T R A B A J O S 3

19
TRABAJO DEL MÓDULO TRABAJO DEL MÓDULO Comunicación en Contextos Comunicación en Contextos Pedagógicos. Pedagógicos. T E M A T E M A Las Competencias Comunicativas Las Competencias Comunicativas “De la puesta en escena a la puesta en esencia” “De la puesta en escena a la puesta en esencia” ESTUDIANTE : Víctor Manuel Rocha ESTUDIANTE : Víctor Manuel Rocha Montero Montero PROFESOR : Sr. PROFESOR : Sr. LESTER ALIAGA CASTILLO LESTER ALIAGA CASTILLO PROGRANA : PROGRANA : Postítulo en Pedagogía para Docentes EMTP. Postítulo en Pedagogía para Docentes EMTP.

Transcript of T R A B A J O S 3

Page 1: T R A B A J O S 3

TRABAJO DEL MÓDULOTRABAJO DEL MÓDULOComunicación en Contextos Pedagógicos.Comunicación en Contextos Pedagógicos.

T E M AT E M A Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas

“De la puesta en escena a la puesta en esencia”“De la puesta en escena a la puesta en esencia”

ESTUDIANTE : Víctor Manuel Rocha Montero ESTUDIANTE : Víctor Manuel Rocha Montero PROFESOR : Sr. LESTER ALIAGA CASTILLO PROFESOR : Sr. LESTER ALIAGA CASTILLO PROGRANA : Postítulo en Pedagogía para Docentes EMTP. PROGRANA : Postítulo en Pedagogía para Docentes EMTP.

Page 2: T R A B A J O S 3

Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas“De la puesta en escena a la puesta en esencia”“De la puesta en escena a la puesta en esencia”

TAREA Nº 3 Nº 3

Page 3: T R A B A J O S 3

Hay una ciencia que estudia al lenguaje, esta es la Hay una ciencia que estudia al lenguaje, esta es la lingüística. Esta ciencia considera que el lenguaje es lingüística. Esta ciencia considera que el lenguaje es un sistema de signos, es decir, un sistema de un sistema de signos, es decir, un sistema de oraciones articuladas con significado y significante, oraciones articuladas con significado y significante, que sirven para que los seres humanos se que sirven para que los seres humanos se comuniquen.comuniquen.

Page 4: T R A B A J O S 3

El concepto lenguaje es una generalización que se ha El concepto lenguaje es una generalización que se ha adoptado por comodidad o conveniencia para poder adoptado por comodidad o conveniencia para poder estudiar lo que es común en todas las lenguas o para estudiar lo que es común en todas las lenguas o para establecer semejanzas y diferencias entre dos o más establecer semejanzas y diferencias entre dos o más idiomas (o lenguas) a través del tiempo o en un idiomas (o lenguas) a través del tiempo o en un momento de su historia. Existen muchas lenguas (o momento de su historia. Existen muchas lenguas (o idiomas), pero el que habla una lengua no puede idiomas), pero el que habla una lengua no puede comunicarse con el que habla otra, excepto si ha comunicarse con el que habla otra, excepto si ha aprendido a traducirla o por medio de gestos.aprendido a traducirla o por medio de gestos.

Page 5: T R A B A J O S 3

La lengua es verbal cuando es utilizada la fonema y el La lengua es verbal cuando es utilizada la fonema y el morfema, entendiendo que existe el profema como morfema, entendiendo que existe el profema como origen, esto será por cada individuo de manera origen, esto será por cada individuo de manera autónoma, de acuerdo a su necesidad, posibilidades y autónoma, de acuerdo a su necesidad, posibilidades y conveniencia y es no verbal cuando existan los conveniencia y es no verbal cuando existan los gestos, ideas, símbolos, conceptos, etc. Por lo cual el gestos, ideas, símbolos, conceptos, etc. Por lo cual el lenguaje es sin duda una herramienta importante que lenguaje es sin duda una herramienta importante que permite el intercambio comunicativo entre los permite el intercambio comunicativo entre los individuos participantes, generando relación social individuos participantes, generando relación social fundada en el amor.fundada en el amor.

Page 6: T R A B A J O S 3

Las competencias son un conjunto de Las competencias son un conjunto de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer), y conocimientos (saber), habilidades (saber hacer), y actitudes (querer hacer), relacionadas con la forma actitudes (querer hacer), relacionadas con la forma como el profesional está preparado para resolver como el profesional está preparado para resolver problemas de su entorno. Estos componentes problemas de su entorno. Estos componentes tienen que ver con las facetas del ser humano: tienen que ver con las facetas del ser humano: Hacer, sentir y pensar.Hacer, sentir y pensar.

Page 7: T R A B A J O S 3

El saberEl saber son los conceptos, definiciones, datos, son los conceptos, definiciones, datos, procesos, y otros elementos intangibles referidos al procesos, y otros elementos intangibles referidos al conocimiento, éste es necesario, porque si no existe conocimiento, éste es necesario, porque si no existe una base sólida no se puede pretender avanzar al una base sólida no se puede pretender avanzar al siguiente saber de competencia. En esta etapa la siguiente saber de competencia. En esta etapa la obtención del conocimiento tiene un proceso que obtención del conocimiento tiene un proceso que comienza con los datos, luego se procesa y se obtiene comienza con los datos, luego se procesa y se obtiene la información, hay que decir que en este siglo XXI con la información, hay que decir que en este siglo XXI con la globalización y la tecnología la selección de dicha la globalización y la tecnología la selección de dicha información tiene que ser muy precisa, para así lograr información tiene que ser muy precisa, para así lograr internalizar un buen concepto que me lleve a adquirir el internalizar un buen concepto que me lleve a adquirir el conocimiento necesario para lograr el saber que conocimiento necesario para lograr el saber que permita tener un capital intelectual apropiado para permita tener un capital intelectual apropiado para pasar el segundo peldaño que es el logro del pasar el segundo peldaño que es el logro del saber saber hacer, “ la habilidad”.hacer, “ la habilidad”.

Page 8: T R A B A J O S 3

Las habilidadLas habilidad tiene relación tiene relación el saber hacerel saber hacer, aquí se , aquí se habla de herramientas externas como internas en la habla de herramientas externas como internas en la persona, el conocimiento se lleva a la práctica, por lo persona, el conocimiento se lleva a la práctica, por lo tanto podríamos establecer que el saber hacer es un tanto podríamos establecer que el saber hacer es un arte. El arte de crear, construir, diseñar y ejecutar de arte. El arte de crear, construir, diseñar y ejecutar de manera practica lo que sé hacer.manera practica lo que sé hacer.

Page 9: T R A B A J O S 3

El último componente pero muy importante en estos El último componente pero muy importante en estos tiempos el tiempos el querer hacerquerer hacer, dado por , dado por la actitudla actitud, hoy por , hoy por hoy las empresas contratan por las llamadas hoy las empresas contratan por las llamadas competencias duras, que son los conocimientos y las competencias duras, que son los conocimientos y las habilidades pero las principales causales de despido habilidades pero las principales causales de despido son las competencias blandas, en donde la actitud son las competencias blandas, en donde la actitud juega un papel fundamental, el respeto, la juega un papel fundamental, el respeto, la responsabilidad, empatía, la metanoia, es muy responsabilidad, empatía, la metanoia, es muy necesaria, Cabe señalar que la actitud la distingo en necesaria, Cabe señalar que la actitud la distingo en tres fases: tres fases: actitud pasiva, actitud activa, actitud actitud pasiva, actitud activa, actitud proactivaproactiva, por cierto la última es la que trae mayores , por cierto la última es la que trae mayores beneficios al individuo y a la organización, ella brinda beneficios al individuo y a la organización, ella brinda la posibilidad de reconocimiento y liderazgo.la posibilidad de reconocimiento y liderazgo.

Page 10: T R A B A J O S 3

Por lo tanto podremos hablar de competente cuando Por lo tanto podremos hablar de competente cuando un individuo desarrolle satisfactoriamente su pensar, un individuo desarrolle satisfactoriamente su pensar, hacer y sentir y logre equilibrar las tres fases de los hacer y sentir y logre equilibrar las tres fases de los saberes: saberes: el saber, el saber hacer y el querer hacer. el saber, el saber hacer y el querer hacer. Y no Y no cuando domine una sola fase de los saberes, ya que cuando domine una sola fase de los saberes, ya que las tres se complementan, son un todo integrado y no las tres se complementan, son un todo integrado y no excluyente. Es muy importante precisar que el criterio excluyente. Es muy importante precisar que el criterio que define el verdadero grado de competencia de un que define el verdadero grado de competencia de un profesional es su profesional es su capacidad real para transformar el capacidad real para transformar el entornoentorno..

Page 11: T R A B A J O S 3

Los seres humanos somos provenientes del amor, éste Los seres humanos somos provenientes del amor, éste es la base para toda relación humana, aún más para es la base para toda relación humana, aún más para toda comunicación, si hay amor hay aceptación del uno toda comunicación, si hay amor hay aceptación del uno y del otro, por lo cual existirá la relación y es más y del otro, por lo cual existirá la relación y es más relación social y comunicativa, que es la piedra de relación social y comunicativa, que es la piedra de inicio para la aceptación de la comunicación, ya que inicio para la aceptación de la comunicación, ya que para que exista comunicación debe existir la intención para que exista comunicación debe existir la intención de comunicar y por consiguiente de recepcionar dicha de comunicar y por consiguiente de recepcionar dicha información, por lo tanto en el ámbito de las información, por lo tanto en el ámbito de las competencias comunicativas, primero, para que se competencias comunicativas, primero, para que se genere un desarrollo de interacciones exitosas y genere un desarrollo de interacciones exitosas y profundas entre las personas, debe haber un profundas entre las personas, debe haber un reconocimiento del ser, pero fundado en amor, el reconocimiento del ser, pero fundado en amor, el hombre es el único ser animal que tiene plena hombre es el único ser animal que tiene plena conciencia de que está vivo, es el único que recuerda conciencia de que está vivo, es el único que recuerda su pasado, vive y siente el presente, y que anhela, su pasado, vive y siente el presente, y que anhela, sueña y proyecta su futuro.sueña y proyecta su futuro.

Page 12: T R A B A J O S 3

El individuo que logre conocer e incorporar el El individuo que logre conocer e incorporar el saber, saber hacer y querer hacer en los diferentes saber, saber hacer y querer hacer en los diferentes componentes de la competencias que son las componentes de la competencias que son las Lingüística, Paralingüística, Pragmática, Textual, Lingüística, Paralingüística, Pragmática, Textual, Quinésica y Proxémica, tendrá un capital intelectual Quinésica y Proxémica, tendrá un capital intelectual superior que le permitirá ser competente para así superior que le permitirá ser competente para así lograr inserción laboral, cultural, familiar y social de lograr inserción laboral, cultural, familiar y social de manera eficiente.manera eficiente.

Page 13: T R A B A J O S 3

Se refiere a la adquisición y desarrollo del lenguaje, Se refiere a la adquisición y desarrollo del lenguaje, esta se preocupa de estudiar la lengua en su conjunto, esta se preocupa de estudiar la lengua en su conjunto, pudiendo ser estos, verbales y no verbales. El lenguaje pudiendo ser estos, verbales y no verbales. El lenguaje nos da el certificado de existencia como seres nos da el certificado de existencia como seres humanos.humanos.

Componentes de la Competencia Comunicativa.Componentes de la Competencia Comunicativa.

Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística

Page 14: T R A B A J O S 3

Dice relación con los diferentes elementos adicionales Dice relación con los diferentes elementos adicionales que acompañan al lenguaje, como la serie de símbolos que acompañan al lenguaje, como la serie de símbolos gráficos (comillas, signos de exclamación e gráficos (comillas, signos de exclamación e interrogación, signos de puntuación, etc.) que interrogación, signos de puntuación, etc.) que complementan y apoyan al lenguaje escrito.complementan y apoyan al lenguaje escrito.

Competencia ParalingüísticaCompetencia Paralingüística

Page 15: T R A B A J O S 3

Es el desarrollo de capacidades para convencer, Es el desarrollo de capacidades para convencer, persuadir e influir en los demás, para ello se utiliza persuadir e influir en los demás, para ello se utiliza un conjunto de recursos, tácticas y habilidades un conjunto de recursos, tácticas y habilidades para lograr objetivos, que serán para nosotros un para lograr objetivos, que serán para nosotros un apoyo a nuestra propuesta y gestión.apoyo a nuestra propuesta y gestión.

Competencia Pragmática.Competencia Pragmática.

Page 16: T R A B A J O S 3

Se refiere al desarrollo de las capacidades y Se refiere al desarrollo de las capacidades y habilidades para producir, manejar y comprender habilidades para producir, manejar y comprender textos y dispositivos que permitan al individuo textos y dispositivos que permitan al individuo poder preparar escritos, actas, informes y poder preparar escritos, actas, informes y proyectos de manera eficiente.proyectos de manera eficiente.

Competencia Textual.Competencia Textual.

Page 17: T R A B A J O S 3

Es todo lo relacionado con el lenguaje corporal es Es todo lo relacionado con el lenguaje corporal es una comunicación no verbal como; gestos, una comunicación no verbal como; gestos, posturas, miradas, y actitudes que permitan posturas, miradas, y actitudes que permitan comunicar y decir algo a otro individuo, incluso comunicar y decir algo a otro individuo, incluso con mayor énfasis y claridad que las propias con mayor énfasis y claridad que las propias palabras a las que complementa.palabras a las que complementa.

Competencia Quinésica.Competencia Quinésica.

Page 18: T R A B A J O S 3

Analiza la distancia o espacio físico entre las Analiza la distancia o espacio físico entre las personas que han establecido una comunicación.personas que han establecido una comunicación.El pertenecer a una u otra burbuja estará dado por El pertenecer a una u otra burbuja estará dado por la intimidad, siendo este el espacio sagrado del la intimidad, siendo este el espacio sagrado del cuerpo. Se habla de burbujas concéntricas más cuerpo. Se habla de burbujas concéntricas más cercanas y más lejanas (“burbuja íntima, burbuja cercanas y más lejanas (“burbuja íntima, burbuja interpersonal y burbuja social”), de acuerdo al interpersonal y burbuja social”), de acuerdo al grado de intimidad y proximidad entre quienes se grado de intimidad y proximidad entre quienes se comunican.comunican.

Competencia Proxénica.Competencia Proxénica.

Page 19: T R A B A J O S 3

Es el manejo de la comunicación en el tiempo y Es el manejo de la comunicación en el tiempo y momento adecuado y ésta tiene que ser oportuna.momento adecuado y ésta tiene que ser oportuna.

Competencia Cronética.Competencia Cronética.