Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software

19
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software Nombre Definición Características Ventajas de su uso Desventajas de su uso Freewa re Software que se usa comúnmente para programas que permiten la redistribu ción pero no la modificaci ón (código fuente no está disponible ). Se caracteriz a porque es de libre distribuci ón o copia, de tal forma que se puede usar, contando con el permiso del autor, durante un período limitado de tiempo, después de esto se debe pagar para continuar utilizándo Es un software sin ningún costo alguno. Disponible para todo el mundo. Programas de distribuci ón y uso gratuito. Su código fuente no está disponible pero su distribuci ón es común. Conserva No permite la modificació n del código fuente. No se recibe ninguna garantía alguno por su uso. Si el software no funciona no se puede reclamar legalmente.

description

Tarea - Uned.Alumna: Shirley Gómez S.Tutora: María Auxiliadora PortuguezFecha: 22/06/2015

Transcript of Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software

Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software

NombreDefinicinCaractersticasVentajas de su usoDesventajas de su uso

FreewareSoftware que se usa comnmente para programas que permiten la redistribucin pero no la modificacin (cdigo fuente no est disponible). Se caracteriza porque es de libre distribucin o copia, de tal forma que se puede usar, contando con el permiso del autor, durante un perodo limitado de tiempo, despus de esto se debe pagar para continuar utilizndolo, aunque la obligacin es nicamente de tipo moral, ya que los autores entregan los programas confiando en la honestidad de los usuarios.Es un software sin ningn costo alguno.

Disponible para todo el mundo.

Programas de distribucin y uso gratuito.

Su cdigo fuente no est disponible pero su distribucin es comn.

Conserva los derechos de autor.No permite la modificacin del cdigo fuente.

No se recibe ninguna garanta alguno por su uso. Si el software no funciona no se puede reclamar legalmente.

Libre o FreeSoftware que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. Libertad de: Ejecutar el programa, para cualquier propsito. Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades. Redistribuir copias. Mejorar el programa, y poner sus mejoras a disposicin del pblico, para beneficio de la toda la comunidad.Los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.

En el contrato de Licencia del Software Libre se incluyen la Libertades.

Soporte y compatibilidad a largo plazo.

Facilidad de adquisicin sin costo.

Libertad y uso de redistribucin.No tiene garanta por parte del autor.

Muchas veces no existe mucha compatibilidad con el hardware.

SharewareSoftware con autorizacin de redistribuir copias, pero debe pagarse cargo por licencia de uso continuado. Se puede instalar y usar e incluso distribuirlo libremente (sin modificarlo) sin pago alguno. Es un programa en versin de evaluacin, con un tiempo determinado para su valoracin, posteriormente se puede comprar la versin comercial. Programas preparados para dejar de funcionar despus de un tiempo o con fecha de caducidad.Facilidad de adquisicin.

Existen programas diseados especficamente para desarrollar una tarea.

Mayor compatibilidad con el hardware, entornos de multimedia y juegos.

Permite que los consumidores evalen un programa antes de tomar la decisin de comprarlo.

El software puede ser modificado a pedido del cliente, para satisfacer las necesidades especficas a un costo razonable.Por cada copia se debe pagar un cargo por la licencia.

Imposibilidad de redistribucin copia y modificacin. Los costos de las aplicaciones son mayores.

Restriccin el uso.

Suele ser menos segura.

Soporte de las aplicaciones es exclusivo del propietario. Se depende de la empresa propietaria.

AdwareEs un subprograma que muestra anuncios o publicidad. Se instalan generalmente sin que se desee. Rastrean el ordenador para mostrar publicidad que tiene que ver con las bsquedas que se realizan en los buscadores de la web. En la mayora de los casos vienen ocultos en otros programas o archivos que descargamos por internet.Son programas inofensivos pero bastante molestos e invasivosSi se visita una pgina web muchas veces solicitan instalar el programa para acceder a ciertos contenidos.

Se puede instalar en el ordenador por medio de otro software, que seguramente se ofrezca gratuitamente.

Estos programas suelen dar muchas complicaciones para desintalarlos. Muchas veces aunque se desinstalen, se vuelven a restaurar en el sistema despus del reinicio del computador.

Puede recolectar informacin personal de los usuarios de un ordenador, mediante la ejecucin del cdigo oculto dentro del programa.

Open SourceSe refiere al acceso del cdigo de un software. Distribucin libre. Inclusin del cdigo fuente. Permite modificaciones y trabajos derivados en las mismas condiciones que el software original. Integridad del cdigo fuente del autor, pudiendo requerir que los trabajos derivados tengan distinto nombre o versin. No discrimina a personas o grupos. Sin uso restringido a campo de actividad. Los derechos otorgados a un programa sern vlidos para todo el software redistribuido sin imponer condiciones complementarias. La licencia no deber ser especfica para un producto determinado. La licencia no de poner restricciones a otro producto que se distribuya junto con el software licenciado. La licencia debe ser tecnolgicamente neutral.El cdigo del programa est abierto al pblico y no hay restricciones en la licencia del mismo.

Software de mejor calidad y ms confiable, seguro y creativo.

Evoluciona de forma ms rpida y orientada a satisfacer las necesidades de sus usuarios.Suelen ser algo inestables precisamente porque muchos usuarios contribuyen para crearlos y algunas modificaciones generan errores de software.

El tiempo de soporte es de pocos das.

El cambio a una plataforma de cdigo abierto implica un anlisis de compatibilidad de todo el resto del software utilizado que se ejecuta en plataformas propietarias.

PropietarioEs un software en que el usuario tiene limitaciones al usarlo, modificarlo o redistribuirlo, frecuentemente su licencia tiene un costo. Su uso, redistribucin o modificacin est prohibida o requiere permiso expreso del titular del software. Los derechos de autor corresponden a una misma persona fsica o jurdica negando al mismo tiempo los derechos de usar el programa con cualquier propsito. No se tiene acceso al cdigo fuente y no se puede modificar.En el contrato Licencia del Software Propietario se incluyen Prohibiciones.

Facilidad de adquisicin.

Mayor compatibilidad de hardware.

Respaldo en soporte, mayor seguridad.Limitaciones en la posibilidad de usarlo, modificarlo o redistribuirlo.

Su licencia tiene un costo.

Se depende de la persona o empresa que lo desarrolle.

OcultoEs un software malicioso que esencialmente permanece oculto al usuario. Se descargan desde las pginas webs. Adjuntos a los correos electrnicos.

Obliga al usuario a adquirir y usar un software antivirus para su proteccin de su ordenador, archivos y programas.Se descargan desde las pginas webs.

Por descargar tanto software gratuito como legtimo.

Se adquiere si se abre una ventana emergente, un mensaje de error falso o incluso en los correos electrnicos.

Compartiendo dispositivos de almacenamiento.

Dominio PblicoSoftware que no est protegido con copyright. Es un caso especial de software libre no protegido con copyleft.Puede ser copiado por cualquiera sin costo.

Acceso al cdigo fuente. Un usuario puede copiarlo, modificarlo y distribuirlo. No existen derechos de autor, licencias o restricciones de distribucin.

Al ser muchas las personas que tienen acceso al cdigo fuente, lleva a un proceso de correccin de errores.

Independencia del proveedor.

Es de dominio pblico.

Garanta de continuidad.

El software de dominio pblico disminuye el costo de adquisicin, debido a la libertad de distribuir copias.

Dificultad al intercambiar archivos.

Implica costo de aprendizaje, migracin, interoperabilidad.

SemilibreSoftware que no es libre, pero viene con autorizacin de usar, copiar, distribuir y modificar para particulares sin fines de lucro. Sin fines de lucro. Aprueba el uso, copia, modificacin y redistribucin.Es mejor que el software no libre.

Uso libre para usuarios individuales, entidades educativas o sin fines de lucro.An presenta problemas y no podra ser usado en un sistema operativo libre.

Prohbe las libertades para uso comercial o empresarial.

PrivativoSoftware cuyo uso, redistribucin o modificacin estn prohibidos o necesitan una autorizacin. No se puede distribuir sin el permiso del propietario. El usuario debe realizar cursos para su manejo. La innovacin es exclusividad del fabricante. Su cdigo fuente y funcionamiento es slo conocido por la empresa que lo creo.Existen manuales y tutoriales que explican su uso.

Algunas veces se distribuyen versiones econmicas.

La mayora de los usuarios saben cmo usarlos.

Tienen control de calidad.Su redistribucin o modificacin est prohibida, o requiere una autorizacin.

Los cursos para saber manejarlos pueden ser costosos.

A veces, el soporte tcnico es insuficiente.

Si la compaa fabricante desaparece el soporte tcnico finaliza.

No se pueden hacer copias del software sin las licencias que lo autoricen.

ComercialSoftware desarrollado por una empresa que pretende ganar dinero por su uso. Restricciones en el uso, copia o modificacin. El cdigo fuente no est disponible (cdigo cerrado)

Existe software libre comercial.

El software comercial cuenta con ms opciones de software de terceros y soporte general de la industria.

Ofrece beneficios en construccin de aplicaciones a medida.Se cobra dinero por el producto, su distribucin o soporte.

Es ilegal extender una pieza de software comercial para adaptarla a las necesidades particulares.

La innovacin es derecho exclusivo de la empresa fabricante.

No se pueden realizar copias sin haber contratado las licencias necesarias.

CopyleftSoftware libre cuyos trminos de distribucin no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restriccin adicional cuando lo redistribuyen o modifican. Mantiene libres tanto el software como sus modificaciones y extensiones. Hace uso del copyright para otorgar libertades. Desarrolla licencias tipo cLos trminos de distribucin son un instrumento legal que dotar a todo el mundo de los derechos de utilizar, modificar, y redistribuir el cdigo del programa o de cualquier programa derivado del mismo, pero slo si los trminos de distribucin no so alterados.

El cdigo y las libertades se hacen legalmente inseparables.

Propicia la igualdad.Se requiere distribucin para realizar los cambios en el software.

Las licencias no se heredan a todos los trabajos derivados.

Implica que algunas partes de la propia creacin estn expuestas a la modificacin ilimitada.

Es ms difcil de poner en prctica.

CopyfarleftLicencia que busca que slo entre comuneros, cooperativas y organizaciones no lucrativas se puedan compartir y reutilizar el material, excluyendo a las entidades comerciales que tienen la intencin de obtener beneficios a travs de los bienes comunes sin reciprocidad explcita. Concede permisos de uso, copia, modificacin y redistribucin de la obra protegida, adems otorga una clusula que dispone de una licencia similar o compatible a las copias y obras derivadas.Permite determinadas explotaciones comerciales de los trabajos que puedan ayudar a sustentar a los creadores.

Apoya el procomn que poseen sus propios medios de produccin.

Garantiza preservar las libertades para cualquier copia o versin derivada.

Los productores comparten libremente y conservan el valor del producto de su trabajo.Son un tipo de licencias ms restrictivas que las del grupo copyleft.

Si es comercial posee algunas restricciones de mercado, para que la empresa o negocio que utilice software, no sea aprovechada en beneficio de los productores o creadores del contenido.

GPLLicencia que aplica la necesidad del copyleft, haciendo que las nuevas versiones de la aplicacin sean siempre libres.Es una autorizacin para la copia, distribucin y modificacin de un software. Permite la redistribucin binaria y la del cdigo fuente licenciado bajo GPL. Admite realizar modificaciones sin restricciones. Cualquier cdigo fuente licenciado bajo GPL, esta disponible y accesible para copias ilimitadas.Su licencia es pblica con software libre.

No se puede crear un producto con partes no licenciadas GPL.

Es gratuito, se paga slo por gastos de copiado y distribucin.Contribuye al mejoramiento y evolucin del software.

No se puede establecer ningn cobro por las modificaciones realizadas.Si el desarrollador incluye cdigo fuente bajo GPL en otro programa, todo el programa final est sujeto a seguir las condiciones y trminos de la licencia GPL.

Carece de garanta.La modificacin y redistribucin del software, se puede hacer slo bajo esa licencia (GPL).

GNUEs liberado bajo el proyecto GNU. Todo software GNU debe ser software libre. El usuario del software tiene la libertad de asumir el control de las tareas de computacin. Se puede manipular el cdigo fuente.Desarrolla licencias tipo copyleft para los manuales estas licencias son las hoy conocidas licencias GNU Free Documentation License.

Otorga libertad a los usuarios.

El usuario puede seleccionar diferentes paquetes de acuerdo a sus necesidades y deseos.No es seguro porque el cdigo es abierto.

Algunos problemas de compatibilidad con archivos de uso comn.

Creative CommonsDefine el espacio que se encuentra entre el espectro de la proteccin absoluta de los derechos de autor (todos los derechos reservados) y el dominio pblico (ningn derecho reservado). Las licencias ayudan a conservar los derechos autorales invitando a usar la obra bajo el esquema de Algunos derechos reservados. Ofrece herramientas que permiten a los autores optar, de manera libre y segura, por un esquema de Algunos derechos reservados. Los derechos de autor que pueden ser reservados son: Reconocimiento (BY), No Comercial (NC), Sin obras derivadas (NID) y Compartir Igual (SA).Conviviendo en el sistema del derecho de autor y promoviendo la libertad creativa se plantea un esquema en el que no hay que pedir permiso para usar las obras.

Creative Commons no rivaliza con los Derechos de Autor, por el contrario su propuesta est basada en el esquema de Derechos de Autor vigente y lo que busca es complementarlo.

No sustituye el registro de la obra.

Est licencia no es una respuesta alternativa a copyright.

Considera que ciertos bienes son necesarios para favorecer una produccin creativa.

TrialEs una licencia a prueba o demostracin que dura slo unos das. Para obtener la versin completa se debe comprar. Son versiones del programa original. Tiene opciones que no pueden usarse.

Se prueba el programa antes de comprarlo.

Las versiones de prueba se pueden copiar y distribuir.

Las versiones son gratuitas.Restringe el uso de una aplicacin a un perodo de tiempo o nmero de usos limitado.

Mantiene limitaciones en algunas alternativas del programa.

Es un programa freeware que despus de cierto tiempo deja de funcionar.

DemoEs una versin de demostracin, liberada por el autor, que no contiene todas las funciones del programa original. Tipo de licencia de prueba. No tiene permisos de copia y predistribucin. No tiene precio monetario. No es 100% funcional, slo provee algunas funciones.

Distribucin gratuita.

No tiene plazo de validez.

Tiene pocos recursos y funciones.

Es un software que no tiene una funcionalidad real.

BibliografaCulturacin. Qu es un Adware?. Recuperado de http://culturacion.com/que-es-un-adware/Garibay, A. (2013). Uso de licencias Creative Commons. Creative Commons: Mxico.Gmez, R. (septiembre, 2005). Tipos de software. Recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/pluginfile.php/593695/mod_resource/content/1/LicenciasSoftware.pdfGNU. Organizacin. (2001). Qu es el software libre?. Recuperado de http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.htmlGonzlez, J., Seoane, J. y Robles, G. (julio, 2004). Software libre: licencias y propiedad intelectual. Recuperado de http://sinetgy.org/jgb>Moreno, L. Antecedentes y aspectos generales de las licencias de Creative Commons. Universidad de los Andes. Colombia: Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologas.