Ta Estadistica 2013 3_modulo i

6
ESTADISTICA 2013-3 Docente: LIC. MAXIMO TEJERO ALEGRE Nota: Ciclo: IV Módulo II Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 12 ENERO 2014 A las 23.59 PM Apellidos y nombres :MOLERO ZAPATA ROBERTO CARLOS FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: Código de matricula: 2009178726 TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB Uded de matricula: DUED PIURA Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción: 2. No se aceptará el Trabajo Académico después de la fecha indicada. 3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí. Guía del Trabajo Académico 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero). 5. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 3 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo. Criterios de evaluación del trabajo académico: 1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos 2 Investigación bibliográfica: Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos 3 Situación problemática o caso práctico: Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. 1TA20133DUED Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Transcript of Ta Estadistica 2013 3_modulo i

Direccin Universitaria de Educacin a Distancia EAP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESTADISTICA

2013-3Docente:LIC. MAXIMO TEJERO ALEGRENota:

Ciclo:IVMdulo II

Datos del alumno:FECHA DE ENVIO:HASTA EL DOM. 12 ENERO 2014A las 23.59 PM

Apellidos y nombres :MOLERO ZAPATA ROBERTO CARLOS

FORMA DE ENVIO:Comprimir el archivo original de su trabajo acadmico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opcin:

Cdigo de matricula: 2009178726TAMAO DEL ARCHIVO:Capacidad Mxima del archivo comprimido: 4 MB

Uded de matricula: DUED PIURA

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico en el Campus Virtual.Revisar la opcin:

2. No se aceptar el Trabajo Acadmico despus de la fecha indicada.

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirn para su autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser remitidas. Usted slo deber realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Acadmico que adjuntamos aqu.

Gua delTrabajo Acadmico4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet sern calificados con 00 (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N 3 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

1Presentacin adecuada del trabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

3Situacin problemtica o caso prctico:Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

4Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:Valor: 10 ptos

P01 Clasificar las siguientesvariablesencualitativasy cuantitativas discretaso continuas.a.La nacionalidad de una persona.b.Nmero de litros de agua contenidos en un depsito.c.Nmero de libros en un estante de librera.d.Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados.4 puntos

P02.Los 40 alumnos de una clase han obtenido las siguientes puntuaciones, sobre 50, en un examen de Estadstica para los Negocios.3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 23, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.a.Construir latabla de frecuencias.b.Dibujar elhistogramay elpolgono de frecuencias.6 puntos

P03. Las ventas mensuales de una tienda de electrodomsticos se distribuyen segn una ley normal, con desviacin tpica 900 . En un estudio estadstico de las ventas realizadas en los ltimos nueve meses, se ha encontrado un intervalo de confianza para la media mensual de las ventas, cuyos extremos son 4 663 y 5 839 .a.Cul ha sido la media de las ventas en estos nueve meses?b.Cul es el nivel de confianza para este intervalo?4 puntosP04. Se desea estimar la proporcin, p, de individuos daltnicos de una poblacin a travs del porcentaje observado en una muestra aleatoria de individuos, de tamao n.a.Si el porcentaje de individuos daltnicos en la muestra es igual al 30%, calcula el valor de n para que, con un nivel de confianza de 0,95, el error cometido en la estimacin sea inferior al 3,1%.b. Si el tamao de la muestra es de 64 individuos, y el porcentaje de individuos daltnicos en la muestra es del 35%, determina, usando un nivel de significacin del 1%, el correspondiente intervalo de confianza para la proporcin de daltnicos de la poblacin.4 puntos

CONSULTAR EL SIGUIENTE ENLACE: http://www.vitutor.com/estadistica/inferencia/i_e.htm

NOTA: la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato tendr un valor de 2 puntos

SOLUCION

PREGUNTA 1

a) Variable cualitativa

b) Variable cuantitativa continua

c) Variable cuantitativa discreta

d) Variable cuantitativa discreta

PREGUNTA 2 Primero ordenamos los datos de la siguiente manera 3, 7, 11, 13, 13, 15, 15, 17, 20, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 28, 29, 31, 32, 32, 33, 34, 34, 34, 35, 35, 36, 36, 37, 38, 38, 38, 39, 39 41, 42, 44, 47,48

a) Construimos la tabla de frecuencias

intervaloXifiFihi%Hi%Xi*fi

[3;12>7.53,03,07.57.522.5

[12;21>16.56,09,015,022.599,0

[21;30>25.59,018,022.545,0229.5

[21;30>34.515,033,037.582.5517.5

[39;48]43.57,040,017.51,0304.5

Total401001173

b) Dibujamos el histograma y el polgono de frecuencias

PREGUNTA 3

a) Calculamos la media

N=9 =(4663+5839)/2 = 5251

b) Calculamos el nivel de confianza

E= (5839-4663)/2 = 588

588= Za/2 *900/3 ; Za/2= 1.96

1-a = 0.95 = 95% nivel de confianza

PREGUNTA 4

a) Calcular valor de n

1-a = 0.95 ; Za/2 = 1.96

entonces n> 839.48 por lo menos 840 individuos

b) Determinamos el intervalo de confianza

a = 0.01 1-a = 0.99 Za/2 = 2.575

entonces ( entonces el intervalo es (0.196;0.504)

5TA20133DUED