T E A T R O G R I E G O

10
TEATRO EN LA ANTIGÜEDAD TEATRO GRIEGO

Transcript of T E A T R O G R I E G O

Page 1: T E A T R O  G R I E G O

TEATRO EN LA ANTIGÜEDAD

TEATRO GRIEGO

Page 2: T E A T R O  G R I E G O

Orígenes del teatroEl teatro nació en Atenas, Grecia, entre los

siglos VI y V a.C. a partir de las danzas y cantos corales, que se celebraban en las fiestas en honor del dios Dioniso (dios del vino). Estas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro.

Estas danzas y cánticos se realizaban en un principio en cualquier espacio abierto cercano al altar o templo del dios Dioniso, se utilizaba un espacio circular de tierra denominado «orchestra», en el centro se situaba un altar en honor del dios. Más tarde se construyeron edificios adyacentes de madera para que los actores se vistieran y gradas para el público aprovechando generalmente la ladera de una colina.

Hermes con Dioniso niño.Escultor: Praxíteles 340a.C.

Page 3: T E A T R O  G R I E G O

La estructura del teatro quedó definida en la segunda mitad del siglo IV a.C. cuando se ultimó en Atenas el teatro de Dioniso, que sirvió de modelo para todos los demás. Situado en la ladera sur de la Acrópolis de Atenas, en un primer momento fue un humilde templo, al que se instalaron graderíos de madera. A finales del siglo V a. C. las primitivas plataformas de madera fueron sustituidas por graderíos de piedra, y con el paso del tiempo se levantó un gran teatro de mármol.

Teatro de Dioniso

En el Teatro de Dioniso se representaron por primera vez las obras de los grandes dramaturgos griegos, entre ellos Sófocles, Eurípides, Esquilo y Aristófanes.

Page 4: T E A T R O  G R I E G O

Características generalesLos teatros de las grandes ciudades

estaban construidos a gran escala para acomodar a un gran número de personas en la orchestra (donde se situaban los miembros del coro), así como a la mayor cantidad de espectadores (hasta 14.000).

Se encontraban adaptados al medio natural, construidos a cielo abierto, en la ladera de una montaña, para poder apreciar la obra representada.Las matemáticas jugaron un papel muy importante en la construcción de los teatros, y su diseño semicircular permitía tanto buena acústica como visión.

Poseían una acústica inmejorable, las voces de los actores se podían escuchar en todo el recinto, incluidas las personas que estaban sentadas en los últimos asientos.

Page 5: T E A T R O  G R I E G O

Partes del teatro griegoGraderías (kerkides)

OrchestraSkené

Page 6: T E A T R O  G R I E G O

Partes del teatro griegoSkené: La parte anterior de la «skené» más cercana a los espectadores se denomina «proskenion» (delante de la escena) , de planta estrecha y alargada (servía para ubicar a los actores, era el lugar donde realizaban la representación). Detrás estaba la skené propiamente dicha: una construcción de madera que servía a la vez de decorado, de bastidores y de camerinos para los actores, podía adornarse con estatuas y columnas donde se fijaban los decorados. También podía disponer de complejos recursos escénicos como pantallas giratorias para cambiar de decorado, plataformas móviles para trasladar personas por la escena, grúas que bajaban dioses o personajes relacionados con el Olimpo y escaleras subterráneas por las que aparecían los dioses o héroes.

Page 7: T E A T R O  G R I E G O

Partes del teatro griegoGraderías (kerkides) dispuestas de forma ultrasemicircular (se desarrolla más de la mitad del círculo 210º), se abre en los extremos para favorecer la visión. Para facilitar el paso del público existían uno o dos pasillos semicirculares («diazoma») y escaleras.

Los asientos de la primera fila, situada más cerca de la «orchestra», se reservaban para las autoridades y sacerdotes de Dioniso, se construían con mármol y se decoraban con inscripciones.Un pequeño muro separaba las gradas de la «orchestra».

Page 8: T E A T R O  G R I E G O

Partes del teatro griegoOrchestra: planta circular, en ella se situaba el Thimile o altar de sacrificios y era el lugar del coro, donde bailaban y cantaban. Los miembros del coro entraban en la «orchestra» por unos pasillos denominados «párodoi».

Parodos

Page 9: T E A T R O  G R I E G O

Teatro de Epidauro

Arquitecto: Polícleto el Joven. Cronología: S. IV a. C.(350 a.C.). Localización: Epidauro (Grecia). Materiales: Piedra. Dimensiones: 120 metros de diámetro.Se trata de uno de los mayores teatros de Grecia, poseía un aforo de unos 15000 espectadores.

Page 10: T E A T R O  G R I E G O

Colegio Antonio de Nebrija. (Cabezo de Torres).

Ámbito SociológicoDepartamento de Ciencias

SocialesProfesora Mª del Carmen Fuentes