T E L É F O N O D E LA ESPERANZA · los 31 y 77 años, ... porcentaje se estable entre los 25 a 45...

34
Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010 1 T E L É F O N O D E LA ESPERANZA ALMERÍA 2010 Memória de Actividades y Programas

Transcript of T E L É F O N O D E LA ESPERANZA · los 31 y 77 años, ... porcentaje se estable entre los 25 a 45...

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

1

T E L É F O N O D E

LA ESPERANZA ALMERÍA 2010

Memória de Actividades y Programas

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

2

CONTENIDO DE LA MEMORIA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO:

1.1 Dirección, teléfono, fax, e-mail

1.2 Órganos de representación y gestión

3

2. MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN

2.1. Relación de asociados

2.2. Relación de colaboradores

2.3. Número de socios

3

3. SERVICIOS PRESTADOS

3.1. Área de intervención en situaciones de crisis

3.1.1. Servicio permanente de orientación por teléfono

Estadísticas

3.1.2. Servicio de asesoramiento profesional

3.1.3. Servicio de Orientación Familiar

3.1.4. Grupos de apoyo o Talleres para crisis específicas

3.2. Área de promoción de la salud emocional

3.2.1. Salud emocional de los individuos

3.2.2. Salud emocional de las familias

3.2.3. Salud emocional piso-social

3.3. Área de “Enseñando a Ayudar”

3.4. Área de formación del voluntariado

4

4

4

5

10

12

13

14

14

17

19

21

22

4. COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN

5. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN

24

26

6. EVALUACIÓN

7. RECURSOS HUMANOS

7.1. Personal voluntario

7.2. Personal contratado

8. RECURSOS MATERIALES

8.1. Instalaciones

8.2.Equipamiento

9. COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

10. PROPUESTA DE MEJORA

30

31

31

31

33

33

33

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

3

CENTRO DE ALMERÍA

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2010

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

1.1. Dirección, teléfono, fax, e-mail…

Dirección: Plaza de la Administración Vieja, 1–1º Izda. 04003. Almería. Teléfono: 950 26 99 99 Administración: 950 26 07 88 Fax: 950 26 07 89 E-mail: [email protected] Web: www.telefonodelaesperanza.org Blog: http://tdlealmeria.blogspot.com/ 1.2. Órganos de representación y gestión: 1.2.1 Presidenta de Centro

Elena García Sánchez

1.2.2 Vicepresidenta de Centro Isabel Castellón Alcalá

1.2.3 Miembros del Consejo de Centro Concha de Castro Guerrero Concha Berenguer Martínez Gloria López Sáez Nelleke koene Justo Gavilán Pastor

1.2.4 Personal contratado Eva Rosas López. Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada. 2. MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN 2.1. Asociados: 48 2.2. Colaboradores: 30 2.3. Número de socios

En la actualidad contamos con 170 socios económicos, de los cuales 109 son suscriptores de la revista A Vivir, es resto no desea recibir la

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

4

revista y otros (los voluntarios) prefieren leerla cuando viene al turno de colaboración. 3. SERVICIOS PRESTADOS

3.1. Área de intervención en situaciones de crisis.

La Intervención en crisis es el campo de actuación más específico del Teléfono de la Esperanza desde sus inicios. Su objetivo es abordar de forma urgente, gratuita, anónima y especializada las situaciones de crisis. La intervención presurosa y atenta en la crisis tiene una gran trascendencia, tanto por los males que puede evitar como por la oportunidad de crecimiento y superación que puede ofrecer. Para ello, el Teléfono de la Esperanza ofrece cuatro recursos complementarios:

���� Servicio permanente de Orientación por teléfono. Funciona las 24 horas del día, durante los 365 días del año, atendido por voluntarios especializados en la escucha y formados para activar las capacidades de las propias personas para superar sus problemas. ���� Asesoramiento e intervención profesional en entrevista personal. Es un servicio multidisciplinar atendido por psicólogos, psiquiatras, abogados, trabajadores sociales y otros especialistas. ���� Servicio de Orientación familiar. Este servicio es prestado por orientadores y terapeutas familiares, en entrevista personal o familiar, para responder a las necesidades de la familia. ���� Talleres para crisis específicas. Incluye diversos programas para atender en grupo a personas que están atravesando crisis similares: “Elaboración de duelo”, “Separación afectiva”, “Aprendiendo a vivir con la enfermedad”, "Cuidando al cuidador", “Mujeres maltratadas”, “Entre amigos”, “Grupos de amistad adulta”, etc.

A continuación detallamos más específicamente cada recurso con las actuaciones concretas llevadas a cabo en el año 2010 por el Centro.

3.1.1.Servicio permanente de orientación por teléfono: El Teléfono de la Esperanza ofrece, a la persona en crisis que decide pedir ayuda, una persona capacitada y dispuesta a escuchar y a estimular sus capacidades de afrontamiento, durante las 24 horas del día. El 60% de los llamantes sienten su demanda de ayuda satisfecha a través de la orientación por teléfono, al que pueden recurrir cuantas veces lo necesiten. Si los llamantes lo desean, se les puede remitir a otros servicios que presta el Teléfono de la Esperanza, o que existen en el medio social donde viven, con el fin de que puedan abordar más profundamente la crisis. Los objetivos de este departamento son:

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

5

a) Ofrecer a lo largo de las 24 horas del día un servicio permanente, gratuito y de fácil acceso, donde la persona, en situación de Crisis grave y urgente, pueda recurrir y ser ayudada. b) Ayudar a la persona en Crisis para que aproveche las posibilidades de cambio y de crecimiento que le ofrece su situación de Crisis de cara a lograr una mejor reestructuración personal y un afrontamiento más maduro de sus dificultades. c) Evitar que la persona en Crisis pueda tomar decisiones que de un modo irreversible le condicionen negativamente su futuro o el de las personas de su entorno. d) Facilitar ayuda a las personas que no pueden acudir a otros Centros, ya sea por motivos económicos o personales.

Los colaboradores de este departamento, al igual que en el resto de los departamentos del Teléfono de la Esperanza, prestan sus servicios de una manera desinteresada, es decir, sin recibir ninguna contraprestación económica por su labor. El equipo lo forman 45 Orientadores más 5 para sustituciones, con edades comprendidas entre los 31 y 77 años, cubriendo turnos de mañana, tarde y noche.

ESTADÍSTICAS

A continuación se reflejan las gráficas de los aspectos más significativos referentes a las llamadas atendidas:

Llamadas por sexo: este año ha habido otro ascenso del porcentaje con que los hombres llaman al T.E con respecto al año 2009.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

6

No se presentan diferencias significativas de las llamadas por estado civil, respecto al año anterior.

Se ha producido una bajada poco significativa, pero bajada, en las edades con que las personas suelen hacer uso del T.E. El mayor porcentaje se estable entre los 25 a 45 años.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

7

Lo más significativo es el descenso de los fines de semana con respecto al resto de la semana en las llamadas.

El único mes que destaca con respecto a los demás por menos llamadas es diciembre, al igual que agosto, por un ascenso. El resto de meses se mantiene en la misma línea.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

8

Las mañanas es el periodo del día donde más llamadas se producen, habiendo subido este año incluso a los años anteriores.

Como observación se confirma como en años anteriores que los llamantes suelen satisfacer su demanda con la atención obtenida.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

9

Los problemas psicológicos y psiquiátricos son los planteados con mayor frecuencia, seguidos de los relacionales y/o familiares.

La demanda que sigue prevaleciendo por parte de los llamantes es la de hablar o desahogarse con alguien, seguida de la de conseguir algún tipo de orientación. Las demás demandas no son significativas, a excepción de personarse en Sede para hablar directamente con un profesional, ya sea Psicólogo, Orientador Familiar o Abogado.

La actitud que muestran los llamantes en la Relación de Ayuda es la confianza ante el Orientador, seguida de la ansiedad, desorientación,

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

10

siendo lógico teniendo en cuenta que nos llaman en momentos de dificultades personales y vacían su intimidad ante un desconocido.

� Se mantienen reuniones mensuales de formación del Departamento de Orientación, impartidas por diferentes miembros del equipo del Departamento de Formación.

3.1.2.Servicio de asesoramiento e intervención profesional en entrevista personal:

Un porcentaje importante de las personas que llaman al Teléfono de la Esperanza solicitan también la atención en entrevista personal. Este servicio se presta, igualmente, de forma anónima y gratuita y se imparte dentro del marco teórico de la terapia breve.

Frecuentemente los escasos servicios públicos se sienten muy masificados. Las personas se sienten obligadas a pedir entrevistas con muchos días de antelación, han de hacer largas esperas, y la abundancia de otros pacientes no permite a los profesionales dedicarles el tiempo necesario. Estos condicionamientos son especialmente perjudiciales cuando se trata de la Intervención en Crisis, que difícilmente admite espera.

En el Teléfono de la Esperanza procuramos evitar estos inconvenientes con una atención más personalizada, creando un ambiente más humano y acogedor.

Las personas tienen indicado el día y la hora en que van a ser atendidos por el profesional, aunque en caso de urgencia, siempre se acogerá a la persona aunque no tenga cita para ese día.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

11

Cuando la índole del problema lo requiere una misma persona puede ser tratada por varios profesionales.

Se ha ofrecido a los voluntarios profesionales del área de psicología y orientación familiar la posibilidad de participar en un Curso de Terapia Breve Estratégica, cuyos objetivos principales son:

1. Proporcionar al voluntariado los conocimientos teóricos necesarios relacionados con la Terapia Breve Estratégica.

2. Favorecer en los voluntarios la adquisición de herramientas para mejorar la eficacia y la eficiencia de las intervenciones terapéuticas.

3. Desarrollar un foro de intercambio y reflexión en las sedes y en la Asociación para compartir experiencias, conocimientos, dudas, propuestas y sugerencias.

4. Iniciar la elaboración de protocolos conjuntos de intervención en la Asociación.

Una Orientadora Familiar y una Psicóloga del Centro asistieron a la primera parte del Curso del 20 al 22 de Noviembre de 2009 en Granada y; la segunda reunión se celebró del 5 al 7 de Marzo de 2010, también en la ciudad de Granada.

• Descripción general del servicio de asesoramiento psicológico

Departamento de psicología. El objetivo de este departamento es prestar ayuda a todas aquellas personas que puedan estar sufriendo y piden ayuda por un motivo de índole psicológica. Pretende ayudar a la persona en sus cambios de comportamientos, en la adaptación al entorno, a la mejora de la salud psíquica y física y, en definitiva a contribuir a su bienestar bio-psico-social.

El Departamento está formado por 5 psicólogas, dando cobertura a las diferentes entrevistas que se dan en la Sede.

Se ocupan principalmente de trastornos de personalidad, depresión, soledad, conflictos psicosexuales, conflictos familiares, …(Departamento Psicológico). Con una duración de 60 minutos por entrevista.

� Reuniones trimestrales de formación del Departamento de Profesionales, mediante la exposición de diferentes casos clínicos del equipo de profesionales.

• Descripción general del servicio de asesoramiento psiquiátrico

Un año más se sigue sin poder ofrecer entrevistas con psiquiatras por no disponer el Centro de voluntarios cualificados para tal índole, se está trabajando en la incorporación de personal voluntario para dar esa

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

12

cobertura; aunque también es cierto que desde nuestra puesta en marcha en el año 2000 no se nos ha presentado ningún caso.

• Descripción general del servicio de asesoramiento jurídico Departamento jurídico. Los profesionales del derecho facilitan información y asesoramiento sobre las distintas alternativas que ofrece el ordenamiento jurídico a la persona que tiene un problema de esta índole. Se excluye la asistencia y representación ante juzgados y tribunales, aunque se ofrece información sobre las posibilidades de asistencia jurídica gratuita de acuerdo con la legislación en vigor (turno de oficio).

El Departamento está formado por 1 abogada siendo suficiente para cubrir las diferentes entrevistas que se dan en la Sede.

Los asuntos más demandados son: asesoramiento matrimonial, asuntos civiles, penales,…

• Descripción general del servicio de Trabajo Social Tenemos dos colaboradores Trabajadores Sociales en la Sede, pero ninguno de ellos hasta la fecha ha tenido que atender a ninguna persona por no haberse producido la demanda oportuna, si en algún momento la hubiese se le podría atender rápidamente. Así que estos dos voluntarios prestan sus servicios en otras áreas de la Asociación.

3.1.3.Servicio de Orientación Familiar: Orientación Familiar: Una demanda de ayuda muy frecuente en el Teléfono de la Esperanza está relacionada estrechamente con la problemática familiar y relacional; supone aproximadamente el 29 % de las llamadas totales. Las personas o familias que lo desean son atendidas también gratuitamente en entrevista presencial en la Sede del Teléfono. Se procura trabajar con todos los miembros que componen el sistema familiar, pero se respeta la decisión de aquellos que no desean asistir a las sesiones. El abordaje terapéutico que se lleva a cabo con las personas que asisten se realiza, fundamentalmente, desde el esquema sistémico.

El Departamento está formado por 3 profesionales dando cobertura a las diferentes entrevistas que se dan en la Sede. Los asuntos más demandados son: asesoramiento familiar (pareja, hijos,…), conflictos de pareja, sistema familiar de comunicación, relaciones inadecuadas con los hijos,…

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

13

3.1.4.Grupos de apoyo o Talleres para crisis específicas: Como hemos comentando anteriormente un número notable de personas que piden ayuda en el Teléfono de la Esperanza, están atravesando crisis muy dolorosas y específicas, que requieren un tratamiento diferenciado y que, para su abordaje y resolución, puede resultar más enriquecedor ser trabajado con otras personas afectadas por el mismo tipo de problemas. Este año hemos ofertado los siguientes Talleres. ���� Taller “Del Miedo a la Ansiedad”. Contenidos: 1- ¿Qué es el miedo? Usos culturales. 2- Los miedos más extendidos. 3- Respuestas al miedo: evitación, control y petición de ayuda. 4- Cómo se agudizan los problemas en torno al miedo.

Los objetivos de este programa son:

1- Especificar las situaciones que nos generan los miedos más invalidantes.

2- Habilitar estrategias para su afrontamiento. 3- Practicar dichas estrategias en situaciones de la vida cotidiana. 4- Recuperar la percepción del control y la iniciativa en las distintas

ocasiones.

� 2 Talleres “Del Miedo a la Ansiedad” en Almería del 11 de Mayo al 29 de Junio con la participación de 6 personas y dos Coordinadoras; y el segundo del 19 de Octubre al 14 de Diciembre con la asistencia de 7 personas y dos coordinadoras.

���� Tertulia Literaria.

Los objetivos de este programa son:

1. La formación a través del diálogo mediante la lectura de libros de diversa temática.

2. Potenciar el sentimiento de psicopertenencia a la Asociación. 3. Ofrecer a personas a fines al Teléfono (aunque todavía no sean

colaboradores) de poder disfrutar con los voluntarios y conozcan al grupo.

� 1 Tertulia de trabajo que se ha desarrollado los días: 31 de Enero: “El Librero de Kabul” de Arne Seierstad; 21 de Febrero: “Tres Vidas de Santos” de Eduardo Mendoza; 21 de Marzo: “Los Pazos de Ulloa” de Emilia Pardo Bazán; 11 de Abril: “La Elegancia del Erizo” de Muriel Barbery; 9 de Mayo: “Mi idolatrado hijo Sisi” de Miguel Delibes;

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

14

13 de Junio: “Abel Sánchez” de Miguel de Unamuno; 25 de Septiembre: “anatomía de un Instante” de Javier Cercas; 24 de Octubre “Memorias de Adriano” de Margarita Yourcenar; 28 de Noviembre: “El sueño del Celta” de Mario Vargas Llosa, donde han participado algunos colaboradores, y donde una voluntaria llevaba el peso del grupo.

3.2. Área de promoción de la salud emocional

3.2.1.Descripción general del servicio de promoción de la salud emocional de los individuos

Por una parte se pretende estimular el asociacionismo en el ámbito local y provincial, y por otra estimular la formación y desarrollo personal, la mejora de la comunicación y relaciones interpersonales.

El objetivo sería el aprendizaje de nuevos comportamientos y posibilidades para el desarrollo personal del sujeto y para mejorar sus relaciones con los demás, llevándose esto acabo en pequeños grupos de ocho a doce personas, y la dirección de un Coordinador. Mediante el estudio de diferentes temas y la lectura de libros recomendados. Con la interacción entre los miembros del grupo y la figura del Coordinador, se pretende llegar al autoconocimiento, desarrollo personal y comunicación interpersonal.

���� Curso de “Autonomía Afectiva”: dirigido a personas que desean potenciar sus vínculos afectivos con otras personas de un modo más sano y funcional. El curso consta de un fin de semana de trabajo intensivo y, continúa, con una etapa de profundización a lo largo de ocho sesiones, con reuniones semanales de hora y media de trabajo. Los temas tratados son: el amor, la dependencia, los juegos de poder, el manejo de los pensamientos, los límites en las relaciones, y la autoestima. � 1 Grupo de Autonomía Afectiva en los locales de la Sede del T.E. de Almería: del 1 de febrero al 22 de Marzo, donde asistieron 10 personas y dirigido por una Coordinadora. ���� Taller de “Autoestima”: todos sabemos lo importante que es la autoestima, lo esencial que es para el desarrollo total de la persona y, en definitiva, para su felicidad. Sin cierta dosis de autoestima, la vida puede resultarnos enormemente penosa y nos impedirá satisfacer muchas de nuestras necesidades básicas. La autoestima es una actitud hacia uno mismo. Es la forma habitual de pensar, sentir, amar y comportarnos con nosotros mismos. Es la disposición permanente según la cual nos enfrentamos con nosotros mismos. Constituye el núcleo básico de la personalidad.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

15

En el grupo de autoayuda la vamos a trabajar desde una triple dimensión: 1. Cognitivo: se hará referencia a las ideas, opiniones y creencias que tenemos sobre nosotros mismos. La opinión que tenemos sobre nuestra propia personalidad y sobre nuestra conducta. 2. Afectivo: indicaremos la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y de negativo, el sentimiento de la favorable y desfavorable, de lo agradable o desagradable que vemos en nosotros. Analizar si nos sentimos a gusto o disgusto con nosotros mismos. 3. Conductual: indica la intención y la decisión de actuar y de llevar a la práctica un comportamiento consecuente y coherente. Es el esfuerzo por alcanzar respeto y valoración ante nosotros mismos y ante los demás. � 3 Grupos de Formación y Autoayuda en Autoestima en los locales de la Sede del T.E. de Almería: del 3 de Febrero al 24 de Marzo asistieron 9 personas y dirigido por una Coordinadora; el segundo del 5 de Mayo al 23 de Junio con la participación de 10 personas y una Coordinadora de la Asociación; y el tercero del 29 de Septiembre al 17 de Noviembre, con la participación de 10 personas y 1 Coordinadora. � 1 Grupos de Formación y Autoayuda en Autoestima en los locales del Ayuntamiento de El Ejido: del 6 al 27 de Julio; con la participación de 12 personas y una Coordinadora. Se ha llevado esta experiencia a petición de una participante del Programa “Agentes de Ayuda” donde ella vio la posibilidad que personas de su localidad pudiesen beneficiarse de los Talleres del T.E y no podían desplazarse a Almería. ���� Taller de “Aprendiendo a Vivir”: la preocupación es un sentimiento que dejamos que nos acompañe a lo largo de toda nuestra vida porque creemos que con ella podemos cambiar aquellas cosas que nos hacen sufrir o que nos provoca un gran malestar. Así nos preocupamos por una infinidad de cosas que rodean nuestra vida ordinaria: nos preocupa nuestra salud, nos preocupan los hijos, nos preocupa el dinero, nos preocupa nuestro trabajo o la falta de él, nos preocupa la muerte, nos preocupa lo que puedan pensar los demás e incluso a veces nos preocupa el no tener nada por lo que preocuparnos. Nuestra sociedad fomenta la preocupación. Realmente perdemos una increíble cantidad de momentos presentes preocupándonos por el futuro o por lo que pueda pasar, e incluso por lo que ya pasó y no podemos modificar. Y todo ello no sirve para nada, ni un solo momento de preocupación logrará mejorar las cosas. La mayoría de veces no nos damos cuenta que gran parte de nuestra preocupación se refiere a cosas sobre las que no tenemos absolutamente ningún control.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

16

Con este taller se quieren dar herramientas nuevas y diferentes para encauzar los diferentes aspectos de nuestra vida, si tal como estamos planteando y llevando nuestra andadura no nos hace sentirnos cómodos, tranquilos o serenos, será necesario que empecemos a modificar la forma en la cual enfocamos la cotidianidad o sucesos especiales que nos puedan ocurrir. � 3 Grupo de Formación y Autoayuda en Aprendiendo a Vivir I, se ha realizado en Vícar a petición de la Concejalía de Atención Social del Ayuntamiento de este municipio, con la participación de 10 personas e impartido por dos Coordinadores del Centro; el segundo Curso se ha llevado a cabo por dos Coordinadoras Psicólogas del T.E. en los locales de la Asociación de Trastorno Bipolar de Almería: del 11 de Marzo al 27 de Mayo; con la participación de 13 personas; y el último del 7 de Octubre al 25 de Noviembre en la Sede de Almería con 5 asistentes y una Coordinadora. � Taller de “Comunicación Positiva”: comunicarse parece fácil, y todos pensamos que somos unos expertos en ello. Al fin y al cabo, no hemos dejado de hablar desde que éramos niños y habitualmente surge de forma natural y espontánea. Nos limitamos a abrir la boca y las palabras fluyen solas. Cuando nos sentimos felices y afectivamente ligados a alguien, resulta fácil comunicarnos bien. Estamos a gusto, la otra persona está a gusto y todo parece perfecto.

Cuando hay un conflicto, emocional, social, o del tipo que sea, pero conflicto al fin y al cabo, nuestra manera de comunicarnos cambia. Dejamos de escuchar al otro, negamos cualquier responsabilidad en el asunto, decidimos qué está bien o mal y nos dejamos llevar por los sentimientos echando “las patas al alto” y arrollando a quien se nos ponga por delante. Nos sentimos heridos y con todos los derechos del mundo y negamos los derechos de la otra persona, a la que vemos como injusta y como mala.

El conflicto está servido y puede suceder cualquier cosa a partir de ahí. Nos comunicamos con violencia-agresividad, abierta o encubierta, y lejos de solucionar el problema lo que hacemos es que lo agravamos, cuando no creamos otro más. La violencia, la agresividad, lo que hace es echar más leña al fuego y alimentar las llamaradas, durante tiempo, de la ira y la agresividad. Es durante una disputa importante o durante un conflicto con otra persona cuando descubrimos si, realmente, nos comunicamos bien; por ello este Curso nos dará herramientas que hagan que nuestra Comunicación sea más positiva y adecuada.

Los temas tratados son: la violencia en las relaciones interpersonales; actitudes que favorecen la comunicación violenta; observar sin evaluar; identificar y expresar los sentimientos; nuestras necesidades; hacer peticiones para enriquecer nuestra vida; el poder de la empatía; la expresión plena de la ira; y liberarnos de los antiguos programas.

� 2 Talleres de “Comunicación Positiva” en Almería del 12 de Abril al 14 de Junio con la participación de 7 personas y una Coordinadora

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

17

del Centro; el segundo del 27 de Septiembre al 20 de Diciembre, participando 10 personas y una Coordinadora. � Taller de “Manejo del estrés”: Se ha impartido en la Universidad de Mayores de Almería, en su sede de la capital, un Curso de dos horas de duración sobre el tema de Manejo des estrés, durante el mes de Mayo, por la Directora Técnica. Con esta iniciativa, que ya comenzó en el año 2008, se ha querido contactar con un grupo de población que dispone de mucho tiempo libre, aún está en una etapa de la vida productiva y motivada a poder colaborar con la Asociación; además de darle herramientas sobre el manejo del estrés para su vida cotidiana. La experiencia ha sido muy productiva, pues económica han pagado los Cursos y se ha dado a conocer el trabajo que aquí hacemos, además se espera tener contactos permanentes.

3.2.2.Descripción general del servicio de promoción de la salud emocional de las familias

���� Intervención con Padres.

El Curso se dirige a padres y educadores e incardinan, de un modo claro y pedagógico, las aportaciones más ricas de los estudiosos de la familia a fin de facilitar a los padres, como responsables principales, la comprensión de los procesos, sanos o patológicos, que tienen lugar dentro del propio marco familiar.

Los objetivos de este Programa de vanguardia son:

a) Ofrecer un marco teórico desde el cual los padres y educadores puedan iluminar la compleja tarea de la educación en el momento presente.

b) Sensibilizar a los padres sobre el fenómeno de la comunicación, su

importancia y su influencia en el equilibrio emocional de sus miembros.

c) Concienciar sobre el funcionamiento de la familia como un todo

(“sistema familiar”) y la responsabilidad de toda la familia en la aparición o resolución de los conflictos emocionales de sus miembros.

d) Entrenar a los padres y educadores en técnicas adecuadas para

afrontar de forma constructiva los conflictos familiares y generacionales.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

18

La metodología incluye exposiciones teóricas, trabajos en pequeños grupos, análisis de casos y ejercicios de sensibilización.

Cursos realizados:

� 1 Curso de “Familia Hoy: nuevos retos educativos”: en la Sede del 12 de Mayo al 30 de Junio impartido por dos Coordinadoras y con la asistencia de 7 personas. � Sesiones Formativas con madres y padres, “Educar en Familia”: en el CEIP Angel Suquia en Piedras Redondas (barrio marginal de Almería), se ha llevado a cabo charlas de Orientación para la Educación de los hijos, organizadas por Excmo. Ayuntamiento de Almería y el Centro Educativo. Las sesiones que comenzaron en diciembre de 2009 se han mantenido hasta mayo 2010, han sido llevadas a cabo por las psicólogas Concha Berenguer y Concha de Castro.

���� Intervención con Adolescentes.

El programa que se ha llevado a cabo con los adolescentes ha tenido lugar en los Centros educativos IES Alhamilla de Almería y IES Aguadulce, a petición de dos profesoras colaboradoras de nuestra ONG, viendo la necesidad de un trabajo más personal y emocional con los jóvenes. Ha sido desarrollo en cinco sesiones semanales de hora y media de duración, donde dos psicólogas por Centro llevaban cabo la dinámica del trabajo. En el IES Alhamilla se denominó “La Inteligencia emocional” y en IES Aguadulce “Lo duro que es ser joven”

Momento de una sesión en el IES Alhamilla

Objetivo básico ha sido crear un espacio de diálogo, donde se abordó: • La ira. • Resolución de conflictos. • Pensamiento positivo. • Relaciones afectivas sanas. • El manejo del estrés. El Taller se ha impartido los días 9, 16 y 23 de Febrero y, 9 y 16 de Marzo.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

19

3.2.3.Descripción general del servicio de promoción de la salud emocional a nivel psico-social

Hemos tenido a lo largo del año 2010 diferentes eventos que encuadramos dentro de esta apartado, son los siguientes: ���� Celebración del X Aniversario del Centro. El día 22 de Enero se celebró el décimo aniversario de la inauguración del Telefono de la Esperanza en Almería, con motivo de este evento tan emotivo, se celebraron diversos actos que explicamos a continuación.

JORNADA “CRECER EN LA CRISIS”: se realizó el martes, 19 de Enero de 10’00 de la mañana a 17’30 de la tarde con la siguiente programación:

* Inauguración de la Jornadas por parte del Presidente de la Diputación de Almería, Don Juan Carlos Usero López; el Director de la Agencia Andaluza del Voluntariado, Don Higinio Almagro Castro; el Secretario General del Teléfono de la Esperanza, Don José Mª Sánchez Orantos; y la Presidenta del T.E. de Almería, Doña Elena García Sánchez. * Conferencia “Las Relaciones Interpersonales” a cargo de Doña María Guerrero Escusa, Psicóloga del T.E. de Murcia.

* Conferencia “La Adolescencia en época de crisis” impartida por Don Manuel Segura Morales, Doctor en Pedagogía y Profesor de Psicología Educativa.

* Conferencia “La Sociedad en crisis” por Don Juan Sebastian Fernández Prados, Sociólogo y Director del Secretariado del Voluntariado y Cooperación de la UAL. * Mesa Redonda “Crecer en la Crisis” moderada por Doña Elena García Sánchez (Presidenta del T.E. de Almería); y como participantes: Doña Concha de Castro Guerrero (Psicóloga del T.E. de Almería), Doña Ana Mazón Martínez (Directora-Presidenta de Proyecto Hombre Almería), Don Francisco Vicente Ariza (Coordinador Provincial de Cruz Roja Española en Almería), y Doña Francesca Villafaña (Psicóloga de la Asociación contra el Cáncer en Almería)

Hubo una participación de 52 personas, donde se pudo disfrutar de un día de convivencia y aprendizaje sobre el ser humano en sus diferentes facetas.

Una CENA SOLIDARIA abierta para aunar lazos entre todos los colaboradores y simpatizantes del Teléfono de la Esperanza, así como

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

20

para difundir nuestras actividades y recaudar fondos. Se celebró en el hotel La Catedral el 12 de Marzo a las 20’30 horas. El precio del cubierto fue de 45 €, al termino de la cena hubo una rifa con artículos de diferentes donaciones; proyección de un reportaje de los 10 años vividos desde nuestra inauguración elaborado por un colaborador, Paco Sánchez; música y baile.

Un grupo de asistentes a la cena

CINE FORUM: el jueves 10 de Junio a las 19’30 horas en el Museo Arqueológico de Almería, se proyectó la película del año 2009 “Si la cosa funciona” del Director Woody Allen. Después de la misma se mantuvo un coloquio dirigido por dos psicólogas de la Asociación. El precio fue de 3 euros.

TEATRO: el viernes 25 de Junio en el Colegio La Salle de Almería, la compañía de teatro Sol de Portocarrero representó la obra de Federico García Lorca “La Zapatera Prodigiosa” a beneficio del T.E. como suele ser habitual. El precio fue de 5 euros.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

21

���� Participación en el Curso de Formación de la Consejería de Gobernación y Justicia.

La Directora Técnica del T.E. de Almería, Eva Rosas López, los días 5 y 6 de Julio impartió los módulos de cuatro horas de duración cada uno, de “Gestión del voluntariado” y; “Voluntariado y diversidad cultural, de genero y generacional” dentro del Curso, “Calidad, Voluntariado y Diversidad”, organizado por la Dirección General de Voluntariado y Participación. Asistieron 21 personas y con una valoración muy positiva. ���� Participación en las Jornadas de Puertas Abiertas de la Universidad.

El día 20 de Octubre desde las 10’00 de la mañana a las 14’00 de la tarde se estuvo informando en un stand habilitado para dicho fin en la Universidad de Almería, de las diferentes actividades, programas y objetivos de la Asociación. Dos voluntarias del Centro expusieron a alumnos, profesores y empresas la labor que se lleva desde el Teléfono de la Esperanza, a la vez que repartieron trípticos y carteles informativos. ���� Celebración del Día de la Escucha: ESCUCHANDO A LOS ABUELOS

Lunes 15 Noviembre 19’30 horas: CINE “Sang Woo y su Abuela”. Premio mejor película, mejor guión Festival Internacional de cine de Toronto 2002. Directora Lee Jung-Hyang (2002).Museo Arqueológico de Almería. Entrada 3 €. Coloquio a cargo de Concha Berenguer y Concha de Castro. Sinopsis: Homenaje a todas las abuelas del mundo. Se trata de la historia de un niño de siete años, Sang Woo, nacido y criado en la gran ciudad. Sang Woo se ve obligado a quedarse con su abuela en el campo, entrando en conflicto las dos formas de vida. Jueves 18 Noviembre 19’30 horas: CONFERENCIA “Las relaciones familiares entre generaciones” a cargo de DOÑA CONCHA ZURITA. En el Círculo Mercantil, situado en el Paseo de Almería, 56. 3.3. Área de “Enseñando a Ayudar”

� Programa “Agentes de Ayuda”.

Es un proyecto social de vanguardia, en sintonía con las corrientes más avanzadas de la psico-sociología actual. Está influido especialmente por

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

22

la línea terapéutica de R. Carkhuff, con su Modelo de Desarrollo Humano y el movimiento de los Asesores Funcionales de Ayuda.

Se facilita los medios más adecuados para una formación seria a todas aquellas personas que están motivadas en la Relación de Ayuda.

Este Programa consta de dos etapas a lo largo de nueve meses, cada una de las cuales comienza con un Curso Intensivo (régimen de internado de jueves a las 18’30 a domingo 20’30 de la tarde), al que sigue la Profundización de tres meses con sesiones semanales en la propia Sede del Teléfono de la Esperanza.

Los Cursos que se han llevado a cabo en este año 2010 han sido:

� 2 Cursos de “Conocimiento de sí mismo”: celebrado del 22 al 25 de Abril en Guadalupe, Murcia, con la asistencia de 14 personas y dos Coordinadoras; el segundo Curso fue del 25 al 28 de Noviembre con la asistencia de 8 personas y dos Coordinadoras.

� 2 Cursos de “Crecimiento Personal” del 4 al 7 de Marzo en Guadalupe, Murcia, con 9 personas.; y un segundo Curso en la misma localidad del 22 al 25 de Octubre con 5 asistentes y una Coordinadora.

Se mantienen 11 sesiones de seguimiento para el primer Curso y 12 sesiones para el segundo Curso con los Coordinadores/as que le acompañaron a realizar el Curos en Murcia, en el Centro de Almería después de cada Curso realizado. 3.4. Área de formación del voluntariado

� Seminario de “Relación de Ayuda”.

Este Programa está dirigido especialmente a aquellas personas que desean colaborar como voluntarios de la Asociación. Durante cinco meses se les instruye en los contenidos específicos del Seminario de Relación de Ayuda. Esta primera parte se ha impartido por 5 personas.

Una vez finalizado este proceso, se dividen por departamentos y comienza la formación específica de cada uno de ellos. Lo llevan a cabo tres profesionales del Centro.

Este año se han llevado a cabo:

� 3 Seminarios de “Relación de Ayuda” en la Sede del T.E: con la asistencia de 15 personas, del 25 de Enero al 31 de Mayo; el segundo Seminario se llevo a cabo en Aguadulce del 8 de Marzo al 28 de Junio donde participaron 21 personas; y un tercero el la Sede de Almería con 9 asistentes del 4 de Octubre al 7 de Febrero de 2011.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

23

� Asistencia al I Encuentro Provincial de Entidades de Voluntariado de Almería.

El sábado 5 de Junio la Vicepresidenta del T.E. de Almería, Isabel Castellón participó en este Encuentro organizado por la Plataforma Andaluza de Voluntariado. La actividad estaba dirigida en establecer estrategias para la acción por parte de las diferentes entidades participantes.

� Asistencia al Congreso Internacional de IFOTES en Viena.

Durante el mes de julio, del 10 al 14, una Psicóloga y una Orientadora del Teléfono de la Esperanza de Almería: Mª Justa Pérez y Esperanza Gaitán, asistieron junto con una colaboradora: Magdalena Peralta, al XVIII CONGRESO DE IFOTES 2010, en la ciudad de Viena en Austria, siendo su tema monográfico: LA VIOLENCIA. A dicho congreso acudió el personal voluntario de los centros de atención telefónica ante emergencias de más de 20 países para seguir formándose y compartir experiencias.

� Participación en el Día Internacional del Voluntariado.

El miércoles 13 y jueves 21 de Octubre Eva Rosas, la Directora Técnica, fue convocada para organizar junto con otros entidades las Jornadas de Voluntariado, Participación y Solidaridad con motivo del día Internacional del Voluntariado 2010.

� Asistencia a la Jornada de trabajo sobre el momento actual del movimiento del voluntariado en Almería.

El martes 19 de Octubre de 18’00 a 21’00 horas, la Vicepresidenta del T.E. de Almería, Isabel Castellón, y Eva Rosas, la Directora Técnica, participaron junto con otras entidades de voluntariado y la Directora General de Voluntariado y Participación de Andalucía, a una reunión de trabajo para analizar el III Plan Andaluz del Voluntariado 2010-2014. La Jornada estuvo organizada por la Conserjería de Gobernación y Justicia y la Dirección General de Voluntariado y Participación.

� Incorporación a REVAL, Red de Entidades de Voluntariado de Almería.

El lunes 25 de Octubre se presentó la solicitud a REVAL, para formar parte de dicha entidad, ya que desde 2009 que se disolvió la Plataforma Provincial en Almería del Voluntariado, dejamos de formar parte de la Plataforma Andaluza de Voluntariado. De este modo a la vez que estamos representados y somos miembros en Almería de una red de

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

24

entidades de voluntariado, nos incorporamos también a la Plataforma Andaluza de Voluntariado

� Asistencia al Seminario de “Integración del principio de Igualdad de Género en las Entidades de Voluntariado.

El lunes 25 de Octubre de 16’30 a 20’30 horas, la Vicepresidenta del T.E. de Almería, Isabel Castellón participó en este Seminario organizado por la Conserjería de Gobernación y Justicia y la Dirección General de Voluntariado y Participación.

� Participación en las Jornadas de Voluntariado Social y Discapacidad.

Durante los días 22 al 26 de Noviembre se celebró en la Universidad de Almería las Jornadas de Sensibilización, Formación e Implicación, y el miércoles 24 la Directora Técnica del T.E. de Almería participó como ponente de un Taller de “Voluntariado y Comunicación para la Salud Emocional”. Se abordó la forma más adecuada de comunicación del voluntario en los colectivos en los que colabora, así como en sus propias relaciones personales, para obtener una mejor salud emocional.

4. COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN Se ha participado en diversos eventos organizados a nivel nacional, donde voluntarios o equipo directivo del Centro se han formado y compartido de las diversas experiencias y protocolos generales; además de reuniones y Conferencias de Asociados locales. � Asistencia a la Reunión de Presidentes en Madrid. Durante los días 20 y 21 de febrero la Presidenta del Centro, Elena García Sánchez, asistió a Madrid donde junto con el resto de los Presidentes de Centro se reunieron con el Presidente Nacional, abordando los aspectos más relevantes para la Asociación y cada uno de los Centros territoriales.

� Asistencia a la Asamblea Nacional. El 5 de junio la Presidenta del Centro, Elena García Sánchez, como determinan los Estatutos, acudió a la Asamblea Nacional que tiene

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

25

carácter anual. En esta ocasión el Delgado de Centro, nombrado por la Conferencia General de Asociados de Almería no pudo asistir. � Participación en el X Premio Andaluz al Voluntariado. Se convocó a la persona responsable del voluntariado de nuestra Asociación, a ser miembro del jurado del 10º Premio Andaluz al Voluntariado. Así que Eva Rosas, la Directora Técnica acudió el martes, 22 de Junio a la Sala de Juntas de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, para constituir el jurado y participar junto con otras convocados en la Selección de las candidaturas premiadas en la fase provincial de dichos premios. � Asistencia a la Jornadas de trabajo sobre la Gestión de Calidad. Los días 3, 4 y 5 de septiembre el T.E de Madrid acogió las primeras jornadas de trabajo para implantar un sistema de gestión de calidad en nuestra asociación. Como representante de Almería fue Eva Rosas. En este proceso, que esperamos cristalice en la consecución de un Certificado de Calidad para ASITES, estamos siendo guiados por los profesionales de la UNAD la entidad que agrupa a las ONG de nuestro país que realizan asistencia y prevención de las drogodependencias, y con el asesoramiento, en calidad de colaborador de UNAD, de Axioma, una consultora dedicada a la gestión de la formación continua y de la financiación pública para empresas y asociaciones

Este proceso continuará durante el fin de semana del 21, 22 y 23 de enero, y está previsto que concluya en una tercera reunión el 6, 7 y 8 de mayo.

� Conferencia General de Asociados y Colaboradores. El 27 de Octubre la Presidenta del Centro, Elena García Sánchez, tras cumplir el mandato de cuatro años como Presidenta del Centro, convocó a los Asociados a una Conferencia General de Asociados y

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

26

Colaboradores donde había el siguiente orden del día: 1. Informe de la presidenta; 2. Presentación de candidaturas a la elección de presidente/a; 3. Ruegos y preguntas. � Asistencia a la Inauguración de la Sede del T.E. de Jaén. El 30 de octubre la Presidenta del T.E de Almería, Elena García, junto con la Vicepresidenta Isabel Castellón, además de dos compañeras, Mª Justa Pérez y Esperanza Gaitán, asistieron a la inauguración de la sede de Jaén. � Conferencia General de Asociados y Colaboradores. Tras el nombramiento oficial el 18 de Noviembre de 2010 por parte del Presidente Nacional, Jesús Madrid, de la Presidenta del T.E. de Almería, Elena García y de la Vicepresidenta, Isabel Castellón, se convocó el 14 de diciembre una nueva Conferencia General de Asociados y Colaboradores con el siguiente orden del día: 1. Elección del Consejo de Centro; 2. Elección de delegado/a y suplente a la Asamblea General; 3. Ruegos y preguntas. Los nuevos miembros del Consejo de Centro son: Concha Berenguer Martínez, Concha de Castro Guerrero, Enrique Fernández Hurtado, Nelleke Koene y Juana Retamero Martín. Para Delegada a Madrid es elegida Inés Mª Abad Muñoz y como suplente Gloria López Sáez. 5. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN

La finalidad de esta área es dar a conocer el Teléfono de la Esperanza en Almería y provincia, para que cada día un número mayor de personas puedan beneficiarse de la labor anónima, gratuita y técnica que lleva a cabo nuestra Organización en nuestro servicio de Intervención en Crisis, Promoción de la Calidad de vida Emocional y Cooperación al Desarrollo. También se pretende fomentar la psicopertenencia de cada uno de los voluntarios que participan de la Asociación.

Para conseguir este objetivo a parte de seguir actualizando y llevado al día todos los eventos en la página Web, se ha creado el Blog específico de T.E. de Almería; http://tdlealmeria.blogspot.com/, esto ha sido posible porque el compañero Francisco Sánchez se dedica de forma permanente a mantenerlo actualizado y colgar todas las noticias y eventos de nuestro Centro.

El Teléfono de la Esperanza, dentro de su campaña de difusión, participó en el mercadillo solidario a beneficio del Banco de Alimentos el domingo 19 de diciembre, se celebró en Aguadulce organizado por la

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

27

Asociación Posidonia. Fueron muchas las personas que se acercaron al puesto del Teléfono para solicitar información sobre los cursos que se van a realizar en el primer trimestre del próximo año; así como a comprar objetos de decoración, juguetes, música, informática, abalorios, libros, … cedidos por los propios voluntarios. ���� Obra teatral benéfica: el jueves 23 de Septiembre en el Teatro Apolo de Almería (colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Almería), el Grupo Ateneo Teatro representó la comedia urbana de Hugo Daniel Marcos “Vodevil” a beneficio del T.E. El precio fue de 6 euros, y la asistencia masiva. ���� Cena benéfica Hermandad Juvenil del Perdón: el sábado 13 de Noviembre, la Hermandad del Perdón celebró su XXX Aniversario con una cena benéfica como tiene acostumbrado en los últimos cinco años. Este año la entidad elegida fue nuestra Asociación, donde un grupo de unas 100 personas pasamos un rato distendido, actuación de un mago y sorteo de algunos regalos cedidos por comercios de la provincia. El domingo siguiente, 21 de Noviembre participamos de su Eucaristía mensual donde se hizo entrega del dinero recaudado.

���� Convivencias con los Colaboradores. Nos hemos reunidos en diferentes ocasiones a lo largo del año para fomentar los lazos sociales y un clima de distensión fuera de la Sede con salidas de senderismo y; la psicopertencia al Centro la hemos desarrollado a través de convivencias en la propia Asociación, algunos de estos encuentros se ha aprovechado también para seguir profundizando en temas de formación. * Domingo 28 de Febrero: senderismo y visita cultural al yacimiento de los Millares de Almería

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

28

Momento de la visita a los Millares

* Domingo 30 de Mayo: senderismo al Río Aguas. * Viernes 18 de Junio: en la Sede del Teléfono, despedida del Curso y entrega de los Diplomas del Programa “Agentes de Ayuda”. * Sábado 26 de Junio: senderismo nocturno al Mirador de las Sirenas -Vela Blanca. * Domingo 3 de Octubre: senderismo y visita a dos museos de Terque. * Domingo 12 de diciembre: ruta de Senderismo al “Sendero Requena” (Parque Natural Cabo de Gata – Nijar) * Viernes 17 de Diciembre: cena de Navidad y entrega de Diplomas del Programa “Agentes de Ayuda” en la Sede del T.E. de Almería.

���� Participación en medios de Comunicación Con cada una de las actividades realizadas hemos querido que nos sirvan de motivo para salir en los diferentes medios de comunicación: prensa, radio, televisión. Y como novedad este año se ha conseguido que las emisoras de radio: Ser, Dial, M80, COPE, Cadena Cien, Onda Cero, Canal Sur Radio, emitan en diferentes horarios y programaciones las cuñas de radio que a nivel nacional elaboró para dar difusión de nuestra Asociación; aprovechamos la ocasión para establecer diferentes entrevistas en las emisoras antes mencionadas. También seguimos con lo conseguido en el año 2009, que dos de los periódicos locales de la ciudad (La Voz de Almería y Diario Actualidad) nos publiquen cuñas publicitarias de la Asociación. Además se han establecido un acuerdo con el último de ellos, donde los foros sociales, culturales y políticos nos inviten para darnos a conocer como ONG en Almería.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

29

Otra novedad ha sido establecer un acuerdo con la empresa de transporte público de autobuses de Almería, SURBUS, para colgar carteles de difusión de nuestra Asociación, se han elaborado específicamente para esta campaña publicitaria.

Cartel para Surbus Display

El último logro ha sido que el Excmo. Ayuntamiento de Almería nos coloque 25 Muphys en el mobiliario urbano, pudiendo de este modo llegar a difundir nuestras actividades a un mayor número de la población almeriense. Adjuntamos una foto de la Avda. Pablo Iglesias. Un publicista, Don Rafael López Castaño, nos ha elaborado para las diferentes campañas publicitarias, cada uno de los carteles y dos displays, de forma desinteresada.

Display colocado en Avda. Pablo Iglesias ���� Charlas Formativas en Entidades. Algunos voluntarios han acudido a diferentes Asociaciones, Colegios e IES para dar charlas sobre temas educativos y sociales; y a su vez aprovechar el encuentro para difundir el Teléfono de la Esperanza.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

30

Conferencia el 23 de Febrero en el Salón de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social “La Actitud positiva como motor de crecimiento” por Don Manuel Maldonado

Momento de la presentación del ponente por la Presidenta del T.E. de Almería

IES Jesuitinas el 28 de Abril: Encarna Cañadas, Lola Cañadas Y Eva Rosas.

Colegio Compañía de María el 18 de Mayo: Encarna Cañadas y Eva Rosas.

Colegio La Salle el 26 de Mayo: Encarna Cañadas y Lola Cañadas. Conferencia “Relaciones afectivas sanas” en el IES Alhamilla el 24 de Febrero: Eva Rosas.

Momento de la Conferencia por Eva Rosas

6. EVALUACIÓN La evaluación que se lleva a cabo está destinada a la dinámica de los Talleres y Cursos, donde se les pasa a los asistentes al finalizar el mismo, un cuestionario evaluativo de los diferentes aspectos más relevantes: funcionamiento, metodología, material, coordinador,….

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

31

Actualmente no se está aplicando ningún otro método evaluativo para ninguna de las otras áreas de la Asociación. 7. RECURSOS HUMANOS

7.1. Personal voluntario:

Actualmente el número de voluntarios que colaboran en el T.E. de Almería son 63 personas, distribuidas en diferentes Departamentos. Indicar que algunas de ellas, realizan su función en más de un Departamento, es decir, que colaboran en Orientación y a su vez en Profesionales; o en Orientación y Coordinación de Grupos, …. Estarían compuesto por: Mujeres Hombres

Dpto. Orientación 39 11

Dpto. Profesionales 7 1

Dpto. Coordinación 13 3

Dpto. Difusión 6 2

Área de Administración 2 0

En general todos los voluntarios colaboran con una media de 22 horas mensuales a la Asociación, pero en casos particulares y por circunstancias personales y de eficacia el número de horas puede verse reducido o aumentado. Todos los voluntarios están asegurados con la Fundación Pere Tarrés, en el epígrafe de “Boletín de adhesión a las pólizas de accidentes y responsabilidad civil”, según establece la Ley del Voluntariado de la Junta de Andalucía.

7.2. Personal contratado:

Se sigue manteniendo la misma persona que desde la inauguración se contrató como personal laboral para el Centro: Eva Rosas López, Licenciada en Psicología. 7. RECURSOS MATERIALES

8.1. Instalaciones:

Disponemos en alquiler de una casa de 240 m. que cuenta con las siguientes dependencias: dos salas de espera, que son utilizadas a su

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

32

vez para las reuniones de grupo; tres despachos para las entrevistas individuales con profesionales; un salón para las reuniones de formación del equipo de colaboradores; dos despachos para la atención telefónica; un despacho de dirección, y uno de secretaria.

Con las actuales instalaciones no se dispone de la capacidad y espacio suficientes para desarrollar todas y cada una de las actividades que se llevan a cabo por parte de la Asociación, de tal modo que es necesario pedir a otros Centros la utilización de sus salones, con la dificultad horaria y costes económicos que conlleva tener que alquilar dichos salones. Por lo que se ha estado gestionando con el Ayuntamiento de Almería la cesión de unas nuevas dependencias.

El 2 de Octubre de 2008 el Excmo. Ayuntamiento de Almería cedió una parcela mediante firma de escritura de cesión y constitución de derecho de superficie; dicha parcela denominada B.1A, dentro del ámbito del Sector Nº 4 en el paraje de Loma de Acosta del término de Almería, con superficie de 1.542 m2, se encuentra que linda, Norte: Límite del Sector; Sur, calle G del proyecto y zona verde; y Oeste, parcela de preescolar. El solar está dentro del Sector nº 4, en el Paraje de Loma de Acosta en el término Municipal de Almería. Linda norte al límite del sector, sur calle Francia y zona verde, este calle Egipto y zona verde y oeste al centro preescolar. Tiene una superficie aproximada de 1.542 m2, con una superficie ocupada por el edificio de 333 m2, el resto de la parcela se ocupa con zonas ajardinadas y de aparcamiento.

Todo el año 2010 se ha estado manteniendo entrevistas con diferentes empresarios de Almería y provincia, así como con las administraciones locales y Obras Sociales para pedir la colaboración en el proyecto de construcción. El proyecto de ejecución está realizado por el arquitecto Miguel Angel Pérez, visado de forma gratuita por el Colegio Oficial de Arquitectos y en Agosto pidió la licencia de obras pertinente. Se ha conseguido por el momento la cesión del suelo y fachada por parte de la empresa almeriense Cosentino (Fundación Eduarda Justo) y el material de aluminio (Don Francisco Lupión) para las ventanas de la sede. A fecha 18 de Noviembre se obtuvo resolución favorable de la licencia de obra, y el día 17 de diciembre se efectuó el pago de la misma; pero aún se está en trámites con la concesión de hipoteca para poder sufragar la obra.

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

33

Un logro conseguido ha sido la disminución en el importe del Alquiler de la Sede, después de negociar con la dueña de la finca se ha rebajado de 1.685,64 € a 1.062,00 €, lo que nos ayudará a recortar gastos. Equipamiento:

Se tienen tres ordenadores, recibidos de la subvención de equipos informáticos de la Agencia Andaluza del Voluntariado (el primero en el año 2002 y el segundo y tercero en el 2006), que se utilizan para la contabilidad, programas estadísticos, administración y gestión del Centro, Presidencia. Y el otro para los programas de fichas de Orientadores e informes de Profesionales. También disponemos de dos impresoras, una está ubicada en administración y gestión, y la segunda en dirección. La Centralita se cambió en Julio de 2009 para acogernos a los avances establecidos a nivel Nacional, gracias ello podemos establecer y recibir desvíos de llamadas con el Centro de Granada desde Enero de 2010. También disponemos de línea de fax y conexión a Internet con línea ADSL. 8. COPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

A raíz de la subvención de 2009 del Excmo. Ayuntamiento de Almeria para la financiación del Proyecto “Fortalecimiento del capital social y la participación ciudadana en la población de la Ciudad de San Pedro Sula (Honduras): Fomento del Voluntariado”, se ha realizado las I Jornadas de Cooperación al Desarrollo en el Siglo XXI el 16 Octubre en el Teatro Apolo de Almería, donde las diferentes entidades subvencionadas en 2008 y 2009 hemos expuesto los proyectos y la información de nuestra Asociación, para ello se mantuvieron dos reuniones en

2009 y cuatro en 2010 con los técnicos del Ayuntamiento.

9. PROPUESTAS DE MEJORA

La puesta en marcha del Plan Director Nacional por ejes en la Sede de Almería, dando cabida a las diferentes áreas o campos de actuación que tiene la Asociación en su justa dimensión. Así como hacer más participe

Memoria Anual Teléfono de la Esperanza de Almería 2010

34

al voluntariado para que se sienta más activo e involucrado en la dinámica de la organización. Sería importante también dotar de un mayor número de Orientadores y Profesionales para así ofertar mayor calidad en los servicios; y no saturar en exceso a los que ya participamos en las diferentes actividades. Incrementar el apoyo de socios económicos que con su aportación permitan una mayor tranquilidad a la economía del Centro.