Ta-8-0302-03413 Auditoria Financiera (2)

7
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia 0302-Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras 0302-03413 | AUDITORIA FINANCIERA 2013-II Docente: GLADYS SANCHEZ ROJAS Nota: Ciclo: 8 Módulo II Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 05 MAYO 2013 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: ROJAS PIZARRO,NORMA ISABEL FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: Código de matrícula: 2009162434 TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB Uded de matrícula: MOYOBAMBA Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción: No se aceptará el Trabajo Académico después del 05 MAYO 2013 2. A las 23.59 PM 3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí. Guía del Trabajo Académico 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero). 5. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 02 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

description

recomendado

Transcript of Ta-8-0302-03413 Auditoria Financiera (2)

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Direccin Universitaria de Educacin a Distancia

0302-Escuela Acadmico Profesional de Ciencias Contables y Financieras

0302-03413 | AUDITORIA FINANCIERA

2013-IIDocente:GLADYS SANCHEZ ROJASNota:

Ciclo:8Mdulo II

Datos del alumno:FECHA DE ENVIO:HASTA EL DOM. 05 MAYO 2013A las 23.59 PM

Apellidos y nombres:

ROJAS PIZARRO,NORMA ISABEL

FORMA DE ENVIO:Comprimir el archivo original de su trabajo acadmico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opcin:

Cdigo de matrcula: 2009162434TAMAO DEL ARCHIVO:Capacidad Mxima del archivo comprimido: 4 MB

Uded de matrcula: MOYOBAMBA

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico en el Campus Virtual.

Revisar la opcin:

No se aceptar el Trabajo Acadmico despus del 05 MAYO 20132. A las 23.59 PM

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirn para su autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser remitidas. Usted slo deber realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Acadmico que adjuntamos aqu.

Gua delTrabajo Acadmico4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet sern calificados con 00 (cero).

5. Estimado alumno:

El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N 02 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

1Presentacin adecuada del trabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

3Situacin problemtica o caso prctico:Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

4Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:Valor: 10 ptos

Presentacin adecuada del trabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

1. Cules son las ventajas de un programa de auditoria? (2ptos)

Proporcionar un plan a seguir con el mnimo de dificultades y confusiones.

El supervisor puede planear las tareas que habrn de realizar sus ayudantes utilizando al mximo su capacidad.

El programa sirve para verificar que no hubo omisin alguna en los procedimientos.

El programa capacita al auditor para determinar rpida y fcilmente el alcance y efectividad de los procedimientos que emplearn la revisin.

2. Los hechos descubiertos en el curso de una auditoria se consideran secretos profesionales. En qu circunstancias podran ser revelados? (3ptos) Cuando el auditor identifica una representacin errnea resultante de fraude, o un presunto fraude y/o error, deber considerar la responsabilidad del auditor de comunicar esta informacin a la administracin, a los encargados del mando y, en algunas circunstancias, a las autoridades de vigilancia y control de la entidad. Comunicacin de representaciones errneas resultantes de fraude a la administracin y a los encargados del mando

Si el auditor ha: a) Identificado un fraude, sea o no que d como resultado una representacin errnea que afecta significativamente los estados financieros; b) obtenido evidencia que indique que puede existir fraude (aun s el efecto potencial sobre los estados financieros no es importante)

El auditor deber comunicar estos asuntos al nivel apropiado a la administracin en forma oportuna y considerar la necesidad de informar estos asuntos a los encargados del mando.

3. La empresa Manufacturas del Centro SAC, presenta el balance de comprobacin al 31/12/2012. (13 ptos)Como resultado del examen a la empresa, los auditores deciden preparar los ajustes de auditoria por los siguientes casos encontrados. No se ha realizado la provisin para cuentas de cobranza dudosa. Como poltica debe provisionarse el 10% de las cuentas por cobrar.

La empresa tiene un contrato de alquiler por un ao por S/. 3.000 mensuales, inicindose el 1 de agosto 2012 con vencimiento al 31 de julio 2013. Los alquileres han sido debitados en su totalidad a la cuenta de gastos administrativos en la fecha de pago y a la firma del contrato. La empresa ha errado en el clculo de depreciacin del inmueble. El 05 de setiembre 2012 el banco ha realizado la tasacin del inmueble por S/ 818.000, operacin que no fue registrado en la contabilidad. (Terreno S/. 500.000 edificio 318.000). La empresa ha recibido el 30 de agosto 2012 un prstamo del banco por S/. 100.000 con un inters de 22% anual, con vencimiento al 30 de julio 2013. Los intereses han sido debitados en su totalidad a la cuenta de intereses financieros en la fecha de recepcin del prstamo.Preparar el dictamen de auditoria y los estados financieros: Estado de situacin financiera; estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto y las notas a los estados financieros.MANUFACTURAS DEL CENTRO S.A.C.

Balance de comprobacin, al 31 de diciembre de 2012

DEBEHABER

Efectivo y equivalente de efectivo52,199

Caja5,000

Banco cuenta corriente59,599

sobregiro bancario -12,400

Cuentas por cobrar comerciales133,763

Facturas por cobrar98,463

Facturas (de los aos 2008, 2009,2010) S/. 33.350

Letras por cobrar45,300

Anticipos de clientes-10,000

Estimacin para cuentas incobrables 2,100

Cuenta por cobrar accionistas y personal7,639

Seguros y otros contratados por anticipado93,756

Inversiones 12,000

Mercadera128,391

Inmueble:486,180

Terreno valorizado en 125,000

Edificio y construccin188,500

Equipos de transporte 75,000

Equipos diversos97,680

Depreciacin acumulada de equip de transporte.117,120

Ejercicio 201172,927

Ejercicio 2012: Inmueble15,675

Unidades de transporte18,750

Equipos diversos9,768

Tributos por pagar-39,593

Remuneraciones y participaciones por pagar5,630

Cuentas por pagar comerciales 55,468

Obligaciones bancarias 240,000

Corto plazo 60,000

Largo plazo180,000

Cuentas por pagar diversas143,312

Capital278,599

Resultados acumulados-75,601

Costo de ventas490,075

Ventas 1,076,868

Ingresos financieros5,371

Gastos administrativos149,374

Gastos de venta 164,769

Gastos financieros91,128

1,809,2741,809,274

Cules son las ventajas de un programa de auditoria?

- Proporcionar un plan a seguir con el mnimo de dificultades y confusiones.

- El supervisor puede planear las tareas que habrn de realizar sus ayudantes utilizando al mximo su capacidad.

- El programa sirve para verificar que no hubo omisin alguna en los procedimientos.

- El programa capacita al auditor para determinar rpida y fcilmente el alcance y efectividad de los procedimientos que emplearn la revisin.

Los hechos descubiertos en el curso de una auditoria se consideran secretos profesionales. En qu circunstancias podran ser revelados?

Cuando el auditor identifica una representacin errnea resultante de fraude, o un presunto fraude y/o error, deber considerar la responsabilidad del auditor de comunicar esta informacin a la administracin, a los encargados del mando y, en algunas circunstancias, a las autoridades de vigilancia y control de la entidad. Comunicacin de representaciones errneas resultantes de fraude a la administracin y a los encargados del mando

Si el auditor ha: a) Identificado un fraude, sea o no que d como resultado una representacin errnea que afecta significativamente los estados financieros; b) obtenido evidencia que indique que puede existir fraude (aun s el efecto potencial sobre los estados financieros no es importante)

El auditor deber comunicar estos asuntos al nivel apropiado a la administracin en forma oportuna y considerar la necesidad de informar estos asuntos a los encargados del mando.