t.a. Practica Preprofesional en Empresa II

7
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP Administración PRACTICA PREPROFESIONAL EN EMPRESA II 2015-I Docente : Dr. José MANSILLA GARAYAR Nota: Ciclo: X Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: Uded de matricula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 12 DE JULIO 2015 A las 23.59 PM Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2015-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos . 1TA20151DUED

description

Trabajo Académico desarrollado

Transcript of t.a. Practica Preprofesional en Empresa II

Page 1: t.a. Practica Preprofesional en Empresa II

Dirección Universitaria de Educación a DistanciaEAP Administración

PRACTICA PREPROFESIONAL EN EMPRESA II

2015-I Docente: Dr. José MANSILLA GARAYARNota:

Ciclo: X Módulo IIDatos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

Código de matricula:

Uded de matricula:

Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 12 DE JULIO 2015

A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.

Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2015-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

1TA20151DUED

Page 2: t.a. Practica Preprofesional en Empresa II

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta_____y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno.

4

Otros contenidos considerando aplicación práctica, emisión de juicios valorativos, análisis, contenido actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela deAdministración y

Negocios Internacionales de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor

a cargo del curso.

En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin

de lograr un aprendizaje significativo.

Se pide respetar las indicaciones señaladas por el docente tutor en cada una de las

preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

PREGUNTAS:

A. PRESENTACION DEL TRABAJO ACADÉMICO:

Debe de tener sumo cuidado en la redacción y presentación de su trabajo académico, teniendo en cuenta la correcta utilización de la gramática para una

2TA20151DUED

Page 3: t.a. Practica Preprofesional en Empresa II

mejor comprensión del contenido de su trabajo. Indique para cada actividad al menos tres fuentes bibliográficas que haya consultado. (2 Puntos)

El trabajo académico no debe exceder de treinta y cinco (35) páginas.

B. DESARROLLO DEL TRABAJO ACADÉMICO:

1. Analice y compare las definiciones de los autores indicadosrespecto al desarrollo y futuro de la administración.Realice el mapa conceptual yapreciación crítica por cada autor. (4 Puntos)

Libro: El futuro de la Administración.Revisar: Imaginar el futuro de la administración (Tercera parte del libro) Escrito por Gary Hamel

http://books.google.com.pe/books?id=zr04aelBHnoC&lpg=PA1&dq=que%20es%20la%20administracion&hl=es&pg=PA165#v=onepage&q&f=false

Libro:Administración para el desarrollo: ideas, personas y mercadosRevisar: El futuro de la administración (Parte IV del libro)Escrito por Miguel Sang Ben

http://books.google.com.pe/books?id=eNhcI8R20y4C&lpg=PA1&dq=Administraci%C3%B3n%20para%20el%20desarrollo%3A%20ideas%2C%20personas%20y%20mercados%20por%20Miguel%20Sang%20Ben&hl=es&pg=PA157#v=onepage&q=Administraci%C3%B3n%20para%20el%20desarrollo:%20ideas,%20personas%20y%20mercados%20por%20Miguel%20Sang%20Ben&f=false

2. Defina, formule un análisis crítico y dé un ejemplo práctico sobre los conceptos de: (4 Puntos)

a. Negocios Internacionales (Globalización de mercados y productos, formas de cooperación, mecanismo de financiamiento, estrategias organizacionales y de producción.)

b. Índice de competitividad global (Reporte de índice global)

c. Análisis del impacto de los Tratados de Libre Comercio celebrados por el Perú y su real aprovechamiento por las empresas de nuestro país.

d. Análisis de los eventos internacionales y su impacto en el desarrollo de las empresas y la sociedad peruana.

I. APEC: Acuerdos en la XX cumbre 2013.II. ASPA: Acuerdos en la III cumbre 2012

3. Análisis y comentarios sobre las preguntas indicadas en el caso Coca Cola asume el control.(10 Puntos)

Puede consultar el libro digital: Marketing InternacionalEscrito por Rosario García Cruz

http://books.google.com.pe/books?id=uS9QbFna1jIC&lpg=PA9&dq=negocios%20internacionales&pg=PA82#v=onepage&q=negocios%20internacionales&f=false

3TA20151DUED

Page 4: t.a. Practica Preprofesional en Empresa II

COCA - COLA: ASUME EL CONTROL

Coca-Cola es la más grande empresa refresquera del mundo. Pero las ventas varían mucho en cada país. El estadounidense común consume anualmente casi 190 refrescos de 12 onzas Coca-cola, mientras que en Islandia el consumo llega a la extraordinaria cifra de 215 refrescos. En cambio, los europeos no toman mucha Coca-Cola. En Alemania Occidental el número promedio anual de porciones de 12 onzas es 111; en Gran Bretaña es de 61, Y en Francia apenas si llega a 35. Sin embargo, posiblemente todo esto cambie: la compañía emprendió una vigorosa campaña para aumentar considerablemente el consumo en Europa.

Una de las primeras medidas estratégicas consistió en sustituir a los franquiciatarios locales que se habían vuelto poco dinámicos y otorgar las franquicias a vendedores más activos y orientados al mercado. En Francia, Pernod, que es una franquicia de Coca-Cola, se había visto obligado a devolver la franquicia y un nuevo director de marketing había sido nombrado para ese país. Empiezan a disminuirse los precios del refresco y se incrementó su publicidad. Gracias a tales medidas la demanda ha tenido un incremento extraordinario.

En Inglaterra, Beecham y Grand Metropolitan eran los embotelladores nacionales, pero ahora esa labor pertenece a Cadbury Schweppes, empresa famosa por sus mezcladoras Schweppes. La nueva embotelladora realiza concursos y patrocina eventos deportivos en todo el país. En apenas 3 años, el consumo de Coca-Cola se ha triplicado en Inglaterra.

En Alemania, el refresco obtuvo aceptación en menos tiempo. Cuando los habitantes de Alemania Oriental cruzaron la frontera y se internaron en Alemania Occidental fueron saludados por representantes de Coca-Cola que les obsequiaron muestras gratuitas; la compañía planea invertir 140 millones de dólares para fundar embotelladoras en Alemania Oriental que envasarán y venderán el refresco en esa parte del país. Se prevé que las ventas en la región superarán los 1,000 millones a mediados de los años noventa. En el resto del país, las actividades del marketing han sido más impresionantes aún. Una nueva planta embotelladora reemplazó la ineficiente red de embotelladoras que inhibía el crecimiento, y las actividades de marketing empiezan a pagar magníficos dividendos. Ahora Alemania es el mercado más grande y rentable, y la compañía tiene la participación más importante del mercado de refrescos en todas las naciones de Europa Oriental.

A algunas dependencias gubernamentales y empresas les preocupa la forma en que Coca-Cola ha ido desplazando a los rivales que no pueden reducir los costos ni generar más ventas. La British Monopolies and Mergers Commission está investigando una posible anti competitividad en la empresa conjunta creada por Coca-Cola con Schweppes en Inglaterra. En Italia, San Pellegrino -compañía de agua mineral - presentó una demanda ante la Comisión de las Comunidades Europeas, argumentando que Coca-Cola abusa de su posición dominante al dar descuentos a los detallistas italianos que prometen vender exclusivamente su producto.

Ninguna de estas medidas y retos hará que Coca-Cola desista en sus esfuerzos por establecer una sólida base en Europa. A medida que la Comunidad Europea vaya eliminando todos los aranceles internos, una cadena de tiendas con sucursales en Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos podrá comprar refrescos al proveedor más barato del continente, sin tener que preocuparse por pagar impuestos de importación para enviarlos a las tiendas. Así, los costos bajos y una entrega rápida serán los factores estratégicos del éxito en lo que seguramente será una "guerra de colas" durante los años 90. Coca-Cola está convencida de que su estrategia actual la coloca en la posición ideal para ganarla.

Actividades - Fundamente las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué Coca-Cola está haciendo inversiones directas en Europa?

4TA20151DUED

Page 5: t.a. Practica Preprofesional en Empresa II

2. ¿De qué manera ha ido mejorando sus condiciones en Europa? 3. ¿Cómo la rivalidad local le ayuda a mejorar su ventaja competitiva? 4. ¿Es Coca-Cola una empresa multinacional? ¿Por qué?5. ¿En qué posición se encuentra la Coca-Cola actualmente?6. Fundamente la competencia entre Coca Cola versus InkaKola en el mercado peruano.7. Conclusiones del caso. C. BIBLIOGRAFIA:

Para facilitar el desarrollo del trabajo académico, tenga presente la siguiente bibliografía:

http://udecinternacionales.bligoo.com.co/media/users/20/1049398/files/ 264027/NegoInternacionales-1.pdf

http://www.aulanegociosinternacionales.com/PROGRAMA%20CURSO %20NEGOCIOS.pdf

http://www.redalyc.org/pdf/646/64620756001.pdf http://aulavirtualsi.cibertec.edu.pe/aula_virtual/DocumentosC/

26171520120529224159.pdf http://comercio.promexico.gob.mx/work/models/comercio/Resource/61/1/

images/PlanDeNegociosInternacionalDeExportacion.pdf http://www.spentamexico.org/v2-n2/2(2)%20156-228.pdf http://gerenciaestrategica.pbworks.com/w/page/55311165/Pagina%20de

%20Inicio

NOTA:EL TRABAJO ACADEMICO CONSISTEEN INVESTIGAR Y ANALISAR, NO ES COPIAR Y PEGAR INFORMACION DE INTERNET.

Muchos éxitos.

1. Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, formato): (2 puntos)

5TA20151DUED