Syme

33
ORTESIS Y PROTESIS Campos, Marcela; Contreras, Gricel; Diaz, Francisco; Moya, Maria Irene; Verdugo, Emili; Villalobos, Paola.

Transcript of Syme

ORTESIS Y PROTESISCampos, Marcela; Contreras, Gricel; Diaz, Francisco; Moya, Maria Irene; Verdugo, Emili; Villalobos, Paola.

Amputación:

Procedimiento en el cual se extirpa parte o la totalidad de un miembro determinado a través de uno o más huesos.

Etiología: Traumatica

Vascular

InfecciosaTumoral

Otras (malformación

congénita

Parámetros para la formulación de prótesis:

Peso, edad,

ocupación.

Nivel de amputación.

Estado del

muñón.

Patologías

asociadas .

Condición física

del pacient

e .

Niveles de amputación EEII:

SYME

“En el año 1843, el doctor James Syme, profesor de clínica cirugía en la Universidad de Edimburgo, desarrolló una amputación de tipo syme para la desarticulación del tobillo “.

En que consiste?

Corte transversal de la tibia y el peroné, fijación distal de los tejidos del talón para que el extremo del muñón tenga una mayor capacidad descargar parte o todo el peso del cuerpo.

•Desarticulación del tobillo conserva la piel y la grasa del talón para formar el muñón.•Excelente transmisión de carga del muñón.•Permite realizar actividades domésticas sin necesidad de Ortesis

Técnica quirúrgica

1. Se realiza una incisión anterior y plantar .

2. Los tendones anteriores se retraen con una pinza.

3. La arteria tibial anterior se liga o electrocoagula.

4.. Se debe evitar lesionar el haz neurovascular.

5. Una vez que el hueso se ve, se debe separar de toda la envoltura de tejido blando, para que luego sea la base del muñon.

TIPOS:

La prótesis original de Syme consistía en un encaje de cuero, con barras de acero a los lados, Y un pie protésico de eje sencillo.

Prótesis de syme convencional.

Tipo convencional:

Prótesis típica de la época anterior a la introducción de laminados plásticos en la fabricación de prótesis Syme..

La primera modificación que se hizo de este diseño se desarrolló en Toronto.

La prótesis de Syme canadiense consiste en un encaje de plástico laminado, sujeto a un pie SACH modificado.

Se pueden variar las proporciones de carga entre el extremo y la parte proximal, según las necesidades del amputado.

El diseño canadiense tiene una pared posterior móvil (sujeta por un tirante) para permitir la entrada del muñón. Prótesis de syme canadiense.

Tipo canadiense:

Una primera versión de la prótesis de tipo canadiense.

El laminado de plástico de la protesis canadiense se compone de fibra de vidrio y tela impregnada con una resina epoxi, y la apertura posterior se extiende a la longitud del vástago.

Modificación tipo canadiense: Prótesis syme desarrollada

por la Administración de Veteranos, Nueva York establece:

Socket de nylon-poliéster- dacron.

Posee una abertura en la pared medial.

Ahora el soporte de peso se puede dividir en cualquier proporción, entre el borde proximal y distal del socket.

COMO SE CREA?

Primero se realiza la medición del muñón que es necesario para la fabricación de socket.

Luego se debe realizar un modelo de yeso del muñón justo antes de la aplicación de la fibra de vidrio.

Posterior al molde se debe ubicar una primera capa de tela de fibra de vidrio. Sobre la pelota de modelo.

Cubierta de laminas de vidriolongitudinales

Laminación para el socket, listo para la curación. Tenga en cuenta la extensión de la quilla, formado por resina y fibra de vidrio picado.

Sección transversal del pie y el extremo inferior de la prótesis de tipo canadiense. Antes del montaje final, el bloque de madera se sustituye por la resina de epoxy y fibra de vidrio picado .

La inserción de la quilla en la porción de neopreno del pie.

Método de lengüeta y ranura de sostiene corsé en su lugar. Resina ,epoxi y remaches se utilizan para la fijación permanente.

El amputado se beneficia de una mayor capacidad de carga en el extremo del muñón, y al ser éste más largo controla mejor la prótesis.

El extremo del muñon esta siendo cubierto con piel especial y almohadilla, resiste bien el peso.

El resto del peso es soportado a través de la llamarada de la metáfisis tibial cerca de la parte superior de la prótesis.

TRANSMISIÓN DE CARGAS:

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS :

-Capacida

d para soportar el peso sobre el

muñón.

-Amputaci

ón menos

destructiva desde el punto de vista de los

pacientes.

-Proporciona una mejor

retroalimentación propioce

ptiva sobre la posición de "pie“. -

Baja incidenci

a de problema

s de la piel.

Desventajas : -Prótesis debajo de la rodilla

da mejor resultado estético.

-No se indica en la presencia de deformidad tibial significativa.

- La alineación es difícil, ya que el espacio debajo del muñón no lo permite. -Problemas protésicos posteriores pueden ser más

comunes.

Peso >80 kg : laminación con resina acrílica y refuerzo con fibra de

carbono.

Mucha sensibilidad en el muñón se debe reducir la carga distal en el muñón diseñando el socket con

apoyo patelar. En general se recomienda el apoyo patelar en todos los pacientes con desarticulación de tobillo.

RECOMENDACIONES ESPECIALES:

Estudios:

Las amputaciones infantiles se asociaron con un menor número de problemas a largo plazo en términos de la función y problemas del muñón , en niños está indicado principalmente para las deformidades congénitas del pie.

Una mayor capacidad de soportar peso sin la prótesis fue considerado como una ventaja en la mayoría de los pacientes, en particular en actividades como nadar y caminar , con excepción en pacientes con sensibilidad al muñón o un muñón corto.

Algunos estudios han sugerido que el principal beneficio de la amputación de Syme es una mejora en la patrón de la marcha.

Syme es un nivel de amputación que minimiza la discapacidad y preserva la función, pero se ha utilizado con moderación en pacientes con diabetes mellitus ya que los cirujanos lo han evitado debido al alto riesgo de infección de la herida, o la migración de la almohadilla del talón, lo que hace difícil el uso de prótesis.Los resultados de estos análisis apoyan el uso de Syme en pacientes diabéticos con infección o gangrena. Pero siendo solo en pacientes diabéticos que tienen flujo de entrada vascular adecuado para apoyar la cicatrización de heridas . Mediante la medicion del umbral de flujo de entrada vascular (ecografía Doppler) y la nutrición de los tejidos (albúmina de suero de 2,5 g / dl)

Muchos de los parámetros encontrados no fueron suficientes o con suficiente detalle para permitir una discusión útil. Existe una diversidad en los resultados seleccionados para describir la marcha . Hay una falta de consenso entre los investigadores sobre los aspectos de la marcha que son importantes al evaluar .Por último, debido a la consistencia metodológica de los estudios y la diversidad de parámetros, ha sido difícil determinar los principales parámetros que se deben utilizar en el analisis de marcha.