t.a. Evaluacion y Control de Proyectos. (1) Hasta El 17

10
TRABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a): Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de administración y negocios internacionales de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso. En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo. Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura. PREGUNTAS DE LA TAREA ACADÉMICA Presentación adecuada del trabajo, Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. (2 ptos) 1.- Sobre las técnicas de proyección de mercado Utilice Modelos causales: modelo de mínimos cuadrados y según los datos históricos de exportación de los 5 últimos años, proyecte la exportación del producto “Z” en el país “A” para los años 2014, 2015. se evaluará procedimiento (2pt) AÑOS EXPORTACIONES DEL PRODUCTO“Z” 1TA20142DUED

description

nose

Transcript of t.a. Evaluacion y Control de Proyectos. (1) Hasta El 17

Page 1: t.a. Evaluacion y Control de Proyectos. (1) Hasta El 17

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de administración y

negocios internacionales de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor

a cargo del curso.

En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin

de lograr un aprendizaje significativo.

Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,

a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

PREGUNTAS DE LA TAREA ACADÉMICA

Presentación adecuada del trabajo, Considera la evaluación de la redacción,

ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Consulta de libros

virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. (2 ptos) 1.- Sobre las técnicas de proyección de mercado

Utilice Modelos causales: modelo de mínimos cuadrados y según los datos

históricos de exportación de los 5 últimos años, proyecte la exportación del

producto “Z” en el país “A” para los años 2014, 2015. se evaluará

procedimiento (2pt)

AÑOS EXPORTACIONES DEL PRODUCTO“Z”

US$

2009 54,381

2010 59,816

2011 63,788

2012 68,201

2013 72,018

Año Tiempo (X) Exportaciones (Y) XY X2

2009 1 54,381 54,381 1

2010 2 59,816 119,632 4

1TA20142DUED

Page 2: t.a. Evaluacion y Control de Proyectos. (1) Hasta El 17

2011 3 63,788 191,364 9

2012 4 68,201 272,804 16

2013 5 72,018 360,090 25

∑ x=15 ∑ y=318,204 ∑ xy=998,271 ∑Z

2=55

−¿ x=3

b=998 271−5 (3 )(63640.80)

55−5(9)

b=4365.90

a=63 640.80−4365.90 (5 )=50 543.10

y=a+b ( x )

2014 y ( 6)=50543+4365.90 (6 )=76873.5

2015 y (7 )=50 543.10+4365.90 (7 )=81104.4

2.- Un proyecto de fábrica de mermelada de piña cuya capacidad instalada es

de 5,500 frascos de ¼ Kg. Por día para un periodo de 220 días hábiles.

Durante el proceso se prevé una pérdida de materia prima del 37.5%. Se

estima la siguiente oferta de Piña. Rendimiento de 3,500Kg/Ha y superficie de

112 Ha. Calcule los Kg de piña que se requiere y superficie de terreno

necesaria. (1ptos)

Capacidad instalada 5500 frascos de 14 Kg

Periodo 220 días hábiles

Perdida materia prima 37.5%

Rendimiento de 3500Kg /Ha

Superficie de 112 Ha

MRP=(Dp×Qu×N )(1−L )

2TA20142DUED

Page 3: t.a. Evaluacion y Control de Proyectos. (1) Hasta El 17

MRP=(5500 frascos×112mts×220dias)

(1−0.03 )

MRP=8 247.42

3.- La empresa Textiles algodonera peruana SA es una empresa que desea

aperturar otra empresa e invertir en el país, desea comenzar con 40

trabajadores y se dedica al rubro textil. Usted trabaja en la mencionada

empresa y su jefe enterado de que está estudiando evaluación de proyectos de

inversión, le han solicitado que recomiende el lugar para localizar la planta.

Utilizando los métodos para evaluar la fijación de la planta. Qué respuesta le

daría? Si cree que falta datos, consulte a su jefe (coloque las posibles

respuestas y/o supuestos) en función a ello de su respuesta (1pts)

4.- Calcule el punto de equilibrio productivo y el punto de equilibrio económico

de una empresa de transporte interprovincial. Especifique procedimiento.

Grafique. Conociendo que el precio unitario =22.10 y CVu= 2.48 (3ptos)

Análisis del punto de equilibrio

Concepto Costos fijosCostos

variablesCosto total "Año

2"

Combustible 416,002.0 138,667.3 554,669.3

Neumáticos 58,828.6 19,609.5 78,438.1

Filtros 14,707.1 4,902.4 19,609.5

Neumáticos 331,961.2 110,653.7 442,614.9

Repuestos 67,232.6 22,410.9 89,643.5

Mano de obra directa 367,500.0 - 367,500.0

Mano de obra indirecta 68,040.0 - 68,040.0

Gastos indirectos 80,262.0 26,754.0 107,016.0

Deprec. y amortiz. 403,506.7 - 403,506.7

3TA20142DUED

Page 4: t.a. Evaluacion y Control de Proyectos. (1) Hasta El 17

Sueldos 113,400.0 - 113,400.0

Gastos Adm. Ventas 45,864.0 15,288.0 61,152.0

Gastos financieros 111,952.5 - 111,952.5

Total 2,079,256.6 338,285.8 2,417,542.4

CFT= 2 079 356.6

CVT=338 285.8

CVu=2.48

PV=22.10

MCV=PV-CVu

MCV=22.10-2.48→19.62

P .E .Q= CFTMCU

→ 2079 256.619.62

→105 976.38unidades

PEQ=2 ,079,256.6

1−( 2.4822.10 )

→2,344 144.98unidades

¿=CFT +CVT→2079 256.6+338 285.8→2, 417 542.4

2.5

4TA20142DUED

COSTO EXPRESADO EN

MILLONES

Punto de equilibrio

IT

CTT

CF

Page 5: t.a. Evaluacion y Control de Proyectos. (1) Hasta El 17

0.5

Q 50 000 100 000

Del cuadro siguiente: Calcular (indique procedimiento) e indicar que significa

los resultados

5.- VAN económico y VAN financiero i=10% (2pts)

6.- La Tasa Interna de Retorno (TIR) (2pts)

7.- Beneficio Costo (B/C) (1pts)

Años 0 1 2 3 41.Beneficios:

Utilidad operación 281,170.2 752,010.1 1,110,528.9 1,503,153.1

Deprec. y amortiz. Cargas 403,506.7 403,506.7 237,616.7 230,250.0

Valor residual - - - 241,500.0Recup. capital trabajo - - - 131,870.52.Costos:Inv. Fija e intangible 1,516,380.0

Inv. capital trabajo 74,200.0 (32,324.0) 33,922.1 27,702.3 28,370.1

Impuestos corregidos 135,048.6 296,789.3 410,057.8 535,263.3

Flujo neto sin financ. (1,590,580.0) 581,952.3 824,805.4 910,385.4 1,543,140.2

3.Beneficios:

Ganancia impositiva 79,384.5 72,769.1 46,307.6 19,846.1

Préstamo 1,221,300.04.Costos:

Servicio de la deuda 122,130.0 519,052.5 478,342.5 437,632.5

Pago dividendos 31,012.8 124,811.2 202,660.8 287,161.0

Flujo neto con financ. (369,280.0) 508,193.9 253,710.8 275,689.7 838,192.8

VAN Financiero→1,140528.39−369 280.∅=771 248.39

TIR→102%

5TA20142DUED

CV

Q

Page 6: t.a. Evaluacion y Control de Proyectos. (1) Hasta El 17

VAN Economico→Z 948676.45−1590 580.∅=1358∅ 96.45

TIR→39 %

8.- Se realizó un préstamo de: (2pts)

Monto del préstamo: US$ 50,000

Plazo anual: 5 años

Interés : 9% anual

Año de gracia: 1 año

Calcular los pagos que debe realizarse cada año, especificando cuanto es de

intereses y cuanto amortización. Considerando un cuadro cuando cuotas son

iguales y otra cuando la amortización son iguales.

Cronograma de pagos cuando las cuotas son iguales

N° Amortización Interés Cuota Saldo0  - - 12- 50 0001  8 354.62 4 500.00 12 854.62  41 645.382  9 106.54  3 748.08  12 854.62  32 538.843  9 926.12  2 928.50  12 854.62  22 612.724  10 819.48  2 035.14  12 854.62  11 793.245  11 793.23  1 061.39  12 854.62  ∅ .∅ ∅

Cronograma de pagos cuando la amortización son iguales

N° Amortización Interés Cuota Saldo0  - - - 50 000.001  10 000.00  4 500.00 12 854.62 40 000.002   10 000.00  3 600.00  10 283.70  30 000.003   10 000.00  2 700.00  7 712.77  20 000.004   10 000.00  1 800.00  5 141.85  10 000.005   10 000.00  900.00  2 500.02  ∅ .∅ ∅

9.- Evaluación Financiera de créditos prestamos (4pts)

Caso: El Sr. Meléndez desea adquirir un carro nuevo, piensa que luego de

llevar el curso de evaluación y control de proyectos, puede tomar la mejor

alternativa para financiar su vehículo.

6TA20142DUED

Page 7: t.a. Evaluacion y Control de Proyectos. (1) Hasta El 17

a) Comprar el auto al contado, con un descuento del 20%, siendo el costo

del auto US$ 15,000.

20% de 15,000 $ 3,000

El auto le costaría $ 12,000.

b) El banco líder financia el 80% del valor del auto a una tasa del 21%

anual y con 24 cuotas mensuales de pago.

El banco pagaría 12,000

21% anual 2 520

24% anual 5 040

c) El sistema Pandero le ofrece al Sr. Meléndez: Tasa de actualización

24%.

C1) El pago de 60 cuotas mensuales por valor de US$ 300 cada una y

el auto lo recibe al pagar la última cuota.

Pagaría un total de $ 18000.

C2) Puede participar en el sistema de remate en el mes 10, ofreciendo

pagar 20 cuotas por adelantado en ese momento, las restantes se

continúa pagando mensualmente. La probabilidad de ganar el remate

es de 80%, de perderlo le ofrece entregarle el auto en el mes 30.

¿Cuál es la mejor decisión?

La mejor decisión es la opción A ya que la suma final se recibe

considerablemente asumiendo un ahorro.

BIBLIOGRAFÍA

7TA20142DUED