t. Conectivo novo

download t. Conectivo novo

of 6

Transcript of t. Conectivo novo

  • 8/20/2019 t. Conectivo novo

    1/11

      ágina 2

    Volver página anterior 

    2. Tejido conjuntivo

    2.1- Características

     El tejido conjuntivo se caracteriza por morfológicamente por presentar diversos tipos de células separadas por abundante materialintercelular, sintetizado por ellas. La riqueza en material intercelular esuna de sus características ms importantes. Los tejidos conjuntivosdesempe!an las funciones de sostén, relleno, almacenamiento,

    transporte, defensa " reparación.El tejido conjuntivo integra el sistema inmunitario de defensa contra lasproteínas e#tra!as presentes en las bacterias, virus, célulastumorales, etc.

    El tejido est compuesto por sustancia fundamental, fibras ycélulas.

      Sustancia fundamental

     La sustancia fundamental est formada por líquido e#tracelular "moléculas grandes como polisacridos " proteínas de ad$erencia,fundamentalmente colgeno.

    %ostiene las células, las mantiene unidas " proporciona el medio en elque se establece el intercambio de sustancias entre la sangre " lascélulas. &nterviene en la actividad metabólica.

      Fibras

     Las fibras del conjuntivo son proteínas que forman estructurasalargadas presentes en proporciones variables en los diversos tiposde tejidos. Los tres tipos principales de fibras conjuntivasson' colágenas, reticulares y elásticas, que se distribu"en de formadesigual entre las distintas clases de tejido conjuntivo. (uc$as veceslas fibras predominantes son responsables de ciertas propiedades deltejido.

    Las fibras de colágeno son las ms frecuentes en el tejidoconjuntivo. %on fuertes " fle#ibles. )ormadas, principalmente por la

    http://www.herrera.unt.edu.ar/bioingenieria/temas_inves/oseo/pagina1.htmhttp://www.herrera.unt.edu.ar/bioingenieria/temas_inves/oseo/pagina1.htm

  • 8/20/2019 t. Conectivo novo

    2/11

    proteína colgeno. %on blancas, confiriendo ese color a los tejidos enlas que predominan. *or ser largas " de tra"ecto tortuoso son difícilesde estudiar en cortes $istológicos. Tienen una fuerte presencia en los$uesos, cartílagos, tendones " ligamentos.

     

    Las fibras elásticas son ms peque!as que las de colgeno. Elcomponente principal es la proteína elastina. %e pueden estirar $asta+- su longitud " vuelve a su forma inicial tan pronto como cesan lasfuerzas deformantes. /ebido a un pigmento tienen coloraciónamarillenta. %e encuentran en la piel, vasos sanguíneos " pulmones.

     

    Las fibras reticulares son mu" delicadas. Estn formadas porcolgeno " un revestimiento glucoproteico. %on especialmenteabundantes, formando el armazón de los órganos $emocitopo"éticos0bazo, ganglios linfticos, médula ósea roja, etc.1 )orman redes,estroma, en torno a las células musculares " a las células de muc$osórganos epiteliales, como por ejemplo el $ígado, los ri!ones " lasglndulas endócrinas1.

     

    Células

     El tejido conjuntivo posee células propias " células procedentes de lasangre. La distribución de trabajo entre las células del tejido conjuntivodetermina la aparición de varios tipos celulares, cada uno concaracterísticas morfológicas " funcionales propias. Las células son lassiguientes'

     Fibroblasto' Es la célula ms comn del tejido conjuntivo " la

    responsable de la formación de las fibras " de la matriz e#tarcelular.Es una célula aplanada, con prolongaciones ramificadas, dotada demovilidad, pero de movimiento lento.

     Macrfago! Es una célula polifuncional 0fagocitosis, secreción,presentación de antígenos1 procedente de los monocitos de la sangre.Tiene gran capacidad de fagocitosis " su morfología es variable segnsu estado funcional " su localización. 3ctan como elementos dedefensa. )agocitan restos de células, material intercelular alterado,

    bacterias " partículas inertes que penetran en el organismo.

  • 8/20/2019 t. Conectivo novo

    3/11

    Los macrófagos se originan a partir de los monocitos, células de lasangre que atraviesan la pared de vénulas " capilares en el tejidoconjuntivo, donde adquieren el aspecto morfológico de macrófago. *or lo tanto el monocito " el macrófago son la misma célula en diferentes

    fases de maduración. 3 su vez el monocito tiene su origen en lamédula ósea.

     Mastocito 0o célula cebada1 participa en la inflamación " desempe!aun papel central importante en la alergia. La principal función esproducir " almacenar potentes mediadores químicos del procesoinflamatorio. 4ontienen $eparina, que es una sustanciaanticoagulante.

     "lasmocito 0o células plasmticas1 se origina a través de linfocitos 5

    " produce anticuerpos. %on pocos numerosos en el tejido conjuntivonormal, e#cepto en las reas e#puestas a la penetración de bacterias" proteínas e#tra!as pero aparecen en gran cantidad en las zonasdonde $a" inflamación crónica.

    Los plasmocitos sintetizan " secretan anticuerpos. Los anticuerposson proteínas específicas fabricadas por el organismo en respuesta ala penetración de moléculas e#tra!as que reciben el nombre deantígenos. 4ada anticuerpo formado es específico para el antígenoque provocó su formación " se combina con él.

     #di$ocito 0o célula adiposa1 es una célula especializada en elalmacenamiento de grasas neutras.

     

    Leucocitos 0o glóbulos blancos1 son componentes $abituales deltejido conjuntivo, procedentes de la sangre por migración a través delos capilares " vénulas. %on células cu"a función es la defensa contralos microorganismos agresores.

    Los leucocitos ms frecuentes en el tejido conjuntivo son' losneutrófilos, eosinófilos " los linfocitos.

    2.2. Clasificacin del te%ido con%unti&o

     6a" diversas variedades del tejido conjuntivo formado por loselementos bsicos0fibras, células " sustancia fundamental1 "adescritos. Los nombres dados a los diferentes tipos reflejan elcomponente predominante o la organización de la estructura del tejido.

  • 8/20/2019 t. Conectivo novo

    4/11

    2.2.-1. 'e%ido con%unti&o $ro$iamente dic(o! La)o-*enso +no modeladomodelado

     

    2.2.-2. 'e%ido con%unti&o de $ro$iedades es$eciales!#di$oso - elástico- reticular o (emocito$oyético+linfoide mieloide mucoso

     

    2.2-. 'e%ido cartilaginoso

     

    2.2-/. 'e%ido seo

     

    2.2-1. 'e%ido con%unti&o $ro$iamente dic(o

     

    'e%ido con%unti&o la)o +0er Fig.1

     %ostienen estructuras normalmente sometidas a presión " peque!ostraumatismos. Es el tejido conjuntivo ms abundante, rellena espaciosentre las fibras " $aces musculares, sirve de apo"o a los epitelios "forma una capa en torno a los vasos sanguíneos " linfticos.

     3po"ando " nutriendo las células epiteliales, el tejido la#o seencuentra en la piel, en las mucosas " en las glndulas.

    Las células ms abundantes son los fibroblastos " los macrófagos,pero estn presentes todos los dems tipos descritos. Este tejido es

    de consistencia delgada, fle#ible " poco resistente a la tracción.

      'e%ido con%unti&o denso

    Est adaptado para ofrecer resistencia " protección. 6a"predominio de las fibras colgeno " es muc$o msresistente a las tracciones. %e clasifica en'

    - 'e%ido denso no modelado +0er Fig.2

    4uando las fibras colgenas se disponen en $acesdistribuidos sin orientación fija. En este tejido los $aces

  • 8/20/2019 t. Conectivo novo

    5/11

    forman una trama tridimensional lo que le confiere ciertaresistencia a las tracciones ejercidas en cualquierdirección. %e encuentra en la $ipodermis de la piel. 

    - 'e%ido denso modelado +0er Fig.

    *resenta los $aces colgenos orientados segn unadirección fija. Las fibras se orientan de modo que ofrezcanma"or resistencia a las fuerzas que normalmente actansobre el tejido. Los tendones representan el ejemplo mstípico del tejido denso modelado.

     

    2.2-2. 'e%ido con%unti&o de $ro$iedades es$eciales

    #di$oso +0er Fig./

    %e observa un predominio de células adiposas 0adipocitos1. Es elma"or depósito de energía del cuerpo. 3l localizarse debajo de la pielmodela la superficie, siendo en parte responsable de las diferenciasde contorno entre el cuerpo del $ombre " de la mujer.

    4omo las grasas son malas conductoras de calor, el tejido adiposo

    contribu"e al aislamiento térmico del organismo. 3parte de esto,rellena espacios entre otros tejidos " a"uda a mantener ciertosórganos en su posición normal.

    lástico

    Este tejido est formado por $aces paralelos de fibras elsticasgruesas. El espacio entre esas fibras est ocupado por fibrascolgenas finas " fibroblastos aplanados. %u riqueza en fibraselsticas confiere al tejido su color amarillo típico " gran elasticidad.

    Es poco frecuente, encontrndose por ejemplo, en los ligamentosamarillos de la columna vertebral.

    eticular 

    Es mu" delicado, forma una red tridimensional para sustentación decélulas. Est formado por fibras reticulares, en íntima asociación conlas células reticulares.

    %e encuentra en los órganos formadores de células de sangre0médula ósea $emopo"ética " órganos linfticos1 constitu"endo el

  • 8/20/2019 t. Conectivo novo

    6/11

    armazón que sopota las células libres allí e#istentes0células$emopo"éticas1, que dan origen a las células de la sangre.

    Las células reticulares son, en realidad, fibroblastos especializados enla producción de fibras reticulares.

    Mucoso

    %e encuentra principalmente en el cordón embrionario. 6a" unpredominio de sustancia fundamental de consistencia gelatinosa.4ontiene pocas fibras colgenas " raras fibras elsticas " reticulares.Las células son principalmente fibroblastos.

     

    2.2-. 

    'e%ido cartilaginoso

    El cartílago puede soportar una tensión considerablemente ma"or quelos tejidos conjuntivos antes estudiados. Est formado por una densared de fibras de colgeno " elsticas embebidas en componentegelatinoso de sustancia fundamental. (ientras que la fuerza delcartílago procede de sus fibras de colgeno, su elasticidad se debe aéste componente gelatinoso.

    Las células del cartílago inmaduro, llamadas condrocitos, sedisponen en forma aislada o en grupos dentro de espacios,llamadas lagunas formadas en la matriz. La superficie del cartílagoest rodeada por una membrana de tejido conjuntivo denso irregularllamada pericondrio. 3 diferencia de otros tejidos conjuntivos, elcartílago no tiene ni vasos sanguíneos ni nervios, salvo los e#istentesen el pericondrio.

    E#isten tres clases de cartílago' $ialino, fibroso " elstico.

     

    Cartílago (ialino +0er Fig.3

    Este cartílago contiene como sustancia fundamental un gel elstico "en el organismo tiene un aspecto blanco azulado " brillante. Las finasfibras de colgeno e#istentes no son visibles con las técnicas detinción $abituales, " en las lagunas e#isten prominentes condrocitos.

    El cartílago $ialino es e ms abundante en el organismo. *roporciona

    fle#ibilidad " sostén ", en las articulaciones, reduce la fricción "absorbe los c$oques.

  • 8/20/2019 t. Conectivo novo

    7/11

     

    Cartílago fibroso +0er Fig.4

    Los condrocitos se diseminan entre los $aces de fibras de colgenoclaramente visibles que se encuentran en la matriz. Este tipo combinaresistencia " rigidez.

     

    Cartílago elástico +0er Fig. 5

    En este tepid, los condrocitos se encuentran en una red en forma deovillo de fibras elsticas en el interior de la matriz, Los cartílagoselsticos proporcionan resistencia " elasticidad " mantienen la formade determinados órganos.

     

    2.2-/. 

    'e%ido seo

    El tejido óseo es uno de los ms resistentes " rígidos del cuerpo$umano. Es el constitu"ente principal del esqueleto, sirve de soporte alas partes blandas " protege órganos vitales, como los contenidos en

    el crneo, tóra# " columna vertebral. 3loja " protege la médula ósea,generadora de células sanguíneas. *roporciona apo"a a los msculosesqueléticos, transformando sus contracciones en movimientos tiles,constitu"endo un sistema de palancas que amplía las fuerzasgeneradas en la contracción muscular.

     3dems de cumplir estas funciones, los $uesos actan como undepósito de calcio, fosfato " otros iones, almacenndolos oliberndolos de forma controlada para mantener constante suconcentración en los líquidos orgnicos 0líquido intersticial, sangre "

    linfa1.

    El tejido óseo es un tipo especializado de tejido conjuntivo formado por células " material intercelular calcificado 0matriz ósea1.

    2.2-/.1- structura del (ueso +0er Fig.6

    La estructura del $ueso puede analizarse considerando las partes deun $ueso largo. Los $uesos largos son los que tienen ma"or longitudque anc$o.

    7n $ueso largo tipo consta de las siguientes partes'

  • 8/20/2019 t. Conectivo novo

    8/11

    *iáfisis! 0dia8 a través9 p$"sis8crecimiento1 el tallo, la porciónprincipal del $ueso

    $ífisis! 0epi8por encima9 p$"sis8crecimiento1.Las e#tremidades oe#tremos del $ueso.

    Metáfisis! La región de un $ueso maduro donde se unen la epífisis "la difisis. En un $ueso de crecimiento, es la región donde seencuentra la placa epifisaria, en la que el cartílago es sustituido por el$ueso.

    Cartílago articular ' es una fina capa de cartílago $ialino que recubrela epífisis en las zonas donde el $ueso forma articulación con otro$ueso. El cartílago reduce la fricción " absorbe las fuerzas de c$oque

    en las articulaciones que se mueven libremente."eriostio' 0peri8 alrededor9 osteo8 $ueso1 es una membrana querodea la superficie del $ueso sin cubrir al cartílago articular. Estcompuesto por dos capas. 7na capa fibrosa e#terna formada portejido conjuntivo denso no modelado que contiene los vasossanguíneos, vasos linfticos " nervios que pasan por el $ueso. Lacapa osteogénica interna contiene fibras elsticas, vasos sanguíneos" varios tipos de células óseas. El periostio es esencial para elcrecimiento en dimetro, la reparación " nutrición del $ueso. También

    sirve como punto de unión para los ligamentos " tendones.

    Ca&idad medular  0o médula1' es el espacio del interior de la difisisque contiene la médula amarilla grasa de los adultos.

     

    ndostio! recubre la cavidad medular conteniendo a célulasosteoprogenitoras.

     

    2.2-/.2. Células del te%ido seo

    En el tejido óseo e#isten cuatro tipo de células' osteprogenitoras0osteogénicas1, osteoblastos, osteocitos " osteoclastos

    Células osteo$rogenitoras' son células especializadas que derivandel mesénquima. *ueden sufrir mitosis " diferenciarse a osteoblastos.%e encuentran en el periostio, endostio " canales del $ueso que

    contienen los vasos sanguíneos.

  • 8/20/2019 t. Conectivo novo

    9/11

    7steoblastos' %on las células que sintetizan la parte orgnica0colgeno " glucoproteínas 1 de la matriz ósea " participan en lamineralización de la misma. %e disponen siempre en la superficieósea, lado a lado, en una disposición que recuerda al epitelio simple.

    7steocitos' %on las células maduras del $ueso derivadas de lososteoblastos, son las células principales del tejido óseo. Lososteoblastos se encuentran en la superficies del $ueso pero a medidaque van siendo rodeados por los materiales de la matriz se conviertenen osteocitos. :stos no secretan materiales de la matriz sino quemantienen las actividades cotidianas del tejido óseo como son elintercambio de la sangre de elementos nutritivos " desec$os

    7steoclastos' %e desarrollan a partir de los monocitos " su función es

    destruir el tejido óseo. Los osteoclastos secretan cido " otrasenzimas que atacan a la matriz " liberan calcio. También participan enla eliminación de los restos del tejido óseo que se forman durante lareabsorción del $ueso.

     

    2.2-/.- Calcificacin

     3 diferencia de otros tejidos conjuntivos , la matriz del $ueso contiene

    abundantes sales minerales, sobre todo una forma cristalizada defosfato triclcico 04a4;

  • 8/20/2019 t. Conectivo novo

    10/11

    por partes sin cavidades visibles, el $ueso compacto " por partes conmuc$as cavidades intercomunicantes, el $ueso esponjoso. Estaclasificación no es microscópica " sino $istológica "a que el tejidocompacto " los tabiques que separan las cavidades del esponjoso

    tienen la misma estructura $istológica bsica. 

    'e%ido seo com$acto

    )orma la capa e#terna de todos los $uesos del cuerpo " la ma"orparte de la difisis de los $uesos largos. El $ueso compactoproporciona protección " sostén " a"uda a que los $uesos largosresistan la tensión del peso que gravita sobre ellos.

    7na diferencia fundamental es que el $ueso compacto tiene unaestructura en anillos concéntricos, mientras que el $ueso esponjosoaparece como un encaje irregular. Los vasos sanguíneos " linfticos "los nervios del periostio penetran en el $ueso compacto a travésde conductos $erforantes 0de 0ol8mann1. Los vasos sanguíneos deestos conductos conectan con los vasos sanguíneos " nervios de lacavidad medular " con los conductos centrales +de 9a&ers. Losconductos centrales corren longitudinalmente por el $ueso. 3lrededorde los conductos se encuentran las laminillas concéntricas, anillos de

    matriz dura cristalizada. Entre las laminillas e#isten peque!osespacios llamados lagunas que contienen los osteocitos.

     3 partir de las lagunas nacen diminutos conductos que se disponen enforma radial en todas las direcciones 0conductillos1 " estn ocupadospor líquido e#tracelular. En el interior de los conductillos se encuentranlas delgadas prolongaciones digitiformes de los osteocitos. Losconductillos conectan unas lagunas con otras ", en ltimo término, conlos otros conductos centrales. *or lo tanto e#iste un intrincado sistemade conductos en miniatura que ocupa todo el $ueso. Esta redramificada de conductillos proporciona muc$as vías para que loselementos nutritivos " el o#ígeno alcancen a los osteocitos para quelos des$ec$os puedan ser eliminados. Los osteocitos situados enlagunas vecinas tienen canalillos de unión entre ellos lo que facilita elmovimiento de materiales entre unas células " otras.

    4ada conducto central, con sus laminillas ad"acentes , sus lagunas,sus osteocitos " conductillos, forman una osteona +o sistema de9a&ers1. Las osteonas son características del $ueso compacto adulto.

     

  • 8/20/2019 t. Conectivo novo

    11/11

    'e%ido seo es$on%oso

     3l contrario que el $ueso compacto, el $ueso esponjoso no contieneverdaderas osteonas. Est formado por laminillas dispuestas en unencaje irregular de finas placas de $ueso llamadastrabéculas. Losespacios entre las trabéculas de algunos $uesos estn ocupados porla médula ósea roja productora de células sanguíneas. En el interiorde las trabéculas e#isten osteocitos, situados en lagunas de las queparten conductillos radiales. Los vasos sanguíneos del periostiopenetran a través del $ueso esponjoso. Los osteocitos de lastrabéculas reciben su nutrición directamente de la sangre que circulapor las cavidades medulares.

    El $ueso esponjoso constitu"e la ma"or parte del tejido óseo de los

    $uesos cortos, planos " de forma irregular " de la epífisis de los$uesos largos. El $ueso esponjoso de los $uesos de la pelvis , lascostillas, el esternón las vértebras, el crneo " los e#tremos dealgunos $uesos largos es el nico reservorio de médula ósea roja "por lo tanto, de $ematopo"esis en los adultos.