T R A B A J O S 2

8
TRABAJO DEL MÓDULO TRABAJO DEL MÓDULO Comunicación en Contextos Pedagógicos. Comunicación en Contextos Pedagógicos. TEMA TEMA “El Lingüista sólo debe estudiar los significantes” “El Lingüista sólo debe estudiar los significantes” ESTUDIANTE : Víctor Manuel Rocha Montero PROFESOR : Sr. LESTER ALIAGA CASTILLO PROGRANA : Postítulo en Pedagogía para Docentes EMTP.

Transcript of T R A B A J O S 2

Page 1: T R A B A J O S 2

TRABAJO DEL MÓDULOTRABAJO DEL MÓDULOComunicación en Contextos Pedagógicos.Comunicación en Contextos Pedagógicos.

TEMA TEMA “El Lingüista sólo debe estudiar los significantes”“El Lingüista sólo debe estudiar los significantes”

ESTUDIANTE : Víctor Manuel Rocha Montero PROFESOR : Sr. LESTER ALIAGA CASTILLO PROGRANA : Postítulo en Pedagogía para Docentes EMTP.

Page 2: T R A B A J O S 2

““El Lingüista sólo debe estudiar El Lingüista sólo debe estudiar los significantes”los significantes”

REFLEXIÓN REFLEXIÓN NºNº 2 2

Page 3: T R A B A J O S 2

El lingüista debe estudiar el fenómeno del lenguaje El lingüista debe estudiar el fenómeno del lenguaje humano, cuyo objetivo esta determinado según Ferdinand humano, cuyo objetivo esta determinado según Ferdinand de Saussure por el estudio de la lengua, a la que define de Saussure por el estudio de la lengua, a la que define como un sistema de signos que los y las hablantes como un sistema de signos que los y las hablantes aprenden y retienen en su memoria. aprenden y retienen en su memoria. Cabe señalar que Noam Chomsky también plantea que lo Cabe señalar que Noam Chomsky también plantea que lo seres humanos no sólo repiten frases que conocen, sino seres humanos no sólo repiten frases que conocen, sino que las construyen según nuestra necesidad comunicativa, que las construyen según nuestra necesidad comunicativa, que a la larga se transforman en construcciones que a la larga se transforman en construcciones significativas que son consensuadas y validadas por los significativas que son consensuadas y validadas por los individuos en algunos casos.individuos en algunos casos.

Page 4: T R A B A J O S 2

El estudio por lo tanto de la Lengua está dado por El estudio por lo tanto de la Lengua está dado por dos elementos “signos” que unidos hacen un dos elementos “signos” que unidos hacen un complemento, ellos son: el primero llamado complemento, ellos son: el primero llamado significantesignificante que corresponde a la parte material, dada que corresponde a la parte material, dada por; por; lo verballo verbal ( oral “fonema” y escrito “morfema”) y ( oral “fonema” y escrito “morfema”) y no verbalno verbal (gestos, iconos, símbolos, etc) y el segundo (gestos, iconos, símbolos, etc) y el segundo llamado llamado significado significado que es la parte inmaterial en este que es la parte inmaterial en este caso son los conceptos, las ideas, etc. caso son los conceptos, las ideas, etc.

Page 5: T R A B A J O S 2

Es muy importante que el lingüista estudie no sólo el Es muy importante que el lingüista estudie no sólo el significante, ya que hoy en día el concepto de significante, ya que hoy en día el concepto de comunicación es lograr que exista un entendimiento y comunicación es lograr que exista un entendimiento y para ello no basta saber como es el sonido o la escritura para ello no basta saber como es el sonido o la escritura sino también cual fue el concepto, la intención la idea a sino también cual fue el concepto, la intención la idea a transmitir, etc, por lo cual, es importante el estudio de transmitir, etc, por lo cual, es importante el estudio de ambas partes; ambas partes; significante y significadosignificante y significado. Hay que . Hay que recordar que la comunicación parte del signo lingüístico recordar que la comunicación parte del signo lingüístico y éste tiene su base en ambas.y éste tiene su base en ambas.

Page 6: T R A B A J O S 2

El fenómeno de la comunicación no depende de lo El fenómeno de la comunicación no depende de lo que se entrega, sino de lo que pasa con el que recibe que se entrega, sino de lo que pasa con el que recibe y esto es un asunto muy distinto a transmitir y esto es un asunto muy distinto a transmitir información. Por lo tanto, la lingüística tiene que información. Por lo tanto, la lingüística tiene que estudiar ambos signos, más aún en estos tiempos, se estudiar ambos signos, más aún en estos tiempos, se da con mayor razón la arbitrariedad y el da con mayor razón la arbitrariedad y el convencionalismo entre significante y significado, ya convencionalismo entre significante y significado, ya que los jóvenes cada día escriben o verbalizan que los jóvenes cada día escriben o verbalizan palabras que no tienen ninguna relación con su raíz, palabras que no tienen ninguna relación con su raíz, pero que son validadas convencionalmente, lo que pero que son validadas convencionalmente, lo que hace que sean aceptadas por la sociedad, hace que sean aceptadas por la sociedad,

Page 7: T R A B A J O S 2

si sólo uno estudiara el sonido al hablar o la escritura si sólo uno estudiara el sonido al hablar o la escritura de dicha información, nos quedaríamos con un de dicha información, nos quedaríamos con un mensaje que sería muy difícil decodificarlo y por ende mensaje que sería muy difícil decodificarlo y por ende no existiría comunicación entendible. Hay que estudiar no existiría comunicación entendible. Hay que estudiar también cuál es su concepto, ideas o intención del también cuál es su concepto, ideas o intención del mismo mensaje, para que así exista una comunicación mismo mensaje, para que así exista una comunicación que produzca entendimiento.que produzca entendimiento.

Page 8: T R A B A J O S 2

Si existe lenguaje hay comunicación, si hay Si existe lenguaje hay comunicación, si hay comunicación hay relación, si hay relación con base en comunicación hay relación, si hay relación con base en el amor hay relaciones sociales, ello hace que el el amor hay relaciones sociales, ello hace que el individuo crezca y por ende la sociedad.individuo crezca y por ende la sociedad.