t3-Formadores Padd Módulo 3 Ciudadania

10
ACTIVIDADES PARA FORMADORES Tarea unidad 3 Estimado formador, la siguiente actividad tiene por finalidad fortalecer tus capacidades profesionales para brindar un acompañamiento más eficaz a tus docentes. A continuación, mostramos una propuesta de práctica pedagógica, formulada por un docente del nivel secundario. Analiza y evalúa los aciertos y debilidades de la propuesta a la luz de la información desarrollada en este módulo. Considera para ello, los siguientes aspectos: ¿La secuencia didáctica está diseñada considerando el enfoque del área? ¿Se evidencian en el diseño los procesos pedagógicos y didácticos (propios del área) necesarios para propiciar aprendizajes significativos? ¿Se especifican las interacciones entre el docente y los estudiantes, así como las interacciones entre pares que propicia el docente? Revisa la propuesta usando la rúbrica planteada y formula un comentario sólo en el aspecto que hayas otorgado el menor puntaje.

description

ciudadania

Transcript of t3-Formadores Padd Módulo 3 Ciudadania

Page 1: t3-Formadores Padd Módulo 3 Ciudadania

ACTIVIDADES PARA FORMADORES

Tarea unidad 3

Estimado formador, la siguiente actividad tiene por finalidad fortalecer tus capacidades profesionales para brindar un acompañamiento más eficaz a tus docentes. A continuación, mostramos una propuesta de práctica pedagógica, formulada por un docente del nivel secundario.

Analiza y evalúa los aciertos y debilidades de la propuesta a la luz de la información desarrollada en este módulo. Considera para ello, los siguientes aspectos:

¿La secuencia didáctica está diseñada considerando el enfoque del área?

¿Se evidencian en el diseño los procesos pedagógicos y didácticos (propios del área) necesarios para propiciar aprendizajes significativos?

¿Se especifican las interacciones entre el docente y los estudiantes, así como las interacciones entre pares que propicia el docente?

Revisa la propuesta usando la rúbrica planteada y formula un comentario sólo en el aspecto que hayas otorgado el menor puntaje.

Page 2: t3-Formadores Padd Módulo 3 Ciudadania

TÍTULO: "CONOCIENDO MIS DERECHOS”

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. I.E. : CPED – 14103 – EJIDOS DEL NORTE

1.2. ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica

1.3. TEMA : Niños, Niñas, Adolescentes sujetos de Derecho (1°) Personas con Necesidades Educativas Especiales (2°)

1.4. GRADO : 1ero. y 2do.

1.5. DURACION : 90 minutos

1.6. RESPONSABLE: Lic. Inés Martens Saavedra II. CONDICIONES DE APRENDIZAJE

Para el desarrollo de esta propuesta trabaje con anterioridad en el área de Ciudadanía, la elaboración de “Collage” generando el interés de los alumnos en el desarrollo de la técnica, así mismo el aprendizaje de los alumnos se desarrolló dentro de un clima de responsabilidad, cumplimiento de las actividades asignadas, demostrando su interés por aprender, participando de forma activa, desarrollando trabajo en equipos, expresando sus opiniones y desarrollando un trabajo colaborativo.

III. PROPÓSITO

En esta propuesta los alumnos van a reconocer la importancia de defender los derechos del niño, niña y adolescente (1ero) y los derechos de las personas con necesidades educativas especiales (2do), desarrollando un trabajo por equipos, elaborando mapas conceptuales y establece conclusiones para sensibilizar a la población sobre la importancia de los mismos (1ero y 2do)

Page 3: t3-Formadores Padd Módulo 3 Ciudadania

IV. CAPACIDADES

CAPACIDAD - PRIMER GRADO

Construcción de la Cultura Cívica

Reconoce la importancia de la Convención de los Derechos del Niño y Adolescente para la

protección de los mismos.

CAPACIDAD - SEGUNDO GRADO

Ejercicio Ciudadano

Plantea alternativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de conocer y respetar

los derechos de las personas (niños y niñas) con necesidades educativas especiales.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES – PROCESOS PARA APRENDER Inicio: Se establecen los conocimientos previos

Los estudiantes presentan su collage sobre derechos humanos y establecen que están representando en cada uno de ellos. La docente establece un diálogo con los alumnos sobre lo trabajado y se establece una serie de preguntas: ¿Todos tenemos los mismos derechos?,

¿Qué derechos tienen niños y niñas? y ¿estos son respetados?, ¿Crees que existen padres que atentan contra los derechos de niñ@s?, ¿Crees que los

niños con características diferentes tienen los mismos derechos? Según las respuestas de los alumnos, son confrontadas con algunos principales

derechos de niños y niñas.

A partir de las respuestas dadas por los alumnos, podemos plantear el tema, la docente explica que existe una clasificación de derechos pero que además no todos los seres humanos tenemos los mismos derechos, sino que existen derechos de niños, niñas, adolescentes y personas con necesidades educativas especiales

Se anuncia el propósito de la sesión y la manera que serán evaluados.

Page 4: t3-Formadores Padd Módulo 3 Ciudadania

Proceso: Se organizan para desarrollar TRABAJO EN EQUIPOS

Se plantea el conflicto cognitivo: ¿Los derechos son iguales para todos? Se les pide a los alumnos de 1°, leer de manera silenciosa las Pág. 108 de su libro de Formación Ciudadana y Cívica, se solicita formen equipos de

trabajo para elaborar en un papelote un mapa conceptual.

Se les pide a los alumnos de 2°, leer de manera silenciosa las Pág. 108 de su libro de Formación Ciudadana y Cívica, se solicita formen equipos de

trabajo para elaborar en un papelote un mapa conceptual.

Ambos equipos por grado presentan los conceptos básicos propuestos en el mapa.

SOCIALIZAN

Luego regresan a sus equipos de trabajo (1° y 2°) para formular conclusiones y emiten sus opiniones estableciendo una conclusión por alumno. Finalmente los alumnos de 1° y 2° plantean alternativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de conocer y respetar los

derechos. Cierre

Responden en su cuaderno las actividades propuestas o asignadas de su libro de FCC. Se evalúa el mapa conceptual y las conclusiones y se plantea una reflexión de lo aprendido: ¿Qué dificultades encontré al elaborar mi mapa conceptual?

VI. REGISTRO DEL AVANCE DE LOS ESTUDIANTES/EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

Guía para evaluar mapas conceptuales Guía para evaluar exposición Ficha de observación Lista de cotejo Fotografías

Page 5: t3-Formadores Padd Módulo 3 Ciudadania

Rúbrica de la Propuesta de Práctica Pedagógica

ASPECTOS PESO LOGRADO EN PROCESO INICIO NO LOGRADO PUNTAJE

2 1.5 1 0 ESPERADO ALCANZADO

NOMBRE DE LA

PROPUESTA

10% El título es pertinente y

refleja el contenido

desarrollado en la

primera situación.

El título es pertinente

pero no refiere

claramente el

contenido de la

primera situación.

El título no tiene

relación con el tema de

la primera situación

No presenta el

título.

2

PROPOSITO 10% La intención

pedagógica está

acorde con el

contenido de la

primera situación.

La intención

pedagógica no está

bien definida o refleja

parcialmente el

contenido de la

primera situación.

La intención pedagógica

no se corresponde con

el contenido de la

primera situación.

No presenta la

intención

pedagógica

2

CONDICIONES

DE

APRENDIZAJE

10% Describe cuatro

acciones o más que

promueven un clima

favorable y de

confianza en el aula

como: una

comunicación

horizontal con los

estudiantes, considera

Describe dos o tres

acciones que

promueven un clima

favorable y de

confianza en el aula

como: una

comunicación

horizontal con los

estudiantes, considera

Describe solo una

acción que promueve

un clima de confianza

en el aula como: una

comunicación

horizontal con los

estudiantes, considera

el error desde una

perspectiva

No describe

acciones dirigidas a

promover un clima

de confianza en el

aula.

2

Page 6: t3-Formadores Padd Módulo 3 Ciudadania

el error desde una

perspectiva

constructiva, promueve

la toma de decisiones

consensuadas,

considera los intereses

y las necesidades de los

estudiantes.

el error desde una

perspectiva

constructiva, promueve

la toma de decisiones

consensuadas,

considera los intereses

y las necesidades de los

estudiantes

constructiva, promueve

la toma de decisiones

consensuadas,

considera los intereses

y las necesidades de los

estudiantes

10% Desarrolla por lo

menos tres actividades

de trabajo colaborativo

donde el estudiante

construye su

conocimiento a partir

de la interacción con

sus pares:

conformación de

equipos ,lectura

individual y colectiva,

discusión y/o debate de

ideas ,llegan a

conclusiones, exponen

en plenaria, etc.

Desarrolla por lo menos

dos actividades de

trabajo colaborativo

donde el estudiante

construye su

conocimiento a partir

de la interacción con

sus pares: conformación

de equipos ,lectura

individual y colectiva,

discusión y/o debate de

ideas ,llegan a

conclusiones, exponen

en plenaria, etc.

Desarrolla por lo menos

una actividad de trabajo

colaborativo donde el

estudiante construye su

conocimiento a partir

de la interacción con

sus pares: conformación

de equipos ,lectura

individual y colectiva,

discusión y/o debate de

ideas ,llegan a

conclusiones, exponen

en plenaria, etc.

No desarrolla

actividades de

trabajo

colaborativo.

2

Page 7: t3-Formadores Padd Módulo 3 Ciudadania

SECUENCIA

DIDÁCTICA

10% Presenta situaciones

problematizadoras,

contextualizadas y de

interés para los

estudiantes

Presenta al menos dos

de las siguientes

situaciones:

problematizadoras,

contextualizadas y de

interés para los

estudiantes

Presenta al menos una

de las siguientes

situaciones:

problematizadoras,

contextualizadas y de

interés para los

estudiantes

No presenta

situaciones

problematizadoras,

contextualizadas y

de interés para los

estudiantes

2

10% La secuencia de actividades cumple con todas las condiciones que se señalan: - Está centrada en lo

que realizarán los estudiantes

- Está acorde con el propósito planteado

- Está acorde con los aprendizajes esperados.

La secuencia de

actividades cumple al

menos dos de las

siguientes condiciones:

- Está centrada en lo que realizarán los estudiantes

- Está acorde con el propósito planteado

- Está acorde con los aprendizajes esperados.

La secuencia de

actividades cumple al

menos con una de las

siguientes condiciones:

- Está centrada en lo que realizarán los estudiantes

- Está acorde con el propósito planteado

- Está acorde con los aprendizajes esperados.

La secuencia de

actividades no

cumple con estar

centrada en lo que

realizarán los

estudiantes ni

acordes con el

propósito planteado

y los aprendizajes

esperados.

2

10% Describe cuatro o más de las siguientes acciones donde se evidencia el rol activo del estudiante:

Indaga Comunica sus

Describe al menos tres de las siguientes acciones donde se evidencia el rol activo del estudiante:

Indaga Comunica sus

Describe al menos dos

de las siguientes

acciones donde se

evidencia el rol activo

del estudiante:

Indaga

No considera

acciones donde se

evidencia el rol

activo del

estudiante.

2

Page 8: t3-Formadores Padd Módulo 3 Ciudadania

ideas Reflexiona

críticamente y propone alternativas.

Trabaja colaborativamente

Interactúa con sus pares Pueda resolver problemas de manera autónoma

Construye su aprendizaje

Genera un ambiente de disfrute ante lo actuado

ideas Reflexiona

críticamente y propone alternativas.

Trabaja colaborativamente

Interactúa con sus pares Pueda resolver problemas de manera autónoma

Construye su aprendizaje

Genera un ambiente de

disfrute ante lo actuado

Comunica sus ideas

Reflexiona críticamente y propone alternativas.

Trabaja colaborativamente

Interactúa con sus pares Pueda resolver problemas de manera autónoma

Construye su aprendizaje

Genera un ambiente de

disfrute ante lo actuado

10% Describe cuatro o más acciones donde se evidencie el rol docente como facilitador /mediador.

Estimula a los estudiantes.

Propicia el intercambio entre los

Describe al menos tres de las siguientes acciones donde se evidencie el rol docente como facilitador /mediador.

Estimula a los estudiantes.

Propicia el intercambio

Describe al menos dos

de las siguientes

acciones donde se

evidencie el rol

docente como

facilitador /mediador.

Estimula a los estudiantes.

Propicia el

No describe acciones donde se evidencia el rol docente como facilitador /mediador.

2

Page 9: t3-Formadores Padd Módulo 3 Ciudadania

miembros de grupo.

Absuelve las dudas y contradicciones de sus estudiantes.

Genera un ambiente de escucha y participación activa.

Considera el error como fuente de aprendizaje.

entre los miembros de grupo.

Absuelve las dudas y contradicciones de sus estudiantes.

Genera un ambiente de escucha y participación activa.

Considera el error como fuente de aprendizaje.

intercambio entre los miembros de grupo.

Absuelve las dudas y contradicciones de sus estudiantes.

Genera un ambiente de escucha y participación activa.

Considera el error como fuente de aprendizaje

REGISTRO DE

AVANCE DE

LOS

ESTUDIANTES

10% Establece aspectos

que determinan el

avance de los

estudiantes y utiliza

instrumentos de

registro de

información acordes

con el propósito y los

indicadores de

evaluación.

Establece aspectos que

determinan el avance

de los estudiantes pero

no todos los

instrumentos utilizados

para el registro de

información están

acordes con el

propósito y los

indicadores de

No establece aspectos

que determinan el

avance de los

estudiantes pero

utiliza instrumentos de

evaluación.

No determina los

aspectos a valorar

para definir el

avance de los

estudiantes ni

considera los

instrumentos de

registro de

información.

2

Page 10: t3-Formadores Padd Módulo 3 Ciudadania

evaluación.

ASPECTOS FORMALES

PARA LA

PRESENTACIÓN

DE LA PPP

10% La propuesta presenta ideas claras, coherentes entre sí. La ortografía, tildación y puntuación son adecuadas.

La propuesta presenta ideas claras, coherentes entre sí. Presenta errores de ortografía, tildación y puntuación.

Las ideas de la propuesta son poco comprensibles. Y presentan errores de ortografía, tildación y puntuación.

Las ideas de la propuesta son difíciles de comprender. Además presentan errores de ortografía, tildación y puntuación.

2

100% 20

Comentarios y recomendaciones