T3 recursosalimentarios 2

6
Los paisajes agrarios cambian según las técnicas de cultivo, la productividad…También presentan distintas formas de hábitat.

Transcript of T3 recursosalimentarios 2

Page 1: T3 recursosalimentarios 2

Los paisajes agrarios cambian según las técnicas de cultivo, la productividad…También presentan distintas formas de hábitat.

Page 2: T3 recursosalimentarios 2

PAISAJES AGRARIOS PROPIOS DE UNA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA En países subdesarrollados Población: tareas agrícolas Producción para autoconsumo. No

comercialización Técnicas: tradicionales Mucha mano de obra, poco rentable Dónde: Asia, América Latina

Page 3: T3 recursosalimentarios 2

PAISAJES AGRARIOS CON AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA.

TIPOS 1.AGRICULTURA DE ROZAS O

ITINERANTE: arcaica, en bosques tropicales. Proceso: talar árboles, quemarlos y usarlos como abono. Resultado: agotan los suelos; deben buscar nuevos suelos. Cultivos: maiz, mandioca (yuca), judías. Dónde: África ecuatorial y Centroamérica.

Page 4: T3 recursosalimentarios 2

2. Agricultura intensiva en el Asia monzónica. Elevada producción con mucha mano de obra en parcelas pequeñas. Cultivo: arroz

3. Agricultura extensiva de secano: países de clima tropical y paisaje de sabana. Rotación de cultivos en tres HOJAS: cereal- tubérculos-barbecho. Dónde: América del Sur, Asia, África subsahariana.

Page 5: T3 recursosalimentarios 2

PAISAJES AGRARIOS PROPIOS DE UNA AGRICULTURA DE MERCADO En países desarrollados Destino : el comercio internacional. Fuertes inversiones en mecanización e

infraestructuras Generalmente, monocultivos Dónde: Europa----minifundios o latifundios;

pólders en los Países Bajos; regadío hortofrutícola del Mediterráneo. También en “países nuevos”( independientes desde el s XVIII: EEUU, Argentina, Australia

Extensiva, con alta productividad: “agricultura sin agricultores”

Page 6: T3 recursosalimentarios 2

Ejemplos de cultivos en agricultura de mercado:

-a. “BELTS” : cinturones agrícolas de EEUU ( grandes extensiones para la exportación )

-b. PLANTACIONES: se produce en países subdesarrollados, pero para el mercado; abundante mano de obra, mal pagada. Propiedad de multinacionales . En países tropicales. Cultivos: café, tabaco, algodón.