T. de Lógica 8º - I Semestre 2013 (1)

10
Colegio Polivalente Príncipe de Gales Coordinación Académica PLANIFICACIÓN AÑO 2013 (PRIMER SEMESTRE) CURSO: 8° básico SECTOR: Taller de Lógica PROFESORA: Srta. Fabiola Lizana SEM . DESD E HAST A APREND, ESPERADO HABILDADES SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES 1 04/0 3 08/0 3 Período de Organización Respetar las normas del Reglamento Interno, en especial las del Art. 8 relativa a los deberes del alumno Demostrar interés por cumplir las normas del Reglamento Interno Comentan deberes y derechos de los alumnos respecto al Reglamento Interno Comentan deberes y derechos de los apoderados respecto al Reglamento Interno Realizan decálogo para fomentar el cumplimiento de las normas del Art. 8 del Reglamento Interno Cumplen las normas del Art. 8 del Reglamento Interno, en especial las referentes a: Presentación personal Puntualidad Asistencia Honestidad Responsabilidad Modales y lenguaje Respeto Relaciones basadas en la sana convivencia 2 11/0 3 15/0 3 Resolver problemas de multiplicación en los números enteros Aplicar estrategias para resolver problemas de multiplicación de números Contestan Guía: Leen enunciados de problemas Escriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemático Resuelven problemas de multiplicación en los números enteros, utilizando estrategias

Transcript of T. de Lógica 8º - I Semestre 2013 (1)

Colegio Polivalente Prncipe de Gales

Coordinacin Acadmica

PLANIFICACIN AO 2013 (PRIMER SEMESTRE)CURSO: 8 bsico SECTOR: Taller de Lgica PROFESORA: Srta. Fabiola LizanaSEM.DESDEHASTAAPREND, ESPERADOHABILDADESSUGERENCIAS DE ACTIVIDADESINDICADORES

104/0308/03Perodo de Organizacin

Respetar las normas del Reglamento Interno, en especial las del Art. 8 relativa a los deberes del alumnoDemostrar inters por cumplir las normas del Reglamento Interno Comentan deberes y derechos de los alumnos respecto al Reglamento InternoComentan deberes y derechos de los apoderados respecto al Reglamento InternoRealizan declogo para fomentar el cumplimiento de las normas del Art. 8 del Reglamento InternoCumplen las normas del Art. 8 del Reglamento Interno, en especial las referentes a:

Presentacin personal

Puntualidad

Asistencia

Honestidad

Responsabilidad

Modales y lenguaje

Respeto Relaciones basadas en la sana convivencia

211/0315/03Resolver problemas de multiplicacin en los nmeros enteros

Aplicar estrategias para resolver problemas de multiplicacin de nmeros enteros

Contestan Gua:

Leen enunciados de problemas

Escriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemtico

Reemplazan valores literales

Realizan clculos

Escriben la respuesta del problema planteado Resuelven problemas de multiplicacin en los nmeros enteros, utilizando estrategias

318/0322/03Resolver problemas de divisin en los nmeros enteros

Aplicar estrategias para resolver problemas de divisin de nmeros enteros

Contestan Gua:

Leen enunciados de problemas

Escriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemtico

Reemplazan valores literales

Realizan clculos

Escriben la respuesta del problema planteado Resuelven problemas de divisin en los nmeros enteros, utilizando estrategias

425/0328/03Resolver problemas de operatoria combinada en los nmeros enterosAplicar estrategias para resolver problemas de operatoria combinada en los nmeros enteros

Contestan Gua:

Leen enunciados de problemas

Escriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemtico

Reemplazan valores literales

Realizan clculos

Escriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas de operatoria combinada en los nmeros enteros, utilizando estrategias

501/0405/04Resolver problemas de multiplicacin de potencias de base entera y exponente naturalAplicar estrategias y propiedades de la multiplicacin de potencias para resolver problemas

Contestan Gua:

Leen enunciados de problemas

Escriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemtico

Reemplazan valores literales

Realizan clculos

Escriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas de multiplicacin de potencias de base entera y exponente natural, utilizando estrategias y propiedades de dicha operacin

608/0412/04Resolver problemas de multiplicacin de potencias de base fraccionaria positiva y exponente natural Aplicar estrategias y propiedades de la multiplicacin de potencias para resolver problemas

Contestan Gua:

Leen enunciados de problemas

Escriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemtico

Reemplazan valores literales

Realizan clculos

Escriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas de multiplicacin de potencias de base fraccionaria positiva y exponente natural, utilizando estrategias y propiedades de dicha operacin

715/0419/04Resolver problemas de divisin de potencias de base fraccionaria positiva y exponente natural

Aplicar estrategias y propiedades de la divisin de potencias para resolver problemas

Contestan Gua:

Leen enunciados de problemas

Escriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemtico

Reemplazan valores literales

Realizan clculos

Escriben la respuesta del problema planteadoResuelven problemas de divisin de potencias de base fraccionaria positiva y exponente natural, utilizando estrategias y propiedades de dicha operacin

822/0426/04Resolver problemas de operatoria combinada, de multiplicacin y divisin, de potencias de base entera y base fraccionaria positiva y exponente natural

Aplicar estrategias y propiedades de la multiplicacin y divisin de potencias para resolver problemas

Contestan Gua:

Leen enunciados de problemas

Escriben los enunciados de los problemas en lenguaje matemtico

Reemplazan valores literales

Realizan clculos

Escriben la respuesta del problema planteado

Resuelven problemas de operatoria combinada, de multiplicacin y divisin, en potencias de base fraccionaria positiva y exponente natural, utilizando estrategias y propiedades de dichas operacionesUtilizan correctamente la regla de los signos de las operartorias de multiplicacin y divisin en los nmeros enteros

Aplican correctamente las prioridades de las operaciones en la resolucin de problemas de operatoria combinada en los nmeros enteros.

929/0403/05Construir figuras geomtricas planas y verificar su construccin utilizando instrumentos manuales o un procesador geomtrico

Realizar construcciones de figuras geomtricas planas, segn sus ladosComprobar la construccin de figuras geomtricas planas, usando regla y transportador

Siguen instrucciones en la constuccin de un trangulo equiltero y de un exgono. Usan regla y compsMiden con regla los lados del tringulo equiltero y del exgonoMiden con transportador los ngulos del tringulo equiltero y del exgonoAnotan medidas de cada lado y de cada ngulo del trngulo equiltero y del hexgono

Escriben una conclusin a partir de las medidas registradas anteriormenteCostruyen un tringulo equiltero y un exgono, empleando regla y compsComprueban la construccin de un tringulo equiltero y de un hexgono, utilizando regla y transportador

1006/0510/05Construir transformaciones isomtricas de figuras geomtricas planas, utilizando regla y comps o procesadores geomtricos

Realizar transformaciones isomtricas de figuras geomtricas planasReflejan en el plano tringulos, cuadrilteros, pentgonos y hexgonos respecto de rectas dadas.

Reflejan un tringulo, cuadriltero, pentgono y hexgono utilizando regla y comps o un procesador geomtrico

1113/0517/05Utilizar las transformaciones isomtricas como herramienta para realizar teselaciones regulares

Realizar teselacionesDibujan en una hoja en blanco un polgono regular, usando regla y comsTrazan en el polgono ejes de simetra

Teselan la hoja mediante la reflexin del polgono Teselan el plano con un solo polgono regular, utilizando reflexiones

1220/0524/05Utilizar las transformaciones isomtricas como herramienta para realizar teselaciones regulares

Realizar teselacionesDibujan en una hoja en blanco un polgono regular, usando regla y coms

Trazan en el polgono ejes de simetra

Teselan la hoja mediante la reflexin del polgonoTeselan el plano con un solo polgono regular, utilizando reflexiones

1327/0531/05Resolver problemas de permetro de circunferencias y arcos de ellas

Aplicar estrategias para resolver problemas de permetro de circunferencias y arcos de ellasContestan Gua:

Comentan informacin presentada en Gua: crculo, circunferencia, ngulo del centro, cuerdas, radio, sector circular, arco.

Calculan el permetro de cada circunferencia, usando la frmula 2r (con =3,14)Aproximan el rea a la centsima, cuando su valor es un decimal finito o infinito

Calculan la longitud del arco de una circunferencia, comprendido por un sector circular

Escriben la respuesta del problema planteadoResuleven problemas de permetro de circunferencias y arcos de ellas

1403/0607/06Resolver problemas de rea de crculos y sectores circulares de ellos

Aplicar estrategias para resolver problemas de rea de crculos y sectores circulares de ellosContestan Gua:

Comentan informacin presentada en Gua: crculo, circunferencia, ngulo del centro, cuerdas, radio, sector circular, arco.

Calculan el rea de crculos, usando la frmula r (con =3,14)Aproximan el rea a la centsima, cuando su valor es un decimal finito o infinito

Calculan el rea del sector circular

Escriben la respuesta del problema planteadoResuleven problemas de rea de crculos y sectores circulares de ellos

1510/0614/06Retroalimentacin:

Resolver problemas de permetro y rea de circunferencias, crculos y sectores circulares

Aplicar estrategias para resolver problemas de permetro y rea de circunferencias, crculos y sectores circularesContestan Gua:

Comentan informacin presentada en Gua: crculo, circunferencia, ngulo del centro, cuerdas, radio, sector circular, arco.

Calculan el permetro de circunferencias, usando las frmulas 2r (con =3,14)

Calculan el rea de crculos, usando la frmula r (con =3,14)

Aproximan el permetro y el rea a la centsima, cuando sus valores sos un decimal finito o infinito

Calculan permetro y rea de sectores circulares

Escriben la respuesta de los problemas planteadosResuleven problemas de permetro y rea de circunferencias, crculos y sectores circulares

1617/0621/06Resolver problemas de rea de superficies comprendidas entre un crculo y figuras inscritas en l o viceversa

Aplicar estrategias para resolver problemas de rea de superficies comprendidas entre un crculo y figuras inscritas en l o viceversaContestan Gua:

Comentan informacin presentada en Gua: crculo, circunferencia, ngulo del centro, cuerdas, radio, sector circular, arco.

Calculan el permetro de circunferencias, usando las frmulas 2r (con =3,14)

Calculan el rea de crculos, usando la frmula r (con =3,14)

Aproximan el permetro y el rea a la centsima, cuando sus valores sos un decimal finito o infinito

Calculan permetro y rea de sectores circulares

Escriben la respuesta de los problemas planteadosResuleven problemas de rea de superficies comprendidas entre un crculo y figuras inscritas en l o viceversa

1724/0628/06Resolver problemas de rea de superficies comprendidas entre un crculo y figuras inscritas en l o viceversa

Aplicar estrategias para resolver problemas de rea de superficies comprendidas entre un crculo y figuras inscritas en l o viceversaContestan Gua:

Comentan informacin presentada en Gua: crculo, circunferencia, ngulo del centro, cuerdas, radio, sector circular, arco.

Calculan el permetro de circunferencias, usando las frmulas 2r (con =3,14)

Calculan el rea de crculos, usando la frmula r (con =3,14)

Aproximan el permetro y el rea a la centsima, cuando sus valores sos un decimal finito o infinito

Calculan permetro y rea de sectores circulares

Escriben la respuesta de los problemas planteadosResuleven problemas de rea de superficies comprendidas entre un crculo y figuras inscritas en l o viceversa

1801/0705/07Evaluacin Resolver problemas relativos a contenidos tratados en el semestreAplicar procedimientos o estrategias para resolver problemas Contestan Prueba Resuelven problemas referentes a contenidos tratados en el semestre

1908/0719/07Vacaciones de Invierno