Tabla de freuencias.doc

7
Colegio Etchegoyen – Talcahuano GUIA N° 1 DATOS Y AZAR CONSTRUCCION DE TABLAS DE FRECUENCIAS DE DATOS AGRUPADOS I. Lee la siguiente situación y luego realiza las actividades 1. Para ser sometidas a un control de calidad, se midió la duración, en horas, del uso continuo de 50 ampolletas iguales. Estos son los resultados obtenidos: 480 496 724 780 801 570 802 795 886 714 775 712 683 830 560 826 560 794 676 760 890 590 750 489 725 666 746 668 880 570 830 455 810 720 680 680 660 490 895 660 720 793 870 715 708 710 679 762 793 751 2. Calcula el rango entre la menor y mayor duración, en horas. 3. Si se quiere organizar la información en ocho intervalos, ¿Cuál sería el tamaño de cada intervalo? 4. Completa la tabla con la información anterior. Interva los de horas Marca de clase Frecuenc ia absoluta F. absoluta acumulad a Fi Frecuenc ia relativa hi F. relativa acumulad a Hi Frecue ncia Relati va % F. relati va acumul ada % [ 455 – 515 [ [ 515 – 575 [ 5. Observa la tabla que representa los sueldos de 163 empleados de la fábrica de ampolletas. Luego, complétala con los datos que faltan. 1 “Solo el trabajo explica mis resultados”

Transcript of Tabla de freuencias.doc

Page 1: Tabla de freuencias.doc

Colegio Etchegoyen – Talcahuano

GUIA N° 1 DATOS Y AZARCONSTRUCCION DE TABLAS DE FRECUENCIAS DE DATOS AGRUPADOS

I. Lee la siguiente situación y luego realiza las actividades

1. Para ser sometidas a un control de calidad, se midió la duración, en horas, del uso continuo de 50 ampolletas iguales. Estos son los resultados obtenidos:

480 496 724 780 801 570 802 795 886 714775 712 683 830 560 826 560 794 676 760890 590 750 489 725 666 746 668 880 570830 455 810 720 680 680 660 490 895 660720 793 870 715 708 710 679 762 793 751

2. Calcula el rango entre la menor y mayor duración, en horas.

3. Si se quiere organizar la información en ocho intervalos, ¿Cuál sería el tamaño de cada intervalo?

4. Completa la tabla con la información anterior.

Intervalos de horas

Marca de clase

Frecuencia absoluta

fi

F. absoluta acumulada

Fi

Frecuencia relativa

hi

F. relativa acumulada

Hi

Frecuencia Relativa

%

F. relativa acumulada

%[ 455 – 515 [

[ 515 – 575 [

5. Observa la tabla que representa los sueldos de 163 empleados de la fábrica de ampolletas. Luego, complétala con los datos que faltan.

Sueldos en miles $

Marca de clase

Frecuencia absoluta

F. absoluta acumulada

Frecuencia relativa

F. relativa acumulada

Frecuencia Relativa

%

F. relativa acumulada

%180 – 189 7 7

190 – 199 18 25

200 – 209 0,19 0,34

210 – 219 214,5 0,28 0,62

220 – 229 0,13

230 – 239 14 137 0,09

240 - 249 26 163 0,16

GUIA N° 2 DATOS Y AZARLECTURA E INTERPRETACION DE TABLAS DE FRECUENCIAS DE DATOS AGRUPADOS

1 “Solo el trabajo explica mis resultados”

Page 2: Tabla de freuencias.doc

Colegio Etchegoyen – Talcahuano

Lee la siguiente información y realiza las actividades

La primera transmisión radial, en Chile, se realizó el año 1922. Desde entonces, la radio se ha transformado en un medio muy importante para conectar, informar y entretener a la población del país. La siguiente tabla resume la cantidad de radios existentes hasta el año 2008, en Chile, según grupo etario de público objetivo.

Tipo Menos de 15

15 – 19 20 – 24 25 – 34 35 – 44 45 – 59 60 y más

AM 20 20 24 49 84 58 46FM 119 140 102 559 532 251 128Total 139 160 126 608 616 309 174

Responde:

1. ¿Cuántas radios hay en Chile?

2. ¿Cuántas de ellas emiten en FM?

3. ¿Cuánto es la diferencia entre la cantidad de radios FM y AM en Chile?

4. ¿A qué grupo de edad se enfocan la mayoría de las radios en Chile?

Basándote en la siguiente tabla, realiza las actividades 11 a 18.

En el “Informe anual 2008: Cultura y Tiempo libre”, que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se puede extraer la siguiente información sobre las horas diarias que transmiten las radios en Chile, entre lunes y viernes.

Horas diarias de transmisión

Numero de radios(fi)

Frecuencia absoluta acumulada

Frecuencia relativa (hi)

Frecuencia relativa acumulada

Menos de 12 24 24 0,02 0,0212 – 17 233 257 0,17 0,1818 – 23 116 373 0,08 0,27

24 1019 1392 0,73 1

Responde

6. ¿En qué intervalo(s) de horas transmiten más de 200 radios?

7. ¿En qué intervalo(s) de horas emiten menos de 200 radios?

8. ¿Cuánto es la mayor cantidad de horas que transmiten las radios chilenas?

9. ¿A cuántas horas diarias se extiende la programación de la mayoría de las radios chilenas?

Verifica si las conclusiones son correctas marcando el casillero que corresponda. Justifica tu elección.

a) Las radios que transmiten menos de 12 horas son 995 más que las que transmiten 24 horas

b) El 73% de las radios emite su programación en horario continuado

c) El 0,27 o 27% de las radios transmiten menos de 24 horas

d) De las 1019 radios registradas, 397 transmiten menos de 12 horas o entre 18 y 23 horas GUIA N° 3 DATOS Y AZAR

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL: MEDIA ARITMETICA

1. La siguiente tabla muestra la distribución de frecuencia de los puntajes obtenidos por 200 alumnos en una prueba de Lenguaje y Comunicación.

2 “Solo el trabajo explica mis resultados”

INTERVALOS DE EDAD

Si Noo

Si NooNoo

Si

Si Noo

Page 3: Tabla de freuencias.doc

Colegio Etchegoyen – Talcahuano

Puntaje Obtenido Marca de claseMc

Frecuencia absolutafi

Mc x fi

[ 0 – 10 [ 5 5 5 x 5 = 25[ 10 – 20 [ 10 10 100[ 20 – 30 [ 25 38 950[ 30 – 40 [ 35 47 1645[ 40 – 50 [ 45 45 2025[ 50 – 60 [ 55 25 1375[ 60 – 70 [ 65 20 1300[ 70 – 80 ] 75 10 750

Total sumatoria 8170200

TOTAL X40,85

La media aritmética de los datos es: _____________

2. Completa la tabla y determina la media aritmética

Puntaje Obtenido Marca de claseMc

Frecuencia absolutafi

Mc x fi

[ 0 – 100 [ 50 10 50 x 10= 500[ 100 – 200 [ 150 22 150 x 22= 3300[ 200 – 300 [ 250 17 250 x 17= 4250[ 300 – 400 [ 350 8 350 x 8= 2800[ 400 – 500 [ 450 10 450 x 10= 4500[ 500 – 600 [ 550 3 550 x 3= 1650[ 600 – 700 [ 650 2 650 x 2= 1300[ 700 – 800 [ 750 2 750 x 2= 1500

[ 800 – 900 ] 850 1 850 x 1=850

La media aritmética de los datos es: ____275,3_________

GUIA N°4 DATOSCONSTRUCCION DE TABLAS DE FRECUENCIAS DE DATOS AGRUPADOS

Lee la siguiente información y realiza las actividades

1. Construye una tabla de Distribución de Frecuencia en intervalos de clase con las estaturas, en centímetros, de 80 alumnos de un colegio

150 152 153 153 154 155 156 157 150

3 “Solo el trabajo explica mis resultados”

Total sumatoria 20650 : 75

X 275,3

Page 4: Tabla de freuencias.doc

Colegio Etchegoyen – Talcahuano

153 169 154 155 156 157 150 152 153154 155 158 157 152 153 153 154 155156 157 152 153 153 154 155 155 154158 161 161 162 165 162 168 170 158162 162 165 166 168 172 159 161 174163 165 166 168 172 159 161 167 163167 169 172 160 161 162 163 166 162154 157 156 161 166 155 152 165

Edad Marca de claseMc

Frecuencia absoluta

fi

F. absoluta acumulada

Fi

Frecuencia relativa

hi

F. relativa acumulada

Hi

Frecuencia Relativa

%

F. relativa acumulada

%

2. Calcula la media aritmética para la tabla de frecuencia anterior. Recuerda utilizar solo la marca de clase y la frecuencia absoluta para calcularla.

Edad Marca de claseMc

Frecuencia absoluta

fi

Mc x fi

La media aritmética es ________________________

3. Completa la tabla de distribución de frecuencias con los datos correspondientes a la duración en horas de 80 ampolletas fabricadas por una industria.

295 305 308 291 298 323 328 300 297 297 294 295 295 294 299 290322 304 304 299 324 299 320 320 302 320 300 324 300 301 311 304323 321 322 313 310 317 311 318 301 310 308 303 312 306 314 307313 315 312 314 318 311 310 310 314 317 317 306 307 318 319 317319 319 305 309 306 314 309 310 319 315 312 308 313 316 311 319

4. Construye una tabla de distribución de frecuencias y contesta las siguientes preguntas

4 “Solo el trabajo explica mis resultados”

Page 5: Tabla de freuencias.doc

Colegio Etchegoyen – Talcahuano

Número de personas

Marca de claseMc

Frecuencia absoluta

fi

F. absoluta acumulada

Fi

Frecuencia relativa

hi

F. relativa acumulada

Hi

Frecuencia Relativa

%

F. relativa acumulada

%

5. De acuerdo con la tabla anterior, contesta las siguientes preguntas…

a. ¿Cuántas ampolletas tuvieron una duración entre 300 y 305 horas?

b. ¿Cuántas tuvieron una duración menor que 305 horas?

c. ¿Cuántas tuvieron una duración menor que 320 horas?

d. ¿Qué porcentaje representan las ampolletas que duraron entre 310 y 315 horas?

e. ¿Qué porcentaje representan las ampolletas que duraron entre 300 y 325 horas?

f. ¿Qué porcentaje representan las ampolletas que duraron menos de 310 horas?

g. ¿Qué porcentaje representan las ampolletas que duraron menos de 325 horas?

5 “Solo el trabajo explica mis resultados”