelli

e-mail: [email protected]

I. INTRODUCCIÓN

El nivel de competencia ha crecido en la última década como resultado del proceso de apertura de nuestro mercado interno hacia el mundo y de la globalización de las operaciones de empresas de otros países. En los próximos años este fenómeno se va a acelerar en la medida que entren en operación los TLC’s que el gobierno está negociando actualmente.

Por otro lado, la crisis mundial más severa desde la Gran Depresión de 1929 probablemente haga más lenta la evolución (sino es que se convierte en una recesión) de la economía nacional, lo cual va a acentuar la dificultad de mantener los niveles de ventas y costos dentro de márgenes razonables. Esto trae como consecuencia que mantener niveles atractivos de rentabilidad sea cada vez más difícil en la mayoría de industrias. Muchas veces el sólo hecho de sobrevivir es el objetivo prioritario de la gerencia.

Esta exigente realidad actual demanda que los directivos de las empresas desarrollen las competencias necesarias para poder hacer frente a este complejo reto, donde deben desarrollar capacidades analíticas que les permita tomar decisiones rápida y acertadamente. Con este fin, este curso profundizará en la identificación y análisis de la forma como la empresa genera valor, para a partir de ello, brindar las herramientas necesarias que les permitan a los alumnos poder determinar un rumbo y formular estrategias útiles para alcanzarlo.

Page 2: Syllabus análisis estratégico matp 07 trujillo

MBA

esan

II. OBJETIVOS DEL CURSO:

El curso promoverá la confrontación de las experiencias personales de los

alumnos con los hallazgos de la teoría y buscará aplicar los conocimientos adquiridos a la solución de problemas concretos de trabajo. Al finalizar el curso, los participantes estarán en la capacidad de:

Entender el funcionamiento de la empresa desde una perspectiva integral Identificar cómo la empresa genera valor y, si es necesario, ser capaces

de reformularlo Efectuar un diagnóstico de la situación del entorno y de la situación de la

empresa Diseñar un plan estratégico que le permita a la empresa adaptarse y

generar un mayor valor.

Para ello se proporcionarán las herramientas necesarias que permitan enfocar globalmente el proceso estratégico desde la perspectiva de la alta gerencia, estimulando al alumno a formular estrategias y tomar decisiones de riesgo calculado en condiciones de incertidumbre, en donde la intuición y la creatividad jueguen un papel importante.

III. METODOLOGÍA:

Para el logro de los objetivos propuestos se emplearán métodos activos de aprendizaje como son las lecturas a ser discutidas en clase, el análisis de casos y ejercicios experienciales entre otros. Los conocimientos teóricos obtenidos por los alumnos del curso serán puestos en práctica a lo largo del curso a través del desarrollo de un trabajo final, que será llevado a cabo por los alumnos organizados en grupos de trabajo.

IV. EVALUACIÓN:

El calificativo final será el promedio ponderado de los siguientes factores: Participación en clase 30% Trabajo Final 40% Examen Final 30%

V. TRABAJO FINAL DEL CURSO: Como trabajo final del curso se le pide a cada grupo que realice un trabajo aplicativo en una empresa sobre la cual se aplicarán los conceptos vistos en las sesiones y que sean relevantes para su tema escogido, así como las conclusiones estratégicas a las que hayan llegado.

Page 3: Syllabus análisis estratégico matp 07 trujillo

MBA

esan

VI. RECOMENDACIONES FINALES: Se recomienda que cada participante del curso observe lo siguiente:

ANTES DE LA CLASE: Cumplir con la lectura asignada. Reunirse con su grupo para preparar los casos y la participación en clase.

EN CLASE: Participar en las discusiones. Será importante la participación con preguntas y aporte de experiencias o comentarios.

DESPUÉS DE CLASE:

Revisar y sintetizar los conceptos y preguntar sobre aquello que no quedó claro.

SESIÓN 0 PREPARACIÓN PREVIA A LA PRIMERA SESIÓN DE CLASE PRIMER PASO: Empiece revisando y completando las hojas de trabajo siguientes.

Aparecerán como Anexos en el Reporte que deberán entregar al inicio de la primera sesión. Cap.1 Apéndice 1.A p. 26A Auditoria Estratégica de una Corporación. Cap.4 Tabla 4–5 p. 98 Resumen del Análisis de Factores Internos. Cap.5 Tabla 5–2 p.130 Resumen del Análisis de Factores Externos. Cap.6 Figura 6–2 p.144 Matriz Ford/Foda

Figura 6–3 p.147 Creación de una Matriz Ford/Foda

Después de completar las tablas y figuras de cada capítulo regresa al inicio del capítulo y lea el contenido. SEGUNDO PASO: Redacte su informe (aplicado a su empresa, el mismo que deberá ser entregado al inicio de la primera sesión). Tapa con el título, su número y código dirección de correo electrónico y teléfono y número de grupo en mayúsculas.

Introducción Parte 1 Parte 2 Parte n

Conclusiones Recomendaciones

PROGRAMA:

Page 4: Syllabus análisis estratégico matp 07 trujillo

MBA

esan

SESIÓN 1 PRESENTACIÓN DEL CURSO. FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Lecturas: WHEELEN, T. y J. David HUNGER. “Conceptos Básicos de la Administración Estratégica”. En Administración Estratégica Política de Negocios. México, Prentice Hall-Pearson, 2007. Cap. 1, pp. 1–36.

(15650) ----.“Análisis Ambiental y Análisis Industrial”. Cap. 4, pp. 1-99. (15651)

----.“Análisis Interno: Análisis Organizacional”. Cap. 5, pp. 104-131. (15656)

---- “Formulación de la Estrategia: Análisis de situaciones y estrategia

empresarial”. Cap. 6, pp. 137-161. (15649) En Clase: Cada participante deberá entregar al inicio de la sesión de clase un reporte con la aplicación de las lecturas de las sesiones 1, 2, 3 a la

empresa u organización en la que trabajó. Se tomará lista con los trabajos entregados al inicio de la primera sesión de clase.

SESIONES DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

2 AL 5 Lecturas: PORTER, Michael E. “¿Qué es la estrategia?”. En Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao, Ed. Deusto, 1999. Cap. 2. (10031) COLLIS, David J. y RUKSTAD, Michael G. “¿Puede Ud. Decir Cuál Es Su Estrategia?”. Tomado de Harvard Business Review, Abril 2008.

Pag. 110-119. (14998) JOHNSON, Mark W. ; CHRISTENSEN, Clayton M. y KAGERMANN Henning. “Cómo Reinventar Su Modelo De Negocios”. Tomado de Harvard Business Review. Dic. 2008. Pag. 53-63. (15878) ZOOK, Chris. “Descubra Su Próximo Core Business”. Tomado de Harvard Business Review. Abril 2007. Pag. 86-97. (15879)

PORTER, Michael. “La Cadena de Valor”. En La Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires, Edit. Vergara, 1991. Cap. 2. (AO-8019).

Page 5: Syllabus análisis estratégico matp 07 trujillo

MBA

esan

SESIÓN 6 CASO SAGA SESIÓN 7 DIAGNÓSTICO

Lecturas:

JOHNSON Gerry y SCHOLES Kevan. “Análisis de entorno”. Op. cit.

Capítulo 3. (11152). DAVID, Fred. “La evaluación interna”. Tomado de Conceptos de Administración Estratégica. México, Edit. Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 1997. 5ta. Edición. Cap. 5. (6053)

SESIÓN 8 FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS POR NIVELES

Lecturas:

TREACY, Micjael & WIERSEMA, Fred. “Estrategia competitiva global”. Tomado de The Discipline of Market Leaders. 1995, pp. 29-43 (9244). JOHNSON Gerry y SCHOLES Kevan “Bases de la elección estratégica”.

Op. cit. Capítulo 6. (11155). ----. “Opciones Estratégicas: Direcciones y Métodos de Desarrollo”. Ibid., Cap. 7. (11156).

HILL & JONES. “Ventaja competitiva: recursos, capacidades y habilidades”. Op. cit. Cap. 4. (9959). ----. “Formación de la ventaja competitiva mediante estrategias a nivel funcional”. Ibid., Cap. 5. (2645). ----. “Estrategia a nivel de negocios”. Ibid., Cap. 6. (6445).

SESIÓN 9 ESTRATEGIA DE OCÉANO AZUL

Lecturas: KIM, Chan y MAUBORGNE, Renne. “La creación de los océanos azules”. En Estrategia del océano azul: como desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no tiene ninguna importancia. Bogotá, Ed. Norma, 2006. Capítulo 1. (14568). ----. “Herramientas y esquemas analíticos”. Op. cit. Capítulo 2. (14441).

SESIÓN 10 EXPOSICIÓN DE TRABAJOS GRUPALES

Examen Final La fecha será definida oportunamente por la

Dirección del Programa Magíster