Ta Administracion General Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

download Ta Administracion General Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

of 9

Transcript of Ta Administracion General Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

  • 8/10/2019 Ta Administracion General Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

    1/9

    AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO

    CURSO : ADMINISTRACION GENERAL

    TEMA : TRABAJO ACADEMICO

    DOCENTE: YSABEL E. DELGADO TORRES

    ALUMNO :

    ESCUELA: TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA.

    CICLO : II

    MODULO: I

    AO: 2014

  • 8/10/2019 Ta Administracion General Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

    2/9

    1. Qu habilidades necesita el administrador, teniendo en cuenta la variedad de situaciones

    con que se enfrenta? 2p)

    Un administrador debe tener habilidades muy marcadas, pues es quien dirige. Saber escuchar, saber

    observar, tener un amplio Conocimiento de cada rea de la cual est a cargo, tener agresividad para el

    trabajo, demostrar sus progresos.

    Un ejemplo puede ser:

    Cuando se tiene una reunin con otra empresa para realizar una transaccin comercial. El

    administrador busca persuadir la mejor opcin para el negocio.

    En este ejemplo el administrador pone en prctica la habilidad que tiene para negociar.

    2. Realiza un cuadro sinptico sobre la administracin cientfica y la teora clsica de la

    administracin. 2p)

    ADMINISTRACION CIENTIFICA ADMINISTRACION CLASICA

    TEORIA CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS TEORIA

    El nombreadministracincientfica se debe alintento de aplicar losmtodos de la ciencia alos problemas de laadministracin, con elfin de alcanzar elevadaeficiencia industrial.

    1. anlisis, trabajo, estudio,tiempos y movimientos

    1.nfasis en la prctica dela administracin. Se distingue por el

    nfasis en la estructura yen las funciones quedebe tener unaorganizacin para lograrla eficiencia.

    2. fatiga humana 2. Reafirmacin relativade los postulados

    clsicos.3. divisin del trabajo yespecializacin

    3. nfasis en losprincipios generales deadministracin.

    4. diseo de cargos y tareas5. incentivos salariales ypremios por produccin.

    4. nfasis en los objetivosy en los resultados.5. Eclecticismo.

  • 8/10/2019 Ta Administracion General Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

    3/9

    3. Lee y analiza el caso de: 4p)

    EL CASO DE LA COMPAA MONTEBELLO

    Como gerente del departamento de entrenamiento de la Compaa Montebello,

    Marcos Anderson recibi el encargo de estudiar las necesidades de entrenamiento del personal de la

    compaa y presentar a su superior inmediato, el director de recursos humanos, los resultados de esos

    estudios, junto con los planes de accin recomendados. El departamento de Marcos debe implementar

    las decisiones tomadas por la direccin de la empresa respecto del entrenamiento y desarrollo de

    personal, esto es, planeacin y ejecucin de los programas de entrenamiento del personal de la casa

    matriz, los cuales son utilizados como prototipos para los programas ejecutados por los dems rganos

    geogrficamente descentralizados de la empresa. La empresa, que produce bienes de consumo y tiene

    diversas filiales en las principales capitales de los estados brasileos, descentraliza totalmente las

    operaciones, pero centraliza la planeacin y el control en la casa matriz, localizada en So Paulo.

    El departamento de entrenamiento es un rgano de staff localizado en la casa matriz, compuesto de

    cuatro secciones: desempeo profesional de los empleados, entrenamiento de los supervisores, del

    personal de ventas y del personal de procesamiento de datos.

    En el transcurso de una reunin semanal regular con los supervisores de seccin, Marcos centr la

    discusin en los objetivos del departamento y de las respectivas secciones. Especficamente, cada

    supervisor de seccin debera definir los objetivos de su seccin en trminos de oferta de servicios de

    entrenamiento requeridos por los rganos de lnea, para que los dems supervisores de la compaa

    pudiesen descubrir necesidades de entrenamiento en sus secciones, a partir de aquel os objetivos.

    Frente a la diversidad de opiniones expresadas en la reunin, Marcos reconoci que deba dedicar ms

    atencin personal a la planeacin de cada una de las secciones de su departamento, y formul entonces

    las siguientes preguntas a los supervisores de seccin:

  • 8/10/2019 Ta Administracion General Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

    4/9

    Cules son los objetivos que guan las actividades de su seccin?

    Objetivos de direccin de la empresa:

    Que cada jefe de seccin se comprometa a estudiar y poner en prctica el plan establecido por la

    empresa. Tambin a los cambios futuros del entorno y disear planes y estructuras flexibles que

    permitan la adaptacin, la innovacin y enfrentar cualquier situacin no prevista.

    Cules son sus actividades estratgicas?

    1. Asegurar las actividades necesarias como capacitaciones, talleres, entre otros para lograr que los

    objetivos se cumplan con efectividad.

    2. Controlar la eficacia de lo planeado para conseguir los objetivos de la organizacin.

    Defenderse de las amenazas que el ambiente le presenta a la organizacin en orden de conseguir sus

    objetivos declarados.

    Cules son sus actividades tcticas?

    1.1 Usar tcnicas como:

    1.2 Phillips 66.

    1.3 Mesa redonda

    1.4 Lluvia de ideas

    1.5 Diagrama de Ishikawa.

    1.6 Diagrama de Pareto, entre otros.

    2. Auditoras internas y externas.

  • 8/10/2019 Ta Administracion General Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

    5/9

  • 8/10/2019 Ta Administracion General Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

    6/9

    4. Defina organizacin, cultura y clima organizacional desde el punto de vista del DO 2p)

    La organizacin: es un sistema formal porque es un ente creado para un objeto, es diseada

    artificialmente para que cumpla la meta. Lo primero y fundamental de una organizacin debe ser el grupo

    de personas que la conforman. Tambin es un conjunto de roles que s interactan y que se entrelazan,

    es un conjunto de partes y objetos (elementos) que interactan y que forman un todo o que se

    encuentran bajo la influencia de fuerzas en alguna relacin definida, como ente autnomo e

    independiente est basada en principios corporativos.

    Cultura organizacional:

    La cultura es la forma acostumbrada o tradicional de pensar y hacer las cosas, compartida en mayor o

    menor medida por los miembros de la organizacin, y que todos los miembros entrantes tienen que

    aprender y aceptar para ser aceptados como servidores de la empresa, es un conjunto integrado de

    pautas de comportamiento que comprometen nuestra manera de relacionarnos y nuestra manera de

    hacer las cosas. Tambin se define como el sistema de creencia que tiene el hombre para entender el

    mundo, ese sistema de creencias se determina a travs de 6 puntos:

    La mitologa: Es lo que el hombre sostiene ser, sin poder comprobar. Entre ellos figuran mitos sociales,

    religiosos, raciones, nacionales, regionales. A partir de estos mitos muchas veces se crean imaginarios

    colectivos.

    La forma de hablar: La forma de hablar dice mucho de las personas, en cuanto a su formacin,

    proyeccin. En la forma de hablar algunas veces es posible leer el origen de la persona, su personalidad

    entre otros aspectos.

    La comida: El hombre es lo que come y como lo come, esto determina costumbres.

    Vestuario: Aqu se define que tan conservadora o liberal es la persona en trminos conductuales y

    comportamentales.

    Vivienda:A partir de all se determina cual es la construccin que hace una cultura de su mundo.

    Sociabilizacin que tienen las personas: Es la forma como comunican las cosas cotidianas, en donde

    las comunican, en la casa, en la familia, en la calle, en las esquinas-cuadras, en el trabajo.

  • 8/10/2019 Ta Administracion General Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

    7/9

    Clima organizacional:

    Est constituido por las condiciones, las situaciones y la dinmica que se genera al interior de una

    organizacin que ya sea para bien o para mal inciden en el crecimiento, desempeo y desarrollo de la

    persona o la institucin.

    El clima organizacional es tambin "la medida receptiva de los atributos organizaciones. Es el estado

    relativamente duradero del ambiente interno de una organizacin y el cual es experimentado por los

    miembros de esta, influencia en el comportamiento de quienes lo conforman y puede ser descrito entrminos de percepciones de un cierto de grupo de caractersticas de la organizacin

    El clima de una organizacin debe facilitar la realizacin de la persona (empleados) como individuo

    irrepetible, sujeto original, causa dinmica de s, capaz de afirmarse con autonoma, con derechos y con

    responsabilidades individuales y sociales. Propender por un escenario donde la realizacin personal

    haga posible la realizacin de la empresa. Un buen clima de organizaciones va ms all de las buenas

    condiciones fsicas en el sitio de trabajo; pues este abarca aspectos emocionales, espirituales, morales.

    5. Lee y realiza una sntesis del caso (4p)

    EL CASO DE LA EMPRESA

    DE CALZADO NUEVA YORK LTDA.

    La empresa de calzado Nueva York Ltda., conocida firma del ramo, cuenta con setecientos empleadosdistribuidos en los diferentes departamentos de la empresa. La direccin de la empresa est compuestapor un director-presidente, un vicepresidente, un director industrial y un gerente financiero.

    El director-presidente, se reuni con el vicepresidente para planear la implantacin de un sistemaactualizado de produccin que pudiese ponerse a tono con el desarrollo tecnolgico, ya que el sistemade produccin era obsoleto. Al analizar el problema, concluyeron que el departamento de produccindeba recolectar algunos datos y elaborar varios informes, los cuales fueron solicitados al directorindustrial, ingeniero mecnico Amrico Guimaraes, quien se comprometi a entregarlos con prontitud.Como Guimares desempeaba demasiadas funciones dentro de la organizacin, tuvo que relegar talesinformes a un segundo plano, no obstante la solicitud de urgencia hecha por la direccin.

  • 8/10/2019 Ta Administracion General Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

    8/9

    Al percatarse de que sus solicitudes no eran atendidas, ya que Guimares no entregaba los informes,sino que presentaba disculpas, la direccin decidi nombrar a Roberto de Freitas, recin graduado enadministracin, como coordinador con autonoma total y libre acceso al departamento de produccinpara reunir y obtener todos los datos necesarios. Al percatarse de que se le haba marginado, Guimaresse disgust con la empresa y comenz a obstaculizar el trabajo de Freitas, es decir, la elaboracin delinforme de normas y directrices exigido por la direccin.

    Despus de cierto tiempo, Freitas descubri que Guimares, gracias a las buenas relaciones con suscolaboradores y al afecto que le profesaban, influa en stos para que le dificultaran al mximo su trabajo.

    Esto condujo a que los empleados le suministraran informacin errada, con el fin de que la inexactituddel informe generara dudas en la direccin respecto de los resultados presentados, en razn de lasinconsistencias de datos e informaciones. Guimares esperaba que la direccin, al analizar el informe,descubriera los datos incorrectos que ste contena y le devolviera la confianza a l, que le habadedicado trece aos de buenos servicios a la empresa. Posiblemente la direccin lo encargara derecolectar la informacin en toda la empresa para descubrir las irregularidades existentes.

    Dado su profundo cono cimiento administrativo, Freitas advirti la trampa que le tendan y llev elproblema a la direccin para que sta adoptara las medidas pertinente.

    SINTESIS:

    La empresa de calzado nueva york cuenta con numerosos empleados. El directorio decidi implantar unsistema actualizado de produccin, vio que el sistema de produccin que estaban usando era obsoleto.

    Decidieron recolectar algunos datos y elaborar varios informes del cual pusieron a cargo al directorindustrial ing. Mecnico Amrico Guimares con trece aos de antigedad, el cual desempeandomuchas funciones dentro de la organizacin no entrego los informes a tiempo.

    La direccin decidi nombrar a Roberto Freitas, nuevo trabajador, le dieron autonoma total y libreacceso al departamento de produccin para reunir y obtener todos los datos necesarios.

    Freitas estuvo trabajando arduamente para realizar estos informes; gracias a las buenas relaciones con

    sus colaboradores descubri que Guimares se haba disgustado con la empresa por darle el puesto aFreitas, por ello decidi obstaculizar conversando con los empleados para que le dieran datosincorrectos y quedara mal ante el directorio; Freitas advirti de este asunto a la direccin para que tomaramedidas pertinentes por su actitud incorrecta.

  • 8/10/2019 Ta Administracion General Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

    9/9

    6. Define el comportamiento organizacional? 2p)

    Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y las estructuras tienen

    sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propsito de aplicar tal conocimiento al

    mejoramiento de la eficacia de la organizacin, Es el estudio y la aplicacin de conocimientos relativos

    a la manera en que las personas actan dentro de las organizaciones.

    El comportamiento organizacional es el acervo de conocimientos que se derivan del estudio de dichos

    actos y actitudes. Sus races estn en las disciplinas de las ciencias sociales, a saber: Psicologa,

    sociologa, antropologa, economa y ciencias polticas.

    Se relaciona con el estudio que la gente hace en una organizacin y cmo ese comportamiento afecta

    el rendimiento de sta ltima. Y debido a que el Comportamiento Organizacional tiene que ver

    especficamente con las situaciones relacionadas con el empleo, no debera sorprender el nfasis del

    comportamiento en su relacin con los empleos, el trabajo, el ausentismo, la rotacin de empleo, la

    productividad, el rendimiento humano y la gerencia.

    Comportamiento Organizacional incluye los temas centrales de la motivacin, el comportamiento del

    lder y el poder, la comunicacin interpersonal, la estructura de grupos y sus procesos, el aprendizaje,

    la actitud de desarrollo y la percepcin, los procesos de cambios, los conflictos, el diseo de trabajo y la

    tensin en el trabajo. Su importancia radica en que las organizaciones son sistemas sociales. Si se

    desea trabajar en ellas o dirigirlas, es necesario comprender su funcionamiento. Las organizaciones

    combinan ciencia, personas, tecnologa y humanidad.

    7. Cul es el campo de estudio de la ciberntica? 2p)

    La cibemtica, ms all de ser una ciencia se ha constituido en un campo de reflexin interdisciplinario

    que aporta criterios a distintas reas de la tecnologa. Influye, en general, en todas las tcnicas que

    reproducen, en su apariencia, comportamientos humanos.

    Es la ciencia de la comunicacin y el control en los animales y en las mquinas y que est fuertemente

    relacionada con la teora de la informacin debido a que los procesos de comunicacin y control se

    tratan bsicamente con informacin. El campo de aplicacin de estas ciencias incluye prcticamente

    todos los aspectos de la vida cotidiana y su impacto es mundial.