Tabla Geomecanica

1

Click here to load reader

description

tabla

Transcript of Tabla Geomecanica

  • ESTRUCTURA RE

    SIS

    TE

    NC

    IA

    Y

    /O

    C

    ON

    DIC

    IO

    N S

    UP

    ER

    FIC

    IA

    L

    (MAS DE 20 FRACT. POR METRO)

    (RQD = 115 - 3.3 Jn.)

    (2 A 6 FRACT. POR METRO)

    REDONDEADOS.

    (SIN RQD)

    (RQD 0 - 25)

    TRES A MENOS SISTEMAS

    DE DISCONTINUIDADES MUY

    ESPACIADAS ENTRE SI.

    (RQD 75 - 90)

    LEVEMENTE FRACTURADA.

    MUY BIEN TRABADA, NO

    DISTURBADA, BLOQUES

    CUBICOS FORMADOS POR

    TRES SISTEMAS DE DISCON-

    (RQD 50 - 75)

    (6 A 12 FRACT. POR METRO)

    TINUIDADES ORTOGONALES.

    MODERADAMENTE FRACTURADA.

    MUY FRACTURADA.

    PARCIALMENTE DISTURBADA,

    BLOQUES ANGULOSOS

    FORMADOS POR CUATRO O

    MAS SISTEMAS DE DISCON-

    (12 A 20 FRACT. POR METRO)

    MODERADAMENTE TRABADA,

    TINUIDADES. (RQD 25 - 50)

    CON MUCHAS DISCON-

    TINUIDADES INTERCEPTADAS

    FORMANDO BLOQUES

    PLEGAMIENTO Y FALLAMIENTO,

    ANGULOSOS O IRREGULARES.

    INTENSAMENTE FRACTURADA.

    TRITURADA O BRECHADA.

    ROCOSA EXTREMADAMENTE

    FRAGMENTOS FACILMENTE

    DISGREGABLES, ANGULOSOS Y

    LIGERAMENTE TRABADA, MASA

    ROTA CON UNA MEZCLA DE

    (S

    E A

    ST

    IL

    LA

    C

    ON

    G

    OL

    PE

    S D

    E P

    IC

    OT

    A)

    (S

    E R

    OM

    PE

    C

    ON

    U

    NO

    O

    D

    OS

    G

    OL

    PE

    S D

    E P

    IC

    OT

    A)

    (S

    E R

    OM

    PE

    C

    ON

    V

    AR

    IO

    S G

    OLP

    ES

    D

    E P

    IC

    OT

    A)

    (S

    E D

    IS

    GR

    EG

    A O

    IN

    DE

    NT

    A P

    RO

    FU

    ND

    AM

    EN

    TE

    )

    (R

    c 2

    5 A

    50

    M

    Pa

    ) - (S

    E IN

    DE

    NT

    A S

    UP

    ER

    FIC

    IA

    LM

    EN

    TE

    )

    RE

    GU

    LA

    R (M

    OD

    ER

    . R

    ES

    IS

    T., L

    EV

    E A

    M

    OD

    . A

    LT

    ER

    .)

    MU

    Y M

    AL

    A (M

    UY

    B

    LA

    ND

    A, E

    XT

    RE

    MA

    D. A

    LT

    ER

    AD

    A)

    MA

    LA

    (B

    LA

    ND

    A, M

    UY

    A

    LT

    ER

    AD

    A)

    DIS

    CO

    NT

    IN

    UID

    AD

    ES

    LIS

    AS

    , M

    OD

    ER

    AD

    AM

    EN

    TE

    A

    LT

    ER

    AD

    A,

    LIG

    ER

    AM

    EN

    TE

    A

    BIE

    RT

    AS

    . (R

    c 5

    0 A

    100 M

    Pa)

    DE

    O

    XID

    AC

    IO

    N, L

    IG

    ER

    . A

    BIE

    RT

    A. (R

    c 100 A

    250 M

    Pa)

    DIS

    CO

    NT

    IN

    UID

    AD

    ES

    R

    UG

    OS

    AS

    , L

    EV

    . A

    LT

    ER

    AD

    A, M

    AN

    CH

    AS

    BU

    EN

    A (R

    ES

    IS

    TE

    NT

    E, L

    EV

    EM

    EN

    TE

    A

    LT

    ER

    AD

    A)

    SU

    PE

    RFIC

    IE

    P

    ULID

    A Y

    E

    ST

    RIA

    DA

    , M

    UY

    A

    BIE

    RT

    A C

    ON

    RE

    LLE

    NO

    D

    E A

    RC

    ILL

    AS

    B

    LA

    ND

    AS

    . (R

    c < 25 M

    Pa)

    SU

    PE

    RFIC

    IE

    P

    ULID

    A O

    C

    ON

    E

    ST

    RIA

    CIO

    NE

    S, M

    UY

    A

    LT

    ER

    AD

    A,

    RE

    LLE

    NO

    C

    OM

    PA

    CT

    O O

    C

    ON

    FR

    AG

    ME

    NT

    OS

    D

    E R

    OC

    A.

    SU

    PE

    RFIC

    IE

    D

    E L

    AS

    D

    IS

    CO

    NT

    IN

    UID

    AD

    ES

    M

    UY

    R

    UG

    OS

    AS

    MU

    Y B

    UE

    NA

    (M

    UY

    R

    ES

    IS

    TE

    NT

    E, F

    RE

    SC

    A)

    E IN

    ALT

    ER

    AD

    AS

    , C

    ER

    RA

    DA

    S. (R

    c > 250

    M

    Pa)

    Abaco de relacion con RMR.

    MINA CASAPALCA

    LABORES MINERAS DE DESARROLLO Y

    SOSTENIMIENTO

    PERNO SISTEMATICO. (1.20 x 1.20 m.)

    A

    B

    B1

    C

    D1

    E

    SHOTCRETE CON FIBRA (0.10 m.)

    PERNOS SISTEMATICOS (1.0 x 1.0 m.)

    CIMBRAS METALICAS O

    CUADROS DE MADERA.

    SIN SOPORTE O PERNO OCASIONAL

    (CONTROL DE BLOQUES INESTABLES)

    PERNO SISTEMATICO. (1.8 x 1.8 m.)

    (CINTA METALICA O MALLA OCASIONAL)

    EXPLOTACION (2.50 a 4.50 m. de Luz)

    PERNO SISTEMATICO. (1.5 x 1.5 m.)

    (CINTA METALICA O MALLA OBLIGATORIA)

    SEGUN GSI MODIFICADO

    A

    F/B F/R

    B

    B

    F/M

    B

    B1

    A

    F/MB

    A

    LF/MB

    A

    LF/B

    A

    LF/R

    A

    MF/B

    A

    MF/MB MF/R

    B

    B1

    C

    D

    D

    MF/M MF/MM

    B

    B1

    IF/B

    C

    D

    IF/R

    D

    D1

    IF/M

    E

    IF/MM

    T/MM

    E

    T/M

    30

    40

    50

    10

    20

    5

    15

    25

    35

    45

    60

    70

    80

    90

    65

    75

    95

    55

    85

    (M

    B

    ) (B

    )

    (R

    )

    (M

    )

    (M

    M)

    METODOLOGIA DE APLICACION

    EL DESPRENDIMIENTO DE ROCA SE EVITA COLOCANDO EL SOPORTE ADECUADO EN EL MOMENTO OPORTUNO.

    LA TABLA DE SOSTENIMIENTO SEGUN EL G. S. I., SE APLICA DE ACUERDO A LAS CONDICIONES GEOMECANICAS

    LA TABLA GSI., SE HA RELACIONADO CON EL INDICE DE MASA ROCOSA (RMR) BIENIAWSKI; ASI MISMO EL TIPO DE ROCA,

    1. PARA LA UTILIZACION DE ESTA TABLA SE DETERMINA INSITU LO SIGUIENTE:

    A) ESTRUCTURA: SEGUN LA CANTIDAD DE FRACTURAS POR METRO LINEAL DEFINIDAS CON EL FLEXOMETRO.

    B) RESISTENCIA O CONDICION SUPERFICIAL: DEFINIDA POR LA CANTIDAD DE GOLPES DE LA PICOTA O BARRETILLA

    CON QUE SE ROMPE O LA PROFUNDIDAD DE INDENTACION.

    PARA HALLAR " G.S.I." DEBE LAVARSE LA ZONA, DIFERENCIANDO FRACTURAS NATURALES Y DE VOLADURA.

    C) CUANDO HAY LA PRESENCIA DE ALTERACION EN LAS PAREDES, DE LAS FRACTURAS O EL TIPO DE RELLENO:

    (GRANULAR, LIMOSO O ARCILLOSO); LA FORMA DE LAS FRACTURAS (LISA, ESTRIADA, ONDULADA, RUGOSA, LIGERA-

    MENTE RUGOSA) Y ESPACIAMIENTO DE LAS FALLAS; SE PROCEDE A DETERMINAR EL TIPO DE SOPORTE DE ACUERDO

    AL ANCHO DEL MINADO.

    2. EN EXCAVACIONES QUE NO REQUIERAN SOPORTE SEGUN LA CLASIFICACION GEOMECANICA, PERO PRESENTAN

    FRACTURAS PARALELAS, VERTICALES Y HORIZONTALES A FAVOR O EN CONTRA DE LA EXCAVACION. EN LABORES

    PRINCIPALES EL SOSTENIMIENTO SERA EN FORMA SISTEMATICO.

    3. LA CLASIFICACION Y EL TIPO DE SOPORTE; DEBE REALIZARSE DE INMEDIATO, COLOCANDO EL SOPORTE ADECUADO

    EN EL TIEMPO INDICADO; DE COLOCARSE EL SOPORTE A DESTIEMPO ES PROBABLEMENTE SE REQUIERA DE UN

    SOPORTE MAS PESADO DEL QUE SE INDICO.

    5. LA PERFORACION DEL TALADRO PARA SOSTENIMIENTO SERA PERPENDICULARES A LAS PAREDES Y TECHO, SALVO

    6. EN LA COLOCACION DE MALLA SE DEBE REALIZAR DE GRADIENTE A GRADIENTE, ASEGURANDOSE ESTAS AL TECHO

    MEDIANTE EL USO DE GATAS MECANICAS, Y LUEGO SE ASEGURAN CON LOS PERNOS DE ANCLAJE, ESTA OPERACION

    EVITARA LA CAIDA DE FRAGMENTOS DE ROCA AL PERFORISTA.

    7. EN LA COLOCACION DEL SHOTCRETE SE REALIZA DESPUES DE LAVAR LA LABOR CON AGUA A PRESION, SE

    REQUIERE EL USO DE CALIBRADORES, LA DISTANCIA PARA EVITAR EL EXCESO DE REBOTE ES DE 1.5 mts., DISEO

    Y LA PREPARACION DE LA MEZCLA ADECUADA, LA ILUMINACION DE LA ZONA, USO DE LOS MANOMETROS EN LOS

    EQUIPOS, EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL, USO DE DRENES SI HAY PRESENCIA DE AGUA.

    EN LA COLOCACION DE CIMBRAS METALICAS O CUADRO DE MADERA, SE DEBE CONSIDERAR EL CORRECTO ALINIA-

    MIENTO Y PERPENDICULARIDAD DEBEN ESTAR BIEN ANCLADAS Y TOPADAS A LA SUPERFICIE DE LA SECCION.

    CUANDO SE COLOQUEN PARA ASEGURAR BLOQUES SUELTOS, SIENDO NECESARIO PARA ESTE CASO EL USO DE LAS

    8.

    DEL MACIZO ROCOSO Y SE SUBDIVIDEN DE ACUERDO AL ANCHO DE LA EXCAVACION O MINADO:

    10 AOS

    5 AOS

    2 AOS

    5 AOS

    6 MESES

    2 SEMANAS

    6 MESES

    2 SEMANAS

    5 DIAS

    2 SEMANAS

    5 DIAS

    8HORAS(INMEDIATO)

    ( PRESOPORTE )

    8 HORAS(INMEDIATO)

    2 AOS

    INDICE

    RMR

    TIPO DE

    SOPORTE

    ABERTURA

    MAXIMA

    LF/ MB (LEVEMENTE FRACTURADA / MUY BUENA) A 5 AOS

    LF/ B (LEVEMENTE FRACTURADA / BUENA) A 3 AOS

    LF/ R (LEVEMENTE FRACTURADA / REGULAR) A 1 AO

    F/ MB (FRACTURADA / MUY BUENA) A 3 AOS

    20 mts.

    15 mts.

    10 mts.

    15 mts.

    F/ B (FRACTURADA / BUENA) A

    F/ R (FRACTURADA / REGULAR) B 3 MESES

    F/ M (FRACTURADA / MALA) B1 1 SEMANA

    MF/ B (MUY FRACTURADA / BUENA) A 3 MESES

    MF/ R (MUY FRACTURADA / REGULAR) B1 - C 1 SEMANA

    MF/ M (MUY FRACTURADA / MALA) D - D1 2 DIAS

    MF/ MM (MUY FRACTURA / MUY MALA) E

    IF/ B (INTENSAMENTE FRACTURADA / BUENA) 1 SEMANAS

    IF/ R (INTENSAMENTE FRACTURADA / REGULAR) D - E 2 DIAS

    IF/ M (INTENSAMENTE FRACTURADA / MALA) 4 HORAS(INMEDIATO)

    IF/ MM (INTENSAMENTE FRACTURADA/MUY MALA) E ( PRESOPORTE )

    D1 - E

    4 HORAS(INMEDIATO)

    10 mts.

    7.0 mts.

    4.5 mts.

    7.0 mts.

    4.5 mts.

    3.0 mts.

    2.0 mts.

    4.5 mts.

    3.0 mts.

    2.0 mts.

    1.0 mts.

    1 AO

    B1 - C

    C AASAPALCCOMPAIA MINERA

    INDICE G.S.I.

    TIEMPO DE AUTOSOPORTE

    LABORES

    2.1 - 3.0 Mts.

    LABORES

    3.5 - 5.0 Mts.

    85-95

    75-85

    65-75

    75-85

    65-75

    55-65

    45-55

    55-65

    45-55

    35-45

    25-35

    45-55

    35-45

    25-35

    15-25

    A) EN EXCAVACIONES REALIZADAS SOBRE EL MACIZO ROCOSO PROPENSO A CRUJIDOS DE ROCA (POPPING ROCK) O

    ESTALLIDO DE ROCA (ROCKBURST), EL SOSTENIMIENTO DETERMINADO CON LA TABLA GSI SUFRIRA MODIFICACION AL

    INMEDIATO INFERIOR, ES DECIR SI EL SOSTENIMIENTO ES TIPO "B" PASARA A UN TIPO "C".

    B) EN LA EVALUACION DEL SOSTENIMIENTO SE TENDRA EN CUENTA: FLUJO DE AGUA; EL RELAJAMIENTO DE LA

    ROCA; VOLADURA DEFICIENTE; PRESENCIA DE FALLAS; ZONAS DE INTERSECCION. EL SOSTENIMIENTO DETERMINADO

    CON LA TABLA GSI SUFRIRA UNA MODIFICACION AL INMEDIATO INFERIOR PARA SU SOSTENIMIENTO.

    DE LAS GATAS MECANICAS O PUNTALES DE SEGURIDAD.

    SOSTENIMIENTO A APLICARSE; RELACIONADO AL TIEMPO DE AUTO SOPORTE Y ABERTURA MAXIMA.

    PROCESO DE MAPEO GEOMECANICO

    LA VOLADURA CONTROLADA: EN ESPECIAL EN LAS CORONAS, PARA LO CUAL SE DEBERA ESPACIAR ADECUADAMENTE

    LOS TALADROS Y DISTRIBUIR MEJOR LA CARGA EXPLOSIVA.

    MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL

    NO ACUMULAR TALADROS PARA LA COLOCACION DE PERNOS. "TALADRO PERFORADO, PERNO COLOCADO".

    NUNCA PERFORAR TALADROS EN LA DIRECCION DE LA FRACTURA O FALLA.

    LA CALIDAD DEL SOSTENIMIENTO VA EN FUNCION A LOS ESTANDARES Y PETS PARA SU EJECUCION, CAPACITACION

    PERMANENTE AL PERSONAL EN LA APLICACION DE LA TABLA GSI., Y EL COLOCADO DEL SOSTENIMIENTO.

    (LF)

    (F)

    (MF)

    ( IF )

    ( T )

    CUADROS DE MADERA.

    4. FACTORES INFLUYENTES:

    SHOTCRETE CON FIBRA (0.05 m.)

    CUADROS DE MADERA.

    D1B

    B

    B

    E