T. b. copen

16
1 -Un importante cambio en la escritura de la historia intelectual europea en nuestros tiempos puede ser fechado de la publicación de D. P. Walker Spiritual and demonic magic en 1958, Frances Yates Giordano Bruno en 1964 a Keith Thomas Religion and the decline in magic en 1971; tales trabajos finalmente establecieron el estudio del ocultismo en el principio del periodo moderno como un serio y autónomo tema del discurso histórico. P. 79 -Lejos de oponerse a la religión, la magia de Ficino creció fuera de un impulso para reformar el cristianismo; ella era también parte de su ciencia por no significar algo intrínsecamente no-científico y, sobre todo, era de una erudición como diferente a cualquier cosa que pudiera ser llamada primitiva como se podría imaginar. -Habiendo visto más de treinta ediciones [De triplici vita] hacia la mitad del siglo XVII fue, por mucho, el más popular de los trabajos originales de Ficino, y su tercer libro De vita coelitus comparanda, fue probablemente la declaración más significativa de magia en el renacimiento. -En 1484 su traducción de Platón apareció. Los comentarios de Ficino y las traducciones de Plotino, Proclo, Jamblico y otros neoplatónicos vieron la luz en 1490. -En Platón él encontró la doctrina del anima mundi y de allí dedujo la creencia que el numero es la base del armonía mágica. Jamblico le mostró los efectos de la influencia estelar en la materia terrenea, y Porfirio explicó como las imágenes pueden ser hechas para recibir demonios aéreos a través del uso mágico del humo. Un texto de Plotino de magia fue el punto de partida para el trabajo en su totalidad. 1 1 Ti. 34B-37C (Plot. Enn. 4.4. 32; Ficino, Opera, p.535); Ti. 53B, 69B-C (Ficino, Opera, p. 548); Iambl. Myst. 5.23 (Ficino, Opera, pp. 549,

Transcript of T. b. copen

10

-Un importante cambio en la escritura de la historia intelectual europea en nuestros tiempos puede ser fechado de la publicacin de D. P. Walker Spiritual and demonic magic en 1958, Frances Yates Giordano Bruno en 1964 a Keith Thomas Religion and the decline in magic en 1971; tales trabajos finalmente establecieron el estudio del ocultismo en el principio del periodo moderno como un serio y autnomo tema del discurso histrico. P. 79-Lejos de oponerse a la religin, la magia de Ficino creci fuera de un impulso para reformar el cristianismo; ella era tambin parte de su ciencia por no significar algo intrnsecamente no-cientfico y, sobre todo, era de una erudicin como diferente a cualquier cosa que pudiera ser llamada primitiva como se podra imaginar. -Habiendo visto ms de treinta ediciones [De triplici vita] hacia la mitad del siglo XVII fue, por mucho, el ms popular de los trabajos originales de Ficino, y su tercer libro De vita coelitus comparanda, fue probablemente la declaracin ms significativa de magia en el renacimiento. -En 1484 su traduccin de Platn apareci. Los comentarios de Ficino y las traducciones de Plotino, Proclo, Jamblico y otros neoplatnicos vieron la luz en 1490.-En Platn l encontr la doctrina del anima mundi y de all dedujo la creencia que el numero es la base del armona mgica. Jamblico le mostr los efectos de la influencia estelar en la materia terrenea, y Porfirio explic como las imgenes pueden ser hechas para recibir demonios areos a travs del uso mgico del humo. Un texto de Plotino de magia fue el punto de partida para el trabajo en su totalidad. [footnoteRef:1] [1: Ti. 34B-37C (Plot. Enn. 4.4. 32; Ficino, Opera, p.535); Ti. 53B, 69B-C (Ficino, Opera, p. 548); Iambl. Myst. 5.23 (Ficino, Opera, pp. 549, 1899; Synesius Somn. 132B-D; August, De civ. D. 21.6); Porph. Ad Aneb. in August. De civ. D. 10.11 (Ficino, Opera, p. 549; Plot. Enn. 4.3.11; 4.4.30-42 (Ficino, Opera, pp. 529, 570-72.]

-A primera vista, entonces, parece resaltable que el famoso nombre de Hermes Trismegisto aparece solo en dos captulos de De vita coelitus comparanda.-Uno de estos testigos, escribe Ficino, fue Trismegisto [quien] vio que los egipcios solan hacer tales [imgenes mviles] de materiales terrestres especiales y que al momento correcto implantaban las almas de demonios y el alma de su ancestro Mercurio en ellos. La primer referencia a los famosos god-making pasajes del hermtico Asclepius es repetida y extendida a lo largo del captulo final de De vita coelitus comparanda. La llamo ambigua porque el lector deja el trabajo con un sentido menos que claro de la posicin de Ficino en el rol de los talismanes decorados en medicina. -Por otro lado, l asocia las estatuas con una impostura religiosa hecha sobre el pueblo egipcio por sus sacerdotes. P. 80-El tratamiento de Ficino de Hermes no es constantemente positivo, su presencia no es indispensable para la totalidad de la argumentacin de Ficino. -El anlisis de Ficino de la magia en De vita consiste, principalmente, en lo que podramos llamar los argumentos filosficos, fsicos e incluso cientficos.-El desorden intelectual de la tradicin hermtica fue conocido incluso a sus exponentes originales: Asclepio abre el Logos 16 confesando al rey Ammon que en su discurso: Que la contradiccin incluso de algunas de mis propias enseanzas pueden ser aparentes para usted.-La unidad del cosmos es adscrita algunas veces a la agencia fsica de pneuma o dynamis, referida en otras veces a la habilidad del nous inmaterial para penetrar todo lo que existe; la geografa del universo hermtico corresponde vagamente a la concepcin familiar post-Aristotlica, donde las causas arriba son las causas de las de abajo; ms especficamente, la causalidad fsica comienza en las estrellas y es transmitida a travs de las esferas a la tierra; la agencia de las estrellas es tanto personal como fsica, por lo que es adecuado que la identidad del hombre, no solo su cuerpo, sea el receptor en el extremo inferior de este sistema de influencias mgicas y celestes.-En los logoi traducidos por Ficino, los temas principales eran: cosmogona, el origen del mundo y la pregunta por la creacin divina; cosmologa, especialmente la naturaleza de la materia y el lugar; teologa, la existencia, atributos y los nombres de Dios; tica, las propiedades morales de Dios, el cosmos y el hombre; antropogonia y antropologa, el origen del hombre, su naturaleza y posicin en el universo; psicologa, las actividades de la mente y el alma en el hombre y en otros lugares; soteriologa y escatologa, el regreso del alma del hombre a Dios, presuponiendo su cada y dependiendo de la revelacin y contemplacin como relaciones entre el hombre y las variadas jerarquas del ser. P. 81-Es decir, uno puede leer en la Hermtica el mensaje de que el alma humana es inmortal y una parte de la creacin divina. A travs del pecado y las seducciones de la materia, el hombre ha cado, pero la cada del hombre puede ser redimida porque su maldad no es absoluta. El descubrimiento de tal revelacin, en trabajos pensados Mosaicos en poca y contexto, redimieron no solo a Hermes, Asclepio, y a otros sabios paganos en la tradicin de la prisca teologa pero tambin a Ficino y a otros humanistas para quienes la erudicin fue uno de los medios primarios para la perfeccin de la cristiandad. Como parte del venerable patrimonio de la antigedad, la magia fue salvada por la empresa de los humanistas, pero en la medida como salvar la magia requera de argumentos fsicos y filosficos, eso no sera realizado en la base de la hermtica. Ficino y otros formularon teoras de accin mgica que eran del todo crebles y respetables en trminos de sus apuntalamientos fsicos y filosficos, pero los ingredientes de tales formulaciones eran raramente encontrados en lo que Hermes dijo a sus discpulos. Solo hay unos pocos pasajes extensos en la hermtica de Ficino donde tal evidencia puede ser descubierta. Veinte lneas del compendioso tratado diez, llamado La llave, hablan de una comunidad de acciones entre las jerarquas cuyas operaciones son como rayos de Dios, cuyas propiedades son como rayos del cosmos y las operaciones trabajan a travs del mundo y sobre el hombre a travs de los rayos fsicos del cosmos, cuyas propiedades trabajan a travs de los elementos. Este texto, que enfatiza la unidad astrolgica del cosmos, es tambin una posible base para distinguir propiedades ocultas basadas en la influencia celestial de las propiedades manifiestas basadas en los elementos. En un pasaje cercano al principio del Asclepio, Hermes alude a la nocin afn de epitedeiotes (aptitud), que explica como dos objetos naturales pueden ser relacionados en una manera oculta sin la intervencin de un agente personal, y l tambin alude a algo como la idea Neoplatonica del seirai astrolgico o cadenas: El cielo, el Dios sensible, es el ministro de todos los cuerpos pero cielo y alma mismos y todas las cosas en el mundo son gobernadas por el Dios que las hizo. Desde todas estas cosas he mencionado, influencia pasa continuamente a travs del mundo pero el mundo ha sido preparado por Dios como un receptculo de las especies de todas las formas, y Natura, usando los cuatro elementos para hacer una imagen del mundo a travs de especies, conduce al cielo todas las cosas hechas para agradar en la visin de Dios.Festugiere ha mostrado como el amplio contexto de este pasaje es una seccin distinta del Asclepio (2-7), que representa al cosmos como una continua jerarqua. l ha conectado tambin el Asclepio 19 con este tema de obertura del nexus y con el seirai del Oracula chaldaica y el Neoplatonismo.[footnoteRef:2] * Pp. 81-82 [2: Asclep. 3; in CH (Nock and Festugiere), 2: 299; Asclep. 2-7, 19; CH 16. 15; Iambl. Myst. 5.7, 12 ,23; Orac. Chal. 203; Procl. El. 39, 71-72, 79, 140, 143, 189.]

-[] La qualitas o poder mgico de los dioses terrestres que mueve las estatuas resulta de plantas, piedras y especias que tienen en ellas un poder natural de divinidad armonizado con los cielos y sensitivo al orador celeste y a la msica. P. 82-Escribiendo acerca de la literatura astrolgica hermtica en el libro ocho de De misteriis, Jamblico afirm que los escritos circulando bajo el nombre de Hermes (ermaikas) contienen nociones hermticas, aunque frecuentemente expresadas en el lenguaje de los filsofos porque ellos fueron traducidos del egipcio por hombres que no eran del todo ignorantes de la filosofa.Por el tiempo que Jamblico (quien muri ca. A. D. 325) escribi estas palabras, el origen de la astrologa hermtica en manuales genethlialogical compuestos por sacerdotes egipcios seis siglos antes haban llegado a ser tan oscuros que un escrito Sirio en griego podra abarcar con la palabra filosofa un cuerpo de literatura prctica, religiosa, que llevaba poco rastro del anlisis racional aun implicado por la palabra filosofa (en griego), incluso despus de su larga carrera utilitaria en las escuelas helensticas. -Trminos como Magia hermtica, la magia de la hermtica, ilustran los problemas alrededor de del uso de tales expresiones. [] el objetivo de McGuire es exculpar la filosofa Neoplatnica del inters en cualquier cosa tan dudosa como la magia [] los antiguos Neoplatnicos, de hecho, suministraron importante apoyo fsico y metafsico para la creencia en la magia.[footnoteRef:3] [3: Plot. Enn. 4.3.11; 4.4.32,35, 38, 40, 42-44.]

-Frances Yates ha reconocido cmo el trmino Neo-platonismo renacentista puede disolverse en un eclecticismo bastante vago [] tambin hubo un inters independiente en los textos del Platonici, sin referencia a algn core Hermetico. Esta lectura autnoma de los neoplatnicos es evidente en De vita, por ejemplo, donde el Platonici es citado con mayor frecuencia que Hermes y para un mayor efecto que los tericos de la magia. [] Frances enfatiz el core hermtico del neoplatonismo Ficiniano y la actitud hermtica hacia el cosmoscomo el estimulo principal de ese nuevo giro hacia el mundo y que opera en el mundo y que, apareciendo por primera vez como magia renacentista, se convertira en la ciencia del siglo XVII. Pp. 83-84-Si uno desea encontrar las races filosficas y cientficas de la teora mgica del renacimiento como distinguida de la genealoga del magus- uno mira no a la piedad eclctica de Hermes Trismegisto pero s a los Neoplatnicos. -[]Apuleyo en su Apologa y varios textos de Plinio, Galeno, y otros han sido analizados para mostrar que eran como tales. Algo de este material fue conocido por Ficino. De hecho, hasta el trabajo de Joseph Bidez en este siglo, Ficino parece haber sido el nico lector del original de tal vez la declaracin sobreviviente ms antigua de la teora mgica, el trabajo de Proclo que Ficino llam De sacrificio.-La intencin de esta magia fue religiosa la inmortalizacin del hombre y la unin con Dios- pero sus prerrequisitos eran cientficos y filosficos en tanto en que sus procedimientos fueron basados en distintas y coherentes visiones de la naturaleza del cosmos.-Garin, Walker, y Yates notaron la importancia del De sacrificio de Proclo para el estudio del ocultismo en el renacimiento. P. 85-El texto ingles en el apndice es mi tosco intento a una traduccin griega de Proclo, no del latn de Ficino aunque los dos estn bastante cerca en la mayora de los puntos.