TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad...

36
0

Transcript of TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad...

Page 1: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

0

Page 2: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

1

I. Presentación

El Programa de Apoyo Escolar para el mantenimiento, mejora y

equipamiento de las escuelas públicas de educación básica en el estado

de Sonora, “Programa de Apoyo Escolar “ forma parte de la política estatal

de transformación educativa que busca fortalecer la participación de los

centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilizar a los

diferentes actores sociales y educativos, promoviendo la seguridad, la

transparencia y la rendición de cuentas, impulsando la participación entre

el gobierno-escuela-sociedad en sus respectivos ámbitos de actuación,

para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la

finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de

aprendizaje.

En este contexto, durante el 2011, Año de la Transformación, el Programa

Apoyo Escolar inicia sus operaciones, con pleno compromiso del Gobierno

Estatal, de sus autoridades y comunidades educativas, se ha logrado

concretar las estrategias de financiamiento, rendición de cuentas a la

sociedad, coordinación interinstitucional, intergubernamental y operacional

orientadas a facilitar la generación de las condiciones necesarias para

impartir una educación pública tendiente a la equidad, no sólo en la

cobertura, sino dando énfasis a la calidad del servicio educativo; atender

los rezagos en mantenimiento y mejora de los espacios escolares públicos;

y coadyuvar a fortalecer acciones tendientes a transformar la gestión

educativa para que todos los educandos logren aprendizajes significativos

para su vida presente y futura.

Page 3: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

2

El presente documento denominado “Manual para la Aplicación de los

Recursos del Programa de Apoyo Escolar”, constituye el marco

normativo que garantiza, por una parte, la libertad de acción en los planteles

para la consecución de las metas de sus propios programas y, por otra, un

manejo transparente y eficiente de los recursos que les fueron asignados

para el año fiscal 2011.

En cumplimiento a las disposiciones establecidas por las Reglas de

Operación y la normatividad estatal vigente, la Subsecretaría de Educación

Básica y la Subsecretaría de Planeación y Administración, acuerdan los

siguientes criterios y procedimientos normativos para la autorización, uso y

comprobación de las erogaciones.

Page 4: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

3

ÍNDICE

I. Presentación 0

II. Disposiciones Generales 3

III. Cuenta Bancaria 5

IV. Aportaciones 7

V. Distribución del Gasto en la Aplicación del Recurso 9

VI. Egresos 16

VII. Adquisición de materiales y Contratación de Servicios 19

VIII. Revisión de la Documentación 20

IX. Sanciones 21

X. Supervisión del Programa 21

XI. Para mayor información 22

XII. Bibliografía 23

ANEXOS

1 Recibos oficiales de cobro 25 2 Libro de ingresos y egresos 27 3 Comparativo de cotizaciones 29 4 Solicitud de cambio de actividad y/o recurso 30 5 Facturas 31 6 Recibo comunitario 32 7 Solicitud de reintegro de recursos no ejercidos 33

Page 5: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

4

II. Disposiciones Generales

1. La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora a través de las Subsecretarías de Educación Básica y de Planeación y Administración, establecerá los mecanismos de información, trámite y control que juzgue convenientes para cumplir con los objetivos del Programa de Apoyo Escolar, en cumplimiento de las Reglas y procedimientos señalados en las Reglas de Operación y Normatividad Estatal vigente.

2. Para efectos de operación del presente Manual, se establecerá como periodo del ejercicio de mayo a diciembre de 2011.

3. La Dirección de Administración y Finanzas a través de la Dirección de Contabilidad Gubernamental en coordinación con el Programa Escuelas de Calidad, se encargarán de difundir la normatividad aplicable para el ejercicio y comprobación de los recursos del Programa de Apoyo Escolar, darán capacitación y asesoría sobre la misma.

4. La escuela, en coordinación con la Asociación de Padres de Familia y el Consejo Escolar de Participación Social deberán elaborar y entregar un Programa Anual de Trabajo, a partir de recibir el primer recurso y hasta el 30 de junio para la aplicación del mismo, Debiendo utilizar para ello el Sistema de Información del Programa de Apoyo Escolar ubicado en la página web de la SEC.

5. En caso de existir alguna situación especial que justifique modificaciones al Programa Anual de Trabajo se deberá enviar oficio a la supervisión escolar para su autorización. (Anexo 4)

6. El Director escolar es el responsable de administrar los recursos otorgados a la escuela, conforme al Programa Anual de Trabajo.

7. El Director de la escuela firmará carta compromiso por el recurso recibido, su correcta aplicación y comprobación en los términos establecidos para ello.

Page 6: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

5

8. El Director de la escuela, la Asociación de Padres de Familia y el Consejo Escolar de Participación Social informarán a la comunidad educativa de la aplicación del recurso.

9. A fin de garantizar el uso transparente y eficaz de los recursos del Programa de Apoyo Escolar, el Comité Técnico del Fideicomiso, a través del Secretario Ejecutivo del Fideicomiso, podrá suspender, cancelar o exigir el reintegro de los recursos otorgados, a aquellas escuelas que incumplan con las Reglas de Operación y la normatividad estatal vigente y aplicable en la materia, o bien, a aquellas que cometan alguna irregularidad en el manejo de los recursos.

10. La fecha límite autorizada para ejercer y comprobar el total del recurso es hasta el 30 de diciembre de 2011.

11. Los recursos no ejercidos por las escuelas al 30 de diciembre de 2011 deberán ser reintegrados al Fideicomiso en un plazo no mayor a 30 días, a orden del director, elaborando una solicitud dirigida a la institución bancaria.

12. En caso de que el director de la escuela cambie de adscripción, debe hacer entrega al director entrante, o en su caso, al supervisor escolar, de toda la documentación que avale la comprobación del recurso, así como la tarjeta de débito, sujetándose a la normatividad establecida.

13. Los casos no previstos en el Presente Manual, serán resueltos por la Subsecretarías de Educación Básica y la Subsecretaría de Planeación y Administración, a través de sus áreas correspondientes.

Page 7: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

6

III. Cuenta Bancaria

1. Se abrirá una cuenta bancaria, a nombre del director de la escuela,

misma que se manejará a través de tarjeta de débito para la aplicación de los recursos del Programa de Apoyo Escolar.

2. Cada escuela recibirá mediante un depósito electrónico en su

cuenta los recursos correspondientes, los cuales podrá ejercer de acuerdo a su Programa Anual de Trabajo.

3. Los planteles realizarán el informe mensual de la cuenta, usando el

libro de registro de ingresos y egresos (Anexo No. 2 ) de acuerdo a los movimientos presentados en los estados de cuenta, mismo que se podrá solicitar directamente en los cajeros de BBVA Bancomer.

4. En caso de pérdida y robo de la tarjeta de débito, se dará aviso de

inmediato a la institución bancaria para su cancelación al 018002262663 que aparece al reverso de la tarjeta. Para su reposición deberá acudir a la sucursal de Bancomer la cual tendrá un costo para la escuela.

5. En caso de pérdida, robo de la tarjeta, que provoque el mal uso del

recurso con cargo a la misma, durante el periodo antes de la notificación a la institución Bancaria será responsabilidad del Director de la Escuela, y deberá reintegrar el recurso a la cuenta.

6. En caso de daño a la tarjeta, se acudirá directamente a la Sucursal más cercana para solicitar su reposición sin costo alguno.

7. En caso de cambio de director del centro escolar, deberá enviar a la Dirección de Contabilidad Gubernamental acta de entrega recepción, la tarjeta de débito y el oficio de comisión del director al centro escolar, para gestionar la nueva tarjeta de débito.

8. El director se compromete a reintegrar el recurso no ejercido al 30

de diciembre de 2011 a la cuenta 0183480135 a nombre de

Page 8: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

7

Secretaría de Educación y Cultura a través de las siguientes opciones:

OPCIÓN 1 una solicitud a la Institución Bancaria (Anexo 7). Podrá realizar los traspasos en cualquier sucursal, es importante que antes de pasar a ventanilla verifique su saldo en el Cajero Automático para que sepa la cantidad exacta.

OPCIÓN 2 (esta opción no considera centavos) Hacer el traspaso en cajeros automáticos de BBVA A BANCOMER Se recomienda primero verificar su saldo, entrar a la opción de Otros servicios, Traspasos, Traspasos a terceros, captura a la cuenta (10 números 0183480135), Nombre de la cuenta (Secretaría de Educación y Cultura) y Cantidad a traspasar.

OPCIÓN 3 Presentarse a la ventanilla de cualquier sucursal de Bancomer, (conociendo de antemano el saldo a traspasar, se recomienda verificarlo en cajero automático). Entregar la tarjeta de débito y su credencial de elector e indicar la cantidad a retirar y dar el número de cuenta a la cual se depositará el dinero.

Page 9: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

8

IV. Aportaciones

La Secretaría de Educación y Cultura transferirá a las escuelas el recurso de la siguiente manera: El 80% del fondo 2011 se destinará en forma igualitaria a todas las escuelas públicas de nivel básico en razón de la matrícula con que cuente cada una de ellas a inicio del ciclo escolar, el restante 20% se destinará a aquellas escuelas que se encuentren ubicadas en zonas de media a muy alta marginación y pobreza, con población indígena que requieran apoyo especial en razón de las condiciones que se encuentren. El recurso se entregará en 3 periodos, durante el ejercicio fiscal 2011 en el siguiente orden: Primera aportación, en el mes de mayo, la segunda en el mes de agosto y la tercera en el mes de octubre, cada una con un monto igual, que sumado representa el monto total a recibir de cada centro escolar.

1. Depósitos de Ingresos.

- La escuela recibirá el depósito correspondiente de acuerdo al número de alumnos de parte del Fideicomiso. - Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos a través de las diferentes actividades de los padres de familia, deberán ser depositados en su cuenta bancaria. - Por cada ingreso en efectivo y/o depósito fiduciario que reciba el plantel, se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No.2 ).

Expedición de Recibo Oficial de Cobro.

- Para promover y acreditar la captación de recursos, los planteles emplearán el recibo oficial de cobro (Anexo No.1 ), deberá ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportación o donación en efectivo ya sea del Programa de Apoyo Escolar, de origen municipal, privado, organizaciones sociales y padres de familia. Estos recibos se expedirán siguiendo el orden consecutivo del folio.

Page 10: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

9

- La Dirección de Contabilidad Gubernamental, entregará al director del plantel los recibos oficiales de cobro. El director será el responsable del uso y custodia de los mismos, entregando: Original al interesado u otorgante del donativo, Primera copia al plantel educativo y Segunda copia a la Dirección de Contabilidad Gubernamental.

Cancelación de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo, y éste no pueda ser utilizado, deberá cancelarse con dos líneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos, conservando el recibo en su consecutivo.

Pérdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de pérdida, robo, destrucción o de detectar folios faltantes en los recibos oficiales se deberá elaborar un acta administrativa circunstanciada. Cuando la pérdida, robo o destrucción afecte únicamente el original del recibo oficial de cobro, deberá de elaborar el acta administrativa correspondiente, cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta.

Page 11: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

10

V. Distribución del Gasto

Se crea el Programa de Apoyo Escolar para beneficiar con recurso económico

a las escuelas públicas de educación básica, con el fin de solventar gastos menores de operación en el mantenimiento y mejora del plantel escolar. Es importante señalar que los gastos que no estén ubicados en estas partidas, no se autoriza su compra.

Clasificador Por Objeto del Gasto 21101 Materiales, Útiles y Equipos menores de oficina.

Asignaciones destinadas a cubrir la adquisición de papelería, útiles de escritorio y dibujo, de correspondencia y archivo, tintas, blocks, limpiatipos, formas, libros de registro y contabilidad, etc. Y en general todo clase de materiales y artículos diversos para el funcionamiento de los servicios en las instituciones oficiales.

21201 Materiales, Útiles de impresión y reproducción Asignaciones destinadas a la adquisición de materiales y efectos utilizados en la impresión, reproducción y encuadernación, tales como: papel para fotocopiado, fijadores, tintas, pastas, etc.

21401 Materiales y útiles para el procesamiento de equipos y bienes informáticos Asignaciones destinadas a la adquisición de insumos utilizados en el procesamiento, grabación e impresión de datos, así como los materiales para su limpieza, como medios ópticos y magnéticos, papelería, toners, tintas, cintas para impresoras, apuntadores electrónicos, protectores de video, fundas, solventes, aire comprimido y otros.

21601 Materiales de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales, artículos y enseres para el aseo, limpieza e higiene; tales como: escobas, jergas, detergentes, jabones y otros productos similares.

Page 12: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

11

21701 Materiales Educativos

Asignaciones destinadas a cubrir la adquisición de toda clase de artículos y materiales utilizados en las dependencias oficiales, tales como: libros, revistas, mapas, material audiovisual, y en general todo tipo de material propio para la enseñanza.

21702 Materiales y Suministros para Planteles Educativos Adquisiciones destinadas a la compra de todo tipo de material didáctico, así como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operación y desempeño de la función educativa, que requieran los planteles educativos de la Administración Pública ubicados geográficamente en la Entidad.

24101 Productos Minerales no Metálicos Asignaciones destinadas a la adquisición de productos de arena, grava, mármol, piedras calizas, piedras de cantera, otras piedras dimensionadas, arcillas refractarias y no refractarias y cerámica como ladrillos, bloques, tejas, losetas, pisos, azulejos, mosaicos y otros similares para la construcción; cerámica utilizadas en la agricultura; loza y porcelana para diversos usos como inodoros, lavamanos, mingitorios otros similares.

24201 Cemento y Productos de Concreto Asignaciones destinadas a la adquisición de cemento, cemento blanco, gis y especial, pega azulejos y productos de concreto.

24301 Cal, Yeso y Productos de yeso Asignaciones destinadas a la adquisición de tabla roca, plafones, páneles acústicos, columnas, molduras, estatuillas, figuras decorativas de yeso y otros productos arquitectónicos de yeso de carácter ornamental. Incluye dolomita calcinada. Cal viva, hidratada o apagada y cal para usos específicos a partir de piedra caliza triturada.

24401 Maderas y Productos de Madera Asignaciones destinadas a la adquisición de maderas y sus derivados.

24501 Vidrio y Productos de Vidrio

Page 13: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

12

Asignaciones destinadas a la adquisición de vidrio plano, templado, inastillable y otros vidrios laminados; espejos; envases y artículos de vidrio y fibra de vidrio.

24601 Material Eléctrico y Electrónico Asignaciones destinadas a la adquisición de todo tipo de material eléctrico, tales como: interruptores tubo fluorescente, focos, aislantes, electrodos, alambres, lámparas y efectos que requieran la línea de trasmisión, telegráficas, telefónicas, y de telecomunicaciones aéreas y subterráneas, igualmente para la adquisición de efectos necesarios en las instalaciones radiofónicas, radiotelegráficas, etc.

24701 Artículos Metálicos para la Construcción Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por la adquisición de productos para construcción hechos de hierro, acero, aluminio, cobre, zinc, bronce y otras aleaciones, tales como: lingotes, planchas, planchones, hojalatas, perfiles, alambres, varillas, ventanas y puertas metálicas, clavos, tornillos y tuercas de todo tipo; mallas ciclónicas y cercas metálicas, etc.

24801 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisición de materiales de cualquier naturaleza para el acondicionamiento de las obras públicas y bienes muebles que se requieran, tales como: alfombras, tapices, pisos, persianas, marcos para cuadros, canceles de todo tipo, letreros y placas para edificios.

24901 Otros Materiales y Artículos de Construcción y Reparación Asignaciones destinadas a la adquisición de otros materiales

para construcción y reparación no consideradas en partidas anteriores tales como: productos de fricción o abrasivos a partir de polvos minerales sintéticos o naturales para obtener productos como piedras amolares, esmeriles de rueda, abrasivo en polvo, lijas, entre otros; pinturas, recubrimientos adhesivos y selladores, como barnices, lacas y esmaltes; adhesivos o pegamentos, impermeabilizantes, masillas, resanadoras, gomas cementos y similares, thinner y removedores de pintura y barniz entre otros.

25201 Fertilizantes, Pesticidas y Otros Agroquímicos

Page 14: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

13

Asignaciones destinadas a la adquisición de estos tipos de productos cuyo estado de fabricación se encuentra terminado y que requiere las Dependencias y Entidades de la Administración Pública para los usos propios, tales como: fertilizantes complejos e inorgánicos, fungicidas, raticidas, herbicidas, etc.

25301 Medicina y Productos Farmacéuticos Asignaciones destinadas a la adquisición de medicinas y

productos farmacéuticos de aplicación humana o animal, tales como vacunas, medicinas de patente, medicamentos, sueros, plasma, oxigeno, etc.

25401 Materiales Accesorios y Suministros Médicos Asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de

materiales y suministros médicos que se requieran en hospitales, unidades sanitarias, consultorios, clínicas, veterinarias, etc., tales como: botiquín surtido, jeringas, gasas, vendajes, material de sutura, espátulas, lentes, etc.

25501 Materiales, Accesorios y Suministros de Laboratorios Asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de

materiales y suministros utilizados en los laboratorios médicos, químicos, de investigación, fotográficos, etc. Tales como: cilindros graduados, matraces, probetas, tanques de revelado, materiales para radiografía, electrocardiografía, etc., y animales para experimentación.

25601 Fibras Sintéticas, Hules Plásticos y Derivados Asignaciones destinadas a cubrir erogaciones por la adquisición

de productos a partir del hule o de resinas plásticas, perfiles, tubos y conexiones, productos laminados, placas espumas, envases y contenedores, entre otros productos. Incluye P.V.C.

27301 Artículos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisición de todo tipo de

artículos deportivos, tales como: balones, redes, trofeos, raquetas, guantes, etc.

29101 Herramientas Menores Asignaciones destinadas a la adquisición de herramientas

auxiliares de trabajo utilizadas en carpintería, silvicultura, horticultura, ganadería agricultura y otras industrias tales como:

Page 15: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

14

desarmadores, martillos, llaves para tuerca, carretillas de mano, cuchillos, navajas, tijeras de mano sierra de mano, alicates, hojas para seguetas, micrómetros, cintas métricas, pinzas, prensas berbiquíes, garlopas, taladros, zapapicos, escaleras, micrófonos, detectores de metales manuales y de mas bienes de consumo similares. Excluye las refacciones y accesorios señalados en este capítulo.

29201 Refacciones y Accesorios Menores de Edificios Asignaciones destinadas a la adquisición de instrumental

complementario y repuesto de edificios, tales como: candados, cerraduras, pasadores, chapas, llaves, manijas para puerta, herrajes y bisagras.

29301 Refacciones y Accesorios Menores de Mobiliario y Equipo de

Administración, Educacional y Recreativo. Asignaciones destinadas a la adquisición de refacciones y

accesorios para el mantenimiento de escritorios, sillas, sillones, archiveros, maquinas de escribir, calculadoras, fotocopiadoras, entre otros. Tales como bases de cinco puntas, rodajas (para sillas y muebles), estructuras de sillas, pistones, brazos asientos y respaldos, tornillos, soleras, regatones, estructuras de muebles, entre otros.

29401 Refacciones y Accesorios Menores de Equipo de Cómputo y

Tecnología de la Educación Asignaciones destinadas a la adquisición de componentes o

dispositivos internos y externos que se integran al equipo de cómputo, con el objetivo de conservar o recuperar su funcionalidad y de que son de difícil control de inventario como tarjetas electrónicas, driver internos, circuitos, antivirus cables, periféricos, disco duro, unidad de disco, memoria, Mouse de computadora, protector de pantalla. Teclado de computadora, switch, modem interno porta teclado, material utilizado en la instalación de equipo de cómputo.

29801 Refacciones y Accesorio Menores de Maquinaria y Otros

Equipos. Asignaciones destinadas a la adquisición de piezas, partes,

componentes, aditamentos, implementos y reemplazos de maquinaria pesada agrícola y de construcción.

Page 16: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

15

31401 Telefonía Tradicional. Asignaciones destinadas al pago de servicio telefónico

convencional nacional e internacional, mediante redes alambicas, incluido el servicio de fax, requerido en desempeño de funciones oficiales.

31701 Servicio de Acceso a Internet, Redes y Procesamiento de

Información. Asignaciones destinadas a cubrir el servicio de acceso a Internet, y servicios de búsqueda en la red. Provisión de servicios electrónicos, como hospedaje y diseño de páginas web y correo. Incluye procesamientos electrónicos de información, como captura y procesamiento de datos, preparación de reporte, impresión y edición de archivos, respaldo de información, lectura óptica; manejo y administración de otras aplicaciones en servidores dedicados o compartidos como tiendas virtuales servicio de reservaciones, entre otras. Incluye microfilmación.

32501 Arrendamiento de Equipo de Transporte. Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de toda clase de equipo de transporte.

33603 Impresiones y Publicaciones Especiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresión y publicación de documentos oficiales de uso interno y externo de las Dependencias y Entidades. Tales como: manuales de organización, de procedimientos y servicios al público; decretos, acuerdos, convenios, oficios, circulares, programa de adquisiciones, instructivos fiscales o de promoción de actividades productivas, entre otras.

35103 Mantenimiento y Conservación de Planteles Escolares Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservación y mantenimiento de bienes inmuebles tales como: escuelas, redes de agua, drenaje, techado e impermeabilización y reparaciones menores. (mano de obra).

35202 Mantenimiento y Conservación de Mobiliario y Equipo para Escuelas, Laboratorios y Talleres

Page 17: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

16

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservación de estos activos fijos.

35301 Instalaciones Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de maquinaria y equipo especializado tales como: equipo de computación, instalación física de red de datos y eléctrica, de rayos x, aire acondicionado etc. Pueden cargarse a esta partida: servicios de instalación de sistemas de calefacción, comunicación, iluminación y sonido.

35302 Mantenimiento y Conservación de Bienes Informáticos Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios que se contraen con terceros para el mantenimiento y conservación de bienes informáticos tales como: computadoras, impresoras, dispositivos de seguridad, reguladores fuentes de potencia ininterrumpida.

35901 Servicios de Jardinería y Fumigación Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por control y exterminación de plagas instalación y mantenimiento de área verdes como la plantación, fertilización y poda de árboles plantas y hierbas.

Page 18: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

17

VI. Egresos

Para el ejercicio de los recursos Programa de Apoyo Escolar es indispensable apegarse al “Programa Anual de Trabajo”

a) El Director del plantel y el representante de la Asociación de

Padres de Familia y el representante del Consejo Escolar de Participación Social autorizarán todas las erogaciones efectuadas con los recursos del Programa de Apoyo Escolar.

b) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto.

c) Los comprobantes deberán presentarse adheridos en hoja blanca, anotando, la cantidad y el concepto de compra, la firma del Director del plantel, del representante de la Asociación de Padres de Familia y el representante del Consejo Escolar de Participación Social, además deberán tener el sello oficial de la escuela.

1. Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Gobierno del Estado de Sonora, con RFC: GES-790913-CT0 y domicilio fiscal: Dr. Paliza y Comonfort, Hermosillo Sonora. C.P 83260.

2. Se consideran comprobantes de gasto: Facturas, Régimen de

pequeño Contribuyentes, Recibos Comunitarios, bajo los siguientes requisitos:

Facturas:

a) Las facturas deben contener específicamente la descripción del gasto,

en caso de que no se describa el concepto en la factura, anexar el ticket de compra.

b) No tener tachaduras o enmendaduras.

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales: (Anexo No. 5)

Page 19: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

18

Nombre o razón social de la empresa. Lugar y fecha de expedición Cantidad y clase de mercancía o descripción del

servicio que ampare Cédula de identificación fiscal Valor unitario e importe total con número y letra Vigencia de la factura Fecha de impresión y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibición.

Régimen de pequeño Contribuyentes. En aquellas comunidades donde no exista facturación se podrá utilizar esta opción bajo los siguientes requisitos:

a) Se debe recibir copia de las notas de venta (sin importar el monto) el

proveedor conserva el original. b) Estas notas deberán reunir los siguientes requisitos:

Nombre de quien las expide. Domicilio fiscal. Registro federal de contribuyentes. Número de folio. Lugar y fecha de expedición. Importe total de la operación en número o en letra.

c) En caso de que se utilice máquina registradora de comprobación

fiscal, se debe recibir el ticket correspondiente.

Page 20: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

19

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad, el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albañilería, plomería, electricidad, carpintería, pintura herrería, siempre y cuando se cuente con previa autorización por escrito del Supervisor Escolar. Para solicitar autorización en el uso de los recibos comunitarios, deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar, quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios. El oficio deberá contener los siguientes datos: concepto, nombre de la persona acreedora del pago y costo. Si se autoriza su petición podrá elaborar el recibo comunitario (Anexo No. 6)

Disposiciones fiscales:

a. La tasa general del IVA es del 16%. b. Tasa del IVA del 11% aplicable a los gastos que se realicen en

zona fronteriza, siempre y cuando el proveedor este registrado y preste el servicio en la zona fronteriza (artículo 2 de la Ley de IVA)

c. Se aplicará la tasa 0% a la erogación de libros, periódicos y revistas que editen los propios contribuyentes. Se considera “libro” toda publicación, unitaria, no periódica, impresa en cualquier soporte, cuya edición se haga en un volumen o varios volúmenes; igualmente se consideran que forman parte de los libros, los materiales complementarios que se acompañen a ellos, cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente.

Page 21: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

20

VII.- Adquisición de Materiales y Contratación de Servicios.

La adquisición de bienes y contratación de servicios, deberán realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela, contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

1. De acuerdo al procedimiento para adquisición de materiales, suministros y bienes muebles, toda compra mayor de $10,000.00 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberá elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No. 3). En las localidades donde exista un solo proveedor, deberá presentar en el mismo cuadro comparativo la justificación correspondiente, con la respectiva autorización del Supervisor Escolar mediante oficio.

2. En caso de que el producto o servicio contratado no reúna los requisitos convenidos, y si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamación, acudir directamente a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad. 3. Para la adquisición de materiales y contratación de servicios, se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padrón de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora, el cual se encuentra en la página de Internet www.sec-sonora.gob.mx, a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apócrifas.

Page 22: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

21

VIII. Revisión de documentación comprobatoria

La Dirección de Contabilidad Gubernamental es la encargada de revisar la documentación comprobatoria del gasto realizado por las escuelas por lo que los planteles deberán acudir a su revisión entre los meses de junio a diciembre de 2011 en las regiones establecidas para ello.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

a. Estado de cuenta del Banco b. Libro de Ingresos y Egresos c. Recibo oficial de cobro d. Factura, Recibo comunitario, Recibo de Pequeño Contribuyente e. Cotizaciones y comparativo de cotizaciones f. Oficios de autorización de cambio de actividad y/o recurso g. Solicitud de reintegro de recurso no ejercido h. Programa Anual de Trabajo firmado y sellado

Esta documentación deberá estar agrupada en forma mensual en original y copia. La documentación comprobatoria original quedará en guarda y custodia de la Dirección de Contabilidad Gubernamental y la copia quedará en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisión de la Asociación de Padres de Familia y el Consejo Escolar de Participación Social. Los planteles que presenten observaciones en la comprobación del gasto, contarán con un plazo no mayor a treinta días naturales para la solventación de las mismas, de no acatar esta disposición se turnará al Órgano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretaría de la Contraloría para su seguimiento. La escuela deberá alimentar el Sistema de Información del Programa de Apoyo Escolar que se encuentra en la página de la SEC http://www.sec-sonora.gob.mx, (Programa Anual de Trabajo y el informe financiero)

Page 23: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

22

IX. Sanciones

Si el Director de la escuela retira de la cuenta recurso sin respaldo del Programa Anual de Trabajo se someterá a las sanciones que enmarca la Ley de Responsabilidades de Servidores Público del Estado y los Municipios.

X. Supervisión del Programa

Los planteles educativos podrán recibir la supervisión de los siguientes organismos y dependencias:

Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora.

Coordinación Estatal del Programa Escuelas de Calidad.

Dirección de Contabilidad Gubernamental

Dirección General de Vinculación Educativa y Participación Social.

Órgano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora.

Asociación Estatal de Padres de Familia. Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora. Consejo Estatal de Participación Social. Consejo Municipal de Participación Social.

Por lo que deberán proporcionarles toda la información requerida para la evaluación y control del Programa.

Page 24: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

23

XI. Para mayor información:

Cualquier situación no prevista en el presente Manual, favor de comunicarse a las siguientes Instancias según sea el caso:

COORDINACIÓN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teléfono: 01 (662) 2897600, exts. 2000 y 2001 y 6622620321, 01 800 836 71 36 Correo electrónico [email protected]

Sucursal BBVA BANCOMER, S.A. Teléfono: 01 (662) 2899416 Navarrete No. 111 esquina con Sahuaripa, Colonia Valle Verde. C.P. 83200; Hermosillo, Sonora,

DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Teléfono: 01 (662) 2897600 ext. 1373 Blvd. Luis Donaldo Colosio Final S/N, Colonia Las Quintas; Hermosillo, Sonora. Correo electrónico [email protected]

Page 25: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

24

XII. Bibliografía

Boletín oficial del Gobierno del Estado publicado el 20 de

diciembre de 2010.

Reglas de Operación publicada 2011.

Decreto para la creación del “El “Programa de Apoyo

Escolar para el mantenimiento, mejora y equipamiento de las

escuelas públicas de educación básica en el estado de

Sonora”

Page 26: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

25

ANEXOS

Page 27: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

26

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No. (1)

FECHA DIA MES AÑO C.T. (3)

(2)

RECIBI DE:__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL : INTERESADO

NOTA: CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

Anexo 1

Page 28: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

27

Anexo No. 1

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1. El No. de folio, se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la S.E.C., por tal motivo al recibir éstos, se deberá revisar minuciosamente, verificando que la numeración sea consecutiva y que no falte algún folio.

2. En este espacio se deberá plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso. 3. Clave del centro de trabajo. 4. Nombre completo de la persona, empresa o agrupación que entrega el

ingreso. 5. Domicilio de la persona, empresa o agrupación que entrega a la escuela el

efectivo. 6. Cantidad recaudada escrita con número. 7. Cantidad recaudada escrita con letra. 8. Describir detalladamente el concepto por el que se está recaudando el

ingreso. 9. Nombre y firma de la persona que recibió el dinero y/o elaboró el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria).

10. Sello, nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro.

Page 29: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

28

PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR

REPORTE DE INGRESOS Y EGRESOS

Escuela:___________________________________________(1) Clave:____________________________(2)

No. de cuenta____________________________(3) al mes de ___________________________________(4)

Fecha (5)

No de recibo oficial de cobro (6)

Concepto (7) Ingresos (8) Egresos (9) Saldo (10)

TOTAL (11) (12) (13)

Comprobó Vo.Bo

_________________________ Nombre y firma del Director

de la escuela (14)

______________________

Nombre y firma del presidente de la Asociación de Padres de Familia (15)

______________________ Nombre y firma del padre

de familia del CEPS (16)

______________ Nombre y firma del Supervisor

Anexo No. 2

Page 30: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

29

Anexo No. 2

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos, se hará mensualmente considerando los depósitos bancarios y los gastos que se efectúen comprendidos en el mes correspondiente, señalando los datos que a continuación se indican:

1. Nombre de la escuela 2. Clave de la escuela 3. No. de cuenta 4. Mes correspondiente al reporte 5. Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depósito, o en su caso, en la que se realizó la compra 6. Número del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso 7. Concepto por el que se recaba tal ingreso, o en su caso, descripción de la compra 8. Importe del ingreso 9. Importe del pago 10. en esta columna se indicará el saldo que vaya quedando en banco después de haber realizado cada operación. 11. total de ingresos efectuados en el mes 12. total de egresos efectuados en el mes 13. Saldo al término del mes 14. Nombre y firma del Director de la escuela 15. Nombre y firma del presidente de la Asociación de padres de Familia 16. Nombre y firma del padre de familia del Consejo Escolar de Participación Social. 17. Nombre y firma del Vo Bo del supervisor escolar.

Page 31: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

30

Anexo No. 3

ESCUELA: ___________________________________________

CLAVE DE LA ESCUELA: ________________________________

FECHA DE ELABORACIÓN: _____________________________

PRECIO

UNITARIO ($)TOTAL ($)

PRECIO

UNITARIO ($)TOTAL ($)

PRECIO

UNITARIO ($)TOTAL ($)

SUBTOTAL: SUBTOTAL: SUBTOTAL:

IVA: IVA: IVA:

TOTAL: TOTAL: TOTAL:

FECHA DE COTIZACIÓN:

VIGENCIA DE COTIZACIÓN(DIAS):

TIEMPO DE ENTREGA:

CONDICIONES DE PAGO:

CONDICIONES DE GARANTÍA:

BENEFICIOS OFERTADOS POR EL PROVEEDOR:

ESPECIFICACIONES ADICIONALES (NO TECNICAS) QUE FUERON

REQUERIDAS POR EL BIEN O SERVICIO A ADQUIRIR:

EN CASO DE NO CONTAR CON LAS 3 COTIZACIONES EXPLICAR LAS

RAZONES:

DIRECTOR DE LA ESCUELA

______________________________________ _____________________________________

GOBIERNO DEL ESTADO DE _________________

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD

CUADRO COMPARATIVO DE COTIZACIONES

PROVEEDOR NO. 1 PROVEEDOR NO. 2 PROVEEDOR NO. 3

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA , BIEN O SERVICIO CANTIDAD

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE

FAMILIA CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL

*EN CASO DE OBRA SE DEBERÁN SUJETAR A LOS PROCEDIM IENTOS INSTALADOS EN LOS SISTEM AS EDUCATIVOS ESTATALES.

Page 32: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

31

Anexo No. 4

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________, Sonora. A_________de____________de 20___

Asunto: Cambio de Actividad y/o recurso Profr._______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No.________ PRESENTE Por medio de la presente, el Director(a) __________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar cambio de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo para el año fiscal 2011 como a continuación se enuncia(n):

Descripción de la actividad Recurso y costo

Sin otro particular, agradezco de antemano la atención que se brinde a la presente.

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela

Sello

__________________________

_____________________________

C.c.p. Dirección de Contabilidad Gubernamental

C.c.p. Archivo de la escuela

Page 33: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

32

Anexo No. 5

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR: $632.21 (SON SEISCIENTOS Y DOS PESOS 21/100 M.N.) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL ESCOLAR. FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DE LA APF

NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE FAMILIA DEL CEPS

Page 34: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

33

Anexo No. 6

Pótam, Guaymas. A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibí de Gobierno Del Estado de Sonora, con RFC: GES-790913-CT0 y

domicilio fiscal: Dr. Paliza y Comonfort, Hermosillo, Sonora, CP 83260. La

cantidad de $ 4,000.00 (Son: cuatro mil pesos 00/100 M. N.) por concepto de

pago de mano de obra en el acondicionamiento de las instalaciones eléctricas

en un aula para la instalación del Programa Enciclomedia, de la Escuela

Primaria “Rafael Ramírez” con clave: 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr. Gustavo Angulo Chávez

Vo. Bo.

Supervisor Escolar

Vo. Bo.

Autoridad Municipal

Anexo No. 7

Page 35: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

34

DIRECTORIO

HERMOSILLO, SONORA A______________

BBVA BANCOMER

POR MEDIO DE LA PRESENTE SOLICITO UN TRASPASO DE $__________

CON CARGO A:

CUENTA: __________________

A NOMBRE DE: _____________

ABONO A:

CUENTA: ___________________

A NOMBRE DE: _____________

ATENTAMENTE

NOMBRE COMPLETO Y FIRMA

NUMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR: ____________________

NOTA:

PARA REALIZAR DICHO TRAMITE DEBERA LLEVAR:

1. Tarjeta de Debito

2. Credencial de Elector

Podrá realizar los traspaso en cualquier sucursal, es importante que antes de pasar a ventanilla verifique su

saldo en el Cajero Automático para que sepa la cantidad exacta a retirar.

Page 36: TABLA DE CONTENIDO · para apoyar las acciones que la comunidad educativa decida, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. En

35

Lic. Guillermo Padres Elías

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro. Jorge Luis Ibarra Mendivil

Secretario de Educación y Cultura

Mtra. Shirley Gpe. Vásquez Romero

Subsecretaria de Educación Básica

C.p. José Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeación y Administración

Lic. Noè Salvador Delgado Molina

Presidente de la Asociación de Padres de Familia de Sonora

Mtro. Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic. Reynaldo Gómez Valencia

Director de Vinculación y Participación social

Lic. Carlos Armando Valencia Monrreal

Director General de Administración y Finanzas

Lic. Patricia Ruiz Coronado

Directora de Contabilidad Gubernamental

Diseño y Elaboración

Mtra Emilia Gálvez Ruiz

C.P. Martha Alicia Quintana Ochoa