T.5.exoplanetas

1
“TRÁNSITOS DE EXOPLANETAS” Hasta finales de agosto de 2008 eran 307 los planetas descubiertos que giran en torno a otras estrellas. De ellos, 52 realizan tránsitos por delante de la estrella a la que circundan, por lo que su presencia puede ser detectada por medios fotométricos. El primero en ser detectado por este método fue HD 209458b en 1999 por un grupo de astrónomos aficionados finlandeses. El problema en la detección radica en dos hechos muy concretos: por un lado la caída de la magnitud es muy pequeña, de una pocas milimagnitudes (mmag=milésimas de magnitud), lo que los hace difíciles de detectar al encontrarse inmersos en el ruido de las medidas fotométricas; y por otro lado, los eclipses no duran mucho tiempo y se reproducen a intervalos que pueden ser muy grandes. Para que un exoplaneta pueda ser detectado por la técnica de tránsitos, el eje de su órbita debe estar inclinado con respecto a la línea de visión en torno a 90º, de forma que pase por delante de la estrella. Tránsito de TrES-2b en la parte inferior. La curva superior es la de la estrella de comparación. La línea del trazo mayor indica el momento determinado a partir de la simetría de la curva de luz. 1. ¿Qué te indica la gráfica?¿Por qué disminuye la cantidad de luz que recibimos de la estrella? 2. Deduce a partir de la gráfica cuánto tiempo dura el tránsito del exoplanetas. 3. ¿Por qué no todos los puntos de la gráfica están incluidos dentro de la línea? 4. El periodo de traslación de TrES-2b es de 2,5 días. Dibuja una gráfica ampliada que muestre la forma de la gráfica que se obtendría durante la observación continuada de 14 días. 5. ¿Por qué sería necesaria la colaboración entre astrónomos de distintas regiones de la Tierra para llevar a cabo dicha observación continuada durante 14 días completos, sin interrupciones? 6. ¿Por qué es más fácil detectar exoplanetas más masivos? 7. ¿Por qué es más fácil detectar exoplanetas que estén situados cerca de su estrella?

Transcript of T.5.exoplanetas

Page 1: T.5.exoplanetas

“TRÁNSITOS DE EXOPLANETAS”

Hasta finales de agosto de 2008 eran 307 los planetas descubiertos que giran en torno a otras estrellas. De ellos, 52 realizan tránsitos por delante de la estrella a la que circundan, por lo que su presencia puede ser detectada por medios fotométricos. El primero en ser detectado por este método fue HD 209458b en 1999 por un grupo de astrónomos aficionados finlandeses.

El problema en la detección radica en dos hechos muy concretos: por un lado la caída de la magnitud es muy pequeña, de una pocas milimagnitudes (mmag=milésimas de magnitud), lo que los hace difíciles de detectar al encontrarse inmersos en el ruido de las medidas fotométricas; y por otro lado, los eclipses no duran mucho tiempo y se reproducen a intervalos que pueden ser muy grandes.

Para que un exoplaneta pueda ser detectado por la técnica de tránsitos, el eje de su órbita debe estar inclinado con respecto a la línea de visión en torno a 90º, de forma que pase por delante de la estrella.

Tránsito de TrES-2b en la parte inferior. La curva superior es la de la estrella de comparación. La línea del trazo mayor indica el

momento determinado a partir de la simetría de la curva de luz.

1. ¿Qué te indica la gráfica?¿Por qué disminuye la cantidad de luz que recibimos de la estrella?

2. Deduce a partir de la gráfica cuánto tiempo dura el tránsito del exoplanetas.

3. ¿Por qué no todos los puntos de la gráfica están incluidos dentro de la línea?

4. El periodo de traslación de TrES-2b es de 2,5 días. Dibuja una gráfica ampliada que muestre la forma de la gráfica que se obtendría durante la observación continuada de 14 días.

5. ¿Por qué sería necesaria la colaboración entre astrónomos de distintas regiones de la Tierra para llevar a cabo dicha observación continuada durante 14 días completos, sin interrupciones?

6. ¿Por qué es más fácil detectar exoplanetas más masivos?

7. ¿Por qué es más fácil detectar exoplanetas que estén situados cerca de su estrella?