T y R sep 14

4
Organo informativo de la Confederación General del trabajo del Sector Aéreo. IBERIA Septiembre 14 La CGT ha interpuesto demanda de impugnación del despido colectivo (ERE 187/2014) ante la A.N. y por los motivos de discriminación, oportunidad y causalidad. La CGT entiende que la aplicación de estos despidos se dan en las condiciones más desfavorables y perjudiciales entre el personal de tierra (Handling y Mantenimiento) que presta sus servicios en los 2 negocios menos deficitarios de la Compañia. Iberia de manera maliciosa reduce su capacidad operativa un 15% y su flota en 23 aviones fortaleciendo al grupo IAG que aumenta dichos parámetros. Estas maniobras han provocado de facto, las medidas traumáticas llevadas a cabo en estos últimos dos años. Este ERE quiebra el principio de actualidad de las causas que se alegan para justificar ESTOS DESPIDOS. Se aducen motivos económicos y de producción actuales para aplicar estos despidos en el 2016. Aún siendo de carácter voluntario la empresa se arroga los criterios de selección subjetiva del personal a despedir y además puede efectuar despidos de manera forzosa. CGT IMPUGNA LOS DESPIDOS COLECTIVOS ( Procedimiento 187/2014 )

Transcript of T y R sep 14

Page 1: T y R sep 14

Organo informativode la ConfederaciónGeneral del trabajodel Sector Aéreo.IBERIA Septiembre 14

La CGT ha interpuesto demanda deimpugnación del despido colectivo(ERE 187/2014) ante la A.N. y porlos motivos de discriminación,oportunidad y causalidad.La CGT entiende que la aplicaciónde estos despidos se dan en lascondiciones más desfavorables yperjudiciales entre el personal detierra (Handling y Mantenimiento)que presta sus servicios en los 2negocios menos deficitarios de laCompañia.Iberia de manera maliciosa reducesu capacidad operativa un 15% y suflota en 23 aviones fortaleciendo algrupo IAG que aumenta dichosparámetros.

Estas maniobras han provocado defacto, las medidas traumáticasllevadas a cabo en estos últimos dosaños.Este ERE quiebra el principio deactualidad de las causas que se aleganpara justificar ESTOS DESPIDOS. Seaducen motivos económicos y deproducción actuales para aplicarestos despidos en el 2016.Aún siendo de carácter voluntariola empresa se arroga los criterios deselección subjetiva del personal adespedir y además puede efectuardespidos de manera forzosa.

CGT IMPUGNA LOS DESPIDOSCOLECTIVOS (Procedimiento 187/2014)

Page 2: T y R sep 14

2

La empresa sigue crecida ante el entreguismode los sindicatos firmantes y, esgrimiendonecesidades de movilizar recursos, ha planteadola reubicación de trabajadores de AZI, NZI ysobre todo Madrid- Ciudad al Aeropuerto deBarajas.Como quiera que esto supone una “ModificaciónSustancial de las Condiciones de Trabajo”(Modificaciones de su jornada laboral). Laempresa convoca al Comité Intercentros parainiciar el periodo de consultas como establecela ley, periodo de consulta que acaba con elrechazo de todos los sindicatos presentes endicha negociación.

El representante de CGT, en concreto, rechazalos traslados, denuncia la mala fe de la empresay anuncia que tomaremos las medidas legalesoportunas para oponernos a las pretensiones dela empresa de despojarnos de nuestros derechos.

J U L I O … . . . .29… … .01-17 AGO…….56……..18-31 AGO…….68……….SEP………80

Necesidades a cubrir

Iberia-Madrid-Ciudad

TRASLADOS de TrabajadoresDE LA NEO, AZI Y NZI al

Aeropuerto de Barajas.

C O N F E D E R A C I O N G E N E R A L D E L T R A B A J O C G T

ELECCIONES EN EL NEO

Sorpresivamente y sin molestarse en consultarlocon el resto de Sindicatos, CCOO presentó unpreaviso para la ampliación del Comité de Centrode Madrid Ciudad-NEO, (Pasar de 17 miembrosactuales a 21) Ante el preaviso el resto deSindicatos, deciden posponer tres meses laselecciones. (NOVIEMBRE).Con esta medida, este sindicato altera la unidaden la convocatoria habitual de elecciones, quea Iberia le corresponde en 2015 y que por tantotendrá validez de meses.Desde CGT nos preguntamos los oscuros interesesque mueven estas maniobras. Sera lavar su malaconciencia por los malos acuerdos firmados enestos últimos tiempos.

CONSTITUIDA LA SECCIONSINDICAL DE CGT EN MADRID-CIUDAD (NEO-Martínez Villergas)

ANIMAMOS A LOS TRABAJADORES YTRABAJADORAS DE ESE CENTRO DETRABAJO A COLABORAR Y SUMARSEA LOS COMPAÑER@S DE CGTPARA LA MEJORA Y DEFENSA DE TUSDERECHOS.

¡¡ Si nadie trabaja por ti, que nadie decidapor ti !!

Contacto:[email protected]

Page 3: T y R sep 14

CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO CGT

3

AGOTAMIENTO Y STRESS DE LAPLANTILLA DE TRABAJADORES

DURANTE LOS MESES DE VERANO.La CGT denuncia la situación de agotamiento y Stress de laplantilla en cuanto a los días de libranza, insoportables para lamayoría de los trabajadores. En muchísimos casos en 15 días detrabajo solo se libra un día y en un mes solo se libran 4 o 5 días.Empezamos con la precariedad del colectivo FACTP con un díalibre a la semana, nos acercamos a los tiempos completos conjornada irregular y rematamos con los trabajadores fijos jornadaregular, des-regulados por los últimos acuerdos de Mediacióncomo de Convenio.El sindicalismo oficial consigue igualar a los diferentescolectivos, y lo consigue igualándonos en la precariedad.Desde CGT abogamos porque los trabajadores no asuman y nijustifiquen como un mal menor y por eso hemos presentado alpleno del comité de centro una propuesta tendente a solucionardicha situación.

REBELATE, RECHAZA y EXIGE A TUSREPRESENTANTES SOLUCIONES A ESTOS

PROBLEMAS.

IBERIA-AEROPUERTO BARAJAS

Fijaos si vemos rebajadosnuestros derechos... Que laCGT en 2008 manifestabay reivindicaba mejoras en elacuerdo de cuadrantes y en2014 impugnamos la partedel convenio relativa a laDerogación de los PactosLocales, (Acuerdos deCuadrantes en Barajas).Curiosamente los firmantes de estasrebajas... (los delegados de CCOO) selo recordaron a nuestros delegados enel último pleno del Comité de Centrode Barajas).Desde CGT consideramos que la actividadsindical no consiste en acatar a piesjuntillas las pretensiones y actos de laEmpresa... Para después burlarse de lostrabajadores que dignamente han intentadollevar a cabo mejora de las condicionesde trabajo para todos los trabajadores enBarajas.

COHERENCIA SINDICALDESDE CGT decimos a estos iluminadosque cuando hablen de coherencia, piensenque no se puede demonizar por una parte,con toda la razón, la Reforma Laboral yluego aplicarla a sus propiostrabajadores (reducciones salariales,despidos objetivos a veinte días,inaplicaciones de convenio, etc. etc.).Cuando dicen que nos beneficiamos delo que ellos firman que piensen, en lo queellos se llevan por los ERE´S, CURSOS,FONDOS DE LA UE, con un buennúmero de imputados y con la GESTIÓNde la FORMACIÓN puesta bajo la lupa,tampoco parece muy oportuno darclases de ética.

ACUERDO TRAS ACUERDO,REBAJA TRAS REBAJA

UN VERANO DIFERENTE? NO, UNVERANO PEOR

Podríamos pensar que las palabras de Rosell calaron entre la direccióny los firmantes de Convenio, como una mala versión de Robin Hood,habían decidido desproteger a los trabajadores a Tiempo Completo paraproteger a los trabajadores a Tiempo Parcial. Pero no.Un verano mas para algunos trabajadores ya pasa de once (Desde lacomodidad de un contrato FACTP) Para otros ya van por diez (Desdela incertidumbre de un contrato Eventual), se ha vuelto a sentir laincertidumbre de librar un día a la semana.

Bien es verdad que este no ha sido un año con unas condiciones climáticasmuy adversas, pero el día a día hace mella. Con toda la razón del mundohemos escuchado a los trabajadores a Tiempo Completo quejándose deque trabajaban nueve días y que libraban uno, otros, los trabajadores aTiempo Parcial y los trabajadores Eventuales ya apenas tienen fuerzapara quejarse.

Y es que trabajar once días para librar uno, uno de los cuatro días quepuedes librar en un mes, es tan habitual que ya no causa sorpresa.Si encadenar doce días sin librar no es suficiente pena, si añadimos las“Remejoras” esto ya si que hace que cualquier posibilidad de tener unadigna vida social sea una mera ilusión.

Esperemos que la situación cambie y esta Cadena Perpetua de librar soloun día a la semana desaparezca y por fin se abandone la oscuridad y lostiempo del servilismo para recuperar la luz de la razón y al menos todoslos trabajadores que no son simples números de nómina, sean lo queson, personas con familias y amigos y puedan disfrutar de un mínimode dos días de descanso semanal y ¿Porqué no? Llevar a cabo la mismarotación en los descansos que los compañeros a Tiempo Completo.

Si se puede pensar, es del todo posible y si se puede, hagamos porpensarlo y entre todos hacerlo posible.

Page 4: T y R sep 14

CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO CGT

4

Más poder para las Mutuas: Su negocioa costa de nuestra salud

Desde el 1 de septiembre ha entrado en vigor elReal Decreto que modifica las competencias de lasmutuas. El objetivo de esta reforma, aprobada pornuestros miserables gobernantes, es única yexclusivamente reducir las bajas médicas y laduración de las mismas, en detrimento de nuestrasalud y de las más elementales medidas deprevención de riesgos laborales. Los aspectos másdestacados son:· Se autoriza a las Mutuas a realizar la gestión ycontrol de estos procesos desde el primer día de labaja (hasta ahora se iniciaba el control a partir deldía 16º de la baja médica).· Se regula el procedimiento de las propuestas dealta por enfermedad común formuladas por lasMutuas:Las mutuas podrán realizar un propuesta de alta ala inspección médica que tendrá 5 días hábiles pararesponder. Si no hay contestación o ésta fuesenegativa, la Mutua podrá enviar dicha propuesta dealta al INSS, que tendrá un plazo de 4 días pararesponder.

Se establece un régimen transitorio de 6 meses,hasta el 1 de marzo de 2015, durante el cual seamplían los plazos de contestación de la inspecciónmédica (ampliado hasta 11 días) y del INSS (ampliadohasta 8 días). Existirán unas tablas que determinarán la duraciónde cada baja, según edad, sexo y profesión. Estenuevo mecanismo busca presionar a los médicospara dar altas automáticas. Se concretan los periodosy entrega de los partes de confirmación, en funciónde la duración estimada de la enfermedad: Para lasbajas de hasta 5 días, se entregará baja y alta almismo tiempo. Para bajas de entre 5 y 30 días, seentregará parte de confirmación como máximo cada14 días. Para bajas que duren entre 31 y 60 días,como máximo cada 28 días. Para bajas con duraciónestimada de más de 60 días, se entregará parte deconfirmación como máximo cada 35 días. Las Mutuas deben citarnos con un plazo de almenos 4 días hábiles. Si no acudimos a la cita, nossuspenderán cautelarmente la prestacióneconómica. Tendremos 10 días hábiles para justificarel motivo por el que no hemos acudido, y la Mutuatendrá todo el poder a la hora de decidir si nos larestablece o no.

Esta nueva vuelta de tuerca va a suponer que lostrabajadores sacrifiquen su salud a favor de losbeneficios empresariales. Además, que nos den elalta sin que estemos recuperados conllevará elaumento de los riesgos laborales y la siniestralidadlaboral. Este intento de reducir por real decreto lasbajas, profundiza todavía más la dramática situaciónlaboral actual, privatizando la sanidad pública yvinculando a los intereses empresariales la gestiónde la salud laboral. Es, por lo tanto, una nuevaagresión a los derechos de los trabajadores.Desde la CGT apostamos por una sanidad públicay de calidad, al servicio de los trabajadores, ydenunciamos esta nueva actuación que da máscompetencias a las Mutuas, al servicio únicamentede los vergonzosos beneficios de la patronal, y aexpensas de la integridad física y de bienestarpsicosocial de la clase trabajadora.

¡O sus beneficios o nuestra Salud!

¡OJO! IMPORTANTE: Os recordamos que antecualquier indisposición sufrida en el centro detrabajo la empresa debe faci litarnos elcorrespondiente volante de solicitud de asistenciasanitaria para derivarnos a la mutua. Esimprescindible solicitarlo para evitar situaciones enlas que no se nos reconozcan posibles bajas poraccidente laboral..

Para saber más:Mas poder para las Mutuas:http://cgtbarcelona.org/cgtvallesoriental/?p=5659

Guia de Autodefensa de las Mutuas:

Guia de Defensa frente a las Mutuas:

SALUD LABORAL