T 7 geog. parte 4

9

description

 

Transcript of T 7 geog. parte 4

Page 1: T 7 geog. parte 4
Page 2: T 7 geog. parte 4

6 diciembre 1978, aprobada la Constitución

Regula el sistema político yEs la norma principal que ciudadanos

y gobernantes deben obedecer

Page 3: T 7 geog. parte 4

FORMA DE GOBIERNO: Monarquía parlamentariaEstado social y democráticoautonomías

Page 4: T 7 geog. parte 4

REY: jefe del Estado, máxima

representación del paísCargo VITALICIO y HEREDITARIOFunción: REPRESENTATIVA, MODERA

Y ARBITRANo elabora leyes, no gobierna, no

juzga.

Page 5: T 7 geog. parte 4

PARLAMENTO: llamado también CORTES GENERALES. Formado por CONGRESO DE LOS

DIPUTADOS y SENADO Representan a los españoles Elegidos cada 4 años por los mayores

de edad. 2 FUNCIONES: elaborar y aprobar leyes

y controlar las actuaciones del gobierno.

Page 6: T 7 geog. parte 4

El PRESIDENTE DEL GOBIERNOEs elegido POR LAS CORTES.El presidente elige a los MINISTROSEn el presidente recae la

responsabilidad de APLICAR LA LEGISLACIÓN aprobada por el parlamento.

Page 7: T 7 geog. parte 4

El PODER JUDICIAL: recae en los jueces.Sus máximos órganos son el

TRIBUNAL SUPREMO y el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Page 8: T 7 geog. parte 4

PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

mediante las ELECCIONES o COMICIOS ELECTORALES y los REFERENDOS

Las elecciones deben presentar: claridad, diversidad de opciones, libertad para elegir y deben ser periódicas

Se celebran cada 4 años: elecciones a Cortes, autonómicas y municipales. Cada 5 años: elecciones al parlamento europeo.

Un REFERENDO: consulta que el gobierno realiza sobre un tema concreto. Puede ser VINCULANTE o CONSULTIVO.

Page 9: T 7 geog. parte 4

1. ¿Cuándo se aprobó la primera constitución en España? .¿Cómo se la conoce popularmente? .¿Por qué ? ( pág. 190, “sabías que…”)

2. ¿Qué nombre recibe una norma aprobada por el poder legislativo? ¿De dónde proviene la palabra “LEY”? ( pág. 191, vocabulario)

3. ¿En quién recae el PODER JUDICIAL? 4. ¿Cuáles son los máximos órganos del

poder judicial? 5. ¿Qué te permite el conocimiento de la

Constitución? ( pág. 190)