T 1 Cristian Mauricio Espejo

download T 1 Cristian Mauricio Espejo

of 2

description

trabajo 1

Transcript of T 1 Cristian Mauricio Espejo

Cristian Mauricio Espejo

1) La historia del uso de las sustancias psicoactivas son muy antiguas. Como por ejemplo la Adormidera de la cual se sustrae el opio se pueden ubicar en tablillas sumeriasque datan de 3000 aos de antigedad. Otra en la Odisea, se refiere al opio como algo que hace olvidar las penas. Otro ejemplo es el de los Hindues en donde el camo aparece cuando cae ambrosa del cielo. En Latinoamrica datan 3 siglos antes de Cristo se pueden observar estatuillas en las cualses se observan imgenes humanas en donde poseen las mejillas hinchadas por la masticacin de hojas de Coca.La utilizacin de las sustancias se da desde los albores de la humanidad. Actualmente se encuentran representadas de manera distinta en el imaginario social que en la antigedad. Facilitaban el vnculo social (Actualmente el brindis) Vehculo de lo sagrado

En el inicio de la modernidad cambia la concepcin debido al contexto histrico. Al final del siglo XIX se perciben como algo anormal y se define como problema.

2) Consumo problemtico es aquel consumo que se convierte en dependencia, por lo que atenta contra su propia salud y so propia vida atravesando distintos campos tanto el biolgico, el psicolgico y social. Si bien el consumo no es problemtico en s, se convierte en problemtico cuando va avanzando en los distintos niveles. Pasa de un uso a un abuso y posteriormente a una dependencia. 3 Y 4) La institucin escolar es la responsable de educar, pero los entornos que rodean a los nios se han vuelto nocivos, es por ello que es necesario que la educacin sea orientada a los adultos para que se reproduzca en los nios el cuidado de la salud. Por lo visto la problematizacin del consumo en los adolescentes se ha incrementado alarmantemente en los ltimos 15 aos particularmente se ha registrado un pico de consumo en adolescentes de entre 16 y 17 aos en el 2013. Es necesario establecer que el entorno es importante por lo que los contextos en los que se desenvuelven pueden ser ms propicios que otros aunque sin darnos cuenta todos nos encontramos rodeados de consumo de sustancias