SYLLABUS DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS INFORMATICOS.doc

13
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS F01 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INFORMATICOS página Asignatura ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INFORMATICOS Código 1150612 Número de Créditos: 3 Área de formación: Ciencias Básicas Ciencias Básicas Aplicada Profesional especifica: Socio Humanística Tipo de asignatura: Obligatoria: Electiva Número de Créditos 3 Prerrequisitos Correquisitos Unidad No Nombre de las Unidades y Contenidos temáticos Dedicación del estudiante (Horas) Horas Totales (a+b) a)Trabajo Presencia l b)Trabajo Independien te 1 Generalidades de Administración de Proyectos 3 6 9 2 Gestión de la Integración del Proyecto 3 6 9 3 Gestión del Alcance del Proyecto 6 12 18 4 Gestión del Tiempo y Costos del Proyecto 12 24 36 6 Gestión de la calidad del Proyecto 6 12 18 7 Gestión de los Recursos Humanos y comunicaciones del proyecto 9 18 27 8 Gestión de Riesgos del proyecto 6 12 18 9 Gestión de Adquisiciones del 3 6 9

Transcript of SYLLABUS DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS INFORMATICOS.doc

JUSTIFICACIN Y UBICACIN EN EL PROGRAMA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE ADMINISTRACIN E INGENIERA

PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

F01

ADMINISTRACIN DE PROYECTOS INFORMATICOS

pgina

Asignatura

ADMINISTRACIN DE PROYECTOS INFORMATICOS

Cdigo

1150612 Nmero de Crditos: 3

rea de formacin:

Ciencias Bsicas

Ciencias Bsicas Aplicada

Profesional especifica:

Socio Humanstica

Tipo de asignatura:

Obligatoria:

Electiva

Nmero de Crditos

3

Prerrequisitos

Correquisitos

Unidad

No

Nombre de las Unidades y Contenidos temticos

Dedicacin del estudiante (Horas)

Horas Totales

(a+b)

a)Trabajo Presencial

b)Trabajo Independiente

1

Generalidades de Administracin de Proyectos

3

6

9

2

Gestin de la Integracin del Proyecto

3

6

9

3

Gestin del Alcance del Proyecto

6

12

18

4

Gestin del Tiempo y Costos del Proyecto

12

24

36

6

Gestin de la calidad del Proyecto

6

12

18

7

Gestin de los Recursos Humanos y comunicaciones del proyecto

9

18

27

8

Gestin de Riesgos del proyecto

6

12

18

9

Gestin de Adquisiciones del proyecto

3

6

9

TOTAL

48

96

144

JUSTIFICACIN Y UBICACIN EN EL PROGRAMA

Los continuos cambios tecnolgicos, las necesidades de introducir nuevos productos al mercado, las cambiantes exigencias de los consumidores de productos, entre otras cosas, incrementan el fluido de operaciones en una organizacin, provocando que los mtodos administrativos convencionales sean inadecuados. Por esta razn la administracin y gestin de proyectos es importante, ya que ofrece nuevas alternativas de organizacin aplicado a cualquier rea de conocimiento. Los proyectos se crean en las organizaciones principalmente por dos motivos: en primer lugar, con el objeto de aprovechar una oportunidad de negocio y en segundo trmino, para resolver alguna situacin particular que se est presentando en la empresa

Cotidianamente los proyectos de tecnologas de informacin se ven afectados en su mayora por el incumplimiento en el factor tiempo y dinero, esto a causa de una deficiente planeacin y/o ejecucin de los mismos, no se puede olvidar que los proyectos se desarrollan para obtener una mejora significativa en la empresa, cumpliendo con las expectativas de calidad, costo, tiempo y satisfaccin del cliente.

Para el ingeniero de sistemas es de suma importancia que conozca y aplique estndares internacionales que le permitan gestionar durante todo el ciclo de vida el proyecto a su cargo de una forma ms eficaz y eficiente, con el slo propsito de contribuir al xito de los proyectos y a la rentabilidad de la organizacin. Igualmente el aplicar la gestin de proyectos en el quehacer del ingeniero de sistemas traera ventajas como:

Respuestas rpidas a demandas cambiantes.

Coordinar los recursos asignados.

Estimar y gestionar adecuadamente alcance, tiempos y costos en los proyectos asignados.

Mejorar la comunicacin al interior del equipo de trabajo.

Aprender de las lecciones de proyectos pasados.

Identificar riesgos y problemas

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar los conocimientos, tcnicas y herramientas para gerenciar y administrar adecuadamente los proyectos liderados por las reas de tecnologas informticas, para lograr un mayor aprovechamiento de los recursos tecnolgicos, humanos y financieros disponibles, siendo coherentes con los objetivos y estrategias de la empresa.

COMPETENCIAS

Competencias Procedimentales:

Utiliza herramientas y/o Tcnicas en los diferentes procesos relacionados a cada rea de conocimiento.

Utiliza las mejores prcticas recomendadas por PMI en la planificacin de los proyectos

Utiliza diferentes mtodos para la recoleccin de informacin utilizada para el proceso de planificacin.

Investiga nuevas tcnicas, mtodos y herramientas dentro de la gestin de los proyectos.

Investiga nuevas mtricas para la gestin del tiempo y costos de los proyectos informticos.

Construye la documentacin exigida para la administracin del proyecto durante su ciclo de vida: inicio, planificacin, ejecucin, seguimiento y control y cierre de acuerdo al protocolo presentado.

Disea los formatos o plantillas necesarias y a ser utilizadas por los stakeholders del proyecto en los procesos presentes en el ciclo de vida del proyecto.

Desarrolla responsablemente las actividades a su cargo, haciendo uso efectivo del tiempo

Competencias Conceptuales:

Analiza las situaciones problema en las organizaciones para realizar la planificacin respectiva del proyecto.

Reconoce la importancia de aplicar un estndar para la administracin de proyectos informticos.

Planea de manera organizada cada uno de los planes de gestin involucrados para la adecuada gestin de los proyectos informticos

Identifica los stakeholders del proyecto

Competencias Actitudinales:

Valora la importancia del ciclo de vida, el aspecto de los interesados en un proyecto, el contexto dentro del cual se desenvuelven o se pueden llegar a desenvolver los proyectos.

Asume con creatividad, honestidad y responsabilidad en el diseo, elaboracin e implementacin de los procesos presentes en el ciclo de vida de los proyectos.

Participa en grupos o equipos de trabajo, aportan y discute sobre las mejores prcticas recomendadas por PMI para la administracin de los proyectos.

CONTENIDOS POR UNIDADES

ACTIVIDADES PRESENCIALES

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

UNIDAD 1: GENERALIDADES DE ADMINISTRACIN DE PROYECTOS

Introduccin a la Gerencia de Proyectos

Estndares internacionales para la administracin de proyectos (CMMI, PMBOOK)

Definicin de proyecto y gestin de proyectos.

Contexto de la gestin de proyectos.

Ciclo de vida del proyecto.

Involucrados en el proyecto.

Influencias organizacionales.

reas de conocimiento y grupos de procesos de la gestin de proyectos.

Interacciones y correspondencia entre los procesos de la gestin de proyectos.

tica y Responsabilidad Profesional del Gerente de Proyecto

Normas de conducta legal, tica y profesional del gerente de proyectos.

Toma de decisiones basadas en valores.

Clase Magistral en Introduccin a la Gerencia de proyectos(1h)

Clase Magistral en la tica y responsabilidad del Gerente del proyecto (1 h)

Conversatorio en clase sobre la Gerencia de proyectos y el papel del Gerente del proyecto (1h)

Lectura Intratextual sobre el tema de generalidades en la administracin de proyectos -PMBOOK (3h)

Produccin de Texto: Ensayo sobre las generalidades de administracin de proyectos (3h)

UNIDAD 2: Gestin de la Integracin del Proyecto

Acta de Constitucin del Proyecto (Project Charter).

Desarrollo del plan del proyecto.

Enunciado preliminar del alcance del proyecto.

Direccin, gestin, seguimiento y control del proyecto.

Control general de cambios en el proyecto.

Clase Magistral sobre el plan de Integracin (1h)

Planteamiento del Proyecto del curso (1h)

Tutora y Asesora en clase para la elaboracin del acta de constitucin del proyecto del curso (1h)

Lectura Intratextual sobre el tema de Gestin de Integracin -PMBOOK (3h)

Gua individual: protocolo e instructivo para diligenciar el Acta de constitucin del proyecto en curso (3h)

UNIDAD 3: Gestin del Alcance del Proyecto

Planificacin y definicin del alcance.

Creacin de la Estructura de Descomposicin del Trabajo (WBS).

Verificacin y control del alcance.

Clase Magistral sobre el plan de Alcance (1h)

Tutora y Asesora en clase para la elaboracin del plan de Alcance del proyecto del curso (2h)

Conversatorio en clase el planteamiento del Plan de Alcance de los proyectos en curso (1h)

Practica de Laboratorio para construir la WBS y cronograma del proyecto en el laboratorio de programacin (2h)

Lectura Intratextual sobre el tema de Gestin de Alcance -PMBOOK(3h)

Taller individual 1: presentacin de WBS de problemas planteados en el rea de Desarrollo de Software o Redes de computadores. (3h)

Gua individual : protocolo e instructivo para realizar el plan de Alcance del proyecto en curso (6h)

UNIDAD 4: Gestin del Tiempo y Costos del Proyecto

Estudio de mtricas para la estimacin del Tiempo y costos de los proyectos informticos

Definicin de las actividades.

Secuencia de las actividades.

Estimacin de los recursos y la duracin de las actividades.

Desarrollo y control del cronograma del proyecto

Estimacin de costos.

Preparacin del presupuesto de costos.

Gestin del Valor Ganado y Curva S.

Control de costos.

Clase Magistral sobre el plan de Gestin del Tiempo y Costos de los proyectos(2h)

Practica de Laboratorio para desarrollar la mtrica de estimacin de tiempo y costos del proyecto del curso en el laboratorio de programacin (2h)

Tutora y Asesora en clase para la elaboracin del plan de gestin de Tiempo y costos del proyecto del curso(1h)

Conversatorio en clase del tema(1h)

Lectura Intratextual sobre el tema de Gestin del Tiempo y Costos del proyecto(3h)

Estudio de caso: presentacin de problema para la aplicacin de la mtrica de estimacin de Tiempo y costos de los proyectos informticos. (3h)

Gua individual : protocolo e instructivo para realizar el plan de Tiempo y Costos (6h)

UNIDAD 5: Gestin de la Calidad del Proyecto

Planificacin de la calidad.

Aseguramiento de la calidad.

Control y seguimiento de la calidad.

Clase Magistral sobre el plan de Gestin de Calidad(2h)

Tutora y Asesora en clase para la elaboracin del plan de calidad del proyecto del curso(2h)

Conversatorio en clase del tema(2h)

Lectura Intratextual sobre el tema de Gestin de Calidad del proyecto(3h)

Gua individual : protocolo e instructivo para realizar el plan de calidad(6h)

Estudio de caso con la aplicacin del plan de calidad en un proyecto real. (3h)

UNIDAD 7: Gestin del Recurso Humano y comunicaciones del proyecto

Planificacin de la organizacin del proyecto.

Asignacin de roles y responsabilidades en el personal.

Conformacin el equipo del proyecto.

Desarrollo del equipo del proyecto.

Identificar a los interesados.

Planificar las comunicaciones.

Distribuir la informacin

Informar el desempeo.

Clase Magistral sobre el plan de Gestin de Recurso humano y comunicaciones(3h)

Tutora y Asesora en clase para la elaboracin del plan de Recurso Humano y comunicaciones (4h)

Conversatorio en clase del tema(2h)

Lectura Intratextual sobre el tema de Gestin de Recurso humano y comunicaciones (4h)

Gua individual : protocolo e instructivo para realizar el plan de Recurso Humano y comunicaciones(10h)

Estudio de caso con la aplicacin del plan de Recursos humanos y comunicaciones en un proyecto real. (5h)

UNIDAD 8: Gestin de los Riesgos del Proyecto

Planificacin de la gestin de riesgos.

Identificacin de los riesgos.

Anlisis cualitativo y cuantitativo de los riesgos.

Planificacin de la respuesta a los riesgos identificados.

Seguimiento y control de los riesgos.

Clase Magistral sobre el plan de Gestin de Riesgos (2h)

Tutora y Asesora en clase para la elaboracin del plan de Riesgos del proyecto del curso(2h)

Conversatorio en clase del tema(2h)

Lectura Intratextual sobre el tema de Gestin de Riesgos del proyecto(2h)

Gua individual : protocolo e instructivo para realizar el plan de Riesgo(5h)

Estudio de caso con la aplicacin del plan de Riesgo en un proyecto informtico real. (5h)

UNIDAD 9: Gestin de Adquisiciones del proyecto

Planificacin de las adquisiciones

Administrar las adquisiciones

Cerrar las adquisiciones

Clase Magistral sobre el plan de Gestin de Adquisiciones(1h)

Tutora y Asesora en clase para la elaboracin del plan de Riesgos del proyecto del curso(2h)

Lectura Intratextual sobre el tema de Gestin de Adquisiciones del proyecto(2h)

Gua individual : protocolo e instructivo para realizar el plan de Adquisiciones(2h)

Estudio de caso con la aplicacin del plan de Adquisiciones en un proyecto real. (2h)

PRINCIPALES PRCTICAS PEDAGGICAS A UTILIZAR METODOLOGA

1. Clase magistral

2. Prcticas de laboratorio

3. Desarrollo de Guas de trabajo individual

4. Proyecto del curso

5. Lectura Intratextual

6. Tutora y asesora

7. Estudio de casos

8. Produccin de Texto

9. Conversatorio de los temas

10. Taller individual

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

Control del desarrollo del proceso educativo: Se propone un control continuo en el proceso docente educativo como ayuda al proceso de asimilacin del conocimiento dado a los alumnos. Se pueden hacer preguntas, talleres para la casa, pero sin notas como herramienta diagnostica. En equipo de trabajo en grupos de 2 3 personas se selecciona un tema de inters que le amerite plantear un proyecto en el rea de la ingeniera de software en Redes y Comunicaciones.

Evaluacin Parcial: Para el primer parcial (23.3%) se entrega un primer informe con el charter del proyecto y del plan del proyecto un avance de la Gestin de Alcance, Gestin del Tiempo y Costos. El segundo informe se realiza entrega de la Gestin de Recurso Humano y Comunicaciones (23.3%)

Evaluacin tercera nota: Se entrega un tercer informe con la Gestin de Calidad y Gestin de Riesgos (23.3%)

La Evaluacin Final: El ltimo informe se entrega un CD rotulado con el documento .doc con el desarrollo del proyecto, el proyecto Archictect Enterprise con la mtrica aplicada, el proyecto de MSProject con el cronograma, ruta crtica y presupuesto. Adems con todos los arreglos pertinentes del trabajo, con los documentos soportes para el seguimiento y control, as como para la fase de cierre y con la Gestin de Adquisiciones del proyecto. (30%)

RECURSOS UTILIZADOS

Video Beam, sala de computadores, Internet, Website, Software especifico (MsProject- Enterprise Architect, y WBS Chart Pro) y Laboratorio de Programacin

BIBLIOGRAFIA

CHAMOUN NICOLS Juan Yamal, Administracin Profesional de Proyectos-La Gua, Editorial McGraw-Hill Interamericana, Mxico, 2002.

GUA DEL PMBOK, Gua de los Fundamentos de la Direccin de Proyectos, Cuarta Edicin, 2008.

JONES CAPERS, Estimacin de costos y administracin de proyectos de software. McGrawHill, 2007.

MERCADO G. Sandra M. Project Management Profesional. 2009. ISBN 978-958-44-6896-3

TORO L. Francisco J. Gestin de Proyectos con enfoque PMI al usar MSProject. Ediciones ECOE. 2011

MCCONNELL STEVE, Desarrollo y Gestin de Proyectos Informticos, McGraw Hill, 1997.

RANDOLPH, W. ALAN, POSNER, BARRY Z., Gerencia de Proyectos, McGraw Hill, 1993.

REFERENCIAS EN INTERNET

Referencia: Sitio Web de publicacin en Gestin

URL: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/

Referencia: Sitio Web especialista en Administracin de proyectos con enfoque PMI

URL: http://www.dharmacon.net/site/

Referencia: reas de conocimiento del PMBOK

URL: http://www.liderdeproyecto.com/manual/areas_de_conocimiento_del_pmbok.html

Referencia: Fundamentos de la direccin de proyectos con PMBOK

URL: http://www.construcgeek.com/blog/pmbok-guia-de-los-fundamentos-de-la-direccion-de-proyectos