Syllabus Electrónica Médica I 2015

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SILABO 1. INFORMACION GENERAL Asignatura : ELECTRÓNICA MÉDICA I Número de asignatura : 61 Código : LD0955 Carácter : ELECTIVO Pre-requisito : 44 Créditos : 03 Horas Teoría : 02 Horas Prácticas : 00 Horas Laboratorio : 03 Tipo de evaluación : B Duración : 17 SEMANAS Ciclo : 2015-A Profesor(es) : M.SC., ING. NICANOR RAÚL BENITES SARAVIA 2. SUMILLA La asignatura de Electrónica Médica I, es de naturaleza teórica, práctica y experimental, tiene el propósito de brindar al alumno los conocimientos de Introducción a la Ingeniería Biomédica. Anatomía y Fisiología Humana. Fenómenos bioeléctricos. Electrodos y transductores biomédicos. Adquisición y procesamiento de bioseñales. Principios de electrocardiografía. Principios de electroencefalografía. Ultrasonido médico. Principios de rayos X. Óptica biomédica y láser. 3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS Conocer aspectos principales de la anatomía y fisiología humana, los fenómenos bioeléctricos, la adquisición y procesamiento de bioseñales y los principios de los equipos electromédicos, tales como la electrocardiografía, electroencefalografía, ultrasonido, rayos X y el láser. 4. METODOLOGIA El desarrollo de la asignatura se efectuará siguiendo lineamientos metodológicos: a) Las clases serán teóricas, desarrollándose los temas según el programa analítico. El profesor propiciará y motivará a los alumnos a participar en clase. b) El alumno, estudiará y repasará los temas que el profesor desarrolle. Esto permitirá una mejor participación del alumno en clase. c) Los profesores de la asignatura, brindarán horas de asesoría en horarios predeterminados con la finalidad de atender en forma

description

electronica medica

Transcript of Syllabus Electrónica Médica I 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

Universidad Nacional Del Callao

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA ELECTRNICASILABO1. INFORMACION GENERAL

Asignatura:ELECTRNICA MDICA I

Nmero de asignatura: 61

Cdigo : LD0955

Carcter: ELECTIVO

Pre-requisito: 44

Crditos: 03

Horas Teora: 02

Horas Prcticas: 00

Horas Laboratorio: 03

Tipo de evaluacin: B

Duracin: 17 Semanas

Ciclo

:2015-AProfesor(es) :M.SC., ing. NICANOR RAL BENITES SARAVIA 2. SUMILLA

La asignatura de Electrnica Mdica I, es de naturaleza terica, prctica y experimental, tiene el propsito de brindar al alumno los conocimientos de Introduccin a la Ingeniera Biomdica. Anatoma y Fisiologa Humana. Fenmenos bioelctricos. Electrodos y transductores biomdicos. Adquisicin y procesamiento de bioseales. Principios de electrocardiografa. Principios de electroencefalografa. Ultrasonido mdico. Principios de rayos X. ptica biomdica y lser.

3. OBJETIVOS

GENERALES Y ESPECIFICOS

Conocer aspectos principales de la anatoma y fisiologa humana, los fenmenos bioelctricos, la adquisicin y procesamiento de bioseales y los principios de los equipos electromdicos, tales como la electrocardiografa, electroencefalografa, ultrasonido, rayos X y el lser.4. METODOLOGIA

El desarrollo de la asignatura se efectuar siguiendo lineamientos metodolgicos:

a) Las clases sern tericas, desarrollndose los temas segn el programa analtico. El profesor propiciar y motivar a los alumnos a participar en clase.

b) El alumno, estudiar y repasar los temas que el profesor desarrolle. Esto permitir una mejor participacin del alumno en clase.

c) Los profesores de la asignatura, brindarn horas de asesora en horarios predeterminados con la finalidad de atender en forma personalizada, cualquier dificultad que el alumno pudiese encontrar en el estudio de los distintos tpicos.

d) El profesor pondr a disposicin de los estudiantes separatas y guas de prcticas que debern ser resueltas con el propsito de afianzar sus conocimientos.

e) El profesor presentara su silabo a los alumnos el primer da de clase.

f) Las prcticas de laboratorio son de naturaleza obligatoria y el tema a desarrollar debe estar enmarcado dentro del programa analtico.

5. CRITERIOS DE EVALUACION

La evaluacin del rendimiento de los alumnos es objetiva, y se realizar de acuerdo al tipo de evaluacin B que se indica:PP:Promedio de prcticas calificadas.

PL:Promedio de practicas de laboratorio.

EP : Examen parcial

EF : Examen finalPF : Promedio final

El Promedio Final del curso se calcular de la siguiente forma:

NOTA:

a) El alumno podr rendir un examen sustitutorio, el que ser nico y abarcar toda la asignatura, cuya nota reemplazar a la nota ms baja del exmen parcial o examen final.b) La Nota Mnima Aprobatoria de la asignatura es 11c) Un rubro muy importante para la evaluacin del alumno es la asistencia, puesto que con el 30% de inasistencias el alumno tendr como calificativo NSP.

6. CONTENIDO ANALITICO SEMANAL

SEMANA Nro. 01: INTRODUCCIN A LA INGENIERA BIOMDICAQu es la Ingeniera Biomdica?. Rol del Ingeniero Biomdico. .SEMANA Nro. 02: ANATOMA Y FISIOLOGA HUMANA (PARTE 1)Introduccin. La clula humana. Sistema muscular. Sistema respiratorio.SEMANA Nro. 03: ANATOMA Y FISIOLOGA HUMANA (PARTE 2)Sistema gastrointestinal. Sistema nervioso. Sistema endocrino. Sistema circulatorio.SEMANA Nro. 04

FENMENOS BIOELCTRICOSIntroduccin. Potenciales de reposo y accin. Propagacin de los potenciales de accin. Bioelectricidad. Sistema de electroconduccin del corazn.SEMANA Nro. 05: PRACTICA CALIFICADA

SEMANA Nro. 06: ELECTRODOS Y TRANSDUCTORES BIOMDICOSIntroduccin. Electrodos para la medicin de parmetros biofsicos. Electrodos de superficie. Microelectrodos. Transductores diversos.SEMANA Nro. 07: ADQUISICIN Y PROCESAMIENTO DE BIOSEALESIntroduccin. Acondicionamiento de seal. Amplificacin y filtraje. Amplificadores bioelctricos. Puertos de entrada y salida del PC.SEMANA Nro. 08:EXAMEN PARCIALSEMANA Nro. 09:PRINCIPIOS DE ELECTROCARDIOGRAFAIntroduccin. El corazn como fuente de potencial. La forma de onda ECG. Electrodos en el sistema standard.SEMANA Nro. 10:PRINCIPIOS DE ELECTROCARDIOGRAFAPreamplificadores de ECG. Equipo bsico ECG.SEMANA Nro. 11:

PRINCIPIOS DE ELECTROENCEFALOGRAFAIntroduccin. Electroencefalografa (EEG). Electrodos y bandas de amplitud y frecuencia EEG. Preamplificadores y especificaciones del sistema EEG. SEMANA Nro. 12:

ULTRASONIDO MDICOIntroduccin. Principios fsicos de las ondas sonoras. Absorcin de la energa ultrasonora. Efectos biolgicos del ultrasonido. Transductores ultrasnicos. Detectores de efecto Doppler. Medicin ultrasnica de presin sangunea. Monitoreo fetal.SEMANA Nro. 13:

PRINCIPIOS DE RAYOS XIntroduccin. Generacin de Rayos X. Tipos y usos de los rayos X. Efectos perjudiciales de los rayos X. SEMANA Nro. 14:

PTICA BIOMDICA Y LSERIntroduccin. Fibras pticas. Dispersin intermodal. Sistemas de comunicaciones por fibras pticas. Lsers. Circuitos con lser.

SEMANA Nro. 15: PRACTICA CALIFICADA

SEMANA Nro. 16:

EXAMEN FINAL

SEMANA Nro. 17:

EXAMEN SUSTITUTORIO

7. BIBLIOGRAFIA

1. CARR J.J., BROWN J.M., INTRODUCTION TO BIOMEDICAL EQUIPMENT TECHNOLOGY, REGENTS/PRENTICE HALL, 1993.

2. CARR J.J., BIOMEDICAL EQUIPMENT. USE, MAINTENANCE AND MANAGEMENT, PRENTICE HALL, INC. ENGLEWOOD CLIFFS, NEW JERSEY, 1992.

3. CROMWELL L., WEIBELL F., PFEIFFER E., BIOMEDICAL INSTRUMENTATION AND MEASUREMENTS, PRENTICE HALL, INC. ENGLEWOOD CLIFFS, NEW JERSEY, SECOND EDITION, 1980.

4. ASTON RICHARD, PRINCIPLES OF BIOMEDICAL INSTRUMNTATION AND MEASUREMENT, MERRILL PUBLISHING COMPANY, 1990.

5. CROMWELL LESLIE, INSTRUMENTACIN Y MEDIDAS BIOMDICAS, MARCOMBO, BOIXAREU EDITORES, BARCELONA, 1980.

6. REVISTA MEXICANA DE INGENIERA BIOMDICA, VOL XVIII, NO. 1, ISSN 0188-9532, FEBRERO 1997.

7. YEE C., WILLIAMS, MEDIDOR DE RITMO CARDACO, REVISTA ELECTRNICA & COMPUTADORES, PUBLICACIONES CEKIT, AO II, NO. 3, PEREIRA COLOMBIA, 1995.

8. LPEZ A., CARLOS/ LLAMOSA R., LUIS , DISEO DE UN CANAL ELECTROCARDIOGRFICO, REVISTA ELECTRNICA & COMPUTADORES, PUBLICACIONES CEKIT, EDICIN INTERNACIONAL, NO. 52, PEREIRA COLOMBIA, ABRIL DE 1999.

9. HERNNDEZ M., JORGE, MONITOR DE ONDAS CEREBRALES, REVISTA ELECTRNICA & COMPUTADORES, PUBLICACIONES CEKIT, AO II, NO. 7, PEREIRA COLOMBIA, 1996.

53ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA ELECTRNICA MDICA I

_1299398101.unknown